0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Trabajo Estres Termico

Este documento presenta 8 casos de mediciones de estrés térmico en diferentes ambientes laborales, calculando el índice TGBH y determinando el riesgo según el metabolismo y tiempo de exposición de los trabajadores. En la mayoría de los casos no había riesgo de estrés térmico, pero en uno se identificó riesgo debido a una alta exposición. También describe las acciones a tomar con trabajadores afectados por el calor.

Cargado por

Martha Mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Trabajo Estres Termico

Este documento presenta 8 casos de mediciones de estrés térmico en diferentes ambientes laborales, calculando el índice TGBH y determinando el riesgo según el metabolismo y tiempo de exposición de los trabajadores. En la mayoría de los casos no había riesgo de estrés térmico, pero en uno se identificó riesgo debido a una alta exposición. También describe las acciones a tomar con trabajadores afectados por el calor.

Cargado por

Martha Mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

Faculta de Ciencias de la Salud


Especialización en seguridad y salud en el trabajo
Elaboro: Martha Nelly Mosquera Guzmán
Docente: Vladimir Ramírez Díaz
Tema: Estrés térmico.

1. La siguiente fotografía muestra una medición en un área de extracción de


volátiles de plantas medicinales, lo resultados fueron Tseca=38,5 , T
húmeda= 24, T globo=41,2 , HR= 55%, calcule el índice TGBH. Si el
metabolismo en moderado y la exposición es del 26% cual es el riesgo?

DATO MEDICIÓN
Tseca 38,5
Thumeda 24
Tglobo 41,2
Humedad relativa 55%
Metabolismo Moderado
% de exposición al 26%
trabajo

𝑇𝐺𝐵𝐻 = ⌊(0,7 𝑥 24) + (0,3 𝑥 41,2)⌋

𝑇𝐺𝐵𝐻 = 29,16 °𝐶

Resultado: De acuerdo al metabolismo moderado y el tiempo de exposición


del 26% el TLV debe ser de 30.1 °C y el TGBH da como resultado 29,16°C,
por tanto no hay estrés térmico en el área de extracción de volátiles cuando
la exposición al trabajo es del 26%.

2. La siguiente fotografía muestra una medición en una torre de secado de


café, lo resultados fueron Tseca=33 , Thumeda=25,5, T globo= 39,1, HR=
57%, calcule el índice TGBH. Si el metabolismo en alto y la exposición es
del 15% cual es el riesgo?
DATO MEDICIÓN
Tseca 33
Thumeda 25,5
Tglobo 39,1
Humedad relativa 57%
Metabolismo Alto
% de exposición al 15%
trabajo

𝑇𝐺𝐵𝐻 = ⌊(0,7 𝑥 25,5) + (0,3 𝑥 39,1)⌋

𝑇𝐺𝐵𝐻 = 29,58 °𝐶

Resultado: De acuerdo al metabolismo alto y el tiempo de exposición del


15% el TLV debe ser de 30,5 °C y el TGBH da como resultado 29,58°C,
por tanto no hay de estrés térmico en la torre de secado de café, cuando el
tiempo de exposición al trabajo es del 15%.

3. La siguiente fotografía muestra una medición en una zona de intercambiadores


de calor con amoniaco, lo resultados fueron Tseca=22 , Thumeda= 19.6, T
globo= 25, HR= 71%, calcule el índice TGBH. Si el metabolismo en bajo y la
exposición es del 77% cual es el riesgo?

DATO MEDICIÓN
Tseca 22
Thumeda 19,6
Tglobo 25
Humedad relativa 71%
Metabolismo Bajo
% de exposición al 77%
trabajo

𝑇𝐺𝐵𝐻 = ⌊(0,7 𝑥 19,6) + (0,3 𝑥 25)⌋

𝑇𝐺𝐵𝐻 = 21,22 °𝐶

Resultado: De acuerdo al metabolismo bajo y el tiempo de exposición del


77% el TLV debe ser de 30,8 °C y el TGBH da como resultado 21,22°C,
por tanto no hay estrés térmico en la zona de intercambiadores de calor,
cuanto el tiempo de exposición al trabajo es del 77%.
4. La siguiente fotografía muestra un obrero de una obra, lo resultados fueron:
Tseca=40, Thumeda= 26, T globo= 46, HR= 33%, calcule el índice TGBH.
Si el metabolismo es moderado y la exposición es del 93% cual es el
riesgo?

DATO MEDICIÓN
Tseca 40
Thumeda 26
Tglobo 46
Humedad relativa 33%
Metabolismo Moderado
% de exposición al 93%
trabajo

𝑇𝐺𝐵𝐻 = ⌊(0,7 𝑥 26) + (0,2 𝑥 46) + (0,1 𝑥 40)⌋

𝑇𝐺𝐵𝐻 = 31,4 °𝐶

Resultado: De acuerdo al metabolismo moderado y el tiempo de exposición


del 93% el TLV debe ser de 28,2 °C y el TGBH da como resultado 31,4°C,
por tanto se presenta estrés térmico en el obrero el cual tiene una
exposición al trabajo del 93% , por tanto es necesario reducir los tiempos de
exposición al sol y contar con zonas de hidratación.

5. siguiente fotografía muestra un obrero de una siderúrgica, los resultados


fueron: Tseca=38, Thumeda= 23, T globo=49, HR= 37%, calcule el índice
TGBH. ¿Qué tipo de traje está usando el trabajador de la foto? ¿Es
adecuado para fundición? Por que

DATO MEDICIÓN
Tseca 38
Thumeda 23
Tglobo 49
Humedad relativa 37%
Metabolismo (140W/m²
(INSTITUTO a
NACIONAL DE 240W/m²)
SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL
TRABAJO, 2008)
𝑇𝐺𝐵𝐻 = ⌊(0,7 𝑥 23) + (0,3 𝑥 49)⌋

𝑇𝐺𝐵𝐻 = 30,8 °𝐶

Se deben sumar + 5 puntos, por factor de vestimenta traje completo, por


tanto, el TGBH:
𝑇𝐺𝐵𝐻 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 35,8 °𝐶

El traje que está utilizando el trabajador consta de:


- Careta de protección visual.
- Respirador.
- Gafas de protección.
- Guantes.
- Vestuario.

Se puede observar que el trabajador cuenta con un vestuario que lo protege de la


exposición a estrés térmico. Sin embargo, se recomienda que el trabajador utilice
como mínimo los siguientes elementos de protección personal:

Vestuario laboral: confeccionado con tejido ignífugo, que repela las salpicaduras y
minimice la transferencia de calor, evitando que arda o se produzcan quemaduras.
Es importante la combinación de colores para facilitar la visibilidad de los
operarios.

Calzado de seguridad: Los requisitos básicos que debe cumplir son la calidad de
los materiales utilizados para su fabricación; resistencia en la punta para evitar
aplastamientos por caídas de objetos; capacidad de la suela para absorber
energía; suela antideslizante, aislamiento eléctrico y térmico; diseño ergonómico y
facilidad de mantenimiento.

Protección facial, ocular y de la cabeza: Cascos y gafas protectoras frente a


impactos a alta velocidad; pantalla facial para protección frente a impactos a
velocidad media y protección frente a radiaciones térmicas.

Protección respiratoria: Filtros de boquilla, mascarilla o máscaras dependiendo del


tipo de contaminantes a los que se esté expuesto.

Protección auditiva: Orejeras protectoras del ruido o tapones, dependiendo de la


intensidad y tiempo que se esté expuesto al mismo.

Guantes: Deben proteger acciones mecánicas, eléctricas, térmicas y químicas (Fal


Seguridad, 2017)
6. ¿La siguiente fotografía muestra una enfermera con mineros expuestos a
calor extremo, que estará haciendo ella? ¿Y para qué?

La enfermera se encuentra
tomando los signos como la
temperatura corporal, ritmo
respiratorio, el pulso cardiaco y la
presión arterial, con el fin de
identificar signos y síntomas que
este presentado el trabajador
debido a la exposición a calor
extremo, que puede generar que
se presenten erupciones
cutáneas, calambres, sincope por
calor, deshidratación, agotamiento
por calor o insolaciones que
puedan generar que se presenten accidentes de trabajo, se agraven
dolencias previas como: enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
renales, cutáneas, diabetes, etc (INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD
E HIGIENE EN EL TRABAJO, 2020)

7. La siguiente fotografía muestra unos obreros de una empresa petroquímica,


los resultados fueron: Tseca=27, Thumeda= 21, T globo= 29, HR= 33%,
calcule el índice TGBH. Calcule el riesgo si el metabolismo es ligero y el %
de trabajo es del 23%

DATO MEDICIÓN
Tseca 27
Thumeda 21
Tglobo 29
Humedad relativa 33%
Metabolismo Ligero
% de exposición al 23%
trabajo

𝑇𝐺𝐵𝐻 = ⌊(0,7 𝑥 21) + (0,2 𝑥 29) + (0,1 𝑥 27)⌋


𝑇𝐺𝐵𝐻 = 23,2 °𝐶
Se deben sumar + 5 puntos, por factor de vestimenta traje completo, por
tanto, el TGBH:

𝑇𝐺𝐵𝐻 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 28,3 °𝐶

Resultado: De acuerdo al metabolismo ligero y el tiempo de exposición del


23% el TLV debe ser de 32,3 °C y el TGBH da como resultado 28, 3°C, por
tanto no se presenta estrés térmico.

8. La siguiente fotografía muestra unos trabajadores afectados por el calor.


¿Que se debe hacer en estos casos?

Se deben de tener en cuenta las


siguientes recomendaciones:

- Realizar hidratación.
- Llevar a las personas
afectadas a un lugar fresco.
- Aflojar o quitar la ropa.
- Rociar pequeñas cantidades de
agua y ventilar.
- Validar si se tienen trabajadores con erupciones cutáneas y realizar
curaciones de ser necesario.
- Realizar vigilancia médica para identificar trabajadores que sufran
condiciones de estrés térmico que estén afectando a su salud.

BIBLIOGRAFIA.

- Fal Seguridad. (2017). ¿Qué equipos de protección usar en una fundición de metal?
- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. (2008).
Determinación del metabolismo energético. Madrid. Obtenido de Determinación del
metabolismo energético
- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. (2020).
CALOR Y TRABAJO.
- Tabla de medicion de TLV:

También podría gustarte