Origen de la civilización Griega
¿Qué es la civilización griega?
La civilización griega se desarrolló en el extremo noroeste del Mar Mediterráneo en el
(territorios actuales de Grecia y Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas y
Sicilia (Italia) cerca del año 2100 a.C. los Aqueos, un pueblo de tradición guerrera,
invadió y sometió a los cretenses, un pueblo originario de la isla. Así comenzó de
desarrollarse la civilización minoica (la primera civilización europea que se instaló en la
isla de Creta)
La civilización griega se destacó por su gran desarrollo de la arquitectura, y por un gran
legado filosófico con pensadores como Aristóteles, Platón y Sócrates, sus aportes
ejercieron influencia sobre el imperio romano y, posteriormente, en varias regiones del
mundo, incluso en la cultura occidental.
Origen de la civilización Griega
La geografía de Grecia influyó de manera significativa en el desarrollo de la
civilización. Disponían de escasos recursos naturales, aunque tenían acceso a la
abundante agua de mar que resulto una importante fuente de riqueza.
Cuando la civilización ocupó la región de la Magna Grecia, se establecieron en
asentamientos permanentes (que más adelante, formaron las polis) y vivían
principalmente de la pesca y el comercio.
Religión de la civilización Griega
La religión griega era de tipo politeísta, es decir, se basaba en el culto a múltiples
deidades que incluso, representaban ideas abstractas como justicia, ética y sabiduría
Estas deidades se regían bajo un dios supremo llamado Zeus, “Padre de los dioses”, y
los sacerdotes cuidaban de los cultos, pero no constituían un clero o una iglesia, Zeus
gobernaba a los dioses del Olimpo que intervenían constantemente en la vida cotidiana,
entre ellos de destacan:
Atenea: Diosa de la paz
Afrodita: Diosa del amor y la belleza
Ares: Dios de la guerra
Apolo: Dios del arte y del deporte
Dionisio: Dios del vino
Hefesto: Dios del fuego
Perséfone: Diosa del inframundo
Poseidón: Dios del mar
Medicina Griega
Desde la medicina de la civilización griega, la enfermedad era considerada un castigo
divino, y la curación un regalo de los dioses. A partir del siglo V a.C se desarrollaron
teorías que intentaban comprender las causas materiales de las enfermedades, además de
las justificaciones espirituales.
El medico Hipócrates fue el fundador de la escuela de medicina cuyo objetivo se basó
en el enfoque terapéutico y en el poder curativo de la naturaleza.
Arte en Grecia
Su desarrollo se divide en diferentes períodos que se diferencian por los materiales y el
modo en que los manipulaban. En los comienzos realizaban objetos, utensilios y
pequeñas esculturas trabajadas en madera, luego manipularon el mármol y,
posteriormente, se destacaron por la evolución de las técnicas con las que trabajaron
ambos materiales.
Mitología Griega
Es un conjunto de relatos, mitos y leyendas en los que los griegos intentaban explicar el
origen del mundo y exponer parte de la cultura de la antigua Grecia. En los relatos
representaban a los dioses del Olimpo, héroes, rituales y aspectos de la vida política y
social.
Un ejemplo es “El mito del nacimiento de Atenea”, la diosa de la sabiduría, las ciencias,
la justicia y la guerra. Cuenta la leyenda que el dios supremo Zeus, recibió un mensaje
profético anunciando que tendría hijos más poderosos que él y que podrían derrocarlo.
Para evitar eso, Zeus decidió tragarse a la ninfa Metis e impedir que naciera su hijo. Sin
embargo, el embarazo siguió su curso en el interior del dios Zeus, sin que este lo
supiera.
Finalmente, Zeus comenzó a padecer fuertes dolores de cabeza y le pidió al dios
Hefesto que le quitara de la cabeza lo que le producía semejante molestia. Una vez
abierta la cabeza de Zeus con una hacha, salió Atenea completamente formada, adulta y
portando armadura de soldado.
Pensamiento filosófico en Grecia
Junto con la escultura y la arquitectura, el pensamiento filosófico fue otro de los grandes
aportes de esta civilización y consistía en el pensamiento basado en la razón, el hombre
y el saber del universo. La etapa comenzó a desarrollarse en el siglo VI a.C hasta el año
30 a.C y se dividió en 4 etapas:
Periodo Cosmológico: etapa que se basaba en el pensamiento racional o logos.
Periodo Antropológico: etapa en la que se destacó el aporte de Sócrates, que
consideraba al conocimiento como algo más que una simple acumulación de
información.
Periodo Metodológico: etapa con grandes representantes, como Sócrates, Platón
y Aristóteles.