Lenguaje Marketing Online
Un ebook es un libro en formato electró nico o digital. Está confeccionado para ser
leído en cualquier tipo de ordenador o en dispositivos específicos como los lectores de
tinta electró nica e incluso, en ordenadores de bolsillo o teléfonos mó viles.
Branding: Consiste en crear una imagen de marca solida mediante diferentes acciones
y activos como el logotipo que sirvan para identificar la marca. Por tanto, cuando
definimos una estrategia de branding es importante que se manifieste en todas las
apariciones físicas de la empresa tanto en el naming, imagen corporativa o en las
redes sociales y portales webs que contengan la marca de la empresa.
Naming: Es el proceso creativo mediante el cual se crea el nombre de la marca, es una
tarea compleja y determinante para el éxito y fracaso de la marca. El nombre es la cara
de la marca, la primera impresió n ante los usuarios, una especie de envoltorio. Por lo
tanto deber ser atractivo, original, creativo, y un claro reflejo de la identidad de la
marca-
► “La Imagen Corporativa es un concepto intangible, dado que hace referencia a la
percepció n que la audiencia tiene sobre una marca o empresa. Esta percepció n se
asocia a través de la combinació n de una actitud y una identidad visual.”
► “La Identidad Corporativa, por su parte, es un concepto tangible, ya que se
conforma por símbolos (lenguaje visual) y signos (identidad verbal). Dentro de sus
elementos identificativos de marca se encuentran el logo, la tipografía o los colores
(entre otros).”
► “La Marca Personal es la fusió n entre lo que perciben los demá s de uno mismo y los
valores profesionales propios. Esta esencia es la que marca la diferencia y hace a cada
profesional competitivo en el mercado.”
La imagen corporativa hace referencia a una empresa y la marca personal a un
profesional independiente.
Trabajar en la imagen corporativa de una empresa es mucho má s que trabajar en
poner bonito el logo.
Hoy en día, ya no basta con el logo y los colores. La presencia del social media y de la
comunicació n online, nos obliga a extender la imagen corporativa a nuevos canales y,
por tanto, adaptarla al sector digital.
Hay que tener en cuenta que una buena imagen corporativa online puede reportar
muchos beneficios a una empresa, tales como:
Lograr una diferenciació n frente a la competencia
Representar visualmente los valores de la empresa y plasmarlos en cualquier canal
(redes sociales, web, mailing, etc.)
Dar unidad a todos los elementos comunicativos, creando una percepció n fuerte de la
empresa
Facilitar el reconocimiento de la marca en cualquier situació n
Generar un impacto positivo y de unió n con los usuarios, de manera que se sientan
identificados con los valores de marca-
El marketing online se realiza en Internet y el marketing offline fuera de é l. Esto
significa que ambos modos se valen de medios distintos para enviar sus
mensajes: el primero utiliza la red mientras que el segundo, los canales
tradicionales (prensa, radio, televisió n y el cara a cara). Por eso, al primero se le
conoce tambié n como marketing digital y al segundo como marketing
convencional.
Mailing: Es un correo directo. Por eso, una campañ a de mailing consiste en enviar
publicidad de manera masiva por correo convencional o electró nico, principalmente
un folleto publicitario con una carta personalizada, aunque el mailing actualmente se
propaga má s en la actualidad por correo electró nico.
No hay que confundir el mailing con dos conceptos:
El spam. El mailing es correo publicitario masivo, pero no es correo no
deseado, ya que las personas se habrá n registrado a un boletín de novedades o
a un servicio de envío de emails publicitarios masivos por el que reciben este
email. Una campañ a de spam (correo no deseado) no se le puede confundir con
una campañ a de mailing.
El buzoneo. El mailing no es buzoneo, si se envía la publicidad por correo
convencional de manera masiva y no se reparte casa por casa a mano como
sucede en el buzoneo.
Un mailing es un correo directo. Por eso, una campañ a de mailing consiste en enviar
publicidad de manera masiva por correo convencional o electró nico, principalmente
un folleto publicitario con una carta personalizada, aunque el mailing actualmente se
propaga má s en la actualidad por correo electró nico.
No hay que confundir el mailing con dos conceptos:
El spam. El mailing es correo publicitario masivo, pero no es correo no
deseado, ya que las personas se habrá n registrado a un boletín de novedades o
a un servicio de envío de emails publicitarios masivos por el que reciben este
email. Una campañ a de spam (correo no deseado) no se le puede confundir con
una campañ a de mailing.
El buzoneo. El mailing no es buzoneo, si se envía la publicidad por correo
convencional de manera masiva y no se reparte casa por casa a mano como
sucede en el buzoneo.
La ventaja del mailing es que ofrece un medio de publicidad para las empresas muy
econó micos, sobre todo por correo electró nico ya que ahorra los gastos de papel y
gastos de envío, y en muchas ocasiones efectivo ya que se consiguen ventas con este
sistema. Una de las desventajas es que muchas personas no abrirá n la publicidad o no
les parecerá interesante, de manera que muchos correos quedará n sin abrir y sin
resultados.
Stock de Imá genes:
Cuando descargas un archivo de Stock, compras una licencia está ndar que te permite
utilizar el archivo para fines personales, de negocios o comerciales no restringidos por
la licencia -Eso significa que puedes usar nuestro contenido en publicidad, marketing,
aplicaciones, sitios web, redes sociales, televisió n y películas, presentaciones,
perió dicos, revistas y libros, y empaques de productos, entre cientos de otros usos.
Añ adir una licencia ampliada te permite utilizar nuestro contenido de incluso má s
formas.
Investigació n y Creació n de Contenidos:
La investigació n de contenido creativo te capacita para solucionar preguntas
como: ¿qué está n compartiendo las webs? y ¿qué está compartiendo la gente?. A partir
de esto, podrá s tener una idea má s clara de qué podría convencer a tu cliente o
usuario. Hace unos añ os, esto requería una gran cantidad de tiempo y de trabajo. Hoy
en día, gracias a los avances tecnoló gicos, es mucho má s fá cil y rá pido.
Para la aplicació n del proceso de investigació n, es mucho má s fá cil si pensamos en
la deconstrucció n del contenido de otros en lugar del propio. De esta manera, no
estará s involucrado, no está s invirtiendo dinero y tampoco sentirá s pasió n por ese
proyecto. Así, podrá s verlo de manera objetiva y aprender de él de manera má s fá cil.
Tan pronto como tú o tu empresa decidan comenzar a crear contenido, tendrá n toda
una serie de nuevos competidores. Adicionalmente, tus competidores comerciales
(aquellos que ofrezcan productos o servicios similares), también ganará n
competidores de contenido. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a las apuestas
deportivas y planeas crear contenido relacionado con los eventos deportivos que
está s ofreciendo; no estará s compitiendo solamente con las compañ ías de apuestas,
sino también con los publicistas que crean el contenido para esos eventos. Es decir, los
principales medios de comunicació n, sitios de noticias deportivas, sitios de fans, etc.
Por esta razó n, es necesario entender qué se ha creado hasta el momento, antes de
generar tu propio contenido.
Las buenas ideas comienzan con un buen resumen. Sin embargo, este puede ser difícil
de generar dependiendo del cliente; ya que nos puede surgir una larga lista de
interrogantes. Como mínimo, necesitará s saber responder a las siguientes:
¿Cuá l es el pú blico objetivo?
Edad, sexo, demografía
¿Cuá l es el enfoque bá sico? ¿Sobre qué trata? ¿Qué problemas buscan solventar?
¿Quién les influye?
¿Qué má s les interesa?
¿Dó nde hacen sus compras y qué marcas les interesan?
¿Qué leen?
¿Qué ven en la televisió n?
¿En qué pá ginas web pasan el tiempo?
¿Dó nde quieren conseguir cobertura?
Normalmente se le pide a los clientes que proporcionen una lista de 10 lugares donde
les gustaría recibir cobertura de su producto y/o servicio.
¿Qué temas son fá ciles de cubrir?
Esta pregunta es a menudo la má s pensada. Muchas veces los clientes no está n
có modos con alejarse de su centro de negocios principal. Por ejemplo, si ellos venden
seguros, típicamente dirá n que realmente lo que quieren es crear una pieza de
contenido para estos seguros. Y aunque esto es comprensible, puede limitar tus
oportunidades de éxito. Por esta razó n, vale la pena ofrecer un pequeñ o desafío en
esta etapa. A menudo cito a Red Bull, ya que es una compañ ía que muestra un gran
ejemplo de contenido creado basá ndose en lo que los consumidores demandan y no
en lo que ellos venden. Es decir, ellos venden bebidas refrescantes, pero crean
contenido sobre deportes extremos debido a que es el tipo de contenido que su
audiencia quiere consumir. Esta idea debe planearse con tiempo. Pero también es
importante no dejarse arrastrar en un gran debate durante esta etapa. Precisamente
para evitarlo, y realizar un argumento má s convincente, debes investigar y reunir
ideas má s concretas.
¿Qué contenido comparte má s la audiencia objetivo?
Para entender mejor cuá l es tu audiencia objetivo, averiguar qué sitios visitan y qué
temas les interesan má s; puedes hacer lo siguiente:
Revisar perfiles sociales
Si la compañ ía en la que trabajas tiene una pá gina de Facebook, no debería ser
demasiado difícil encontrar alguna persona a la que le guste, y obtener su perfil
pú blico. Incluso es má s fá cil en Twitter, donde la mayor parte de los perfiles son
pú blicos. Esto no só lo te proporcionará datos cuantitativos; sino que también podrá s
ponerle una cara a los datos de tu audiencia y te aportará informació n sobre qué
temas les preocupan y comparten. También puede inspirarte a investigar má s sobre
algunas ideas o temas que te gustaría darle a conocer a este pú blico.
Demographics Pro:
El servicio Demographics Pro provee datos demográ ficos de los seguidores de tus
clientes en Twitter. Lo encuentro especialmente ú til si el cliente no conoce demasiado
su audiencia. Ademá s de los datos demográ ficos, también provee un desglose de
profesiones, intereses, marcas afiliadas, las otras cuentas de Twitter que ellos siguen y
cuá les tienen mayor influencia. Este es un servicio de pago, pero tiene diferentes
opciones, como planes mensuales.
Encontrar reportajes de contenido exitoso en sitios específicos
Si tienes una lista de sitios que sabes que tu audiencia objetivo lee, y/o conoces lo que
tus clientes quieren conseguir; existen diversas formas para encontrar contenido
interesante:
Utilizando herramientas de bú squeda como Majestic, puedes descubrir qué pá ginas
tienen má s enlaces. Esto puede ser ú til si quieres echarle un vistazo a tus
competidores comerciales para ver qué contenidos crearon y cuá les han conseguido
enlazarse má s veces.
Hay herramientas capaces de mostrar el contenido má s compartido de las webs
individuales. La má s conocida es Buzzsumo. Proporciona un aná lisis global de los
reportajes má s compartidos, especifica en qué red social y el tipo de documento que
es: un vídeo, un artículo, etc.
Si simplemente quieres ver el contenido má s compartido de un dominio específico,
solamente tienes que escribirlo en Buzzsumo. También cuenta con una opció n para
redefinir el tema.
Encontrar reportajes de contenido exitoso por el tema
Cuando estamos buscando un contenido por un tema en particular, recomiendo
empezar una bú squeda amplia para, posteriormente, ir delimitá ndola en á reas
específicas. Como mencioné anteriormente, tanto Buzzsumo como Ahrefs permiten
realizar bú squedas por el contenido má s compartido y, a la vez ofrecen opciones de
bú squeda má s avanzada. Al final del día, hacer una investigació n exhaustiva de los
gustos y preferencias de tus consumidores es clave para generar contenido que sea de
su agrado. Pero, má s importante, que quieran compartir con otros usuarios. De esta
manera, dará s a conocer tu marca y/o empresa en la web.
¿Qué es el engagement en redes sociales?
Es la capacidad que tienen las empresas de generar una relación con su audiencia, que
cree un compromiso con la marca que termine llevando al usuario a la compra de un
producto”
Tres puntualizaciones sobre la definició n:
1. Es igualmente vá lida para una estrategia online global, que para una en redes sociales.
2. La definició n má s académica hablaría del usuario que cumple con los objetivos de la
empresa (sean ventas o no), pero he preferido fijarme en ese objetivo, por ser algo
comú n en la mayoría de las estrategias de las empresas.
3. Este engagement se debe generar tanto para la primera compra (captació n de
clientes), como para generar repetició n (fidelizació n y upselling).
4. Por qué necesitan generar engagement las empresas?
5. La definició n lo dice claramente, pero a nivel operativo, el engagement es lo
que necesitamos para mantener la atenció n del usuario en entre
el awareness inicial (creado principalmente por los medios de pago) y la
conversió n final.
6. Cuá l es la manera correcta de generar engagement en redes sociales? ¿de qué
se compone el engagement?
7. O dicho de otra manera ¿có mo generamos un engagement que aporte
resultados positivos a la estrategia de la empresa?
8. Una empresa que consiga generar relaciones estrechas con sus fans obtendrá
los altos nú meros de los que hablaba al principio, la diferencia con
el engagement mal entendido, es que estos clics se transformará n objetivos
conseguidos para la empresa, y los otros se quedan en nada.
9. Má s allá de la fó rmula, ¿por qué se crea esa relació n con la marca? ¿qué hace
que adquiramos el compromiso de compra? (y posteriormente la fidelidad). Me
gusta mucho el enfoque que da Jamie Anderson, con las cuatro ‘e’: excelencia,
empatía, exclusividad y ecommerce.
Qué es el up selling?
El up selling o venta adicional es una técnica de marketing y ventas que consiste en
ofrecerle a un potencial cliente o cliente un producto o servicio similar al que quiere
comprar o que ha comprado.
En ocasiones el up selling se basa en ofrecer un producto o servicio má s caro al que tu
potencial cliente quiere comprar. Ejemplo:
El cliente quiere un curso online de vilmanunez.com
Después de conocer sus necesidades le ofrecemos mejor un servicio de
consultoría o mentoría. Esto último sería un upsell.
El cliente tiene la ú ltima palabra siempre, pero le dejas dos opciones: la normal y la de
upsell.
Qué es el cross selling?
El cross selling o venta cruzada consiste en ofrecer a un potencial cliente o cliente algo
complementario al producto o servicio que quiere comprar o que ha comprado.
Diferencias entre up selling y cross selling:
Antes te compartí las definiciones y ahora te quiero compartir un ejemplo fá cil.
Imagina que vamos a vender Triunfagram, mi libro de Instagram.
El up selling podría ser una sesió n de 45 minutos para ayudar a mi cliente a
conseguir mejores resultados con Instagram. Como verás se trata de algo
similar a lo que ya adquirió un cliente.
El cross selling sería mi curso de publicidad en Facebook e Instagram. Primero
lo hago experto en Instagram (la parte orgá nica) y luego le ayudo a potenciar
sus conversiones con campañ as de publicidad (la parte pagada).
Video Marketing Bá sico:
Story Telling: El storytelling es contar una historia relacionada con usted, su
compañ ía, su producto o servicio, que genere una conexió n emocional con sus
clientes. ( proporcionado por el cliente)
Google Slides: Es una herramienta ideal si quieres crear una presentació n pulcra, con
un foco en tu contenido, y hacerla á gilmente-sin tanto alboroto.
Storytelling es el arte de contar una historia. La creación y
aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. En
Marketing es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios,
ya sea a viva voz, por escrito, o a través de una historia con su personaje
y su trama.
Esta capacidad de contar historias, así como el arte que va asociado a
ésta, es de las más antiguas que existen: conectar emocionalmente a
través de una historia, dejar que te lleguen y toquen el corazón y la
cabeza, el cuerpo y el espíritu: lo racional y lo instintivo.
Paquetes y Ofertas a Prospectos:
Just Redes Sociales:
15 Post grá ficos por mes, distribuidos por semana de acuerdo a estilo o temá tica de la
temporada, visto y aprobado por el cliente respectivamente.
Diseñ o profesional y manejo de técnicas de branding con estrategias de comunicació n.
Factor Inspiracional: Stock de imá genes para uso profesional.
Top of mai y creació n de contenido de acuerdo al enfoque de la marca o producto.
Diná micas que van a favorecer la interacció n engagement con la marca de manera
orgá nico.
Adicional el cliente proporciona el impulso de la Publicidad en Facebook dividido en
diferentes campañ as y objetivos.
Garantizamos el crecimiento de fans en pro de los objetivos predefinidos de la marca.
Apoyamos a su Empresa y de esta forma a potenciar la conversió n de prospectos a
clientes.
Le daremos un cronograma de las actividades y post de la semana que estaremos
publicando en las redes sociales, para su aprobació n.
Haremos un club de fidelizació n para clientes actuales y clientes nuevos con las
estrategias que definamos para las dos marcas.
Acceso a la Fanpage de la Marca para retroalimentació n.
Video Marketing Básico:
1 Spot de 15 a 30 segundos
Story Telling proporcionado por el cliente
De 3 a 4 Slides de informació n o contenido.
Diseñ o base proporcionado por el cliente, en programas editables. Revisar materiales
esenciales bá sicos como el logo, iconos y textos, en el caso de que no los posee en
Ilustrador o Photoshop. Cliente autoriza rediseñ o.
Animaciones bá sicas, estilo Typo, SlideShow y Promos.
Locució n proporcionada por el cliente o sugerida por la agencia, incluye script y
edició n. Valor adicional negociable.
Todos los formatos son entregados en medidas optimizadas para Facebook.
Presupuesto de Publicidad y pago en Facebook lo asume el cliente directamente.
Acceso a la Fanpage de la Marca para retroalimentació n.
Estos paquetes son por contrato mínimo de 3 a 6 meses segú n el convenio.
Fijar fecha de pago Mensual.