100% encontró este documento útil (6 votos)
4K vistas5 páginas

Cuestionario Final Del Módulo 3

Este documento presenta las preguntas y respuestas de un cuestionario sobre principios constitucionales y derechos humanos. El estudiante respondió correctamente todas las preguntas sobre temas como la interpretación conforme, la discriminación múltiple, la obligatoriedad de los tratados internacionales y el bloque de constitucionalidad en México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
4K vistas5 páginas

Cuestionario Final Del Módulo 3

Este documento presenta las preguntas y respuestas de un cuestionario sobre principios constitucionales y derechos humanos. El estudiante respondió correctamente todas las preguntas sobre temas como la interpretación conforme, la discriminación múltiple, la obligatoriedad de los tratados internacionales y el bloque de constitucionalidad en México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► principios_constitucionales ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módulo 3

Comenzado en sábado, 27 de agosto de 2022, 10:39


Estado Terminados
Finalizado en sábado, 27 de agosto de 2022, 11:02
Tiempo empleado 22 mins 58 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 ¿Qué
implica la pauta para la aplicación de la interpretación conforme “Dejar de
aplicar una ley
Correcta que no respete los derechos humanos”?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Cuando
ninguna de las alternativas sea posible, se dejará de aplicar un tratado que no
respete los derechos humanos.

b. Cuando
ninguna de las alternativas sea posible, se dejarán de aplicar las leyes y los
tratados que no respeten los derechos humanos.

c. Cuando
ninguna de las alternativas sea posible, se deberá aplicar el contenido de los
tratados internacionales de derechos humanos.
d. Cuando ninguna de las alternativas sea posible,
se dejará de aplicar una ley que no
respete los derechos humanos. Correcto.
Si atendiendo al caso concreto se debe dejar
de aplicar una ley que no proteja
ni respete derechos humanos, de acuerdo a la
interpretación conforme, se acude en
principio a la Constitución, y si no es completa la
protección, a los tratados
internacionales de la materia.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 2 Las
condiciones de discriminación se pueden acumular en la misma persona. La
acumulación de
Correcta estas causales de discriminación ¿se conoce cómo?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Discriminación múltiple. Correcto.
Se considera discriminación múltiple cuando por
diferentes factores a una
persona se le pone en varias situaciones de discriminación.

b. Discriminación
positiva.

c. Discriminación
acumulada.
d. Discriminación
negativa.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
¿Por qué los tratados internacionales de
derechos humanos son obligatorios para el Estado
Correcta mexicano?
Puntúa 1.00 sobre
1.00

Seleccione una:
a. Amplían
los compromisos del Estado mexicano con los derechos humanos.

b. Lo
mandata la Organización de las Naciones Unidas.

c. Amplían las libertades de las personas y generan


compromisos para que las y los
servidores públicos realicen acciones en favor
de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Correcto.
Los tratados internacionales de derechos humanos son de mayor alcance y
protección de los derechos humanos.
d. Decreto
presidencial.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4 ¿Cuáles
son los criterios que se deben combinar al detectar o asignar el sentido al
texto de un
Correcta tratado?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. El texto y el contexto.
b. El texto, el contexto, objetivo y fin. Correcto.
Éstos criterios se deben combinar al
detectar o asignar el sentido al texto de un tratado

c. El texto, el contexto y fin.

d. El texto, el objetivo y fin

Su respuesta es correcta.
Pregunta 5 ¿Cuál de los siguientes ejemplos no constituye una conducta discriminatoria?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Prohibir
la libre elección de empleo por vivir a más de 3 horas de distancia de la
ubicación
del empleo.

b. Permitir el acceso a la educación pública o


privada a una persona con discapacidad. 
Correcto. Si se excluye a las personas por alguna categoría sospechosa enunciada en
el artículo 1º de la Constitución, se considera discriminación.

c. Impedir
el acceso a las Iglesias por tener otro credo religioso.
d. Negar
el acceso a cargos públicos por el color de ojos.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6 Ley que se crea en el año 2003, con el propósito


de reglamentar la cláusula antidiscriminatoria
Correcta contenida en la Constitución y que reconoce a la no discriminación como un derecho cuyo
principal
garante es el Estado

Puntúa 1.00 sobre


1.00
Seleccione una:
a. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación (LFPED).

Correcto. La
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación se crea para
garantizar
que el Estado mexicano no discrimine en ningún supuesto y se
reconoce plenamente la
cláusula de no discriminación.

b. Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

c. Incorrecto. Ley
para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas.

d. Ley
General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 7 ¿Cuáles son las fuentes que deberán ser tomadas en cuenta por una jueza o
un juez al momento
Correcta de resolver un caso?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Los tratados internacionales de los que México es parte y el derecho internacional.

b. La
Constitución y las fuentes del derecho internacional humanitario.

c. La Constitución y los tratados internacionales


de los que México es parte. Correcto.
Es con la incorporación de los tratados internacionales al Artículo 1º constitucional que éstos
se consideran fuente de reconocimiento de derechos humanos.

d. Las
fuentes del derecho internacional y los tratados internacionales.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8 Tanto la
Constitución como los tratados internacionales de derechos humanos tienen el
mismo
Correcta valor en México.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Falso,
toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha precisado si es
suficiente que un tratado internacional contenga obligaciones en materia de
derechos
humanos para hacerlo obligatorio en términos del artículo primero
constitucional.
b. Falso,
toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se ha pronunciado
sobre el particular

c. Verdadero, toda vez que la Suprema Corte de


Justicia de la Nación ha precisado que es
suficiente con que un tratado
internacional contenga obligaciones en materia de derechos
humanos para hacerlo
obligatorio en términos del artículo primero constitucional.
Correcto. Como hemos visto a lo largo del curso, al incluir en el texto del artículo 1º
constitucional, a los tratados internacionales de derechos humanos de los que el Estado
mexicano sea parte su observación se vuelve obligatoria para el mismo 

d. Verdadero,
toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido una
sentencia
en la materia

Su respuesta es correcta.
Pregunta 9 Las
y los servidores públicos deben conocer y tomar en cuenta los derechos humanos
Correcta contenidos en la Constitución, en los tratados internacionales de derechos
humanos y en las
sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, por lo que se puede
Puntúa 1.00 sobre
indicar que el bloque de constitucionalidad en
México está integrado de la siguiente manera:

1.00

Seleccione una:
a. Constitución
+ normas de derechos humanos de los tratados internacionales +
jurisprudencia internacional.

b. Constitución
+ normas del derecho internacional humanitario + jurisprudencia
interamericana.

c. Constitución + normas de derechos humanos de los


tratados internacionales +
jurisprudencia interamericana. Correcto. El bloque de constitucionalidad se integra por la
Constitución Política, los tratados internacionales de derechos humanos de los que el Estado
mexicano sea parte y la jurisprudencia interamericana.

d. Normas
de derechos humanos de los tratados internacionales + jurisprudencia
interamericana + normas del derecho internacional humanitario.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Seleccione la
respuesta que complete correctamente el nombre de la siguiente Convención.
Correcta
Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de ______________ contra la Mujer.

Puntúa 1.00 sobre


1.00 Seleccione una:
a. discriminación Correcto.
La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra
la Mujer, busca lograr la igualdad de las mujeres y la equidad de
género.

b. coerción

c. extorsión
d. exclusión

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte