100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas47 páginas

Inspección Ocular Técnica

Este documento resume los aspectos técnicos de la inspección ocular en un lugar donde presuntamente se cometió un delito. Describe los pasos de la inspección incluyendo la protección del lugar, observación y búsqueda de indicios, fijación de indicios, recolección e envío de indicios al laboratorio. También explica el uso del luminol para detectar rastros de sangre y los principios de la luminiscencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas47 páginas

Inspección Ocular Técnica

Este documento resume los aspectos técnicos de la inspección ocular en un lugar donde presuntamente se cometió un delito. Describe los pasos de la inspección incluyendo la protección del lugar, observación y búsqueda de indicios, fijación de indicios, recolección e envío de indicios al laboratorio. También explica el uso del luminol para detectar rastros de sangre y los principios de la luminiscencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES

ESPÍRITU SANTO

MAESTRÍA EN DERECHO
PENAL

INSPECCIÓN
OCULAR TÉCNICA
INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICA

Es el conjunto de actividades
desarrolladas por personal
entrenado para el efecto, en un
lugar donde presumiblemente se
cometió un hecho delictuoso,
con el fin de localizar indicios
que nos lleven al esclarecimiento
del mismo
INTERACCIÓN

AUTOR VÍCTIMA

LUGAR DE LOS HECHOS


REQUISITOS DE LA INSPECCIÓN
OCULAR

 Personal
Entrenado
 Inmediata
 Ordenada
 Precisa
 Sentido Común
 Minuciosa
COMO INICIA LA INSPECCIÓN OCULAR

 Auxilio a las víctimas


 Medidas de protección
personal
 Acordonamiento de la zona
 Recopilar información
INDICIO

Significa signo aparente y probable de que


existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de
seña, vestigio, rastro, muestra o indicación.

Palabra utilizada en el campo penal y técnico,


se le conoce como elemento físico o material
sensible y significativo.

Se usa la terminología consagrada de


"indicio" e indistintamente se mencionan las
otras terminologías que también son
permitidas en la investigación criminal.
INDICIOS DETERMINABLES
 Son aquellos cuya
naturaleza física no
requieren de un
análisis completo de
su composición y
estructura para su
identificación, sino
solo de un examen
cuidadoso a simple
vista. Ejemplo: Huellas
dactilares, escrituras,
armas de fuego,
casquillos, etc.
INDICIOS INDETERMINABLES
 Son aquellos cuya
naturaleza física
requiere de un análisis
completo a efectos de
conocer su composición
o estructura, ya que
microscopicamente no
se podrían definirlos.
Ejemplo: Productos
medicamentosos
disueltos, manchas o
huellas supuestamente
de sangre, semen,
orina, vomito.
OBJETIVO DE LA
I.O.T.
 LA IDENTIFICACIÓN DEL O LOS AUTORES
 LAS PRUEBAS DE LA COMISIÓN DEL HECHO
 RECONSTRUCCIÓN DEL MECANISMO DEL HECHO.
ESQUEMA DE TRABAJO

1. Protección del Lugar


2. Observación y
Búsqueda
3. Fijación
4. Recolección
5. Envío
1. PROTECCION DEL LUGAR
DE LOS HECHOS
* Lugares Cerrados
* Lugares Abiertos

Conservar la forma primitiva del lugar,


después de sucedido el hecho
PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

Reglas

 Llegar con rapidez al lugar, desalojar a


los curiosos y establecer un cordón de
protección.

 No mover ni tocar nada, ni permitirlo,


hasta que no haya sido examinado y
fijado el lugar.

 Seleccionar las áreas por donde se va


a caminar.
PROTECCION DEL LUGAR DE LOS HECHOS

Recomendaciones

 Si el hecho ha sido cometido en un


lugar cerrado, todas las vías de acceso
(puertas y ventanas) serán vigiladas.

 Si el hecho ha sido cometido en un


lugar abierto o casa aislada, el acceso
al área quedará prohibido al público
cuando menos 50 metros de diámetro.

 El acceso al lugar cerrado o abierto


deberá quedar prohibido a toda clase
de personas ajenas a la investigación.
2. OBSERVACIÓN Y BÚSQUEDA DE
INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

La observación y búsqueda,
constituyen la inspección ocular
propiamente dicha.

“Una búsqueda en el lugar de los


hechos es legal, coordinada,
planificada y realizada por el
personal competente para
localizar los indicios del crimen”
OBSERVACIÓN Y BÚSQUEDA DE INDICIOS

Una vez protegido el


lugar de los hechos se
procederá a su
observación en forma
deliberada y reiterada,
de tal manera que
pueda captarse toda la
información indiciaría y
asociativa al suceso que
se investiga.
Reconocer si el lugar de los hechos es el
original, o si existen otros sitios asociados
que se deben investigar.
OBSERVACION Y BÚSQUEDA DE INDICIOS

Recomendaciones

 Capacidad y habilidad del perito en


labores criminalísticas.

 Los métodos de observación que han


de aplicarse.
 Las técnicas instrumentales que
servirán de apoyo.
 Registro de la información.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE INDICIOS

Espiral
Franjas
Cuadriculado
Radial
Punto a punto
EN ESPIRAL

DE LO MAS EXTERNO
A LO MAS INTERNO
RECORRIENDO TODO
EL LUGAR
CUADRICULADO

SE DIVIDE EL
LUGAR EN
CUADRICULAS
Y SE HACEN
LOS
RECORRIDOS
DOS VECES
POR CADA
LUGAR
POR FRANJAS

SE REALIZA UN RECORRIDO
TRANSVERSALMENTE TOMANDO
FRANJAS Y REGRESANDO, HASTA CUBRIR
TOTALMENTE EL LUGAR
RADIAL

8 1
SE TOMAN SECTORES
DE MANERA RADIAL
Y SE INICIA LA 7 2
BUSQUEDA EN CADA
UNO DE ELLOS 6 3
5 4
PUNTO A PUNTO

SE LOCALIZA UN
INDICIO Y DESDE
ALLI, EL QUE SIGUE
3. FIJACIÓN DEL LUGAR
La fijación del lugar de los hechos, sus
indicios y demás manifestaciones materiales
se efectúa aplicando las siguientes técnicas:

Descripción

Fotografía

Planimetría

Moldeado

Video Filmación
FIJACIÓN

Objetivo

 Registrar general y particularmente el


lugar y sus indicios, para plasmar su
situación y características materiales
para efectos de investigación científica.

 Es imprescindible en todos los casos de


investigación de hechos, para fijar e
ilustrar en cualquier momento sin la
necesidad de regresar al lugar del
acontecimiento.
FIJACIÓN

Recomendaciones

 Hay que apoyarse en los sentidos de la vista,


oído y olfato, dejando al final el tacto, que se
utilizará para la idónea colección o
levantamiento de los indicios.

 No se recomienda aplicar el sentido del gusto,


ya que para identificar sustancias o indicios
indeterminables se cuenta técnicas forenses,
cualitativas, cuantitativas y comparativas.
4.- RECOLECCIÓN DE INDICIOS

Objetivo

Reunir todos los indicios materiales


asociativos identificadores y
reconstructores con objeto de estudiarlos
y procesarlos científicamente y utilizarlos
como elementos de prueba.

Reglas

 Levantar todo indicio


 Manejarlo lo estrictamente necesario, a
fin de no alterar o contaminar.
 Evitar contaminar con los instrumentos
que se utilizan para su levantamiento.
5. SUMINISTRO DE INDICIOS AL LABORATORIO

Se lo hace de acuerdo a los


indicios físicos que se tengan
y que se hayan relectado en
el lugar de los hechos,
dependiendo de las
circunstancias del suceso que
se investiga.

En la investigación, solo los


funcionarios avocados al caso
pueden suministrar
evidencias al laboratorio, con
el petitorio y la cadena de
custodia.
ADELANTOS TECNOLÓGICOS
LUMINOL
INTRODUCCIÓN
 Con mucha frecuencia las personas implicadas en
una acción criminal intentan hacer desaparecer
cualquier indicio que puede ser utilizado como
prueba de su participación en el mismo.

 Por esta razón se hace imprescindible disponer de


métodos de búsqueda cada vez más sensibles,
capaces de detectar indicios no visibles.

 Ademas es necesrio que estos métodos no tengan un


efecto adeverso sobre el psoterior análisis de DNA.
¿Qué es el Luminol”
 El luminol es un reactivo muy sensible que al
oxidarse en medio básico, emite luz, la reacción
será catalizada por la hemoglobina presente en la
sangre.

 Puede revelar, en solución con un oxidante, hasta


los rastros más ínfimos de sangre, por medio de
un brillo azulado.

 La temperatura, el catalizador y la misma


concentración de luminol influirán en que la luz
que obtengamos sea más o menos brillante y en
la duración de la emisión.
USO DEL LUMINOL
 Es utilizado para buscar pistas en casos de
homicidios, este produce luminiscencia al ser
aplicado en los lugares donde hubo sangre,
aún si esta ha sido lavada o si el lugar donde
se encontraba esta se ha vuelto a pintar. La
luminiscencia es producida por la aplicación
de luz UV sobre el área que se sospecha se
encontraba cubierto de sangre.
LUMINISCENCIA
 La luminiscencia es un fenómeno
producido por las moléculas de materia,
que al ser lo suficientemente excitadas,
emiten luz visible. Generalmente, la
energía proviene  de fuentes externas,
como es el caso de la electricidad en las
lámparas de neón
REACCIÒN
 Cataliza la oxidación con peróxido de
hidrógeno bajo emisión de luz. puede revelar,
en solución con un oxidante, hasta los rastros
más ínfimos de sangre, por medio de un brillo
azulado.

 Esta peculiar característica facilita el


reconocimiento de aquellas sustancias
oxidantes o sus catalizadores en situaciones
que requieren rapidez y efectividad, tal como
la escena de un crimen donde se demanda el
señalamiento de cualquier trazo de sangre.
REACCIÒN DE LUMINOL ANTE LA PRESENCIA DE SANGRE
ADELANTOS TECNOLÓGICOS
INTERPRETACIÓN DE
SALPICADURAS
GRACIAS

También podría gustarte