CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
Secuencia didáctica “Hagamos drama: producción de radioteatros”
Espacio curricular: Educación artística – Teatro
Docente: María Agustina Goiran
1. FUNDAMENTACIÓN
De acuerdo con lo abordado en las dos jornadas de taller, asumimos que las maneras de aprender han cambiado y, por ende, las formas de
enseñar. El conocimiento está hoy en la red y los docentes como agentes del estado, tenemos la ineludible responsabilidad de acompañar a
nuestros estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Actualmente, se habla de formar competentes digitales que sean capaces de incorporar
espacios en los cuales no solo circula información, sino también las distintas dimensiones que posibilitan configurar la subjetividad y construir
conocimiento. En el espacio simbólico de las TIC, convergen tanto el juego, la exploración, la creatividad y la fantasía como el pensamiento crítico,
la información, la comunicación y la colaboración, debiendo entenderse estas categorías como un todo integrado.
En este sentido, desde el espacio curricular Educación artística (Teatro), se propone una actividad para desarrollar la práctica de escritura y lectura
del texto dramático considerando ciertos aspectos de la ciudadanía digital. La producción de sentido se abordará a partir de la construcción
colectiva de dramaturgia, texto de autor y modalidad de radioteatro para su representación. Se trata de estimular al estudiante adolescente
poniéndolo en contacto con la palabra escrita, la defensa oral y la valoración crítica del contenido textual. La finalidad es transitar desde la génesis
del texto, ya sea desde la construcción, comprensión y utilización de componentes básicos de la dramaturgia, hasta su recreación desde la voz en
escena.
Página 1 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
2. PROPÓSITOS
Generar un espacio que estimule los múltiples lenguajes de representación de los saberes (imágenes, textos, sonidos y simulaciones) en
forma colectiva, tanto en espacios físicos como virtuales.
Propiciar la valoración del propio cuerpo y el de otros, desde el esquema y la imagen corporal, potenciando de manera consciente las
capacidades perceptivas, imaginativas y creativas.
Promover el uso responsable y solidario de la información, donde los estudiantes reconozcan los modos en que pueden proteger sus datos
personales y la información sobre sus prácticas o recorridos en internet, mientras van desarrollando actitudes éticas, de cuidado personal y
mutuo.
Garantizar situaciones de aprendizaje que potencien las capacidades de oralidad, lectura y escritura.
3. CONTENIDOS Y APRENDIZAJES INVOLUCRADOS
Conocimiento y organización de elementos de la estructura dramática (acción, personaje, conflicto, entorno, argumento/historia) en la
producción de creaciones colectivas.
Diseño, gestión y organización de propuestas teatrales o reproducciones que promuevan la difusión del hecho teatral, interviniendo
comprometidamente en su comunidad (en otras instituciones escolares, centros vecinales, residencias geriátricas, hospitales, etc.), en
proyectos áulicos o institucionales.
Integración en la práctica y producción teatral con otros lenguajes artísticos: música, danza, artes visuales, expresión corporal.
Identificación y análisis reflexivo de cuestiones éticas en el discurso teatral: derechos humanos, salud, sexualidad, consumo, ambiente, cultura
vial, entre otros.
Página 2 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
4. MODALIDAD
Se sugiere el formato taller para este tipo de secuencias ya que las actividades giran en torno a la realización de tareas comunes que exigen un
trabajo grupal. El taller implica un espacio de coaprendizaje, donde todos los participantes construyen conocimientos y valores; desarrollan
habilidades y competencias a partir de sus propias experiencias, en el que se busca la coherencia entre el hacer, el sentir y el pensar.
5. DESCRIPCIÓN
Secuencia/Dinámica Objetivos Recursos Tiempo estimado Individual / Grupal
PRIMER ENCUENTRO: ¿QUÉ Inferir en el concepto de Pizarrón.
ENTENDEMOS POR DRAMA? drama. Proyector. a. 5 minutos a. Grupal
a.Presentación oral de propuesta, objetivos y Netbooks.
modalidad de trabajo. Estimular la sensibilidad, el Diccionario de la RAE
gusto estético y el juicio (aplicación para celular).
b.Lluvia de ideas a partir de la palabra crítico. Película “The kid” (1921):
“drama”. Aproximación al concepto: https://www.youtube.com/
b. 15 minutos b. Grupal
comparación con la definición de watch?v=qNseEVlaCl4
Manifestar disposición
diccionario y según su etimología. Registro favorable para el diálogo y la
en carpeta. participación activa.
c. Proyección escena de la película “El niño”
de Charles Chaplin. Intercambio dialogal
Página 3 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
con preguntas orientadoras: ¿qué c. 15 minutos c. Grupal
personajes aparecen?, ¿cuál es el
propósito de sus acciones?, ¿la escena
resulta cómica o trágica?, ¿cómo se
genera el humor?
d.Consigna de trabajo: imaginar y escribir un
breve diálogo entre los personajes que
participan en la escena. Considerar estos
d. 30 minutos d. Pequeños
interrogantes: ¿quiénes son?, ¿qué están
grupos
haciendo?, ¿por qué lo hacen?, ¿cómo se
resuelve el conflicto?
e. 15 minutos e. Grupal
e.Socialización de producciones escritas en
voz alta (lectura teatralizada).
SEGUNDO ENCUENTRO: “HACIENDO Participar en creaciones Material audiovisual para a. 10 minutos Pequeños grupos
DRAMATURGIA” colectivas que estimulen el ambientación.
a.Presentación oral de propuesta, objetivos, intercambio de ideas, la crítica Netbooks.
modalidad de trabajo y organización de y la autocrítica. Fotocopia con instructivo
grupos. Ambientación del aula con música para elaborar el guion
e imágenes para favorecer el clima de Explorar los elementos propios dramático.
escritura. del lenguaje dramático. Cajitas para dividir las
categorías y realizar el
b.Instructivo para la producción escrita de un Utilizar el lenguaje de manera sorteo.
b. 25 minutos
texto dramático:
Página 4 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
Por cada integrante del grupo, escribir: cada vez más libre, personal y
Un lugar real o imaginario. autónoma para reconstruir,
Un nombre y apellido. comunicar y crear mundos de
Un medio de transporte. ficción.
Un sentimiento o emoción.
Un breve razonamiento.
Se procede a dividir las anotaciones en cinco
cajitas que representan las categorías.
Lugares
Se mezclan los papeles y se extraen dos.
Cada uno de los integrantes debe registrar
en la Wiki los lugares que resultan
sorteados.
Personajes
Para el segundo ítem, se extraen los
nombres de a uno. El primero será el
protagónico: el segundo y el tercero son los
antagónicos; y cuarto, quinto y sexto, los
secundarios. También se procede a
registrar.
Medios de transporte
Se extraen dos. Queda a criterio de los
alumnos cómo incluirlos o mencionarlos en
las distintas instancias de la obra. Cada
Página 5 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
integrante registra lo seleccionado.
Sentimientos o emociones
Deben extraerse por los menos cuatro.
Atravesarán la historia y particularmente a
los personajes protagónicos y antagónicos.
Se registra en la Wiki.
Breve razonamiento
Se extraen cuatro. El razonamiento que se le
elija a través del voto, será el que defina el
tema y contenido de la obra. Los tres
restantes pueden emplearse como subtemas
en conflictos secundarios. Se p procede al
registro.
Paso final: definir el título de la obra.
Contempla el tema, la esencia y espíritu de
la historia.
c. Se procede con la redacción del guion
teatral (diálogos y acotaciones). Trabajo de
producción en escrita en plataforma virtual:
Wiki colaborativa o Google Drive.
Aclaraciones: los alumnos deberán c. 45 minutos
contemplar los momentos de la historia,
situación inicial, conflicto, resolución,
Página 6 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
situación final y el tipo de conflicto
(saberes previos). Queda a criterio de los
grupos definir si la obra es cómica,
dramática o tragicómica. La docente
compartirá un modelo de guion en aula
virtual o grupo de WhatsApp para
orientarlos en la redacción. Si el tiempo de
clase resulta insuficiente para la actividad,
quedará como trabajo domiciliario. Las
Wikis serán revisadas y evaluadas antes
de realizar el radioteatro.
TERCER ENCUENTRO: “ACTORES DE Valorar manifestaciones Netbooks. a. 15 minutos Pequeños grupos
RADIOTEATRO” teatrales de distintas épocas Tutorial Audacity
a.Presentación oral de propuesta, objetivos, a través de la apreciación e Spotyfi
modalidad de trabajo y disposición de identificación de rasgos https://www.youtube.com/
espacios. Búsqueda en sitios webs distintivos. watch?v=vhuL7SOiIT4
sugeridos sobre el fenómeno del
radioteatro en la Argentina y sus Explorar las posibilidades
características. Producción de infografía a del empleo de la voz y del
manera de síntesis. sonido en las nuevas
tecnologías.
b. 55 minutos
b.Cada grupo grabará las escenas en
Audacity u otro programa que les resulte Comprender el valor de la
práctico. Además de las voces, deberán producción teatral como
Página 7 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
incorporar canciones y efectos de sonidos medio de expresión.
(ejemplo: lluvia, puerta que se abre,
timbre). La docente los guiará y asistirá en
caso de dificultades. Es necesario que se
distribuyan en diferentes espacios (aulas,
patio, comedor, otros) para evitar
interrupciones o sonidos inadecuados.
c. Creación de un álbum/carpeta en Spotify
para la publicación de las pistas de audios.
Socialización de trabajos entre c. 10 minutos
compañeros. También es obligatorio la
entrega de archivos en pen drive o envío
por correo electrónico a la docente.
6. EVALUACIÓN
Tipo e instrumento Consignas Criterios
-Rúbrica -Producción escrita en Wiki. -Participación en intercambios dialogales y
-Proceso -Grabación de audios. socialización de trabajos.
-Producto -Exposición de trabajos para toda la clase. -Escritura de texto dramático: revisión,
corrección y producción final.
-Trabajo en colaboración: toma de
decisiones, acuerdos, distribución de
Página 8 de 9
CIUDADANÍA DIGITAL:
UN DEBATE SOBRE PRÁCTICAS Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
tareas, compromiso.
-Respeto y valoración por las producciones
de otros compañeros.
-Creatividad y autonomía de trabajo.
Página 9 de 9