0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas25 páginas

Presentación 4. Demanda Con Tendencia

Este documento presenta los métodos de regresión lineal y suavización exponencial doble para pronosticar la demanda con tendencia. La regresión lineal utiliza los valores históricos de demanda para estimar la pendiente y la intersección de una línea recta que representa la tendencia. La suavización exponencial doble estima los valores de nivel y tendencia mediante parámetros de suavización para pronosticar la demanda futura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas25 páginas

Presentación 4. Demanda Con Tendencia

Este documento presenta los métodos de regresión lineal y suavización exponencial doble para pronosticar la demanda con tendencia. La regresión lineal utiliza los valores históricos de demanda para estimar la pendiente y la intersección de una línea recta que representa la tendencia. La suavización exponencial doble estima los valores de nivel y tendencia mediante parámetros de suavización para pronosticar la demanda futura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Escuela OPINA

Ingeniería Industrial
Gerencia de Producción

Desarrollado por:
Juan Sebastián Martínez
Tabla de contenido

1. Objetivo del núcleo temático


2. Competencia del núcleo temático
3. Demanda con tendencia
3.1. Regresión Lineal
3.2. Suavización exponencial doble
1. Objetivo del núcleo
temático
Objetivo del núcleo temático
Antecedentes de
autoevaluación
1. Reconocer el comportamiento de la demanda aleatoria para establecer
los métodos de pronósticos adecuados para la estimación.

2. Aplicar los métodos de estimación de la demanda con comportamiento


de tendencia.

3. Aplicar los métodos de estimación de la demanda con comportamiento


estacional.
2. Competencia del núcleo
temático
Competencia del núcleo temático
Antecedentes de
autoevaluación
1. Determinar el desarrollo de los sistemas productivos para una adecuada
producción de bienes y servicios en el ámbito organizacional a partir de la
teoría base de la producción.

2. Reconocer los métodos de pronóstico de la demanda para una adecuada


planeación de los recursos de la organización con respecto a su área de
producción.
3. Demanda con tendencia
Demanda con Tendencia
Antecedentes de
autoevaluación
El conjunto de pronósticos que se muestran a continuación será propios para
prever la demanda futura en variables cuya demanda maneje la tendencia, es
decir, un crecimiento lineal creciente o decreciente.

• Regresión Lineal
• Suavización Exponencial Doble O método de Holt
3.1. Regresión Lineal
Demanda con Tendencia
t Periodo Dt Ft SES (0,1) Antecedentes de
1 Enero 649 649,0 autoevaluación
2 Febrero 707 649,0 Demanda vs SES (0,1)
3 Marzo 756 654,8 1400
4 Abril 806 664,9 1200

5 Mayo 877 679,0 1000


800
6 Junio 941 698,8
600
7 Julio 1014 723,0
400
8 Agosto 1048 752,1
200
9 Septiembre 1148 781,7
0
10 Octubre 1169 818,4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
11 Noviembre 1216 853,4 Dt
12 Diciembre 1295 889,7
Demanda con Tendencia
Antecedentes de
t Periodo Dt Ft SES (0,6)
1 Enero 649 649,0
2 Febrero 707 649,0 autoevaluación
3 Marzo 756 683,8 Demanda vs SES (0,6)
4 Abril 806 727,1 1400
5 Mayo 877 774,4
1200
6 Junio 941 836,0
7 Julio 1014 899,0 1000
8 Agosto 1048 968,0 800
9 Septiembre 1148 1016,0 600
10 Octubre 1169 1095,2
400
11 Noviembre 1216 1139,5
12 Diciembre 1295 1185,4 200
13 Enero 1251,2 0
14 Febrero 1251,2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
15 Marzo 1251,2 Dt Ft SES (0,6)
16 Abril 1251,2
Regresión Lineal

En Excel
= 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛. 𝑒𝑗𝑒(𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑦; 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑥)
= 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒(𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑦; 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑥)

• Conocido Y = Valores de la demanda


real Dt
• Conocido X = Los periodos
correspondientes a la demanda
Regresión Lineal
t Periodo Dt RL
1 Enero 649 644,3 Demanda vs Regresión Lineal
2 Febrero 707 703,3 2000
3 Marzo 756 762,3
4 Abril 806 821,3 1500
5 Mayo 877 880,3
1000
6 Junio 941 939,3
7 Julio 1014 998,3 500
8 Agosto 1048 1057,3
9 Septiembre 1148 1116,3 0
10 Octubre 1169 1175,3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
11 Noviembre 1216 1234,3 Dt RL
12 Diciembre 1295 1293,3
13 Enero 1352,3
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 585,33
14 Febrero 1411,3
15 Marzo 1470,3
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 59
16 Abril 1529,3
3.2. Suavización exponencial
doble
Suavización Exponencial Doble

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑡: 𝑆𝑡


𝑇𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑡: 𝐺𝑡
𝑃𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑎𝑣𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙: 𝛼
𝑃𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑎𝑣𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎: 𝛽
Suavización Exponencial Doble
Modelo

𝑆𝑡 = 𝛼𝐷𝑡 + (1 − 𝛼)(𝑆𝑡−1 + 𝐺𝑡−1 )


𝐺𝑡 = 𝛽 𝑆𝑡 − 𝑆𝑡−1 + (1 − 𝛽)𝐺𝑡−1
𝐹𝑡,𝑡+𝜏 = 𝑆𝑡 + 𝜏𝐺𝑡
Suavización exponencial Doble

• 𝑆0 = 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑦, 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛


Demanda vs Regresión Lineal
2000
• 𝐺0 = 𝑇𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛, 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
1500

1000

500

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Dt RL
Suavización exponencial Doble
t Periodo Dt St Gt Ft Et
1 Enero 649
Dt
2 Febrero 707 1400
3 Marzo 756 1200
4 Abril 806 1000
5 Mayo 877 800
6 Junio 941 600
7 Julio 1014 400
8 Agosto 1048 200
9 Septiembre 1148 0
10 Octubre 1169
11 Noviembre 1216
12 Diciembre 1295
13 Enero
14 Febrero 𝛼 = 0,1
15 Marzo
16 Abril 𝛽 = 0,2
Suavización exponencial Doble
t Periodo Dt St Gt Ft Et
0 585,3 59
1 Enero 649
2 Febrero 707
3 Marzo 756 Pendiente
4 Abril 806
5 Mayo 877
6 Junio 941
7 Julio 1014
8 Agosto 1048
9 Septiembre 1148
10 Octubre 1169
Intersección
11 Noviembre 1216
12 Diciembre 1295
13 Enero Inicialización siempre
14 Febrero en el periodo 0
15 Marzo
16 Abril
Suavización exponencial Doble
t Periodo Dt St Gt Ft Et
0 585,3 59
1 Enero 649 644,8
2 Febrero 707 651,0
3 Marzo 756 661,5
4 Abril 806 676,0
5 Mayo 877 696,1
6 Junio 941 720,6
𝑆1 = 𝛼𝐷1 + (1 − 𝛼)(𝑆0 + 𝐺0 )
7 Julio 1014 749,9
8 Agosto 1048 779,7
9 Septiembre 1148 816,5 𝑆1 = 0,1 ∗ 649 + (1 − 0,1)(585,3 + 59)
10 Octubre 1169 851,8
11 Noviembre 1216 888,2
12 Diciembre 1295 928,9 𝑆1 = 644,8
13 Enero
14 Febrero
15 Marzo Solo se calcula para periodos que
16 Abril tienen demanda.
Suavización exponencial Doble
t Periodo Dt St Gt Ft Et
0 585,3 59
1 Enero 649 644,8 59,1
2 Febrero 707 651,0 59,2
3 Marzo 756 661,5 59,0
4 Abril 806 676,0 58,7
5 Mayo 877 696,1 58,7
6 Junio 941 720,6 58,7 𝐺1 = 𝛽(𝑆1 − 𝑆0 ) + (1 − 𝛽) 𝐺0
7 Julio 1014 749,9 59,1
8 Agosto 1048 779,7 58,9
9 Septiembre 1148 816,5 59,6 𝐺1 = 0,2 ∗ 644,8 − 585,3 + 1 − 0,2 ∗ 59
10 Octubre 1169 851,8 59,4
11 Noviembre 1216 888,2 59,0
12 Diciembre 1295 928,9 59,0 𝐺1 = 59,1
13 Enero
14 Febrero
15 Marzo Solo se calcula para periodos que
16 Abril tienen demanda.
Suavización exponencial Doble
t Periodo Dt St Gt Ft τ
0 585,3 59
1 Enero 649 644,8 59,1 644,3 1
2 Febrero 707 704,2 59,2 703,9 1
𝐹1 = 𝑆0 + 𝜏𝐺0
3 Marzo 756 762,6 59,0 763,4 1
4 Abril 806 820,1 58,7 821,6 1 𝐹1 = 585,3 + 1 ∗ 59
5 Mayo 877 878,6 58,7 878,8 1
6 Junio 941 937,6 58,7 937,2 1
7 Julio 1014 998,1 59,1 996,4 1 𝐹1 = 644,3
8 Agosto 1048 1056,3 58,9 1057,2 1
9 Septiembre 1148 1118,5 59,6 1115,2 1
10 Octubre 1169 1177,1 59,4 1178,0 1
11 Noviembre 1216 1234,5 59,0 1236,5 1 Para los periodos posteriores a la
12 Diciembre 1295 1293,6 59,0 1293,4 1 demanda real, se fija el último
13 Enero 1352,6 1
14 Febrero 1411,6 2
valor de St y Gt calculado, solo
15 Marzo 1470,6 3 varia el valor de τ
16 Abril 1529,6 4
Ejemplo
Periodo Año 1 Año 2 • Para la siguiente demanda, realice
Enero 98 687 las siguientes actividades:
Febrero 150 709 • Grafique la demanda.
Marzo 233 743
• Realice el pronóstico por regresión
Abril 285 797
lineal
Mayo 318 859
Junio 376 958 • Realice el pronóstico por SED
Julio 431 1052 • Calcule errores y evalúe cual es el
Agosto 462 1130 mejor método.
Septiembre 518 1201
Octubre 539 1276 𝛼 = 0,15
Noviembre 563 1307
Diciembre 661 1399 𝛽 = 0,3

También podría gustarte