JOSÉ MARÍA ALBINO
VASCONCELOS CALDERÓN
(Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - Ciudad de México el 30 de junio de 1959).
Daniela Muñoz Robles
Stephanie Munive Leal
INTRODUCCIÓN
José María Albino Vasconcelos Calderón, fue filósofo,
educador, abogado, escritor y político; también
conocido como “El Maestro de América”. Nació el 27 de
febrero de 1882 en Oaxaca. Falleció en la ciudad de
México el 30 de junio de 1959.
OBJETIVO:
Presentar la vida, obra y aportes a la educación de
José María Albino Vasconcelos Calderón
VIDA
Fundador del Ministerio de Educación en nuestro país, desde el cual
desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el
sobrenombre de El maestro de la juventud de América.
Nació el 27 de febrero de 1882, en la ciudad de Oaxaca. Fue el
segundo de los nueve hijos que procrearon Ignacio Vasconcelos
Varela y Carmen Calderón Conde. Luego de la prematura muerte
de su madre, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria
(actualmente parte de la UNAM) y posteriormente en la Escuela
Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el título de licenciado en
derecho en 1906
VIDA
Falleció en la ciudad de México el 30 de junio de 1959 a los 77 años.
Se encontraba en el barrio de Tacubaya en Ciudad de México
trabajando en Letanías del Atardecer, una de sus obras que fue
publicada de forma póstuma. Antes de morir, Vasconcelos dejó su
voluntad expresa de no ser sepultado en el Panteón de las
Personas Ilustres, puesto que consideraba que México no podía
ignorar su trabajo político para centrarse únicamente en su
actividad intelectual.
OBRAS
Sus obras literarias tienen una perspectiva vivencial y ha influido para la conformación del
pensamiento filosófico, humanista y político en gran parte de Latinoamérica, entre sus principales
obras literarias destacan:
LA RAZA CÓSMICA (1925) ULISES CRIOLLO
(1935) LA TORMENTA (1936)
BREVE HISTORIA DE MÉXICO (1937) EL DESASTRE (1938)
EL PROCONSULADO (1939) • LA FLAMA. LOS DE ARRIBA EN LA REVOLUCIÓN. HISTORIA Y TRAGEDIA (1959)
APORTACIONES
Vasconcelos propuso las características del escudo y el lema que aún conserva la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “Por mi raza hablará el espíritu”.
La pintura mural mexicana obtuvo importancia universal gracias a que José Vasconcelos
apoyó la obra de los primeros muralistas, entre los que destaca Diego Rivera, José
Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, entre otros; ofreciéndoles los muros de los edificios
de la nación para que plasmarán sus obras.
Además, gracias a su iniciativa, se construyó el Estadio Nacional como lugar de
espectáculos populares.
Impulsó la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; creó redes de bibliotecas,
misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo que convirtió en centros
educativos básicos.
Se centró fundamental en la creación de escuelas, tanto rurales como en la ciudad, así
como en el fortalecimiento de las instituciones educativas en todos los niveles y la
democratización de la educación, es decir, que estuviese al alcance de todos los mexicanos.
APORTACIONES
Promocionó la literatura y la lectura como un ejercicio necesario para la difusión cultural.
Prestó apoyo a muchos artistas plásticos, especialmente a aquellos que fueron parte del
movimiento del renacimiento del mural mexicano.
En 1925 publicó La Raza Cósmica, uno de sus libros más influyentes, en el que expone
algunas de sus reflexiones sobre el indigenismo.
José Vasconcelos y Diego Rivera. LOS MURALES QUE JOSÉ VASCONCELOS ENCARGÓ A DIEGO RIVERA EN
PALACIO NACIONAL CONTRA EL ANALFABETISMO
CONCLUSIONES
Fue un hombre que dejó una huella imborrable en la educación de México y que realizó diversas
acciones en pro de la escuela pública, ya que robusteció la cultura en general en el área de la
educación y también en las artes.
Fue una parte fundamental para la Secretaría de Educación ya que inició un plan que revolucionó las
instituciones como se conocían en México hasta entonces.
Vasconcelos junto con el Estado llevaron a la práctica una ambiciosa renovación educativa y artística
en la que estuvieron involucrados muchos artistas que aportaron sus propias ideas, su propia
concepción del arte y la educación.
La propuesta educativa de Vasconcelos conlleva a formar el hombre capaz de valorar la vida desde
un punto de vista personal, de ser autogestor de su sustento bajo el principio de que todo hombre de
trabajo estará en condiciones de conquistar un progreso para él y por ende para toda la sociedad.
REFERENCIAS.
SEP. (2018). José Vasconcelos, Maestro de la Juventud de América. Junio 10, 2022, de Gobierno de México Sitio web:
https://www.gob.mx/sep/articulos/jose-vasconcelos-maestro-de-la-juventud-de-america-148949?
idiom=es#:~:text=Algunas%20de%20sus%20aportaciones%20m%C3%A1s%20importantes%3A&text=Impuls%C3%B3%20la%2
0educaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%2C%20la,convirti%C3%B3%20en%20centros%20educativos%20b%C3%A1sicos
Academia de la lengua mexicana. (2019). Académicos José Vasconcelos . Junio 10, 2022, de Academia de lengua mexicana
Sitio web: https://www.academia.org.mx/academicos-1959/item/jose-
vasconcelos#:~:text=El%2027%20de%20febrero%20de,%E2%80%9CEl%20Maestro%20de%20Am%C3%A9rica%E2%80%9D
Museo de los metales. (2021). José Vasconcelos: Aportes a la educación. Junio 10, 2022, de Museo de los metales Sitio web:
https://museodelosmetales.wordpress.com/2021/04/08/jose-vasconcelos-aportes-a-la-educacion/
Rolingson, M.. (2019). José Vasconcelos: biografía, filosofía, aportes y obras. Junio 10, 2022, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/jose-vasconcelos/
¡GRACIAS!