0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Ses-Lunes-Comunicacin-Leemos Un Texto Instructivo para Elaborar Una Lnea de Tiempo

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre comunicación. La sesión se centrará en leer un texto instructivo para comprender cómo elaborar una línea de tiempo. Los estudiantes aprenderán a identificar información relevante en textos, analizar estructuras y comprender instrucciones. El documento describe los objetivos de aprendizaje, materiales necesarios y los pasos de la sesión, incluida una lectura guiada del texto instructivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Ses-Lunes-Comunicacin-Leemos Un Texto Instructivo para Elaborar Una Lnea de Tiempo

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre comunicación. La sesión se centrará en leer un texto instructivo para comprender cómo elaborar una línea de tiempo. Los estudiantes aprenderán a identificar información relevante en textos, analizar estructuras y comprender instrucciones. El documento describe los objetivos de aprendizaje, materiales necesarios y los pasos de la sesión, incluida una lectura guiada del texto instructivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA LÍNEA DE TIEMPO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: /07/ 2022

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE INSTRUMENTO


COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Lee diversos tipos -Interpreta el Escala de
 Predice de qué tratará el
de textos en su Hoy leeremos un texto valoración
texto, a partir de algunos
lengua materna. texto instructivo y considerando
indicios como el título,
• Obtiene imágenes y contrasta la comprenderemos información
información del cómo elaborar una relevante y
información del texto que
texto escrito. complementaria
lee. línea de tiempo
• Infiere e para construir su
EVIDENCIA
interpreta sentido global.
 Identifica los verbos en
información del los textos y comprende -Selecciona
Desarrolla la ficha de
texto. su implicancia e datos específicos
actividad y comprende
• Reflexiona y importancia dentro de la el texto así como la e integra
evalúa la forma, estructura de una oración identificación de los información
el contenido y o texto. pasos para elaborar una explícita para
contexto del texto línea de tiempo. identificar la
estructura de un
texto.
-Reconoce los
verbos en los
textos leídos.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE INTERCULTURAL Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


pertenencia de los estudiantes.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN LA
SESIÓN?
 Imágenes de inicio Papelotes, plumones, hojas bond y cinta adhesiva. Tiras de
cartulina con las preguntas.

 MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 20

 Saludamos a los estudiantes y realizamos una oración.


 Les preguntamos:
 ¿Qué es lo que más recuerdan de sus vivencias antes de la pandemia?
 ¿Qué es lo que más recuerdan de sus vivencias después de la pandemia?
 Hasta hoy ¿Cuál es tu mejor recuerdo en tu educación primaria?
 Se organiza a los estudiantes en grupos y se solicita que busquen unas imágenes (Anexo 1) y luego,
se les pide ordenarlo en la pizarra:

 ¿Por qué ordenaron así las imágenes?


 ¿En que año iniciaron su educación primaria?
 ¿En qué grados estudiaste virtualmente?
 ¿Cuántos años se estudia la educación primaria?
 ¿En cuál de las modalidades virtual o presencial crees que aprendes más?
 ¿Cómo se llama este organizador del conocimiento?
Escuchamos atentamente las ideas de las y los estudiantes con repreguntas por consiguiente se les
comenta que vamos a leer un texto instructivo con pasos para elaborar una línea de tiempo.
 Se presenta el propósito de la sesión:

“Hoy leeremos un texto instructivo y comprenderemos cómo elaborar una línea


de tiempo”

 Establecen acuerdos de convivencia para la sesión:


 Participar activamente.
 Respetar las opiniones de los demás.
 Cumplir los acuerdos del aula
Desarrollo Tiempo aproximado: 40

Antes de la lectura

En grupo clase
 Se entrega una copia de la lectura “Pasos para elaborar una línea de tiempo” (Anexo 2). Luego,
indica que lean el título del texto y lo relacionen con las imágenes que ahí se encuentran.
 Se inicia el diálogo con estas preguntas:
- ¿Alguna vez leyeron un texto parecido?,
- ¿Qué tipo de texto será este?,
- ¿Cómo lo saben?;
- ¿Qué nos transmiten las imágenes?;
- ¿De qué creen que trata el texto?
Se anota sus hipótesis en la pizarra para que puedan confrontarlas
durante y después de la lectura.

Durante la lectura
En forma individual
 Se pide a los estudiantes que realicen de manera individual una lectura silenciosa del texto, y que, a
medida que vayan leyendo, subrayen las ideas más importantes.
 Se señala que encierren las palabras o expresiones que no entiendan, las relean y las vinculen con
aquellas cercanas, para que así puedan deducir su significado según el contexto.
 Se guía este proceso: acércate a todos, en especial, a aquellos que necesiten más ayuda, con la finalidad
de asegurar la deducción del significado de las palabras.
 Cuando hayan terminado, pregunta: ¿qué acciones podemos encontrar en el texto?, ¿qué serán los
verbos?

En grupo clase
Se promueve que los niños y las niñas comenten libremente sobre el contenido del texto leído. Para ello,
realiza estas preguntas:
 ¿De qué trató el texto?,
 ¿Qué tipo de texto es?,
 ¿Cuál es el tema principal?
Se determina que, ahora, realicen una lectura en forma oral y, mientras lo hacen, subrayen con un color
los verbos o acciones que lograron identificar en cada párrafo.

Se acompaña este ejercicio: desplazando a cada grupo y, en conjunto, analicen la estructura del texto,
sus partes y definan qué tipo de texto es. Si consideras necesario, explica qué es un verbo y analizan los
que encontraron en el texto. (Anexo 3)

Recordemos el texto instructivo los elementos de la línea de tiempo. ANEXOS


Después de la lectura

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se desarrolla la comprensión del texto “Pasos para elaborar una línea de tiempo”
 Se plantean las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un texto instructivo? ¿Cuál es su estructura?
 Según tu experiencia de hoy ¿Qué es una línea de tiempo?
 ¿Qué elementos tiene?
 ¿En qué situaciones puede utilizarse una línea de tiempo?
 ¿Qué estructura tiene el texto instructivo “Pasos para elaborar una línea de tiempo”?
 ¿Qué materiales se necesita para elaborar una línea de tiempo?
 ¿Cuántos pasos tiene el procedimiento para elaborar una línea de tiempo?
Se comenta a los estudiantes que lo trabajado en esta sesión les será útil para la siguiente clase, así que
vamos a identificar cómo elaborar una línea de tiempo

Cierre Tiempo aproximado: 30

Formula estas interrogantes:


 ¿Cuántas veces has leído el texto?
 ¿Qué hicieron mientras leían?
 ¿Identificaron la estructura del texto para elaborar la línea de tiempo?
Los estudiantes proceden a trabajar su ficha de actividad.

………………………………………….. …………………………………………
VoBo subdirectora Prof. Priscilo Tarazona Espinoza
ESCALA DE VALORACIÓN
Leemos un texto instructivo para elaborar una línea de tiempo

PROPÓSITO:
Hoy leeremos un texto instructivo y comprenderemos cómo elaborar una línea de tiempo

CRITERIOS

 Identifica  Analiza la labor  Propone un


información en desempeñada por mensaje para C
O
los textos los próceres y agradecer y valor
M
ESTUDIANTES leídos. precursores a la labor de los E
través de nuestra próceres y N
T
historia. precursores en el
A
desarrollo de R
nuestra I
O
independencia.

Lo Lo No lo Lo Lo No lo hizo Lo Lo No lo
logró intent hizo logr intentó logró intentó hizo
ó ó
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

ANEXO 1

(IMÁGENES PARA PEGARLAS EN EL AULA antes de la sesión de aprendizaje)


ANEXO 2
Anexo 3
LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO
PASOS PARA ELABORAR UNA LÍNEA DE TIEMPO

Materiales:

Procedimiento:

1. Pega las dos hojas cuadriculadas en sentido horizontal. Para que las líneas de los cuadrados sean continuas corta uno de
los bordes de una hoja y pégala a un lado de la otra, haciendo coincidir los cuadraditos, como se ve en las siguientes
imágenes:

2. Traza la línea base y coloca las flechas al comienzo y al final; estas indican que el tiempo no tiene inicio ni fin. Hay hechos

que han sucedido antes de los presentados en la línea de tiempo y existen otros ocurridos después.

3. Escribe y grafica la escala en un rectángulo. En este caso, la escala es:

4. Coloca una marca vertical cada dos cuadraditos, que


representan un año. Luego, haz marcas verticales más
largas cada veinte cuadraditos, de acuerdo con la
escala, como se aprecia en la foto
5. Escribe los años en las marcas verticales de cada diez años, en la parte inferior de la línea, como se aprecia en
la foto.

6. Armada la línea, incorpora las “banderas”. En la parte superior de la línea, escribe los hechos que son retos, los
cuales han afrontado la persona o las personas elegidas. También puedes incluir algún hecho importante, aunque no
haya sido un reto. Ubica la marca que corresponde al año en que ocurrió cada hecho y escribe este año en números,

tal como se ve en la foto del ejemplo, en el cual se ha colocado 1993.

7. Ubica el hecho referencial en un círculo. Es el reto más grande, el que cambió la vida de la persona o las
personas. En el caso de Panchita y Juvenal, fue su mudanza del campo a la ciudad. Por ello, se colocó:

a. M. = antes de la mudanza

d. M. = después de la mudanza

Si el hecho referencial fuera tener un nuevo trabajo, podrías colocar:

a. T. = antes del trabajo

d. T. = después del trabajo.


8. Escoge un color para colorear los retos, otro para el hecho referencial y otro para los otros hechos
importantes.

9. Elabora la leyenda con los símbolos y colores establecidos para las banderitas de los retos y de los otros hechos
importantes, así como para el círculo del hecho referencial.

10. Haz dibujos acerca de los retos, el hecho referencial y algunos de los otros hechos importantes. Luego,
ubícalos debajo de línea a la altura de la fecha en que ocurrieron y coloréalos.

¡Felicitaciones, al igual que Carla, ahora estas preparado para elaborar tu línea de tiempo!

También podría gustarte