Certificación Operador
Económico Autorizado
Mucho más que seguridad logística, una necesidad para
la industria que importa temporalmente.
Septiembre 2020
Christian González
Research Consultant
[email protected]
Judith Álvarez
Sr. Consultant, México & LatAm
[email protected]
Rody Camacho
Director, México & LatAm
[email protected]
Generalidades OEA
Antecedentes Programa OEA
05/16
06/99 OEA
Convenio de 06/05 (Esquema de
Kyoto 11/01 Marco Certificación
(revisado) C-TPAT SAFE de Empresas)
11/09/01 01/02 01/12
Ataque CSI NEEC
Torres
Gemelas
¿Qué es OEA?
Operador Económico Autorizado es un Programa cuyo objetivo es
fortalecer la seguridad a lo largo de la cadena logística internacional,
mediante el establecimiento de estándares mínimos de seguridad
internacionalmente reconocidos, evitando la contaminación de los
embarques.
Factores Contaminantes de los Embarques
Drogas
Personas Dinero
Armas
OEA en México
Fiscal Aduanero
Seguridad
Empresas que pueden participar
• Importador / Exportador
• Controladora
• Aeronaves
• SECIIT
• Textil
• Recinto Fiscalizado Estratégico
• Terciarización y Logística (3PL)
Regla 7.1.4
Socios Comerciales que pueden participar
● Auto Transporte Terrestre
● Agente Aduanal
● Transportista Ferroviario
● Parque Industrial
● Recinto Fiscalizado
● Recinto Fiscalizado Estratégico
● Mensajería y Paquetería
● Almacén General de Depósito
Regla 7.1.5
Empresas certificadas OEA
1,078 empresas certificadas en diferentes rubros (Agosto 2020)
700 653
600
500
400
300 241
168
200
100
16
0
Importadores y/o Transportistas Agentes Aduanales Otros Rubros
Exportadores Terrestres
OEA dentro de las empresas
Todo aquel involucrado en el proceso logístico, la recepción y el embarque
de las mercancías; que tenga poder sobre la carga o poder sobre la
información de la misma.
● Departamentos dentro de la empresa
● Comercio Exterior
● Logística
● Almacén
● Seguridad
● Recursos Humanos
● Sistemas
● Actores fuera de la empresa
● Agentes Aduanales
● Empresas Transportistas
● Otros
Requisitos
Requisitos OEA
Requisitos Generales (aplicables a cualquier
modalidad de certificación – Regla 7.1.1.
Requisitos Particulares al OEA rubro general
Importador / Exportador – Regla 7.1.4.
Tipos de
Requisitos Requisitos Particulares por cada sub rubro – Regla
7.1.4, del B al G.
Requisitos Particulares para Socio Comercial
Certificado – Regla 7.1.5.
Requisito en común: Cumplimiento de los estándares
mínimos en materia de seguridad contenidos en el
“Perfil de la Empresa”
Documentación para aplicar al OEA
● Solicitud de inscripción en el EIC.
● Documentación anexa.
● Actas constitutivas.
● Poderes notariales.
● Contratos de arrendamiento o compraventa.
● Reportes de saldos de importaciones en especial
las temporales.
● Opinión positiva de cumplimiento de obligaciones
fiscales.
● Tener registrados ante el SAT todos los
establecimientos en los que realicen actividades
económicas y de comercio exterior.
● Contar con personal registrado ante el IMSS o
mediante subcontratación de trabajadores.
● Pago de derechos.
● PERFIL DE EMPRESA.
Estándares de seguridad
1. Planeación de la seguridad en la cadena de suministros
Análisis de riesgo.
2. Seguridad física
Seguridad de instalaciones.
3. Controles de acceso físico
Controles en acceso.
4. Socios comerciales
Transportistas y Agentes Aduanales, Mensajería y Paquetería,
etc.
5. Seguridad de procesos
Procesos de recepción y entrega de carga.
Estándares de seguridad (cont.)
6. Gestión aduanera
Licitación y control de Agentes Aduanales.
7. Seguridad de los vehículos de carga, contenedores, remolques y/o
semirremolques
Revisión de contenedores.
8. Seguridad del personal
Contratación y despido de personal.
9. Seguridad de la información y documentación.
Seguridad en IT.
10. Capacitación en seguridad y concientización.
11. Manejo e investigación de incidentes
Estructura de certificación
Manual de
Procedimiento por
cada subestándar
11 42 Personal capacitado
Estándares Subestándares
de acuerdo al
contenido del
de de Seguridad manual.
Seguridad
Evidencia tangible y
trazable del
cumplimiento de
cada subestándar.
Visita de validación por parte de
las Autoridades Aduaneras
1. Planeación de la seguridad de la cadena de suministros
1.1 Análisis de riesgo 1.2 Políticas de 1.3 Auditorías 1.4 Planes de
seguridad internas contingencia
Análisis de riesgo Política de seguridad Manual de Manual de
enfocado en la enfocada a cadena procedimiento de procedimiento con
seguridad de la de suministro. auditoria interna en planes de
cadena de cadena de contingencia.
suministros. suministro.
Seguimiento en Medio de difusión de Resultados e Acciones a seguir en
identificación de política de seguridad. indicadores de la caso de cualquier
riesgos. última auditoría contingencia o
interna. emergencia.
Seguimiento a los Medio de difusión.
resultados /
documentos de
cierre.
Simulacros
documentados.
1. Planeación de la seguridad de la cadena de
Análisis de riesgo enfocado a la
cadena de suministros
suministros
1.1 Análisis de riesgo
Seguimiento de identificación de
riesgos.
1. Planeación de la seguridad en la cadena de
suministro.
1.1 Análisis de Riesgo.
● Posibilidad de que se produzca un
contratiempo o una desgracia, de que
alguien o algo sufra perjuicio o daño.
1. Planeación de la seguridad en la cadena de
suministro.
Riesgos laborales. Riesgos OEA.
Ubicación de la planta.
Tipo de insumos (polvos/químicos).
Socios comerciales.
País de quien se importan los insumos.
Valor de insumos o producto terminado.
2. Seguridad Física
2.1 Instalaciones 2.2 Puertas y casetas 2.3 Bardas perimetrales 2.4 Estacionamientos
Documento de descripción Plano en donde estén Plano en donde estén Plano de
de materiales. identificados los accesos. identificadas las bardas estacionamientos.
perimetrales.
Procedimiento (consigna) Procedimiento de control Evidencia de inspección Procedimiento de control
de revisión de integridad de accesos en puertas y de bardas perimetrales. de accesos.
de instalaciones. casetas,
Plano de instalaciones Registros de seguridad, Justificación de altura Identificación para
parte de novedades suficiente . estacionamiento.
2.5 Control de llaves 2.6 Alumbrado 2.7 Aparatos de 2.8 Alarma y CCTV
comunicación
Manual de procedimiento Plano en donde esté Procedimiento de Plano CCTV y alarmas.
de control de llaves. marcado el alumbrado asignación y entrega de
aparatos de comunicación.
Lugar designado y Descripción de luminarias. Listado de personal con Descripción de cámaras y
protegido para llaverines. aparatos de comunicación. sistema de alarma.
Existencia de llaverines Plan de contingencia para Procedimiento de Ubicación y control de
identificados interrupción de suministro mantenimiento de cuarto de monitores.
de energía eléctrica. aparatos de comunicación.
Registros de olvido, Zonas iluminadas de Evidencia de entrega y/o Revisión de grabaciones;
pérdida y no devolución de manera permanente. devolución. tiempo de resguardo y
llaves zonas criticas.
Registro de llaves
(accesos) entregados a
cada empleado.
Planos en donde estén
identificadas las bardas
perimetrales, internas y externas.
2. Seguridad Física
Evidencia de inspección de
2.3 Bardas Perimetrales bardas perimetrales de manera
periódica.
Justificación de altura suficiente
de acuerdo a análisis de riesgo.
2. Seguridad Física
Bardas perimetrales.
• Material...
• Altura...
• Sin barda…
Proceso de Certificación Livingston
• Se solicita a la
empresa • Se capacitará a todo el
documentación personal sobre las
1. PRE- para comprobar 4. CAPACITACIÓN modificaciones a sus
APLICACIÓN que cumple con los procesos y sobre el
requerimientos esquema OEA.
constitutivos, etc.
• Se efectúan entrevistas y
recorridos por la empresa • Se efectuará un ejercicio de auditoría
para saber el punto de por el equipo de Livingston apegado al
2. DIAGNOSTICO partida con respecto al 5. PRE-AUDITORIA ejercicio ejecutado por el SAT para
cumplimiento de requisitos. preparar a la empresa.
.
• Se modifican los
• Se someterá el trámite ante el
procedimientos y
SAT, se dará seguimiento y se
registros existentes
3. DESARROLLO y se diseñan (en 6. TRAMITE
acompañará a la empresa
durante la visita de la autoridad
su caso)
para soporte; hasta la emisión
procedimientos
de la certificación.
nuevos.
Tiempos Estimados
Consultoría para la obtención de certificación – 3 a 6 meses*
• Diagnóstico
• Creación y modificación de procedimientos
• Capacitación
• Simulacros
• Expediente OEA
• Llenado de solicitud y perfil de empresa
Respuesta de la autoridad – 120 días hábiles
*Tiempos Estimados y variables conforme al nivel de cumplimiento de la empresa.
Beneficios
Registro en el Esquema de Certificación de Empresas
Modificaciones Generales
Reducción de 21
24 de julio 2020 beneficios a CIVA / IEPS
Pago de Derechos
PRINCIPALES
CAMBIOS
Nueva Figura Socio
Incremento de beneficios
Comercial OEA - Almacén
a OEA
General de Depósito
Primera Modificación a las RGCE 2020
RGCE 2020 1era. MODIFICACION
BENEFICIO
CIVA / IEPS OEA CIVA / IEPS OEA
No obligación de transmitir y presentar "Manifestación de Valor“.
Se adiciono el beneficio de ampliación de plazos para cumplir con
requerimientos por parte de la Autoridad (hasta por un término de
10 días adicionales al plazo).
Homologación de vigencia de empresas certificadas IVA e IEPS y
OEA.
Devolución del IVA en los plazos preferenciales (10, 15 o 20 días).
Inscripción de manera inmediata en el Padrón de Importadores de
Sectores Específicos (en los Sectores "Calzado", "Textil y
Confección", "Siderúrgico" y "Productos Siderúrgicos“).
En el supuesto de causales de suspensión en el Padrón de
Importadores, NO se suspenderá en el registro y se deberá seguir el
procedimiento establecido en la regla 1.3.3 a fin de subsanar o
desvirtuar la causal detectada.
Posibilidad de solicitar auto-corrección por omisión de
contribuciones posterior al despacho de las mercancías, y
otorgamiento de plazo de 60 días para corregir situación.
Despacho conjunto para los sectores eléctrico, electrónico,
autopartes, aeronaves y automotriz, en operaciones de tráfico
aéreo.
Primera Modificación a las RGCE 2020
RGCE 2020 1era. MODIFICACION
BENEFICIO
CIVA / IEPS OEA CIVA / IEPS OEA
Posibilidad de no declarar datos de identificación individual
(números de serie, parte, marca y modelo) en las importaciones del
sector eléctrico y electrónico, siempre que se lleve dicha
información en el SCI.
Cuando sea necesario rectificar alguno de los supuestos señalados
en la regla 6.1.1., dentro de los 3 primeros meses, no será necesaria AA y AAA
la autorización.
Podrán cumplir con las RRNA en un plazo de 60 días a partir de la
fecha de la notificación del acta de inicio del PAMA.
Las empresas IMMEX de servicios podrán realizar el cambio de
régimen de bienes que les hubiera transferido una empresa de la
industria de autopartes para enajenación a la industria automotriz
terminal.
Empresas con Programa IMMEX que bajo su Programa fabriquen
embarcaciones de recreo y deportivas, podrán realizar la entrega de
dichas mercancías en territorio nacional en régimen temporal.
Las empresas de autopartes podrán registrar en su SCI las mercancías
que enajenaron a las empresas de la industria automotriz con la
información contenida en los comprobantes fiscales que amparen
su venta.
Posibilidad de utilizar Pedimento Único en transferencias virtuales
de IMMEX a IMMEX o a depósito fiscal automotriz.
Cuando la autoridad aduanera detecte la omisión de contribuciones,
podrá hacerlas del conocimiento del contribuyente a través de una AA y AAA
carta invitación, para que subsane las irregularidades.
Primera Modificación a las RGCE 2020
RGCE 2020 1era. MODIFICACION
BENEFICIO
CIVA / IEPS OEA CIVA / IEPS OEA
Podrán acreditar que cumplen con la obligación de contar con un
SCI, siempre que éste refleje el destino, descargos y los saldos de
AA y AAA
las mercancías importadas temporalmente, el cual deberá ser
transmitido en los términos que establezca el SAT.
Posibilidad de tramitar pedimentos consolidados mensuales. AAA
Podrán efectuar el despacho aduanero sin declarar los números de
serie, siempre que lleven un registro actualizado en el SCI. Para AAA
todos los sectores.
Posibilidad de optar por el despacho aduanero de exportación en su
AAA
domicilio*. (Sigue en la Ley Aduanera Artículo 100B).
Consolidación de carga de importación y exportación en un solo
vehículo, amparada por varios pedimentos, y tramitados hasta por 3
agentes aduanales.
Realizar las transferencias virtuales con pedimentos clave V5, de
una empresa IMMEX a empresa sin programa IMMEX (importación AAA
definitiva).
Beneficio de No retornar importaciones virtuales clave V1 en un
plazo de 6 meses.
Permanencia de mercancías importadas temporalmente en
territorio nacional por un plazo de 36 meses.
Beneficios adicionados en la Primera Resolución de
Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio
Exterior de 2020
● Devolución del IVA en los plazos preferenciales de 10, 15 o 20 días,
está se realizará en 40 días.
● Plazo de permanencia de mercancías importadas temporalmente
mediante operaciones virtuales para las CIVA-IEPS rubro AAA será
únicamente de 6 meses.
● No obligación de presentar manifestación de valor.
● Presentar en transferencias virtuales pedimento único.
● Presentación de pedimentos mensuales.
● Realizar transferencias virtuales con clave de pedimento V5.
● Plazo de 3 meses para rectificación de pedimentos.
Beneficios adicionados en la Primera Resolución de
Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio
Exterior de 2020 (continua)
● Omitir los datos de identificación individual (números de serie, parte,
marca y modelo) en importaciones del sector eléctrico y electrónico.
● Inscripción inmediata de los padrones sectoriales de importación y
exportación.
● Plazo para otorgar pruebas y no suspensión automática de los padrones
general y sectoriales.
Beneficios directos OEA
● Reducción en el número de inspecciones al momento del cruce (hasta
un 80%).
● Rectificación de pedimentos o cambios de régimen de mercancías sin
implicaciones fiscales.
● Incremento de estancia de importaciones temporales – 36 meses.
● Despacho aduanero en horarios extraordinarios, días festivos o en
contingencia.
● Prioridad para las inspecciones tanto físicas como documentales.
● Inspecciones con tecnologías no intrusivas.
● Uso de carriles “Exprés” (exportación de mercancías México - USA) y
“Fast” (importación de mercancías USA - México).
Beneficios directos OEA (continua)
● Asignación de un funcionario especialista y asesor OEA.
● Facilitación de transferencias entre empresas IMMEX en territorio
nacional.
● Despacho aduanero en modalidad Hand Carrier.
● Inclusión en programas de reconocimiento mutuo con los OEA a nivel
global.
Beneficios Intangibles
● Perfil de riesgo bajo ante el SAT
● Ventaja competitiva
● Profesionalización y mayor seguridad
● Mejora en tiempos y costos
Preguntas y Respuestas
[email protected]