Firmado Digitalmente
por:
1
MENDOZA YACHI LUIS
Razón: Soy autor del
documento
Fecha: 21/08/2022
18:11:45
REFERENCIA: RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-
HCYO/JNE
EXPEDIENTE N°: ERM.2022033631
SUMILLA: Interpone recurso de apelación contra la
RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-
HCYO/JNE
SEÑORES MIEMBROS DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Yo, LUIS MENDOZA YACHI, identificado con DNI N° 23271492,
con casilla electrónica N° CE_ 23271492, en mi condición de
PERSONERO LEGAL TITULAR del partido político “JUNÍN
SOSTENIBLE CON SU GENTE”, en el proceso de inscripción de
listas para las ERM 2022, ante ustedes me presento y digo:
I. PETITORIO
Dentro del plazo legal establecido, acudo a su despacho a fin de interponer recurso de apelación
contra la RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE emitida por el Jurado Electoral Especial
de Huancayo, que declara la EXCLUSIÓN del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani,
candidato a Gobernador Regional, para el Gobierno Regional de Junín, por la organización política
“Junín Sostenible Con Su Gente”; a efectos para se revoque la misma y se proceda con la
calificación y admisión de la inscripción de su candidatura presentada por nuestra Organización
Política en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Dicho petitorio obedece a razones fácticas y jurídicas que expresaremos en la breve reseña del
caso que exponemos a continuación:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO
2.1. Que, con fecha 16 de agosto de 2022, fuimos notificados de la Resolución N° 01422-2022-
JEE-HCYO/JNE que corre traslado con el contenido del INFORME Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-
HUANCAYO/JNE, en el cual nos concede el plazo de un (1) día calendario a fin de que formulemos
los descargos.
2.2. Al respecto, el Informe de fiscalizadores de la judicatura JEE Huancayo, INFORME Nº
085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE habría emitido el OFICIO N° 00089-2022-JEE-
HUANCAYO/JNE de fecha 06.07.2022, dirigido a la a Corte Superior de Justicia de Junín,
mediante el cual solicitó información sobre la relación de sentencias, con respecto a los 2234
candidatos que postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
2.3. Que, ante ello, la judicatura del JEE Huancayo tuvo respuesta, mediante OFICIO N°
000252-2022- OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ de fecha 12.07.2022, remite información con respecto
2
del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani, candidato a Gobernador Regional, para el
Gobierno Regional de Junín, por la organización política “Junín Sostenible Con Su Gente” que
registra sentencia condenatoria.
2.4. En ese sentido, el citado Informe menciona que el candidato Angel Dante Unchupaico
Canchumani no habría consignado en su DJHV la información correspondiente, pues según el
OFICIO N° 000252-2022- OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ de fecha 06.07.2022 remitido por la Corte
Superior de Justicia de Junín, el candidato tendría (1) sentencia con Expediente Nº 289704, por
materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de
10,000.00 soles.
2.5. Que, en tenor de ello, el citado informe presenta pantallazos que acreditarían la
información consignado en la DJHV por el candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani y al
contrastar la información emitida por La Corte Superior de Justicia de Junín, recibida el 12.07.2022
respecto al tema de la sentencia con Expediente Nº 289704, por materia de Difamación, siendo
presuntamente ello pasible de exclusión del candidato. Conforme señalan, cito: “omisión de
información prevista en el inciso 8, del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la
incorporación de información falsa en la DJHV, de acuerdo al reglamento de inscripción de
listas de candidatos para las Elecciones Regionales 2022, aprobado mediante resolución N°0942-
2021-JNE”.
2.6. Por tal motivo, dentro del plazo legal establecido, con fecha 17 de agosto de 2022,
presentamos debidamente los Descargos sobre la exclusión aludida por el JEE Huancayo, al
respecto señalamos los siguientes puntos:
“PRIMER ARGUMENTO: SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA
DE LA COMUNICACIÓN DE SENTENCIAS EN EL PROCESO
ELECTORAL EL MARCO DE LAS ELECCIONES
REGIONALES Y MUNICIPALES 2022.
En diferentes e reiteradas decisiones del JNE se tiene como
fundamento respecto a la obligación de comunicar sentencias,
estaría dada por que con ello se dota al ciudadano - elector de la
información necesaria, oportuna y veraz de cada candidato, y esa
misma línea se señala que el elector debe conocer los
pormenores de los antecedentes de los candidatos, la línea de
interpretación sobre esta obligación radica necesariamente que
los electores tengan comunicación clara sobre las sentencias
penales que tengan interés público
3
En ese sentido, es clave recordar que la información sobre el
proceso judicial del candidato Unchupaico Canchumani se refiere
a un proceso penal de querella, esto es un proceso de
persecución privada, donde no hay interés público, siguiendo el
propio código de procedimientos penales, que estaban vigente al
momento de que se haya producido esta resolución, señala de
manera expresa y concreta lo siguiente: LIBRO CUARTO:
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES TITULO I: PROCEDIMIENTO
ESPECIAL PARA DELITOS DE CALUMNIA, DIFAMACION,
INJURIA Y CONTRA EL HONOR SEXUAL Artículo 302.- En los
delitos de calumnia, difamación e injuria no perseguibles de oficio,
es indispensable la querella de la parte agraviada ante el juez
instructor, con la indicación de los testigos que deben ser
examinados y acompañando, en su caso, la prueba escrita de los
hechos delictuosos."
En este orden de ideas queda claro que la resolución contenida
en Expediente No 289704, por materia de Difamación Art 132,
tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2
Años y una reparación civil de 10,000.00 soles, corresponde a un
proceso de acción privada; en ese sentido y tal como lo indica la
propia norma procesal, este tipo de procesos es de persecución
privada y como tal no tiene interés público. En consecuencia, si
tenemos en cuenta que la obligación de todos los candidatos
respecto a debelar las resoluciones judiciales que contienen
sentencias tiene como fundamento esencial que los ciudadanos
conozcan si los candidatos tienen sentencia porque es de interés
público, es decir conocer los delitos por los cuales habrían sido
condenados pero donde el propio Estado ha perseguido, mas no
de los casos de acción privada tal como es el presente caso, es
decir nos encontramos frente a una resolución que resuelve un
conflicto de interés solamente privado y no de interés público; un
tema diferente sería si la omisión de la declaración de las
sentencias sería de delitos de persecución pública o delitos
graves que por su naturaleza, impidan el acceso al servicio
público o a la función pública, como podrían ser los delitos de
terrorismo, delitos contra la administración pública, delitos contra
la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas u otros
parecidos
SEGUNDO ARGUMENTO: SOBRE EL REHABILITACIÓN Y LA
NO OBLIGACIÓN DE COMUNICACIÓN DE SENTENCIAS
REHABILITADAS.
4
Señor presidente, con este descargo se adjunta los antecedentes
penales y judiciales del candidato, con la finalidad de verificar
que, a la fecha, el propio sistema ver registro de condenas de la
Corte Superior de Justicia de Junín indica que el candidato no
tiene actualmente ninguna condena. Esto quiere decir que según
la publicidad que hace la propia Corte Superior de Justicia de
Junín, se tiene que la actualidad el candidato no posee ninguna
sentencia.
Ahora bien, se tiene que según la notificación de la resolución No
014422- 2022-JEE-HCYO/JNE, se indica que de la Declaración
Jurada de Hoja de Vida del candidato en mención, en el rubro V-
Relación De Sentencias, marcó: que NC tiene información por
declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida por
la Corte Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte
que tiene una sentencia. Sin embargo, este informe no señala con
exactitud que esa sentencia fue en el año 2004 y que en la
actualidad el candidato y ya fue rehabilitado, es por ello que no
se registra como antecedente dicha resolución judicial.
(…)
Sobre el particular debemos de indicar que el presente caso nos
lleva a recapitular la real naturaleza jurídica del artículo 70º CP
que expresamente señala: “producida la rehabilitación, los
registros o anotaciones de cualquier clase relativas a la condena
impuesta solo podrán ser comunicadas a solicitud del ministerio
público o el juez” bajo ese contexto legal, está prohibido pedir
información sobre los antecedentes de personas ya rehabilitadas.
Por ello; fijar, condicionar o establecer, como requisitos;
laborales, profesionales o de otra naturaleza, a la entrega de
información sobre penas y hechos ya sometido a rehabilitación,
es un acto ilegal y de discriminación, tal como lo ha señalado el
Tribunal Constitucional “En reiterada jurisprudencia, el Tribunal
Constitucional ha precisado que la igualdad, consagrada
constitucionalmente, ostenta la doble condición de principio y de
derecho subjetivo constitucional [STC 0045-2004-AA/TC,
fundamento 20]. Como principio, constituye el enunciado de un
contenido material objetivo que, en tanto componente axiológico
del fundamento del ordenamiento constitucional, vincula de modo
general y se proyecta sobre todo el ordenamiento jurídico. Como
derecho fundamental, constituye el reconocimiento de un
auténtico derecho subjetivo, esto es, la titularidad de la persona
sobre un bien constitucional; la igualdad oponible a un
destinatario. Se trata del reconocimiento de un derecho a no ser
5
discriminado por razones proscritas por la propia Constitución
(origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica) o por otras ("motivo" "de cualquier otra índole") que
jurídicamente resulten relevantes”
TERCER ARGUMENTO: SOBRE LA ANOTACIÓN MARGINAL
Y DATOS EXTRAÍDOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS:
En consideración de los hechos que se han sometido a este
procedimiento, teniendo en consideración los argumentos
indicados en líneas arriba con los cuales consideramos no existía
la necesidad ni obligación de comunicar la sentencias. Pero en
esa misma línea proponemos analizar si en el caso concreto se
podría realizar la anotación marginal de la información que se
obtuvo como parte del proceso de fiscalización, tal como se indica
en el INFORME N.º 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE.
Para lo cual corresponde realizar un análisis normativo de las
consecuencias jurídicas de tal hecho, al respecto el “Reglamento
de inscripción de listas de candidatos para elecciones
municipales 2022 y diversos formatos” señala el supuesto bajo el
cual no se puede excluir a un candidato del proceso electoral en
curso, lo señalado se recoge en el Art 39, 1 (segundo párrafo)
sobre la exclusión de candidatos determina que “El JEE no podrá
disponer la exclusión de un candidato cuando la omisión de
información que se le imputa corresponda a datos que se
encuentran en bases de datos o registros públicos a cargo de
entidades del Estado”.
En tanto corresponde evidenciar que, la información sobre
sentencias judiciales es parte de las bases de datos del Poder
Judicial, siendo este una entidad del Estado, asimismo en el Art.
8, literal a del Reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida
de Candidatos a Cargos de Elección Popular / Formato Único de
DJHV, señala que “Los datos que deben contener las DJHV de
candidato, en cuanto sea posible, son extraídos por el JNE de los
registros de las entidades públicas correspondientes, observando
las siguientes reglas: a. La información obtenida de los registros
de las entidades públicas respecto al candidato es incorporada y
publicada directamente por el JNE en su Formato Único de DJHV.
La información así extraída es oficial y corresponde a la fecha y
hora en la que se realiza el registro de dicha información en el
referido formato”.
6
2.7. Ahora bien, a pesar de haber señalado que el citado candidato, ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI NO HA INCURRIDO EN CAUSALES PARA SU EXCLUSIÓN,
SEGÚN LO DISPONE EL ART. 40.1 DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE FÓRMULAS Y
LISTAS DE CANDIDATOS PARA ELECCCIONES REGIONALES (RES. N°942-2021-JNE), LAS
CUALES DEVIENEN EN OMITIR LA INFORMACIÓN PREVISTA EN LOS NUMERALES 5, 6 Y
8 DEL PÁRRAFO 23.3 DEL ART. 23 DE LA LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS O LA
INCORPORACIÓN DE INFORMACIÓN FALSA EN LA DJHV.
2.8. La judicatura JEE Huancayo gravosamente ha determinado mediante su Resolución N°
01689-2022-JEE-HCYO/JNE la EXCLUSIÓN del candidato Angel Dante Unchupaico
Canchumani, tal resolución obedece a una carente exposición de motivación, pues indican de
manera incongruente y poco clara que se habría omitido la información y a su vez falseado sobre
la sentencia con Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en
JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles. Citamos la resolución para
mayor desarrollo:
“c. Mediante informe Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-
HUANCAYO/JNE de fecha de ingreso a mesa de partes virtual, el
13 de agosto de 2022, a las 16:26:45 horas, emitido por la
Fiscalizadora de Hoja de Vida del Jurado Electoral Especial de
Huancayo, Geovanna Salazar Rivera, da cuenta sobre el
resultado de la verificación del documento e información vertida
en la declaración jurada de hoja de vida del candidato,
habiéndose evidenciado y comprobado en éstas, actos de no
declaración, concerniente en el rubro V- Relación De Sentencias;
en el cual la fiscalizadora ha evidenciado omisión de información
declarado por el candidato, en su declaración jurada de hoja de
vida del ciudadano ANGEL DANTE UNCHUPAICO
CANCHUMANI,, identificado con DNI 20053479, candidato a
gobernador regional, para el Gobierno Regional de Junín, por la
organización política “Junín Sostenible Con Su Gente”, quién
consignó, que no tiene información por declarar. Sin embargo, de
acuerdo a la información remitida por la Corte Superior de Justicia
de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una sentencia con
Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132,
tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2
Años y una reparación civil de 10,000.00 soles, por lo tanto,
consta omisión de la información prevista en el inciso 5 del
numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas
(en adelante, LOP), concordante con el numeral 40.1 del artículo
40 del Reglamento.
7
D. Verificado la declaración jurada de hoja de vida del candidato
ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI, efectivamente
en el rubro V- Relación De Sentencias, señaló que NO tiene
información por declarar, y la fecha que se terminó por rellenar
los datos en la DJHV, es 15/06/2022.
(…)
g. De los propios argumentos del escrito de descargo, se
demuestra plenamente, que el aspirante ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI, tenía pleno conocimiento de su
sentencia, habiendo omitido información en su DJHV, al no
consignar la sentencia con Expediente Nº 289704, por materia de
Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena
PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de
10,000.00 soles, Por consiguiente, el candidato tenía una
sentencia en primera instancia ejecutoriada, al momento de la
presentación de la fórmula y lista de candidatos ante este
Colegiado, del mismo que omitió en consignarla en su DJHV. Con
referencia a la rehabilitación, no es que opere en el ámbito
electoral una reactivación de la persecución fenecida, sino que
subyace el deber de la transparencia para el general
conocimiento de los ciudadanos sobre la experiencia vita del
candidato.
i. En consecuencia, el Jurado Electoral Especial de Huancayo
ha advertido la omisión de información y/o información falsa,
en la Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato a
Gobernador Regional, ANGEL DANTE UNCHUPAICO
CANCHUMANI, respecto de la sentencia en su contra, con
Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132,
tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV. LIB. CONDICIONAL de 2
Años y una reparación civil de 10,000.00 soles, la misma que ha
quedado ejecutoriada, (omisión de información, prevista en el
inciso 5 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP); por lo que,
en aplicación del artículo 23 numeral 23.5 de la LOP, Ley N°
28094, y el artículo 40 numeral 40.1 del Reglamento, corresponde
disponer la exclusión del mencionado postulante de la fórmula de
candidatos para el Gobierno Regional de Junín, presentado por
LUIS MENDOZA YACHI, Personero Legal Titular de la
Organización Política “Junín Sostenible Con Su Gente”, para
participar en las Elecciones Regionales 2022.
8
(…)
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Electoral Especial de Huancayo,
en uso de sus atribuciones;
RESUELVE: Artículo primero.- EXCLUIR al candidato a
Gobernador Regional, ANGEL DANTE UNCHUPAICO
CANCHUMANI identificado con DNI 20053479, de la fórmula de
candidatos para el Gobierno Regional de Junín, presentado por
Luis Mendoza Yachi, personero legal titular de la organización
política “Junín Sostenible Con Su Gente”, para participar en las
Elecciones Regionales 2022, por las consideraciones expuestas
en la presente resolución”.. (Énfasis es nuestro)
2.9. La Resolución N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE recae en crasos agravios contra el
candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani toda vez que de manera EQUÍVOCA señala
textualmente que el candidato en cuestión habría realizado “omisión de información y/o
información falsa, en la Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato a Gobernador
Regional, ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI”
2.10. Debemos enfatizar este último punto honorable pleno, pues como señala el numeral 40.1
del art. 40° del Reglamento De Inscripción De Fórmulas Y Listas De Candidatos Para Elecciones
Regionales (Res. N°942-2021-JNE) por un Principio de Tipicidad el JEE Huancayo ha debido
determinar y explicitar específicamente sobre si el candidato ha omitido o falseado la información
sobre su DJHV.
2.11. Bien señala el referido dispositivo legal lo siguiente: “El JEE dispone la exclusión de un
candidato cuando advierta la omisión de la información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del
párrafo 23.3 del artículo 23 de la LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV”.
2.12. Bien debemos señalar que por el Principio de Tipicidad existe una vulneración del JEE
Huancayo, pues debemos ser claros que la norma en cuestión discrimina que existe una omisión
de información en la DJHV “O” la incorporación de información falsa. Ello obedece a razones
fácticas del enunciado normativo, siendo que la “o” actúa como conjunto disyuntivo. Bien señala
la Real Academia Española que: “Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más
personas cosas o ideas”.
2.13. Ahora bien, el JEE Huancayo de manera poco clara, incongruente y sin tipificar la causal
de exclusión, señala textualmente que el candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani ha
omitido información y/o consignado información falsa. Dicha determinación nos vulnera como parte
procesal, siendo que en todo momento debemos saber la imputación encausada para realizar la
defensa correspondiente.
9
2.14. Ante ello, nos agravia en derechos fundamentales, pues la citada judicatura JEE
Huancayo mediante una incorrecta Administración de Justicia (vulneración al art. 138° y
específicamente al inc. 8° del art. 178° que es competente en administrar justicia en materia
electoral) determina mediante errores que el candidato estaría encausado en exclusión por omitir
información y a su vez falsear sobre el Rubro V de la DJHV 5.- “Relación de sentencias
condenatorias firmes impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye las sentencias con
reserva de fallo condenatorio”.
2.15. No sólo ello, dicho error además acarrea que el candidato Angel Dante Unchupaico
Canchumani sea mermado de sus derechos fundamentales y constitucionales, principalmente los
del debido proceso y la tutela jurisdiccional (inc. 3 del art. 139° de la Constitución Política),
Derecho a la participación política (inc. 17 art. 2° de la Constitución Política), Derecho a ser
elegido (Art. 31° de la Constitución Política). Estos agravios consecuencia de la resolución que
elevamos en grado para que vuestra judicatura resuelva acorde a justicia.
2.16. Al respecto la jurisprudencia constitucional determinó lo siguiente sobre la motivación en
las resoluciones judiciales, el principio de la debida motivación interna y externa cuando la
resolución citada establece fundamentos concluyentes de omisión y a su vez declarar falsamente
información en la DJHV, siendo estas nunca advertidas en Informe de fiscalización o Resolución
que nos corrió traslado. Sobre lo explayado, es manifiesta la incongruencia entre lo resuelto “ha
advertido la omisión de información y/o información falsa, en la Declaración Jurada de Hoja de
Vida del candidato a Gobernador Regional, ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI”, y
sobre la exposición argumentativa que sería la omisión de información sobre sentencias
condenatorias, por lo que la judicatura JEE Huancayo parte de una premisa errada y distinta para
el sustento de la exclusión del candidato. Así pues, contravenimos los criterios de motivación de
las sentencias establecido en el Caso Llamoja (STC EXP. N° 00728-2008-HC).
2.17. Sin perjuicio de lo dicho anteriormente, asumiendo que los errores, falta de motivación en
la resolución citada, y vulneraciones cometidas por el JEE Huancayo fue deliberar sobre la
exclusión en materia de omisión a la información consignada sobre el Rubro V.- Relación de
Sentencias Condenatorias, estimaremos ello a efectos de presentar nuestra defensa.
2.18. Debemos decir que, en todo momento el candidato ha defendido la postura ajustada a la
Ley, entiéndase lo determinado en la normativa vigente electoral, precisamente en el segundo
párrafo del Inc. 40.1 del art. 40° del Reglamento De Inscripción De Fórmulas Y Listas De
Candidatos Para Elecciones Regionales (Res. N°942-2021-JNE) dispone que:
“El JEE no podrá disponer la exclusión de un candidato cuando la omisión de información
que se le imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o registros
públicos a cargo de entidades del Estado”.
10
2.19. Que, en razón de ello, NO EXISTE FACULTAD LEGAL PARA QUE EL JEE DISPONGA
LA EXCLUSIÓN DE UN CANDIDATO, CUANDO LA INFORMACIÓN DEVENGA DE BASES DE
DATOS O REGISTROS PÚBLICOS A CARGO DE ENTIDADES DEL ESTADO.
2.20. Ello, en pertinencia sobre la imputación de la exclusión recae sobre la presunta omisión
en consignar la información en Sentencias condenatorias que se encuentran en Bases de datos a
cargo del Estado, esto es en el propio Juzgado Penal de Huancayo, del cual se dirigió el oficio que
comunicó la sentencia al JEE Huancayo, señalando específicamente sobre la sentencia de:
Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO
PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles.
2.21. Conforme nos señalaron en INFORME Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE,
sobre el cual la judicatura JEE Huancayo nos señaló en su folio 15 y 16, la información obtenida
por la Unidad de Servicios Judiciales de la Gerencia de Administración Judicial de la Corte Superior
de Junín, en su OFICIO N°000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ. Y del cual honorable Pleno
ENFATIZAMOS, dicha información fue obtenida, cito:
“(…) la búsqueda en el Sistema de Registro Nacional de Condenas – RNC de la CSJJUNIN”
2.22. Conforme demostramos en pantallazo a continuación:
11
2.23. Honorable Pleno, el ad quo elevada en grado del JEE Huancayo, alegamos que en todo
momento hemos señalado que NO EXISTE CAPACIDAD O FACULTAD PARA EXCLUIRNOS
POR INFORMACIÓN PÚBLICA, MÁS AÚN CUANDO ESTA SE ENMARCA EN BASES DE
DATOS Y REGISTROS PÚBLICOS DEL ESTADO, conforme lo determina el segundo párrafo
del art. 40.1 del Reglamento.
2.24. Asimismo, esta disposición se remarca de manera en instancia de Ley en strictu sensu,
jerárquicamente superior a lo dispuesto en el mismo reglamento, ello es en la Ley N° 31357, “Ley
Que Modifica La Ley 26859, Ley Orgánica De Elecciones, Y La Ley 28094, Ley De Organizaciones
Políticas, Con La Finalidad De Asegurar El Desarrollo De Las Elecciones Regionales Y
Municipales Del Año 2022 En El Marco De La Lucha Contra La Covid-19”.
2.25. En el cual en su numeral 9 de la NOVENA DISPOSICIÓN TRANSITORIA señala
textualmente que:
12
“El JNE no podrá disponer la exclusión de un candidato cuando la omisión de información
que se le imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o registros
públicos a cargo de entidades del Estado”.
2.26. Claramente, desde dos (2) dispositivos legales enfatizamos el hecho que NO ES PASIBLE
DE EXCLUSIÓN AL CANDIDATO ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI POR
PRESUNTA OMISIÓN EN LA INFORMACIÓN DE LA DJHV, TODA VEZ QUE LAS
SENTENCIAS CONDENATORIAS SE ENCUENTRAN EN BASES DE DATOS DEL ESTADO,
ESPECÍFICAMENTE EN SISTEMA DE REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS – RNC DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUNIN.
2.27. Que, es indubitable entonces, honorable judicatura que es indefectible el cumplimiento de
la legalidad de las disposiciones legales electorales, ello versa el cumplimiento de un Estado de
Derecho y la composición de las bases democráticas y republicanas que fundan nuestro
ordenamiento jurídico.
2.28. Honorable Pleno, estamos ante esta resolución elevada en grado para que sean
restituidos nuestros derechos fundamentales y constitucionales, principalmente en lo que respecta
en materia electoral, toda vez que la Resolución N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE que dispone la
EXCLUSIÓN del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani ha sido inmersa en crasos
errores, falto de motivación, vulnerando el debido proceso, y el cumplimiento del principio de
legalidad cumplimiento estricto para que se cumpla con las causales enmarcadas sobre la
exclusión de candidatos, específicamente el art. 40.1 del Reglamento.
13
2.29. Sucinto a ello, intachable Pleno, somos enfáticos en señalar que la información de la
sentencia ésta registrado en el Sistema De Registro Nacional De Condenas – Rnc De
La Corte Superior De Junin. Corte Superior que evidentemente corresponde al Poder
Judicial siendo un Poder del Estado autónomo y conforme a su Ley Orgánica se compone
de distintas entidades entre estas la Corte Superior de Junín, (conforme al art.143° de la
Constitución de Estado, así como el art. 25, 26, 36, 37, 38 del TUO de la Ley Orgánica del
Poder Judicial),
2.30. Además de ello, honorable Pleno, debemos señalar que vuestra judicatura ha determinado
mediante la reciente Resolución N° 2696-2022-JNE que:
“2.1 Es materia de controversia la exclusión del señor candidato
por omitir declarar en su DJHV un (1) bien mueble con placa N.°
W2C037, inscrito en la Partida N.° 60028888.
(…)
2.3. Por otra parte, de la “Consulta SUNARP” en el Sistema
Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE), efectuada la
búsqueda con el Documento Nacional de Identidad (DNI) del
señor candidato, se obtuvo la siguiente información
2.4 Del mismo modo, se realizó la verificación de la propiedad del
vehículo con placa N.° W2C037, a través de la consulta vehicular
del portal web de la Sunarp, en el cual se registra lo siguiente.
(…)
2.6 En ese sentido, resulta evidente que el bien materia de
controversia −que no fue consignado en la DJHV−, se
encuentra anotado en los registros de la Sunarp; dicha
información puede ser validada con los registros de acceso
público y a través del SIJE - Sunarp.
2.7. En consecuencia, se advierte que la omisión de consignar
el vehículo de placa N.° W2C037 en la DJHV del señor
candidato, es respecto a un bien que se encuentra en la base
de datos de registros públicos; por lo que dicha omisión de
información no debe ser atribuida al señor candidato, pues
se trata de información de carácter público obrante en las
bases de datos estatales.
2.8 En ese sentido, en atención a lo establecido en el Reglamento
de Inscripción y en la LOP (ver SN 1.4. y 1.5.); siendo que el
bien materia de cuestión si se encontraba en un registro
público, conforme se ha precisado en los considerandos 2.3.
y 2.4. de la presente resolución; corresponde amparar la
apelación presentada por el señor recurrente; en
consecuencia disponer que el JEE reincorpore al señor
candidato a la lista para el Concejo Distrital de Umari”.
14
2.31. Señores miembros del Pleno del Jurado Nacional Electoral, estamos ante esta resolución
elevada en grado para que sea atendida conforme a justicia, es evidente señalar que la
jurisprudencia vinculante electoral (Resolución N° 2696-2022-JNE) es clara en determinar que no
cabe la exclusión de candidato por información de carácter público obrante en bases de datos
estatales.
2.32. De esa manera tal, el candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani ha consignado
en bases del Estado información sobre la sentencia condenatoria por Difamación Art 132,
tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de
Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL. Esto es en la propia plataforma INFOGOB en donde
consignó en sus DJHV del año 2006, 2010 y 2014 la citada sentencia en el Rubro V.
Conforme demostramos en pantallazos:
1) En la búsqueda del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani en la Base
de Datos PÚBLICA DE INFOGOB:
(https://infogob.jne.gob.pe/Politico/FichaPolitico/angel-dante-unchupaico-
canchumani_procesos-electorales_JwaadNTVgO8=aN)
2) Que, de la DJHV del candidato de las ERM 2010 se advierte que consignó en el
Rubro V la citada Sentencia, y del cual uno puede acceder al ser INFOGOB una
base de datos PÚBLICA del estado, propiamente del JNE:
15
3) Que, de igual manera en la DJHV de las ERM 2014 el candidato nuevamente
consigna la citada sentencia, siendo esta señalada en el mismo Rubro V y
estando conforme al acceso público al ser INFOGOB UNA BASE DE DATOS
PÚBLICA Y DEL ESTADO.
2.33. Señores magistrados del Pleno del JNE, el según párrafo del art. 40.1 del Reglamento, y
el art. 9 de la Novena Disposición Transitoria de la Ley 31357 SON CLAROS, NO ES PASIBLE
DE EXCLUSIÓN EL CANDIDATO QUE HAYA OMITIDO INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTRA
EN BASES DE DATOS O REGISTROS PÚBLICOS A CARGO DE ENTIDADES DEL ESTADO.
SIENDO LA PLATAFORMA INFOGOB UNA BASE DE DATOS ELECTORALES A CARGO DE
UNA ENTIDAD DEL ESTADO COMO LA VUESTRA, EL JURADO NACIONAL DE
ELECCIONES, EL SEÑALADO CANDIDATO NO SERÁ POR LO TANTO PASIBLE DE
EXCLUSIÓN.
2.34. La jurisprudencia electoral, emitida por vuestra judicatura apunta que lo defendido se
ajusta a derecho, toda vez que en su Resolución N°2696-2022-JNE señalan que: “2.6 En ese
sentido, resulta evidente que el bien materia de controversia −que no fue consignado en la
DJHV−, se encuentra anotado en los registros de la Sunarp; dicha información puede ser
validada con los registros de acceso público y a través del SIJE – Sunarp”.
2.35. Ergo, la información que no fue consignada del candidato Angel Dante Unchupaico
Canchumani materia de controversia (La sentencia condenatoria) que no fue consignada en su
DJHV, se encuentra anotado en Bases de Datos del Estado, (INFOGOB). Tal información se
encuentra en una plataforma que bien señala su descripción, sirve de “Observatorio para la
Gobernabilidad” siendo INFOGOB una plataforma del Jurado Nacional de Elecciones,
conforme se advierte de la publicación en el portal web de la plataforma
(https://infogob.jne.gob.pe/).
2.36. Estamos ante esta resolución elevada en grado, para que sea dispuesto en congruencia
además con la misma norma, es decir el art. 40.1 del Reglamento, y el art. 9 de la Novena
Disposición Transitoria de la Ley 31357: “(…) no podrá disponer la exclusión de un candidato
16
cuando la omisión de información que se le imputa corresponda a datos que se encuentran en
bases de datos o registros públicos a cargo de entidades del Estado”.
2.37. Que, además de eso debemos SEÑALAR QUE LA PLATAFORMA INFOGOB ES UNA
BASE DE DATOS DEL ESTADO, DE CARÁCTER PÚBLICO, LA MISMA CORRESPONDE A LA
OBSERVANCIA DE LA GOBERNABILIDAD Y EN UN ÁMBITO ELECTORAL, POR LO QUE
NINGÚN CIUDADANO QUEDA EXENTO DE ACCEDER A LOS ANTECEDENTES DEL
CANDIDATO EN CUESTIÓN.
2.38. En efecto, INFOGOB DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, AL IGUAL QUE EL
SISTEMA DE REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS – RNC DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUNIN SON BASES DEL ESTADO, LO CUAL SEGÚN EL ART. 9 DE LA NOVENA
DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY 31357 Y EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART. 40.1
DEL REGLAMENTO SEÑALAN QUE “NO PODRÁ DISPONER LA EXCLUSIÓN DE UN
CANDIDATO CUANDO LA OMISIÓN DE INFORMACIÓN CORRESPONDA A BASES DE
DATOS A CARGO DE ENTIDADES DEL ESTADO”, DESDE UNA INTERPRETACIÓN LITERAL
DE LA NORMA, ES CLARO AL SEÑALAR QUE NO SERÁ PASIBLE DE EXCLUSIÓN AL
CANDIDATO ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI PUES SU ANTECEDENTE DE
SENTENCIA CONDENATORIA FIGURA EN BASES DE DATOS DEL JURADO NACIONAL DE
ELECCIONES Y EL PODER JUDICIAL, PROPIAMENTE EN BASES DE DATOS DE
ENTIDADES DEL ESTADO, CON ACCESO PÚBLICO, TRANSPARENTE, Y DE FÁCIL
ACCESO A LA CIUDADANÍA.
2.39. En consonancia con ello, el animus del candidato nunca ha sido omitir información, prueba
de ello es que en todo momento ha declarado correctamente en su Rubro V la relación de
Sentencia Condenatoria recaída en las DJHV de los procesos ERM de los años 2006, 2010 y
2014. Por lo tanto, naturalmente estas se encuentran en bases de datos del Estado, siendo esta
INFOGOB, sin perjuicio de señalar que además dicha sentencia condenatoria se encuentra en
otra base de datos del Estado, que es el Sistema de Registro Nacional de Condenas – RNC
de la Corte Superior de Junin. La misma que fue puesta en conocimiento al JEE Huancayo para
que disponga la exclusión del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani.
17
2.40. Además de ello, debemos subrayar que el candidato Angel Dante Unchupaico
Canchumani ha sido electo en tres (3) ocasiones para los cargos de (2 veces) Alcalde Distrital de
El Tambo, Provincia de Huancayo, Región de Junin; y (1 vez) para Presidente Regional de Junín.
2.41. Por lo que el citado candidato, quien ha demostrado en anteriores procesos electorales
(pues el candidato demuestra haber postulado desde el año ERM 2002, ERM 2006, ERM 2010,
ERM 2014 y las actuales ERM 2022) haber consignado la presunta información omitida, ha
ocupado cargos populares bajo el conocimiento público de la ciudadanía la veracidad de la
información contenida sobre su sentencia condenatoria por Difamación Art 132, tramitado en
JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL. Por lo que bajo dicha lógica, no habría una vulneración a los derechos de los
electores sobre la transparencia del conocimiento de la experiencia del candidato, pues como
reafirmamos, esta información ya ha sido de conocimiento público en la trayectoria política del
candidato.
2.42. Es claro honorable Pleno que existe una correspondencia uniforme sobre vuestros
pronunciamientos, los cuales deben ser atendidos en razón al axioma y principio jurídico Ubi
eadem ratio, idem jus por ser acorde a justicia.
2.43. Honorable Pleno, ante lo expuesto, es prudente manifestar que el Tribunal Constitucional
ha señalado jurisprudencia constitucional vinculante, cual debe ser valorada en el presente caso,
mediante el Control de Conciencia y sobre las normas imperativas, ordenamiento jurídico y el
cumplimiento de la Constitución Política, por lo cual en Sentencia EXP. N.° 01458-2007-PA/TC en
su fundamento 9. se destaca al respecto de:
18
“En consecuencia y conforme lo ha expresado este colegiado en
la STC Nº 2512-2003-AA/TC en la que manifestó “En
consecuencia, corresponde amparar la demanda en los términos
solicitados, pues los actos administrativos de la demandada, para
casos similares, imponen que, para el presente caso, sea
aplicable el principio de igual razón, igual derecho”, al
evidenciarse que el reclamo del recurrente es idéntico al
solicitado por los recurrentes ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y siendo el Perú un país integrante del
tratado ante la CIDH, se debe amparar la solicitud del recurrente
en consideración al precepto y axioma que manda: a igual razón
igual derecho”
2.44. Este axioma, deviene en un principio procesal de valoración acorde a una correcta tutela
jurisdiccional sobre la Administración de Justicia (Inc. 3 del art. 139° de la Constitución Política):
Art. 139.- Principios de la Administración de Justicia
Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la Ley, ni sometida a procedimiento distinto
de los previamente establecidos, ni juzgada por órgano
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales
creadas al efecto, cualquiera sea su denominación”.
2.45. Asimismo, en consonancia con el respeto a la seguridad jurídica que nos resguarda como
Estado de Derecho y el principio de Predictibilidad, el cual asiste como derecho-principio al
apelante; siendo el Exp. 03338-2019-PA/TC, Cusco, Rolando Solís Casilla directamente similar al
presente caso en materia, debiéndose aplicar los mismos criterios y fundar la apelada en
razón de que vuestra judicatura ya ha emitido pronunciamiento favorable y bajo igual razón
del presente caso.
2.46. De igual manera, tener en cuenta que el principio de la economía procesal “(…) tiene como
finalidad la obtención máxima de resultados de la actuación de la administración pública o de la
actuación de fuero jurisdiccional”. El principio de economía procesal está referido a tres
aspectos: ahorro de tiempo, gasto y esfuerzo para el administrado o justiciable.
2.47. Tribunal Constitucional ha venido aplicando este principio, emitiendo incluso sentencias
que resolvían fundada la demanda al encontrar que era un caso idéntico a otro ya sentenciado o
resuelto y a cuyos fundamentos jurídicos remitía la nueva sentencia en aplicación del principio de
economía procesal.
19
2.48. Se debe, además, tener en cuenta que no existe motivo para que un candidato sea
restricto de sus derechos fundamentales y constitucionales sin una debida ponderación, pues
sobre la pena de la sentencia condenatoria recaída en el candidato Angel Dante Unchupaico
Canchumani este ha sido REHABILITADO.
2.49. Por otro lado, es determinante señalar el detrimento, y una vez más la falta de motivación
en el extremo del JEE Huancayo, cuándo no valora que LA INHABILITACIÓN DE LOS
DERECHOS POLÍTICOS SE DA SOLO POR SENTENCIA1 Y DENTRO DE LOS ALCANCES
QUE EN ESTA DETERMINEN, siendo este uno de los tres (3) supuestos reconocidos para la
suspensión del ejercicio de la ciudadanía:
“Artículo 33.- El ejercicio de la ciudadanía se suspende:
1. Por resolución judicial de interdicción.
2. Por sentencia con pena privativa de la libertad.
3. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos”.
(Subrayado agregado)
2.50. Por lo expuesto, únicamente se dará por sentencia judicial, la señalada inhabilitación y
suspensión del ejercicio de la ciudadanía, y por ende de los derechos como lo son los de la
participación política.
2.51. En tal sentido, no corresponde, no es legal y no debería ser un criterio del JNE impedir al
candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani de participar en las actuales ERM 2022, dado
que a la fecha se encuentran reestablecidos sus derechos ciudadanos y políticos, pues tal
como afirmó el Tribunal Constitucional en el fundamento 214 de la sentencia la sentencia del
Expediente 0021-2012-PI/TC: “(…) por rehabilitación se entiende la recuperación, por parte del
ciudadano que ha cumplido su condena, de todos sus derechos en igualdad de condiciones que
los demás ciudadanos" (Cursivas añadidas), lo mismo que guarda coherencia con los efectos
propios de la rehabilitación automática, tipo aplicable al caso que se encuentra regulado en el
artículo 69 del Código Penal.
“Artículo 69. Rehabilitación automática:
(…)
La rehabilitación produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o
restringidos
por la sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos,
comisiones o empleos de los que se le privó; y,
1 En concordancia con ello, el artículo 36 del Código Penal, determina que la pena de inhabilitación, en
general, entre otras, las siguientes consecuencias:
1. Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque provenga de elección
popular.
2. Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público.
20
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y
policiales. Los
certificados correspondientes no deben expresar la pena
rehabilitada ni la
rehabilitación.
(…)”. (Resaltado agregado)
2.52. Asimismo, es importante que se considere los fines de la condena penal que establece el
inciso 22 del artículo 139: “(...) el régimen penitenciario tiene por objeto, la reeducación,
rehabilitación, y reincorporación del penado en la sociedad”, aspecto que a consideración del
tribuno Ernesto Blume Fortini ha sido dejado de lado con la frase “aún cuando hayan sido
rehabilitados” (fundamentos de voto de la sentencia del Expediente N° 00024-2018-Al),
inobservando lo establecido por la Corte Interamericana de Derecho Humanos respeto de las
condiciones que deben existir para la rehabilitación de los condenados:
“Según advierto, la norma impugnada -específicamente en el
extremo de
la frase que aquí ha sido declarada inconstitucional- despoja de
todo
sentido a la rehabilitación como uno de los fines de la
condena penal
que establece el artículo 139, inciso 22, de nuestra
Constitución. (…).
Ello supone, en buena cuenta, que la pena tiene como finalidad
primordial
la reforma y la readaptación social de los penados.
Esta perspectiva ha sido adoptada también por la Corte
Interamericana
de Derechos Humanos al establecer que los Estados deben
brindar a
los condenados las condiciones necesarias para promover
su
rehabilitación y readaptación social [Corte IDH. Caso Pacheco
Teruel y
otros vs. Honduras. Sentencia de 27 de abril de 2012, párrafo
67]”.
(Resaltado agregado)
2.53. Vale decir, los miembros del pleno del JNE deben valorar la ratio legis o razón de ser de
la rehabilitación, comprendiendo correctamente el sentido determinado por la Constitución, el
Código Penal y la interpretación válida del Tribunal Constitucional, Resolución elevada en grado
el cual como se ha demostrado no guarda coherencia y atenta contra derechos fundamentales
también reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
21
2.54. Sin perjuicio de lo vertido, demos de señalar que el candidato, Angel Dante Unchupaico
Canchumani asimismo, por intermedio del escrito de Descargos señaló que mediante
documentos de 1) Certificado De Antecedentes Judiciales a Nivel Nacional del MINJUSDDHH –
INPE, 2) Certificado Judicial de Antecedentes Penales – Poder Judicial Registro Nacional de
Condenas, y 3) Certificado de Antecedentes Policiales – Policía Nacional del Perú, Dirección de
Criminalística; NO HAN ADVERTIDO ANTECEDENTES JUDICIALES DE SENTENCIAS
CONDENATORIAS. Dicho esto, estamos ante una posible inducción al error por parte de estas
entidades del Estado, las cuales han contribuido en expedir los citados certificados a efectos de
constatar la búsqueda de las referidas sentencias, u otras que se les puedan imputar al candidato.
Sin embargo, en ninguno de los certificados obrantes advierten en ningún momento que el
candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani haya sido sentenciado en Expediente Nº
289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha
de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación
civil de 10,000.00 soles.
2.55. Honorable miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, la Resolución N°
01689-2022-JEE-HCYO/JNE ha faltado a la normativa electoral, ha desestimado la jurisprudencia
electoral, asimismo ha devenido en una incorrecta administración de justicia, en tanto se ha
demostrado los distintos errores e incongruencias en la carente motivación presentada. Ad quo
elevamos el presente para que se defienda que indefectiblemente el candidato ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI EN NINGÚN MOMENTO HA INCURRIDO EN CAUSAL DE
EXCLUSIÓN DETERMINADA EN EL ART. 40.1 DEL REGLAMENTO, PUES LA OMISIÓN DE
INFORMACIÓN EN SENTENCIA CONDENATORIA DEL DELITO DE DIFAMACIÓN SE
ENCUENTRA EN BASES DE DATOS Y REGISTROS PÚBLICOS DEL ESTADO (INFOGOB DEL
JNE), CONFORME HEMOS DEMOSTRADO ADEMÁS SE ENCUENTRA EN BASE DE DATOS
ES EL SISTEMA DE REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS – RNC DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUNIN.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
3.1. Al amparo del artículo 2° inciso 17) de la Constitución Política del Perú que señala que
toda persona tiene derecho: “A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de
elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum”.
Asimismo, el artículo 31° de la Carta Magna establece que: “Los ciudadanos tienen derecho a
participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o
revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser
elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica”.
3.2. A la luz del artículo 35° de la Constitución Política del Perú, cito: “Los ciudadanos pueden
ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos,
movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y
22
manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede
personalidad jurídica.”
3.3. Al amparo del artículo 51° de la Constitución Política del Perú, cual señala: “Artículo 51°
La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y
así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado.”
3.4. También lo vertido en el inciso 3, del artículo 178° de la Constitución Política del Perú, que
advierte: “Compete al Jurado Nacional de Elecciones: 3. Velar por el cumplimiento de las normas
sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a materia electoral.”
3.5. Al respecto del segundo párrafo del art. 40.1° del Reglamento de Inscripción de Fórmulas
y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales 2022 (Res. Nº 0942- 2021-JNE) dispone que:
“El JEE no podrá disponer la exclusión de un candidato cuando la omisión de información
que se le imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o registros
públicos a cargo de entidades del Estado”.
3.6. A la luz de la Ley N° 31357, “Ley Que Modifica La Ley 26859, Ley Orgánica De Elecciones,
Y La Ley 28094, Ley De Organizaciones Políticas, Con La Finalidad De Asegurar El Desarrollo De
Las Elecciones Regionales Y Municipales Del Año 2022 En El Marco De La Lucha Contra La
Covid-19” la cual establece en su art. 9 de su NOVENA DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUE: “El
JNE no podrá disponer la exclusión de un candidato cuando la omisión de información que
se le imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o registros públicos
a cargo de entidades del Estado”..
3.7. Al amparo de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, que en sus artículos 6° y
8° establecen los requisitos para ser alcalde o regidor y los impedimentos para postular,
respectivamente.
3.8. Al amparo de los principios del procedimiento administrativo del derecho administrativo
contemplado en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que contempla
los principios de: principio de legalidad, principio de razonabilidad y principio de verdad material.
3.9. Que, la Resolución N° 942-2021-JNE, Reglamento de inscripción de lista de candidatos
para las Elecciones Municipales 2022 establece en su numeral 40.5 del artículo 40° sobre la
potestad de interponer recurso de apelación contra lo resuelto por el JEE, se procede conforme a
los artículos 44 y 45 del presente Reglamento. En caso de concederse el recurso, el JNE
resuelve en segunda instancia.
IV. NATURALEZA DEL AGRAVIO
23
4.1. La RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE (Expediente N°ERM.2022033631)
emitida por el JEE Huancayo, materia del presente recurso de apelación, causa un evidente
agravio al candidato ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI candidato a Gobernador
Regional, para el Gobierno Regional de Junín, por la organización política “Junín Sostenible
Con Su Gente”, debido a una calificación INDEBIDA dada por dicho órgano electoral, vulnerando
con ello diversos cuerpos normativos que han sido recogidos históricamente por el Pleno del
Jurado Nacional de Elecciones plasmada en la frondosa jurisprudencia electoral que revalora el
principio pro homine favoreciendo interpretaciones no restrictivas, dichos cuerpos normativos
procedemos a precisar a continuación:
4.2. Que, la RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE, causa agravio y contraviene de
manera abierta el respeto y la garantía del derecho a la participación política, reconocido en el
artículo 2° inciso 17) y en el artículo 31° de la Constitución Política del Perú, es un pilar
fundamental para la consolidación del país como República democrática, conforme a lo estipulado
en el artículo 43° de nuestra Carta Magna y el inciso 2) del artículo 23° de la Convención
Americana de Derechos Humanos, que dispone que “no se pueden establecer restricciones
administrativas al derecho político de postular a cargos públicos (sufragio pasivo) de elección
popular, más allá de las ahí indicadas” En virtud de este derecho, todo ciudadano se encuentra
legitimado a participar en el proceso electoral por medio de su voto, así como a presentarse como
candidato para postular a un cargo público, de acuerdo con las condiciones y procedimientos
determinados por ley.
Hay una evidente afectación de derecho a sufragio consagrado en su figura activa (voto) en el
artículo 4° de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones que expande al derecho a ser elegir
que el Aquo materia de apelación lesiona.
4.3. Que, la resolución elevada en grado causa agravio y contraviene de manera abierta lo
previsto en el segundo párrafo del art. 40.1° del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas
de Candidatos para Elecciones Regionales 2022 (Res. Nº 0942- 2021-JNE) dispone que: “El JEE
no podrá disponer la exclusión de un candidato cuando la omisión de información que se
le imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o registros públicos a
cargo de entidades del Estado”
4.4. Que, la resolución elevada en grado causa agravio y contraviene de manera abierta lo
previsto en la Ley N° 31357, ley que modifica la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y la
Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de asegurar el desarrollo de las
elecciones regionales y municipales del año 2022 en el marco de la lucha contra la COVID19;
Específicamente esta Ley la cual establece en su art. 9 de su NOVENA DISPOSICIÓN
TRANSITORIA QUE: “El JNE no podrá disponer la exclusión de un candidato cuando la
omisión de información que se le imputa corresponda a datos que se encuentran en bases
de datos o registros públicos a cargo de entidades del Estado”..
24
4.5. Que, la RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE nos causa agravio pues está
inmersa en crasos errores e incongruencias que determinan en su carente motivación judicial, ello
es manifiesto toda vez que el JEE Huancayo señala que habríamos omitido y a su vez consignado
información falsa, tal resolución concluyente no es congruente pues nos agravia en el sentido del
Principio de Tipicidad por el cual se estaría excluyendo al candidato, no obedece a una
motivación de relación lógica argumentativa, pues en su desarrollo se advierte que sería por la
omisión de información, sin embargo finaliza de manera poco clara señalando que podría bien ser
la omisión de información o la información falsa, siendo ello un imposible jurídico, pues debe
concretarse y tipificarse específicamente la causal de exclusión.
4.6. Asimismo, la citada RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE nos causa agravio
pues nuevamente mediante errores y una motivación deficiente no advierte que la información
omitida por el candidato en relación a su sentencia condenatoria por el delito de difamación en el
año 2004, fue consignada debidamente en Bases de datos del Estado, específicamente en las
distintas DJHV de los años 2006, 2010 y 2014 que se encuentran en la plataforma de
conocimiento público INFOGOB (https://infogob.jne.gob.pe/Politico/FichaPolitico/angel-
dante-unchupaico-canchumani_historial-partidario_JwaadNTVgO8=aN) y en Bases de
datos del Estado sobre el Sistema de Registro Nacional de Condenas – RNC de la Corte
Superior de Junin.
V. ANEXOS
Se adjuntan los siguientes anexos al presente recurso de apelación:
ANEXO 1-A RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE que excluye al candidato
(Expediente N°ERM.2022033631) de fecha 18 de agosto de 2022
ANEXO 1-B Descargos presentados con fecha 17 de agosto de 2022
ANEXO 1-C INFORME Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE de fecha 12 de
agosto de 2022
ANEXO 1-D Ley N°31357 Ley Que Modifica La Ley 26859, Ley Orgánica De Elecciones, Y
La Ley 28094, Ley De Organizaciones Políticas, Con La Finalidad De Asegurar
El Desarrollo De Las Elecciones Regionales Y Municipales Del Año 2022 En El
Marco De La Lucha Contra La Covid-19
ANEXO 1-E DJHV DE LAS ERM 2010 del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani
ANEXO 1-F DJHV DE LAS ERM 2014 del candidato Angel Dante Unchupaico Canchumani
ANEXO 1-G Información sobre INFOGOB Plataforma de Bases de Datos pública del Jurado
Nacional de Elecciones
ANEXO 1-H 1) Certificado De Antecedentes Judiciales a Nivel Nacional del MINJUSDDHH
– INPE, 2) Certificado Judicial de Antecedentes Penales – Poder Judicial
Registro Nacional de Condenas, y 3) Certificado de Antecedentes Policiales –
Policía Nacional del Perú, Dirección de Criminalística; no han advertido
antecedentes judiciales de sentencias condenatorias
ANEXO 1-I Colegiatura del Abogado JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO, CAL N° 37527
25
ANEXO 1-J Pago de la tasa correspondiente por el recurso de apelación ante el Banco de
la Nación
POR TANTO:
Solicito se admita el presente recurso de apelación elevado en grado, a fin de en vuestra
instancia, judicatura del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, revoque la resolución apelada
y declara FUNDADO nuestro petitorio en favor del candidato ANGEL DANTE UNCHUPAICO
CANCHUMANI candidato a Gobernador Regional, para el Gobierno Regional de Junín, por
la organización política “Junín Sostenible Con Su Gente” debido a una incorrecta calificación
dada por dicho órgano electoral JEE Huancayo.
PRIMER OTROSI DIGO. - Que, para efectos del recurso de apelación designamos a nuestro
abogado defensor, JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO, con registro CAL N° 37527 casilla
electrónica N° CE_10139852 y correo electrónico [email protected] y celular
975785229, a quien autorizo para que realice el INFORME ORAL correspondiente cuando el
mismo sea programado en audiencia pública.
SEGUNDO OTROSI DIGO. - Que para efectos de ejercer mejor nuestro derecho de defensa
presentaremos oportunamente alegatos con o sin documentos probatorios anexos, para mejor
resolver en aras de poder sustentar jurídica y fácticamente nuestra posición con arreglo a derecho.
Lima, 21 de AGOSTO de 2022
FIRMA DIGITAL
_______________________________
LUIS MENDOZA YACHI
DNI N°23271492
Personero Legal de la Circunscripción ante
el JEE Huancayo por la OP “Junín
Sostenible Con Su Gente”
26
ANEXO 1-A
Firmado Digitalmente por:
CONTRERAS PARRAGA CID
CANON 27
E-Notificaciones Fecha: 18/08/2022 19:53:34
El Pleno del Jurado Electoral Especial Huancayo ha expedido la RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE,
por lo que se ha emitido la presente notificación electrónica de acuerdo a la normativa vigente.
Notificación:
NOTIFICACIÓN N° 101016-2022-HCYO
Casilla:
CE_23271492
Titular:
LUIS MENDOZA YACHI
Pronunciamiento:
RESOLUCION N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
Expediente:
ERM.2022033631
Tipo de Expediente:
INSCRIPCIÓN DE LISTAS
Materia:
EXCLUSIÓN DE CANDIDATO
Observación:
Tiene Información Adicional:
NO
Nota: La notificación a través de la casilla electrónica surte efectos legales desde que la misma es efectuada, de
conformidad con el artículo 13 del Reglamento sobre Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones. En el
sistema informático se consigna la fecha de depósito.
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
28
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
EXPEDIENTE N° ERM.2022033631
Huancayo, 18 de agosto de 2022
VISTOS: Los actuados contenidos en el presente expediente; y, escrito de descargo,
presentado por el personero legal titular, Luis Mendoza Yachi, de la organización política
“”Junín Sostenible Con Su Gente”, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales
2022.
ANTECEDENTES:
1. Mediante Resolución N° 01042-2022-JEE-HCYO/JNE recaído en el expediente N°
ERM.2022014760, este Jurado Electoral Especial dispuso inscribir y publicar la fórmula
y lista de candidatos para el Gobierno Regional de JUNÍN presentado por LUIS
MENDOZA YACHI, Personero Legal Titular de la Organización Política “Junín
Sostenible Con Su Gente”, para participar en las Elecciones Regionales 2022.
2. Con Informe de fiscalización Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE de fecha
de ingreso a mesa de partes virtual, el 13 de agosto de 2022, la fiscalizadora de hoja
de vida, Geovanna Salazar Rivera, comunica a este Colegiado, que en el rubro V-
Relación De Sentencias; se ha evidenciado omisión de información y/o información
falsa, en la declaración jurada de hoja de vida del ciudadano, ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI identificado con DNI 20053479, candidato a
Gobernador Regional, para el Gobierno Regional de Junín, por la organización política
“Junín Sostenible Con Su Gente”, quién consignó, que no tiene información por
declarar. Sin sin embargo, de acuerdo a la información remitida por la Corte Superior
de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una sentencia con Expediente
Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles. Por lo tanto,
habría omisión de la información y/o información falsa, en la DJHV, prevista en el inciso
5 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP, concordante con el numeral 40.1 del
artículo 40 del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos Para
Elecciones Regionales 2022, aprobado mediante Resolución N° 0942-2021-JNE.
3. Mediante Resolución N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE, este Colegiado dispuso otorgar
el plazo de un (1) día calendario al personero legal titular, Luis Mendoza Yachi, de la
organización política “Junín Sostenible Con Su Gente”, a efectos que cumpla con
presentar los descargos y adjunte medios probatorios para mejor resolver, siendo
debidamente notificado en su casilla electrónica mediante notificación N° 93859-2022-
HCYO con fecha 16/08/2022, al mismo que se le adjunto el referido informe de
fiscalización, el personero legal titular, presentó su escrito de descargo, y adjunto
elementos probatorios. En tal virtud, dado al caso concreto y al derecho fundamental de
elegir y ser elegido, siendo el derecho al sufragio pasivo o derecho a ser elegido, es la
prerrogativa que corresponde a todo ciudadano, que cumpla con determinados
requisitos de elegibilidad, para postularse mediante candidaturas a un cargo público
electivo en condiciones jurídicas de igualdad, es por ello que este Colegiado con
independencia y criterio de conciencia del cual está investido, va emitir la presente
resolución.
CONSIDERANDO:
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 1
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
29
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
Normatividad Aplicable
4. Que nuestra Constitución Política del Perú, reconoce como una de las funciones del
Jurado Nacional de Elecciones y por ende de los Jurados Electorales Especiales, velar
por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás
disposiciones referidas en materia electoral, conforme lo establece en su artículo 178
numeral 3, función que es ejercida con arreglo a la Constitución, su ley Orgánica y las
leyes electorales.
5. Para el proceso electoral de la normativa del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y
Listas de Candidatos Para Elecciones Regionales 2022, aprobado por Resolución N°
0942-2021-JNE (en adelante Reglamento), en cual se establece precisar el artículo 40,
numeral 40.1 del Reglamento, en el sentido que, dentro del plazo establecido en el
cronograma electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato cuando advierta
la omisión de la información prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del
artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) o la
incorporación de información falsa en la DJHV, previo traslado al personero legal
de la organización política, para que presente los descargos, en el plazo de un (1)
día calendario.
6. El artículo 23 de la LOP, modificada por las Leyes N° 30326 y 30673, señala que la
presentación de la Declaración Jurada de Hoja de Vida es uno de los requisitos para
los candidatos que postulen a cargos de presidente, vicepresidente, consejeros
regionales, alcaldes y regidores, y que hayan participado en las elecciones internas de
las organizaciones políticas. La presentación de ese documento debe producirse dentro
de los plazos establecidos en el mencionado artículo. La publicidad que debe brindarse
a este documento, está prevista en la obligación de publicarlo en la página web de las
organizaciones políticas. Asimismo, la norma dispone que en caso de ser inscrito el
candidato, como tal por su partido o alianza, según corresponda, la Declaración Jurada
de Hoja de Vida se incorpora a la página web del Jurado Nacional de Elecciones.
7. En ese sentido, el artículo 23, numerales 23.3, 23.4, 23.5 y 23.6, de la Ley N.° 28094,
Ley de Organizaciones Políticas, (numeral 23.3 modificado por el artículo único de la
Ley N.° 30326, publicada el 19 de mayo de 2015), la declaración jurada de hoja de vida
se rige por las siguientes disposiciones:
23.3. La Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato se efectúa en
el formato que para tal efecto determina el Jurado Nacional de
Elecciones, el que debe contener:
1. Lugar y fecha de nacimiento.
2. Experiencias de trabajo en oficios, ocupaciones o profesiones, que
hubiese tenido en el sector público y en el privado.
3. Estudios realizados, incluyendo títulos y grados si los tuviere.
4. Trayectoria de dirigente de cualquier naturaleza, en cualquier base o
nivel, consignando los cargos partidarios, de elección popular, por
nombramiento o de otra modalidad, que hubiese tenido.
5. Relación de sentencias condenatorias firmes impuestas al
candidato por delitos dolosos, la que incluye las sentencias con
reserva de fallo condenatorio. (Negrita agregado).
6. Relación de sentencias que declaren fundadas las demandas
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 2
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
30
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones
familiares o alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en
violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
7. Mención de las renuncias efectuadas a otros partidos, movimientos
de alcance regional o departamental u organizaciones políticas de
alcance provincial y distrital, de ser el caso.
8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las disposiciones
previstas para los funcionarios públicos.
23.4. En caso de que el candidato sea inscrito como tal por su partido o
alianza, movimiento u organización política local, según corresponda, la
Declaración Jurada de Hoja de Vida se incorpora en la página web del
Jurado Nacional de Elecciones.
23.5. La omisión de la información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del
párrafo 23.3 o la incorporación de información falsa dan lugar al retiro
de dicho candidato por el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta
días calendario antes del día de las elecciones. El reemplazo del
candidato excluido solo procede hasta antes del vencimiento del plazo
para la inscripción de la lista de candidatos.
23.6. En caso de que se haya excluido al candidato o de que haya
trascurrido el plazo para excluirlo, y habiéndose verificado la omisión o
falsedad de la información prevista en el párrafo 23.3, el Jurado
Nacional de Elecciones remite los actuados al Ministerio Público.
8. En ese orden normativo, tal como se señala en el artículo 17, numeral 17.3 del
Reglamento, “Las DJHV de los candidatos a gobernador, vicegobernador y consejeros
regionales, presentadas ante los JEE, son accesibles a la ciudadanía en general, a
través del portal electrónico institucional del JNE, a partir de la presentación de las
solicitudes de inscripción de listas de candidatos”. En ese orden de ideas, resulta claro
que la publicidad de las declaraciones juradas, permite a los ciudadanos el acceso a
una información oportuna y relevante que de manera directa influirá en la toma de
decisiones razonables traducidas en el derecho constitucional de elegir y ser elegido.
Análisis del caso concreto:
A. En principio debemos señalar, que el Supremo Tribunal Electoral ha manifestado, en
reiterada jurisprudencia, que: “(…) las declaraciones juradas de vida de los candidatos
se erigen en una herramienta sumamente útil y de suma trascendencia en el marco de
todo proceso electoral, por cuanto se procura que con el acceso a estas, el ciudadano
pueda decidir y emitir su voto de manera responsable, informada y racional, sustentado
ello en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática, académica, profesional y
ética de los candidatos que integran las listas que presentan las organizaciones
políticas. Así, las declaraciones juradas de vida coadyuvan al proceso de formación de
la voluntad popular, por lo que se requiere no solo optimizar el principio de
transparencia en torno a estas, sino también que se constituyan mecanismos que
aseguren que la información contenida en ellas sea veraz, lo que acarrea el
establecimiento de dispositivos de prevención general como las sanciones de exclusión
de los candidatos, que disuadan a los candidatos de consignar datos falsos en sus
declaraciones (…)”.
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 3
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
31
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
B. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en reiterada jurisprudencia ha señalado la
importancia de las declaraciones juradas de hojas de vida de los candidatos, siendo
que en la Resolución N° 0332-2019-JNE, de fecha 9 de diciembre de 2019, señala lo
siguiente:
“5. (…) las declaraciones juradas de vida de los candidatos son una
herramienta sumamente útil y trascendente en el marco de todo proceso
electoral, por cuanto se procura, con el acceso estas, que el ciudadano
pueda decidir y emitir su voto de manera responsable, informada y racional,
sustentado ello en los planes de gobierno y en la trayectoria democrática,
académica, profesional y ética de los candidatos que integran las listas que
presentan las organizaciones políticas.
6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al proceso de formación de la
voluntad popular, por lo que se requiere no solo optimizar el principio de
transparencia en torno a estas, sino también que se establezcan
mecanismos que aseguren que la información contenida en ellas sea veraz,
lo que acarrea el establecimiento de mecanismos de prevención general
como las sanciones de retiro de los candidatos, con el fin de disuadir a los
candidatos de consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan con
diligencia al momento de su llenado y suscripción.
7. En ese sentido, se requiere que los candidatos optimicen el principio de
transparencia al consignar sus datos en el Formato Único de DJHV, en caso
contrario, no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa de
inscripción de listas, sino también luego de admitirse a trámite su solicitud
como consecuencia de la aplicación del numeral 23.5 del citado artículo 23
de la LOP, que, en caso de incorporación de información falsa o la omisión
de información, concordante con el numeral 38.1 del artículo 38 del
Reglamento, indica que sean sancionados con la exclusión los candidatos
que omitan o introduzcan información falsa en su DJHV.”.
C. Mediante informe Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE de fecha de ingreso a
mesa de partes virtual, el 13 de agosto de 2022, a las 16:26:45 horas, emitido por la
Fiscalizadora de Hoja de Vida del Jurado Electoral Especial de Huancayo, Geovanna
Salazar Rivera, da cuenta sobre el resultado de la verificación del documento e
información vertida en la declaración jurada de hoja de vida del candidato, habiéndose
evidenciado y comprobado en éstas, actos de no declaración, concerniente en el rubro
V- Relación De Sentencias; en el cual la fiscalizadora ha evidenciado omisión de
información declarado por el candidato, en su declaración jurada de hoja de vida del
ciudadano ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI,, identificado con DNI
20053479, candidato a gobernador regional, para el Gobierno Regional de Junín, por la
organización política “Junín Sostenible Con Su Gente”, quién consignó, que no
tiene información por declarar. Sin embargo, de acuerdo a la información remitida
por la Corte Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una
sentencia con Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 4
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
32
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena
PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles, por lo
tanto, consta omisión de la información prevista en el inciso 5 del numeral 23.3 del
artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), concordante con
el numeral 40.1 del artículo 40 del Reglamento.
D. Verificado la declaración jurada de hoja de vida del candidato ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI, efectivamente en el rubro V- Relación De
Sentencias, señaló que NO tiene información por declarar, y la fecha que se terminó
por rellenar los datos en la DJHV, es 15/06/2022, tal como se observa de las siguientes
imágenes, respectivamente:
Imagen 1
Imagen 2
E. En ese orden, con la solicitud de inscripción de la fórmula y lista de candidatos al
Gobierno Regional de Junín, la mencionada organización política, al momento de su
inscripción, acompañó la DJHV del candidato en mención, así como la Declaración
Jurada de Consentimiento de Participación en las Elecciones Municipales, y de la
Veracidad del Contenido del Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida
(Anexo 1), documento que fue presentado en vía de subsanación, con fecha
25/06/2022, la misma que mediante Resolución 00567-2022-JEE-HCYO/JNE, recaído
en el expediente N° ERM.2022014760, se menciona el cumplimiento de la presentación
de este requisito, en la que el candidato a Gobernador Regional ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI, declaró bajo juramento conocer la información
contenida en el formato de su DJHV, el mismo que lo ha firmado e imprimido su huella
dactilar de su índice derecho, dando fe de la veracidad de su contenido, y consigna la
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 5
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
33
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
firma digital del personero legal, de fecha 24/06/2022, tal como se observa de la
siguiente imagen.
F. Mediante escrito de descargo presentado por el personero legal titular, Luis Mendoza
Yachi, de la organización política “Junín Sostenible Con Su Gente”, menciona:
a) En diferentes e reiteradas decisiones del JNE se tiene como fundamento
respecto a la obligación de comunicar sentencias, estaría dada por que con ello
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 6
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
34
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
se dota al ciudadano - elector de la información necesaria, oportuna y veraz de
cada candidato, y esa misma línea se señala que el elector debe conocer los
pormenores de los antecedentes de los candidatos, la línea de interpretación
sobre esta obligación radica necesariamente que los electores tengan
comunicación clara sobre las sentencias penales que tengan interés público.
b) Queda claro que la resolución contenida en Expediente N° 289704, por materia
de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de
sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV. LIB. CONDICIONAL de 2 Años y
una reparación civil de 10,000.00 soles, corresponde a un proceso de acción
privada; en ese sentido y tal como lo indica la propia norma procesal, este tipo
de procesos es de persecución privada y como tal no tiene interés público. En
consecuencia, si tenemos en cuenta que la obligación de todos los candidatos
respecto a debelar las resoluciones judiciales que contienen sentencias tiene
como fundamento esencial que los ciudadanos conozcan si los candidatos tienen
sentencia porque es de interés público, es decir conocer los delitos por los
cuales habrían sido condenados pero donde el propio Estado ha perseguido,
mas no de los casos de acción privada tal como es el presente caso, es decir
nos encontramos frente a una resolución que resuelve un conflicto de interés
solamente privado y no de interés público; un tema diferente sería si la omisión
de la declaración de las sentencias sería de delitos de persecución pública o
delitos graves que por su naturaleza, impidan el acceso al servicio público o a la
función pública, como podrían ser los delitos de terrorismo, delitos contra la
administración pública, delitos contra la salud pública en la modalidad de tráfico
ilícito de drogas u otros parecidos.
c) Señor presidente, con este descargo se adjunta los antecedentes penales y
judiciales del candidato, con la finalidad de verificar que, a la fecha, el propio
sistema ver registro de condenas de la Corte Superior de Justicia de Junín indica
que el candidato no tiene actualmente ninguna condena. Esto quiere decir que
según la publicidad que hace la propia Corte Superior de Justicia de Junín, se
tiene que la actualidad el candidato no posee ninguna sentencia.
d) Ahora bien, se tiene que según la notificación de la resolución No 01422- 2022-
JEE-HCYO/JNE, se indica que de la Declaración Jurada de Hoja de Vida del
candidato en mención, en el rubro V- Relación De Sentencias, marcó: que NO
tiene información por declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida
por la Corte Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene
una sentencia. Sin embargo, este informe no señala con exactitud que esa
sentencia fue en el año 2004 y que en la actualidad el candidato ya fue
rehabilitado, es por ello que no se registra como antecedente dicha resolución
judicial.
e) Sobre el particular debemos de indicar que el presente caso nos lleva a
recapitular la real naturaleza jurídica del artículo 70º CP que expresamente
señala: “producida la rehabilitación, los registros o anotaciones de
cualquier clase relativas a la condena impuesta solo podrán ser
comunicadas a solicitud del ministerio público o el juez” bajo ese contexto
legal, está prohibido pedir información sobre los antecedentes de personas ya
rehabilitadas. Por ello; fijar, condicionar o establecer, como requisitos; laborales,
profesionales o de otra naturaleza, a la entrega de información sobre penas y
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 7
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
35
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
hechos ya sometido a rehabilitación, es un acto ilegal y de discriminación, tal
como lo ha señalado el Tribunal Constitucional “En reiterada jurisprudencia, el
Tribunal Constitucional ha precisado que la igualdad, consagrada
constitucionalmente, ostenta la doble condición de principio y de derecho
subjetivo constitucional [STC 0045-2004-AA/TC, fundamento 20]. Como
principio, constituye el enunciado de un contenido material objetivo que,
en tanto componente axiológico del fundamento del ordenamiento
constitucional, vincula de modo general y se proyecta sobre todo el
ordenamiento jurídico. Como derecho fundamental, constituye el
reconocimiento de un auténtico derecho subjetivo, esto es, la titularidad de
la persona sobre un bien constitucional; la igualdad oponible a un
destinatario. Se trata del reconocimiento de un derecho a no ser
discriminado por razones proscritas por la propia Constitución (origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica) o por otras
("motivo" "de cualquier otra índole") que jurídicamente resulten
relevantes”.
f) En ese sentido, el derecho de la prohibición de comunicación de
antecedentes no solo importa que el Estado desvanezca los antecedentes del
rehabilitado, y que no lo pueda publicitar de ninguna forma; sino esta garantía
alcanza que el propio rehabilitado que no tiene la obligación de hacer referencia
de dicha situación anterior. Obligar al rehabilitado a señalar la situación de sus
anteriores condenas es ilegal.
g) A menudo se refiere que la obligación del candidato en señala en su hoja de vida
sobre los antecedentes o sentencias que se habrían producido es obligatorio, al
respecto consideramos que esto solo podría darse sí la sentencia está vigente,
es decir el condenado aún no ha sido rehabilitado, por cuanto la rehabilitación lo
que genera efectivamente es la cancelación de los antecedentes penales y los
efectos que indica el artículo 70 del Código Penal. En suma, para comprender de
manera más precisa, los alcances de derecho a la prohibición de la
comunicación de antecedentes, debemos partir por señalar que la prohibición
de comunicación de antecedentes, debe ser entendida como una consecuencia
inmediata de la rehabilitación; solo cuando se ha declarado la rehabilitación se
puede ser acreedor del derecho a la prohibición de la comunicación de
antecedentes. En término del propio artículo 70° CP redunda que este derecho
se obtiene producida la rehabilitación.
h) En conclusión, el Jurado Especial Electoral debe de valorar la condición de
rehabilitado del candidato, por cuanto como señala la propia norma penal la
consecuencia inmediata del efecto de rehabilitación es la cancelación de los
antecedentes penales y por ende el derecho a la prohibición de la comunicación
de antecedentes y esto definitivamente importa la no obligación de revivir las
sentencias por parte quien que ya cumplió la sentencia, más si se trata de
sentencia por delito de interés privado.
i) En consideración de los hechos que se han sometido a este procedimiento,
teniendo en consideración los argumentos indicados en líneas arriba con los
cuales consideramos no existía la necesidad ni obligación de comunicar la
sentencias. Pero en esa misma línea proponemos analizar si en el caso concreto
se podría realizar la anotación marginal de la información que se obtuvo como
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 8
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
36
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
parte del proceso de fiscalización, tal como se indica en el INFORME N° 085-
2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE.
G. De los propios argumentos del escrito de descargo, se demuestra plenamente, que el
aspirante ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI, tenía pleno conocimiento de
su sentencia, habiendo omitido información en su DJHV, al no consignar la sentencia
con Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO
PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles, Por consiguiente,
el candidato tenía una sentencia en primera instancia ejecutoriada, al momento de la
presentación de la fórmula y lista de candidatos ante este Colegiado, del mismo que
omitió en consignarla en su DJHV. Con referencia a la rehabilitación, no es que opere
en el ámbito electoral una reactivación de la persecución fenecida, sino que subyace el
deber de la transparencia para el general conocimiento de los ciudadanos sobre la
experiencia vita del candidato.
H. A lo señalado en el escrito de descargo: “(…) Pero en esa misma línea proponemos
analizar si en el caso concreto se podría realizar la anotación marginal de la
información que se obtuvo como parte del proceso de fiscalización, tal como se indica
en el INFORME N° 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE”. Al respecto, la
anotación marginal, según el Reglamento se realiza principalmente, en razones de
errores materiales, numéricos, tipográficos, siempre que no alteren el contenido
esencial de la información, además, la solicitud de inscripción de la fórmula y lista, ya
ha sido presenta y calificada, por consiguiente no se admiten pedidos de modificación
de la DJHV del candidato, de conformidad al numeral 6.4 del artículo 6 del Reglamento,
por lo que, el argumento señalado en el escrito de descargo, no es de recibo. Además,
este Colegiado, solicitó información a la Corte Superior de Justicia de Junín, sobre el
Rubro V.-, a través del Oficio N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE, de fecha
18/06/2022, reiterando mediante Oficio N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE, de
fecha 06/07/2022, el mismo que fue respondido mediante Oficio N° 000252-2022-
OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ, de fecha 11/07/2022, remitida por la Presidencia de la
Corte Superior de Justicia de Junín – Gerencia de Administración Distrital – Unidad de
Servicios Judiciales – Central de Distribución General, todo ello señalado en el informe
de fiscalización, debiéndose tener en cuenta, que el Poder Judicial es, de acuerdo a la
Constitución y las leyes, la institución encargada de administrar justicia a través de sus
órganos jerárquicos, y las informaciones que brinda, es por cruce de información entre
entidades.
I. En consecuencia, el Jurado Electoral Especial de Huancayo ha advertido la omisión de
información y/o información falsa, en la Declaración Jurada de Hoja de Vida del
candidato a Gobernador Regional, ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI,
respecto de la sentencia en su contra, con Expediente Nº 289704, por materia de
Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV. LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación
civil de 10,000.00 soles, la misma que ha quedado ejecutoriada, (omisión de
información, prevista en el inciso 5 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP); por lo
que, en aplicación del artículo 23 numeral 23.5 de la LOP, Ley N° 28094, y el artículo
40 numeral 40.1 del Reglamento, corresponde disponer la exclusión del mencionado
postulante de la fórmula de candidatos para el Gobierno Regional de Junín, presentado
por LUIS MENDOZA YACHI, Personero Legal Titular de la Organización Política
“Junín Sostenible Con Su Gente”, para participar en las Elecciones Regionales 2022.
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 9
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
37
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01689-2022-JEE-HCYO/JNE
Además, deberá remitirse copias certificadas de los actuados al Ministerio Público,
titular de la acción penal de esta ciudad, a fin de que proceda conforme a sus
atribuciones.
Por tanto, el Pleno del Jurado Electoral Especial de Huancayo, en uso de sus atribuciones.
RESUELVE:
Artículo primero.- EXCLUIR al candidato a Gobernador Regional, ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI identificado con DNI 20053479, de la fórmula de candidatos
para el Gobierno Regional de Junín, presentado por Luis Mendoza Yachi, personero legal
titular de la organización política “Junín Sostenible Con Su Gente”, para participar en las
Elecciones Regionales 2022, por las consideraciones expuestas en la presente resolución.
Artículo segundo.- REMITIR copias certificadas de las piezas pertinentes a la Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Turno - Huancayo, a efectos de que proceda conforme a
sus atribuciones, respecto del ciudadano ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI
identificado con DNI 20053479, una vez consentida o ejecutoriada que sea la presente.
Artículo tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de
Procesos Electorales de Huancayo. Notifíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese
Ss.
EDUARDO ANSELMO URIOL ASTO
Presidente
ELENA AMANDA FIGUEROA AMES
Segundo Miembro
ANTONIO OSCAR RICSE LIZARRAGA
Tercer Miembro
CID CANON CONTRERAS PARRAGA
Secretario Jurisdiccional
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 10
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
38
EXPEDIENTE: 2022033631-2022-JEE-HCYO/JNE
ESCRITO : CORRELATIVO
SUMILLA : PRESENTO DESCARGO Y TÉNGASE
PRESENTE.
SEÑOR PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO.
LUIS MENDOZA YACHI, personera Legal Titular del movimiento
Regional “JUNIN SOSTENIBLE CON SU GENTE” con domicilio
legal y procesal sito en la Av. Huancavelica N° 430 - 4to piso
distrito y provincia de Huancayo, departamento de Junín y a usted
con el debido respeto me presento y en derecho digo:
Que, dentro del plazo legal y a mérito de la Constitución Política del Perú, concordante
con la Ley de Organizaciones Políticas Ley 28094, Ley 26864 Ley de Elecciones
Municipales y resolución N° 942-2001-JNE, acudo a su despacho con la finalidad de
PRESENTAR DESCARGO A LA RESOLUCIÓN N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE Y
ADJUNTO DOCUMENTACIÓN, EL MISMO QUE DEBERÁ TENER PRESENTE EN
SU OPORTUNIDAD, bajo los argumentos que detallo a continuación:
Se nos notifica la resolución No 014422-2022-JEE-HCYO/JNE, a través del
cual se pone de conocimiento que existe:
El Informe No 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE de fecha de
ingreso a mesa de partes virtual, el 13 de agosto de 2022, a las 16:26:45
horas, remitido por la Fiscalizadora de Hoja de Vida, Geovanna Salazar
Rivera, sobre omisión de información o la incorporación de información
falsa, contenida en la Declaración Jurada de Hoja de Vida, del candidato
a Gobernador Regional ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI,
identificado con DNI 20053479, por la Organización Política "Junín
Sostenible Con Su Gente", para el Gobierno Regional de JUNIN, en el
marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Del mismo modo se señala como hecho concreto que:
En esa línea de análisis, se comprueba y verifica, a partir de la
Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato en mención, en el
rubro V- Relación De Sentencias, marcó: que NC tiene información por
declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida por la Corte
Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una
sentencia con Expediente No 289704, por materia de Difamación Art
132, tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y
una reparación civil de 10,000.00 soles; por tanto, habría una omisión
de información prevista en el inciso 5, del numeral 23.3 del artículo 23
de la LOP, o la incorporación de información falsa en la DJHV, de
acuerdo al reglamento de inscripción de listas de candidatos para las
Elecciones Municipales 2022, aprobado mediante resolución No 0943-
2021-JNE. Por lo que se determinaría la presunción de un caso de
omisión de información o declaración falsa, la misma que corresponde
ser esclarecida, por los órganos de impartición de justicia electoral, que
controlan la veracidad de la información consignada en la declaración
jurada de hoja de vida de los candidatos y sancionan con la exclusión,
39
por omisión de información o de información falsa. Estando ante ese
supuesto fáctico que requiere de verificación de la veracidad de
información contenida en la Hoja de Vida del candidato ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI, corresponde ejercer dicha atribución al
Jurado Electoral Especial de Huancayo, conforme a lo previsto en el
Artículo 39.1 del Reglamento, en consecuencia, el JEE está legitimado
para actuar de oficio en base al conocimiento de la información registral
presentada y elaborada.
PRIMER ARGUMENTO: SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA
COMUNICACIÓN DE SENTENCIAS EN EL PROCESO ELECTORAL EL
MARCO DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022.
En diferentes e reiteradas decisiones del JNE se tiene como fundamento
respecto a la obligación de comunicar sentencias, estaría dada por que con
ello se dota al ciudadano - elector de la información necesaria, oportuna y veraz
de cada candidato, y esa misma línea se señala que el elector debe conocer
los pormenores de los antecedentes de los candidatos, la línea de
interpretación sobre esta obligación radica necesariamente que los electores
tengan comunicación clara sobre las sentencias penales que tengan interés
público.
En ese sentido, es clave recordar que la información sobre el proceso judicial
del candidato Unchupaico Canchumani se refiere a un proceso penal de
querella, esto es un proceso de persecución privada, donde no hay interés
público, siguiendo el propio código de procedimientos penales, que estaban
vigente al momento de que se haya producido esta resolución, señala de
manera expresa y concreta lo siguiente:
LIBRO CUARTO: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
TITULO I: PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA DELITOS DE
CALUMNIA, DIFAMACION, INJURIA Y CONTRA EL HONOR SEXUAL
Artículo 302.- En los delitos de calumnia, difamación e injuria no
perseguibles de oficio, es indispensable la querella de la parte
agraviada ante el juez instructor, con la indicación de los testigos que
deben ser examinados y acompañando, en su caso, la prueba escrita
de los hechos delictuosos."
En este orden de ideas queda claro que la resolución contenida en Expediente
No 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles,
corresponde a un proceso de acción privada; en ese sentido y tal como lo
indica la propia norma procesal, este tipo de procesos es de persecución
privada y como tal no tiene interés público. En consecuencia, si tenemos en
cuenta que la obligación de todos los candidatos respecto a debelar las
resoluciones judiciales que contienen sentencias tiene como fundamento
esencial que los ciudadanos conozcan si los candidatos tienen sentencia
porque es de interés público, es decir conocer los delitos por los cuales habrían
sido condenados pero donde el propio Estado ha perseguido, mas no de los
casos de acción privada tal como es el presente caso, es decir nos
encontramos frente a una resolución que resuelve un conflicto de interés
40
solamente privado y no de interés público; un tema diferente sería si la omisión
de la declaración de las sentencias sería de delitos de persecución pública o
delitos graves que por su naturaleza, impidan el acceso al servicio público o a
la función pública, como podrían ser los delitos de terrorismo, delitos contra la
administración pública, delitos contra la salud pública en la modalidad de tráfico
ilícito de drogas u otros parecidos
SEGUNDO ARGUMENTO: SOBRE EL REHABILITACIÓN Y LA NO
OBLIGACIÓN DE COMUNICACIÓN DE SENTENCIAS REHABILITADAS.
Señor presidente, con este descargo se adjunta los antecedentes penales y
judiciales del candidato, con la finalidad de verificar que, a la fecha, el propio
sistema ver registro de condenas de la Corte Superior de Justicia de Junín
indica que el candidato no tiene actualmente ninguna condena. Esto quiere
decir que según la publicidad que hace la propia Corte Superior de Justicia de
Junín, se tiene que la actualidad el candidato no posee ninguna sentencia.
Ahora bien, se tiene que según la notificación de la resolución No 014422-
2022-JEE-HCYO/JNE, se indica que de la Declaración Jurada de Hoja de Vida
del candidato en mención, en el rubro V- Relación De Sentencias, marcó: que
NC tiene información por declarar, sin embargo, de acuerdo a la información
remitida por la Corte Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte
que tiene una sentencia. Sin embargo, este informe no señala con exactitud
que esa sentencia fue en el año 2004 y que en la actualidad el candidato y
ya fue rehabilitado, es por ello que no se registra como antecedente dicha
resolución judicial.
En ese orden de ideas tenemos que hacer las siguientes precisiones
remitiéndonos a la norma la norma penal y al espíritu constitucional de los
efectos de la rehabilitación. En principio hay que recordar que se tiene el
artículo 70º del código penal, que señala:
“producida la rehabilitación, los registros o anotaciones de cualquier
clase relativas a la condena impuesta solo podrán ser comunicadas a
solicitud del ministerio público o el juez”
Según esta norma, tiene contenido constitucional, pues desarrolla el derecho
a la presunción de inocencia, solo autoriza al Ministerio Público o el Poder
Judicial a través de los jueces, la posibilidad de levantar los registros de los
rehabilitados. De plano consideramos que el haber revivido los antecedentes
penales y judiciales del candidato contrapone esta norma.
Sobre el particular debemos de indicar que el presente caso nos lleva a
recapitular la real naturaleza jurídica del artículo 70º CP que expresamente
señala: “producida la rehabilitación, los registros o anotaciones de
cualquier clase relativas a la condena impuesta solo podrán ser
comunicadas a solicitud del ministerio público o el juez” bajo ese contexto
legal, está prohibido pedir información sobre los antecedentes de personas ya
rehabilitadas. Por ello; fijar, condicionar o establecer, como requisitos;
laborales, profesionales o de otra naturaleza, a la entrega de información sobre
penas y hechos ya sometido a rehabilitación, es un acto ilegal y de
41
discriminación, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional “En
reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional ha precisado que la
igualdad, consagrada constitucionalmente, ostenta la doble condición de
principio y de derecho subjetivo constitucional [STC 0045-2004-AA/TC,
fundamento 20]. Como principio, constituye el enunciado de un contenido
material objetivo que, en tanto componente axiológico del fundamento
del ordenamiento constitucional, vincula de modo general y se proyecta
sobre todo el ordenamiento jurídico. Como derecho fundamental,
constituye el reconocimiento de un auténtico derecho subjetivo, esto es,
la titularidad de la persona sobre un bien constitucional; la igualdad
oponible a un destinatario. Se trata del reconocimiento de un derecho a
no ser discriminado por razones proscritas por la propia Constitución
(origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica) o por
otras ("motivo" "de cualquier otra índole") que jurídicamente resulten
relevantes”
En ese sentido, el derecho de la prohibición de comunicación de
antecedentes no solo importa que el Estado desvanezca los antecedentes del
rehabilitado, y que no lo pueda publicitar de ninguna forma; sino esta garantía
alcanza que el propio rehabilitado que no tiene la obligación de hacer referencia
de dicha situación anterior. Obligar al rehabilitado a señalar la situación de sus
anteriores condenas es ilegal.
A menudo se refiere que la obligación del candidato en señala en su hoja de
vida sobre los antecedentes o sentencias que se habrían producido es
obligatorio, al respecto consideramos que esto solo podría darse sí la sentencia
está vigente, es decir el condenado aún no ha sido rehabilitado, por cuanto la
rehabilitación lo que genera efectivamente es la cancelación de los
antecedentes penales y los efectos que indica el artículo 70 del Código Penal.
En suma, para comprender de manera más precisa, los alcances de derecho
a la prohibición de la comunicación de antecedentes, debemos partir por
señalar que la prohibición de comunicación de antecedentes, debe ser
entendida como una consecuencia inmediata de la rehabilitación; solo cuando
se ha declarado la rehabilitación se puede ser acreedor del derecho a la
prohibición de la comunicación de antecedentes. En término del propio artículo
70° CP redunda que este derecho se obtiene producida la rehabilitación.
En conclusión, el Jurado Especial Electoral debe de valorar la condición de
rehabilitado del candidato, por cuanto como señala la propia norma penal la
consecuencia inmediata del efecto de rehabilitación es la cancelación de los
antecedentes penales y por ende el derecho a la prohibición de la
comunicación de antecedentes y esto definitivamente importa la no obligación
de revivir las sentencias por parte quien que ya cumplió la sentencia, mas si se
trata de sentencia por delito de interés privado.
Reconocemos que el presente proceso electoral se rige mediante Resolución
N° 0920-2021-JNE de fecha 23 de noviembre del 2021, se resuelve APROBAR
el Reglamento de la Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidatos a
Cargos de Elección Popular y Mediante Resolución N° 0942-2021-JNE de
fecha 14 de diciembre del 2021, se resuelve APROBAR el Reglamento de
42
Inscripción de Formulas y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales
2022, que consta de 46 artículos, 4 disposiciones finales. Sin embargo, sobre
estas normas reglamentarias están las Leyes y la propia Constitución política.
Pensar de manera contraria, seria ir contra el sistema jurídico implantado la
Constitución Política del Perú que señala en el artículo 31º el derecho
ciudadano a ser elegido representante. Que pone como límite justamente la
ley, lo que implica, respetar todas las normas adjetivas y sustantivas.
TERCER ARGUMENTO: SOBRE LA ANOTACIÓN MARGINAL Y DATOS
EXTRAÍDOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS:
En consideración de los hechos que se han sometido a este procedimiento,
teniendo en consideración los argumentos indicados en líneas arriba con los
cuales consideramos no existía la necesidad ni obligación de comunicar la
sentencias. Pero en esa misma línea proponemos analizar si en el caso
concreto se podría realizar la anotación marginal de la información que se
obtuvo como parte del proceso de fiscalización, tal como se indica en el
INFORME N.º 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE.
Para lo cual corresponde realizar un análisis normativo de las consecuencias
jurídicas de tal hecho, al respecto el “Reglamento de inscripción de listas de
candidatos para elecciones municipales 2022 y diversos formatos” señala el
supuesto bajo el cual no se puede excluir a un candidato del proceso electoral
en curso, lo señalado se recoge en el Art 39, 1 (segundo párrafo) sobre la
exclusión de candidatos determina que “El JEE no podrá disponer la
exclusión de un candidato cuando la omisión de información que se le
imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o
registros públicos a cargo de entidades del Estado”.
En tanto corresponde evidenciar que, la información sobre sentencias
judiciales es parte de las bases de datos del Poder Judicial, siendo este una
entidad del Estado, asimismo en el Art. 8, literal a del Reglamento de
Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidatos a Cargos de Elección
Popular / Formato Único de DJHV, señala que “Los datos que deben contener
las DJHV de candidato, en cuanto sea posible, son extraídos por el JNE de los
registros de las entidades públicas correspondientes, observando las
siguientes reglas: a. La información obtenida de los registros de las entidades
públicas respecto al candidato es incorporada y publicada directamente por el
JNE en su Formato Único de DJHV. La información así extraída es oficial y
corresponde a la fecha y hora en la que se realiza el registro de dicha
información en el referido formato”.
Por cuanto, el JNE tiene la competencia y capacidad para obtener la
información omitida involuntariamente por mi presentado, además de
posteriormente poder consignar dentro de la Declaración Jurada de Hoja de
Vida. Asimismo, es menester señalar que para incorporar tal información a la
Declaración Jurada de Hoja de Vida corresponde realizar un proceso de
anotación marginal, el cual según lo planteado en el Art 6.4 del “Reglamento
de inscripción de listas de candidatos para elecciones municipales y regionales
2022 y diversos formatos” define que “Es aquella consignada en el Formato
43
Único de la DJHV del candidato, principalmente, en razón de errores
materiales, numéricos, tipográficos, siempre que no alteren el contenido
esencial de la información. Solo procede por disposición del JEE, previo
informe del fiscalizador de la DNFPE. Luego de la presentación de la solicitud
de inscripción, no se admiten pedidos o solicitudes de modificación de la DJHV
del candidato”. Asimismo, el Art. 17 segundo párrafo de la norma antes
señalada determina que “Presentada la solicitud de inscripción, no se admiten
pedidos o solicitudes para modificar la DJHV, salvo anotaciones marginales
dispuestas por los JEE, principalmente, en razón de errores materiales,
numéricos, tipográficos, que no alteren el contenido esencial de la
información”.
Como se puede evidenciar de las normas citadas y vigentes para el presente
proceso electoral nos encontramos antes un hecho para el cual existe una vía
idónea para subsanar la omisión de la información, no siendo esta la exclusión
del candidato del proceso electoral, sino incorporando tal información mediante
las facultades reconocidas al JNE la información a través de una “Anotación
marginal” sobre los datos públicos encontrados como consecuencia a la
INFORME N.º 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE, respecto a que
existe la información respecto al candidato Unchupaico Canchumani, sobre el
Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en
JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de
Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00
soles.
POR LO TANTO: Solicitamos a los miembros del JEE Huancayo, tener por
presentado los descargos y emitir resolución en la que se señala la no exclusión del
candidato Ángel Dante Unchupaico Canchumani por los fundamentos expuestos.
PRIMER OTRO SI DIGO;
Solicito a su representada curse oficio a la Corte Superior de justicia de Junín con el
fin de informar de manera precisa sobre todos los detalles de la sentencia del
expediente N°289704- de fecha 15/11/2004.
SEGUNDO OTRO SI DIGO;
Que, dentro del plazo indicado en el Reglamento de Audiencias Públicas del JNE,
Resolución N° 0939-2021-JNE, designo abogado DEFENSOR al que suscribe la
presente Abogado Luis Miguel Mayhua Quispe con registro del colegio de abogados
de Pasco N°. 137, Que, a efectos de participar de la Audiencia Publica solicito se nos
conceda uso de la palabra en la Audiencia Pública la cual tendrá que ser programada
por su representada para lo cual pido se nos notifique en la casilla electrónica
N°65518, celular número: 954838753, Correo electrónico [email protected], a
fin de enviar el link correspondiente.
TERCER OTROSI DIGO: se tenga presente en calidad de jurisprudencia la resolución
105-2021-JNE, de fecha 15 de enero del 2021, expediente N° EG2021005699
ANEXOS:
- Certificado de antecedente penales y judiciales (2022) del candidato Ángel
Dante Unchupaico Canchumani.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor presidente se tenga presente al momento de resolver por ser de ley.
44
45
46
47
48
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
Expediente N.° EG.2021005699
LIMA
JEE LIMA CENTRO 1 (EG.2021005162)
ELECCIONES GENERALES 2021
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, quince de enero de dos mil veintiuno
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por
don Luis Martín Ayala Bao, en contra de la Resolución N.° 00029-2021-JEE-LIC2/JNE,
del 4 de enero de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que
declaró infundada la tacha que interpuso en contra de don Daniel Belizario Urresti Elera,
candidato a la Presidencia de la República, por la organización política Podemos Perú,
en el marco de las Elecciones Generales 2021.
Oído: el informe oral.
PRIMERO. ANTECEDENTES
1.1. Mediante la Resolución N.° 00067-2020-JEE-LIC1/JNE, del 25 de diciembre de
2020, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) resolvió
admitir la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos a la Presidencia y
Vicepresidencias de la República, por la organización política Podemos Perú, en el
marco de las Elecciones Generales 2021.
1.2. El 30 de diciembre de 2020, don Luis Martín Ayala Bao formuló tacha en contra de
don Daniel Belizario Urresti Elera, candidato de la referida fórmula, bajo los
siguientes argumentos:
a) El candidato cuenta con una sentencia condenatoria como autor del delito doloso
de difamación agravada, en agravio de don Rodrigo Pelagio Prada Vargas,
recaída en el Expediente N.° 1261-2015 emitida por el Décimo Sétimo Juzgado
Penal de Lima, el 15 de agosto de 2017, por la cual se le impuso la pena
privativa de la libertad de un (1) año. En virtud de dicha sentencia, el candidato
se encuentra inmerso en el impedimento para postular a cargos de elección
popular establecido en el artículo 34-A de la Constitución Política.
b) A este impedimento, al ser de rango constitucional, no se le puede oponer la
rehabilitación contemplada en el artículo 69 del Código Penal pues esta es una
norma de inferior jerarquía a la Constitución Política.
La tacha fue trasladada al personero legal titular nacional de la organización política
en mención, a través de la Resolución N.° 00098-2020-JEE-LIC1/JNE, del 30 de
diciembre de 2020.
1.3. El 1 de enero de 2021, don José Mercedes Amaya Dedios, personero legal titular
nacional de la mencionada organización política absolvió la tacha y señaló lo
siguiente:
a) Respecto a la Sentencia aludida por el tachante, el candidato tiene la condición
de rehabilitado, es decir ya no existe antecedente de haber sufrido una condena,
por tanto en aplicación de la ley, le alcanza la rehabilitación automática prevista
1
49
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
en el artículo 69 del Código Penal por haber cancelado el íntegro de la
reparación civil.
b) El artículo 34-A de la Constitución Política, al igual que cualquier otra
modificación de dicho cuerpo normativo, por mandato de su artículo 103, no
tiene fuerza ni efectos retroactivos.
c) Respecto a la rehabilitación, el Tribunal Constitucional, en el Expediente
N.° 2263-2002-HC/TC, ha señalado que esta figura opera automáticamente, es
decir, sin más trámite que el cumplimiento de la pena o medida de seguridad
impuesta, mientras que en el Expediente N.° 05328-2006-PHC/TC, precisó que
por la rehabilitación se restituye a la persona en los derechos suspendidos o
restringidos por la sentencia y la cancelación de los antecedentes penales,
judiciales y policiales; de igual modo, en los Expedientes acumulados N.° 00015-
2018-PI/TC y N.° 00024-2018-PI/TC, concluyó por mayoría, que la disposición
“aun cuando hubieran sido rehabilitadas”, contenidos en el literal j) del artículo
107 y último párrafo del artículo 113 de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de
Elecciones (en adelante, LOE), es inconstitucional.
1.4. A través de la Resolución N.° 00029-2021-JEE-LIC2/JNE, de fecha 4 de enero de
2021, el JEE declaró infundada la tacha interpuesta en contra de don Daniel
Belizario Urresti Elera, atendiendo a los siguientes fundamentos:
a) En los Expedientes acumulados N.° 00015-2018-PI/TC y N.° 00024-2018-PI/TC,
el Tribunal Constitucional concluyó por mayoría, que la disposición “aun cuando
hubieran sido rehabilitadas” contenidos en el literal j) del artículo 107 y último
párrafo del artículo 113 de la LOE, es inconstitucional.
b) Si nos remitimos al pre dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso
de la República que originó la incorporación del mencionado artículo 34-A de la
Constitución Política, se desprende que la finalidad de la norma es promover la
idoneidad de los candidatos a cargos públicos, a fin de limitar que los candidatos
sentenciados en primera instancia, luego de acceder al cargo elegido, sea
sentenciado en segunda instancia. Por ello, bastaría que la sentencia
condenatoria emitida en primera instancia se encuentre vigente y dicha vigencia
se mantiene, cuando el caso se encuentra en estado de apelación o cuando ha
sido confirmada, esto es, ratificada por el órgano revisor de la instancia superior.
c) El impedimento contenido en el artículo 34-A de la Constitución Política no es
aplicable al caso del candidato cuestionado, porque el 16 de diciembre de 2019
ya se encontraba rehabilitado, esto es, con anterioridad a la promulgación del
referido artículo efectuada el 14 de setiembre de 2020 y la rehabilitación
extingue los efectos de la pena.
SEGUNDO. SINTESIS DE AGRAVIOS
Mediante recurso de apelación presentado el 9 de enero de 2021, don Luis Martín Ayala
Bao argumentó lo siguiente:
2.1. Para la aplicación del impedimento establecido en el artículo 34-A de la
Constitución Política es suficiente que sobre el candidato recaiga una sentencia de
primera instancia en calidad de autor o cómplice por la comisión de un delito
doloso, pues no hace referencia alguna sobre la pena accesoria de inhabilitación de
los derechos políticos.
2
50
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
2.2. De la lectura de los dictámenes de la Comisión de Constitución y Reglamento del
Congreso, partes III y V, se advierte que la finalidad del proyecto del artículo 34-A
de la Constitución Política es promover la idoneidad de los candidatos a cargos
públicos representativos y que dicha idoneidad se cumpla desde la etapa de
postulación, evitando “contaminar” el proceso electoral con postulaciones que no
estén a la altura de las expectativas ciudadanas.
2.3. La Ley N.° 30717, que incorporó la frase “aun cuando se encuentren rehabilitados”
no es aplicable al presente caso, por no estar referido a un delito en el que se
imponga la pena accesoria de inhabilitación.
2.4. El artículo 69 del Código Penal no se puede oponer al artículo 34-A de la
Constitución, por ser la primera de inferior jerarquía.
CONSIDERANDOS
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, SN)
1.1. En principio la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala, en su
artículo 23, numeral 1, literal b, que todos los ciudadanos deben gozar de los
derechos de votar y ser elegidos. Además, precisa en el mismo artículo, numeral
2, que la ley puede reglamentar el ejercicio de tales derechos exclusivamente por
razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o
mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.
1.2. Acorde con la legislación supranacional, la Constitución Política del Perú
reconoce, en su artículo 2, numeral 17, el derecho a la participación en la vida
política, económica, social y cultural de la nación, el cual se erige como una
garantía de un Estado Constitucional de Derecho.
1.3. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que “La participación política
constituye un derecho de contenido amplio e implica la intervención de la persona,
en todo proceso de decisión, en los diversos niveles de organización de la
sociedad. De ahí que este no se proyecta de manera restrictiva sobre la
participación de la persona en el Estado-aparato o, si se prefiere, en el Estado-
institución, sino que se extiende a su participación en el Estado-sociedad, es
decir, en los diversos niveles de organización, público y privado (STC N.° 05741-
2006-PA/TC)”.
1.4. No obstante, dicho derecho fundamental no es absoluto, pues su ejercicio está
condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos que, como señala la
Convención Americana, pueden ser reglamentados. En ese sentido, el artículo
90 in fine de la Constitución Política establece que, para ser elegido congresista,
se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar de
derecho de sufragio; asimismo, los artículos 33 y 34-A regulan impedimentos para
la postulación De igual modo, se evidencia dicho desarrollo en el artículo 107 de la
LOE, para el caso de autos, y en el artículo 34 del Reglamento de Inscripción de
Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y de
Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino 2021, aprobado por
Resolución N.° 330-2020-JNE (en adelante, Reglamento).
3
51
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
1.5. Además, la propia Constitución Política establece el siguiente derecho
fundamental y principio de la administración de justicia, respectivamente:
Derechos fundamentales de la persona
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
[…]
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que
ella no prohíbe.
[…]
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.
Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
[…]
9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que
restrinjan derechos.
1.6. Sobre los impedimentos relativos a la imposición de sentencias de pena privativa
de la libertad o imposición de sentencia condenatoria, en nuestro ordenamiento
jurídico se tiene lo siguiente:
1.6.1. El artículo 34-A de la Constitución, incorporado por la Ley N.° 31042, Ley
de Reforma Constitucional, señala que están impedidas de postular a
cargos de elección popular las personas sobre quienes recaiga una
sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras
o cómplices, por la comisión de delito doloso.
1.6.2. El artículo 107 de la LOE señala que no pueden ser candidatos a los
cargos de la presidencia o vicepresidencias de la República las personas
condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con
sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito doloso,
dicho impedimento se aplicará aun si se hubiera sido rehabilitado, cuando:
a) La condena sea por la autoría en la comisión de los tipos penales
referidos a terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o
violación de la libertad sexual.
b) Por su condición de funcionarios y servidores públicos, las personas
son condenadas en calidad de autoras de delitos dolosos de colusión,
peculado o corrupción de funcionarios.
1.6.3. El artículo 31 del Reglamento establece los requisitos para ser candidato
al cargo de presidente y vicepresidentes de la República, e indica, que
deben tenerse presente los impedimentos para postular establecidos en el
artículo 34-A de la Constitución y el artículo 107 de la LOE.
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
2.1. Como se advierte de autos, el JEE desestimó la tacha presentada en contra del
candidato a la Presidencia de la República don Daniel Belizario Urresti Elera,
atendiendo, principalmente, a que no le es aplicable el impedimento contenido en
el artículo 34-A de la Constitución Política porque el 16 de diciembre de 2019 ya
se encontraba rehabilitado respecto a la sentencia emitida por el 17° Juzgado
4
52
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, el
15 de agosto de 2017, recaída en el Expediente N.° 01261-2015-0-1801-JR-PE-
29, que lo condenó como autor del delito de difamación agravada en agravio de
don Rodrigo Pelagio Prada Vargas, y le impuso un (1) año de pena privativa de la
libertad suspendida por el periodo de prueba del mismo plazo, sujeto a reglas de
conducta, así como pena accesoria de 120 días multa a razón del 25 % de su
haber diario, equivalente a S/ 372,00 a favor del Estado, y el pago de una
reparación civil ascendente al monto de S/ 5 000, 00. Dicha sentencia fue
confirmada por la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima, mediante Resolución N.° 222, del 12 de abril de
2018.
2.2. Al respecto, no es materia de controversia la rehabilitación de la sentencia
señalada en el párrafo anterior, pues como lo señaló el JEE, mediante la
Resolución N.° 45, de fecha 16 de diciembre de 2019, el 17° Juzgado Penal para
Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró
rehabilitado a don Daniel Belizario Urresti Elera, como autor del delito contra el
honor-difamación agravada, extinguida la pena de multa impuesta como pena
accesoria por cancelación total de esta, y otras disposiciones.
2.3. Lo que se encuentra en discusión, es si se debe aplicar al caso del referido
candidato, el artículo 34-A de la Constitución Política, pese a que, respecto a la
sentencia antes expuesta el sentenciado ya se encuentra rehabilitado. A opinión
del solicitante de la tacha sí se debería aplicar porque es suficiente que sobre el
candidato recaiga una sentencia de primera instancia en calidad de autor o
cómplice por la comisión de un delito doloso, pues no hace referencia alguna
sobre la pena accesoria de inhabilitación de los derechos políticos.
2.4. Sobre el particular, este Supremo Tribunal Electoral, en constante y reiterada
jurisprudencia (Resoluciones N.° 0018-2020-JNE, N.° 0505-2019-JNE N.° 0460-
2019-JNE) ha valorado de manera positiva, a favor del candidato y a su derecho a
la resocialización, la rehabilitación de la sentencia impuesta, permitiéndole
postular como candidato, siempre que los delitos por los cuales fueron
condenados, no sean los previstos en el artículo 107 de la LOE, estos son, los
referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación
de la libertad sexual, o si fueron condenados, por su condición de funcionarios y
servidores públicos, en calidad de autores, de delitos dolosos de colusión,
peculado o corrupción de funcionarios. Ello atendiendo a que, este impedimento,
se aplica aun cuando por estos últimos delitos hubiera existido
rehabilitación.
2.5. En efecto, para el caso de elecciones presidenciales, los impedimentos previstos
en los literales i) y j) del artículo 107 de la LOE, constituyen la excepción a la regla
de valoración de la rehabilitación del condenado para efectos de imputarle algún
impedimento referido a su postulación. Dichas excepciones, se materializan en la
literalidad expresa y clara de cada uno de los supuestos normativos, lo que no
ocurre con el artículo 34-A de la Constitución, cuya aplicación pretende el
solicitante de la tacha.
2.6. En vista de ello, se advierte que, lo que pretende el tachante, en buena cuenta, es
que este Supremo Tribunal Electoral, y antes, el JEE, realicen una interpretación
5
53
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
extensiva (finalista o teleológica) del artículo 34-A de la Constitución, pese a que,
dicha interpretación se encuentra proscrita por nuestro ordenamiento jurídico, al
tratarse de una norma que restringe el derecho constitucionalmente amparado a la
participación política del ciudadano.
2.7. Precisamente, el literal a, del numeral 24, del artículo 2 y el numeral 9 del artículo
139 de la Constitución Política (SN 1.5), reconocen, de manera implícita, el
derecho a la seguridad jurídica, que proscribe “la interpretación analógica, in
malam parte, de las normas que restrinjan derechos”1. En ese sentido, no resulta
constitucional aplicar por analogía o interpretación extensiva el impedimento
previsto en el artículo 34-A de la Constitución Política.
2.8. Sin perjuicio de ello, se debe anotar, que de la lectura del dictamen de la Comisión
de Constitución y Reglamento del Congreso, partes III y V remitidos por el
tachante, se advierte que la finalidad del proyecto del artículo 34-A de la
Constitución Política es promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos
representativos y que dicha idoneidad se cumpla desde la etapa de postulación,
evitando “contaminar” el proceso electoral con postulaciones que no estén a la
altura de las expectativas ciudadanas.
2.9. Sin embargo, se observa que, al emitir el referido dictamen, el legislador hizo
mención como precedente al impedimento establecido en la Ley 30717 (“aun
cuando hubieran sido rehabilitadas”), más en el Punto “5 - análisis de
proporcionalidad”, el propio legislador, al incorporar el artículo 34-A a la
Constitución Política, era consciente que los únicos derechos que restringiría este
impedimento serían: el derecho de sufragio pasivo (a ser elegido), el derecho
a la presunción de inocencia y el derecho a la doble instancia, sin mencionar
de manera expresa al derecho a la rehabilitación.
2.10. Finalmente, se verifica que el candidato cuestionado tiene una sentencia
condenatoria en calidad de autor, por la comisión de delito doloso y confirmada en
última instancia, sin embargo dicha sentencia ya no está vigente de acuerdo con
la Resolución N.° 45, del 16 de diciembre de 2019, emitida por el 17° Juzgado
Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima
que lo declaró rehabilitado, por lo que, dada la rehabilitación expresamente
establecida, los hechos no se subsumen en el impedimento previsto en el artículo
34-A de la Constitución Política.
2.11. Por los fundamentos antes expuesto, corresponde a este órgano colegiado,
desestimar el recurso de apelación venido en grado, y confirmar la resolución
apelada.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don Luis Martín Ayala
Bao; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N.° 00029-2021-JEE-LIC2/JNE,
1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.° 2235-2004-AA/TC, del 30 de
diciembre de 2003
6
54
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
del 4 de enero de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que
declaró infundada la tacha interpuesta contra don Daniel Belizario Urresti Elera,
candidato a la Presidencia de la República, por la organización política Podemos Perú,
en el marco de las Elecciones Generales 2021.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
SALAS ARENAS
ARCE CÓRDOVA
SANJINEZ SALAZAR
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Vargas Huamán
Secretaria General
ayh/amer
7
Firmado Digitalmente por:
CONTRERAS PARRAGA CID
CANON 55
E-Notificaciones Fecha: 16/08/2022 06:44:53
El Pleno del Jurado Electoral Especial Huancayo ha expedido la RESOLUCION N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE,
por lo que se ha emitido la presente notificación electrónica de acuerdo a la normativa vigente.
Notificación:
NOTIFICACIÓN N° 93859-2022-HCYO
Casilla:
CE_23271492
Titular:
LUIS MENDOZA YACHI
Pronunciamiento:
RESOLUCION N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE
Expediente:
ERM.2022033631
Tipo de Expediente:
INSCRIPCIÓN DE LISTAS
Materia:
EXCLUSIÓN DE CANDIDATO
Observación:
Tiene Información Adicional:
SI
Nota: La notificación a través de la casilla electrónica surte efectos legales desde que la misma es efectuada, de
conformidad con el artículo 13 del Reglamento sobre Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones. En el
sistema informático se consigna la fecha de depósito.
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
56
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE
EXPEDIENTE N° ERM.2022033631
Huancayo, 14 de agosto de 2022
VISTO: El Informe Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE de fecha de ingreso a
mesa de partes virtual, el 13 de agosto de 2022, a las 16:26:45 horas, remitido por la
Fiscalizadora de Hoja de Vida, Geovanna Salazar Rivera, sobre omisión de información o la
incorporación de información falsa, contenida en la Declaración Jurada de Hoja de Vida, del
candidato a Gobernador Regional ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI,,
identificado con DNI 20053479, por la Organización Política “Junín Sostenible Con Su
Gente”, para el Gobierno Regional de JUNÍN, en el marco de las Elecciones Regionales y
Municipales 2022; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO:
Mediante Decreto Supremo N° 001-2022-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el
04 de mayo de 2022, el Poder Ejecutivo ha convocado a Elecciones Regionales y
Municipales 2022, para el 02 de octubre de 2022, y mediante Resolución N° 0009-2022-
JNE, de fecha 11 de enero de 2022, se definieron noventa y tres (93) circunscripciones
administrativo y de justicia electoral y los correspondientes Jurados Electorales Especiales,
que funcionarán con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022;
encontrándose entre ellos, el Jurado Electoral Especial de Huancayo, cuya circunscripción
territorial comprende las provincias de Huancayo y Chupaca con sus respectivos distritos,
así también, el Artículo 39 inciso 39.1 de la Resolución N° 0943-2021-JNE, establece la
aplicación para el presente proceso electoral de la normativa del Reglamento de Inscripción
de Listas de Candidatos para la Elecciones Municipales, en el sentido que, cuando el JEE
advierta la omisión de la información prevista en los numerales 5, 6 y 8 del párrafo
23.3 del artículo 23 de la LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV,
podrá excluir al candidato, hasta el plazo máximo establecido en el cronograma
electoral, previo traslado al personero legal de la organización política, para que
presente los descargos, en el plazo de un (1) día calendario.
El artículo 23° de la Ley de Organizaciones Políticas, modificada por las Leyes N° 30326 y
30673, señala que la presentación de la Declaración de Vida es uno de los requisitos para
los candidatos que postulen a cargos de Gobernador, Vicegobernador, consejeros
regionales, alcaldes y regidores, que hayan participado en las elecciones internas de las
organizaciones políticas, están obligados a entregar al partido, alianza, movimiento u
organización política local, al momento de presentar su candidatura a elección interna o de
aceptar por escrito la invitación para postular a los referidos cargos, una Declaración Jurada
de Hoja de Vida. La presentación de ese documento debe producirse dentro de los plazos
establecidos en el mencionado artículo. La publicidad que debe brindarse a este
documento, está prevista en la obligación de publicarlo en la página web de las
organizaciones políticas. Asimismo, la norma dispone que, en caso de ser inscrito el
candidato, como tal por su partido o alianza, según corresponda, la Declaración Jurada de
Vida se incorpora a la página web del Jurado Nacional de Elecciones.
A través de la Resolución N° 0943-2021-JNE, se aprobó el Reglamento de Inscripción de
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 1
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
57
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE
Listas de Candidatos para la Elecciones Municipales, en el marco de las Elecciones
Municipales del año 2022, (en adelante Reglamento), en cuyo Artículo 17°, se dispone que
el JNE y los JEE fiscalizan la información contenida en la DJHV de los candidatos, a través
de la DNFPE.
En ese contexto normativo y evaluando el informe presentado por la Fiscalizadora de Hoja
de Vida Geovana Salazar Rivera, en el cual pone en conocimiento de este Colegiado que,
el candidato a Gobernador Regional, señor ANGEL DANTE UNCHUPAICO
CANCHUMANI, identificado con DNI 20053479, para el Gobierno Regional de JUNÍN, se
puede apreciar que éste, da cuenta sobre el resultado de la verificación del documento e
información vertida en la declaración jurada de hoja de vida del candidato, habiéndose
evidenciado y comprobado en ésta, actos de no declaración para las Elecciones
Municipales 2022 a celebrarse el 02 de octubre de 2022, ello, sobre la base de los
documentos que han ingresado a este JEE.
En esa línea de análisis, se comprueba y verifica, a partir de la Declaración Jurada de Hoja
de Vida del candidato en mención, en el rubro V- Relación De Sentencias, marcó: que NO
tiene información por declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida por la
Corte Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una sentencia con
Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL
de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles; por tanto, habría una omisión de
información prevista en el inciso 5, del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP, o la
incorporación de información falsa en la DJHV, de acuerdo al reglamento de inscripción de
listas de candidatos para las Elecciones Municipales 2022, aprobado mediante resolución
N° 0943-2021-JNE. Por lo que se determinaría la presunción de un caso de omisión de
información o declaración falsa, la misma que corresponde ser esclarecida, por los órganos
de impartición de justicia electoral, que controlan la veracidad de la información consignada
en la declaración jurada de hoja de vida de los candidatos y sancionan con la exclusión, por
omisión de información o de información falsa. Estando ante ese supuesto fáctico que
requiere de verificación de la veracidad de información contenida en la Hoja de Vida del
candidato ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI, corresponde ejercer dicha
atribución al Jurado Electoral Especial de Huancayo, conforme a lo previsto en el Artículo
39.1 del Reglamento, en consecuencia, el JEE está legitimado para actuar de oficio en base
al conocimiento de la información registral presentada y elaborada.
En razón a ello, este Jurado Electoral Especial, analizando con independencia y criterio de
conciencia del cual está investido y sobre todo, teniendo en cuenta la naturaleza y calidad
de la información suministrada y administrada en el presente proceso electoral, concluye
que es necesario brindar a la organización política parte, y a la candidata en mención, el
derecho de absolución y descargo para mejor resolver, con documentos probatorios que
acrediten, sobre la Sentencia señalada, así como de presentar pruebas que guarden
relación a la información remitido por la Fiscalizadora de Hoja de Vida Geovanna Salazar
Rivera, en su Informe Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE, a fin de emitir un
pronunciamiento válido, bajo apercibimiento de resolverse sin su absolución, conforme a la
norma electoral vigente.
Por tanto, el Pleno del Jurado Electoral Especial de Huancayo en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 2
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
58
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO
RESOLUCIÓN N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE
Artículo único.- INICIAR las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento
respecto a la información contenida en la Declaración Jurada de Hoja de Vida presentada;
en consecuencia, correr traslado y remitir copias del Informe Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-
HUANCAYO/JNE, al personero legal titular, Luis Mendoza Yachi, de la Organización Política
“Junín Sostenible Con Su Gente”, otorgándole el plazo de un (1) día calendario, contados
a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la presente, para que adjunte medios
probatorios para mejor resolver, respecto de la información consignada, y no registrada, en
el rubro V- Relación De Sentencias, habría omisión de información, o la incorporación
de información falsa en la DJHV del ciudadano ANGEL DANTE UNCHUPAICO
CANCHUMANI, identificado con DNI 20053479, candidato a Gobernador Regional, para el
Gobierno Regional de JUNÍN, bajo apercibimiento de resolverse sin su absolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese
Ss.
EDUARDO ANSELMO URIOL ASTO
Presidente
ELENA AMANDA FIGUEROA AMES
Segundo Miembro
ANTONIO OSCAR RICSE LIZARRAGA
Tercer Miembro
CID CANON CONTRERAS PARRAGA
Secretario Jurisdiccional
___________________________________________________________________
__
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO 3
JIRÓN NEMESIO RAEZ 251-ESQ JIRÓN 2 DE MAYO - DISTRITO EL TAMBO
59
INFORME Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE
Para : Dr. Eduardo Anselmo Uriol Asto
Presidente del Jurado Electoral Especial de Huancayo
Asunto : Declaración Jurada de Hoja de Vida del Sr. Angel Dante Unchupaico
Canchumani candidato por la organización política “Junín Sostenible
con Su Gente”, al cargo de Gobernador Regional de Junín, en el marco
de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
(Expediente: ERM.2022014760)
Anexos : a) OFICIO N° 0089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
b) OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
c) OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
d) ANEXO 1-Declarcion Jurada de consentimiento
Fecha : 12 de agosto de 2022
Tengo el honor de dirigirme a su despacho para elevar el presente informe en los
siguientes términos:
I. ANTECEDENTES:
I.1 El Jurado Electoral Especial de Huancayo, en adelante JEE Huancayo, como parte de
las funciones propias del área, viene realizando la labor de fiscalización de las
Declaraciones Juradas de Hoja de Vida de los candidatos que postulan a las Elecciones
Regionales Municipales 2022.
1.2 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
18.06.2022, solicitó información al presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín
sobre el Rubro V Relación de sentencias, con respecto a los 2234 candidatos que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
I.3 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
06.07.2022, se Reiteró solicitud de información al presidente de la Corte Superior de
Justicia de Junín sobre el Rubro V Relación de Sentencias, con respecto a los 2234
candidatos que postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
I.4 La Corte Superior de Justicia de Junín respondió con OFICIO N° 000252-2022-
OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ, recibido el 12.07.2022, con respecto al Sr. Angel Dante
Unchupaico Canchumani, identificado con DNI N° 20053479 en adelante el candidato.
I.5 En ese sentido se elabora el presente informe.
II. BASE NORMATIVA:
II.1 Ley de Organizaciones Políticas y sus modificatorias.
II.2 Texto Único Ordenado de Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
(Decreto Supremo N° 004-2019/JUS).
II.3 Resolución N° 0942-2022-JNE que aprobó el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y
Listas de Candidatos para las Elecciones Regionales 2022.
II.4 Resolución N° 0920-2022-JNE, que aprobó el Formato Único de Declaración Jurada de
Hoja de Vida de Candidato.
III. ANÁLISIS:
III.1 Se revisó la Declaración Jurada de Hoja de vida del candidato (Expediente:
ERM.2022014760), y en el rubro V. Relación De Sentencias, consignó:
60
Imagen N°1- Rubro V.- Relación De Sentencias, (pág.04)
De la imagen que se muestra se desprende que el candidato consignó que NO tiene
información por declarar, en el Rubro V, de la DJHV.
III.2 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
18.06.2022, solicitó información al presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín
sobre el Rubro V Relación de sentencias, con respecto a los 2234 candidatos que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 como se ve a
Continuación.
Imagen N°2- OFICIO N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
III.3 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
06.07.2022 Reitero solicitud de información al presidente de la Corte Superior de
Justicia de La Junín sobre el Rubro V Relación de sentencias, con respecto a los 2234
candidatos que postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Como se ve a continuación:
61
Imagen N°3- OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
III.4 La Corte Superior de Justicia de Junín respondió con el OFICIO N° 000252-2022-
OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ, recibido el 12.07.2022, tal como se verificar conforme a
la imagen:
Imagen N° 4 - OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
62
Imagen N° 5 - OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
De las imágenes se desprende que el candidato tiene una sentencia con Expediente
Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles.
III.5 Después de analizar la información consignado en la DJHV por el candidato y al
contrastar la información emitida La Corte Superior de Justicia de Junín, recibida el
12.07.2022 respecto al tema cuestionado se procede hacer el siguiente análisis del
mismo:
III.5.1. De lo consignado, por el candidato en su Declaración Jurada de Hoja de Vida,
en el rubro V- Relación De Sentencias marco: que NO tiene información por
declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida por La Corte
Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una
sentencia con Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132,
tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004,
con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil
de 10,000.00 soles, por lo tanto, habría una omisión de información prevista
en el inciso 8, del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la incorporación
de información falsa en la DJHV, de acuerdo al reglamento de inscripción
de listas de candidatos para las Elecciones Regionales 2022, aprobado
mediante resolución N°0942-2021-JNE.
III.5.2 Asimismo, cabe precisar que el Formato Único de DJHV debe contener la firma
digital del personero legal de la organización política. Dicha firma da
conformidad a la totalidad de la información registrada a la fecha en que se
terminó de llenar los datos en el referido formato.
La información contenida en el Formato Único de DJHV es de exclusiva
responsabilidad de cada candidato, para lo cual da fe de la veracidad de su
contenido a través del documento señalado en el Anexo 1 del presente
63
reglamento, el cual debe contar con la huella dactilar del índice derecho y firma
del candidato.
Imagen N.ª 5 – Firma y Huella del candidato
III.5.3 De acuerdo a lo establecido en el artículo 18° primer párrafo del Reglamento
de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones
Regionales 2022, aprobado por la Resolución N.º 0942-2021-JNE, dispone
que: El JNE y los JEE fiscalizan la información contenida en la DJHV de los
candidatos, a través de la DNFPE.
Asimismo, en el artículo 40 inciso 40.1 del Reglamento de Inscripción de
Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Regionales 2022,
aprobado por la Resolución N.º 0942-2021-JNE, dispone que: el JEE dispone
la exclusión de un candidato cuando advierta la omisión de la información
prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la
incorporación de información falsa en la DJHV.
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
IV.1 Conforme el contenido del presente informe, se procede a informar al JEE de Huancayo,
referente a la Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato Sr. Angel Dante
Unchupaico Canchumani, candidato por la organización política “Junín Sostenible
con Su Gente”, al cargo de Gobernador Regional de Junín, específicamente en la
sección V- Relación De Sentencias habría una omisión de información RUBRO V,
tal como se describe en el numeral III.5.1 del presente informe.
64
IV.1 Se recomienda solicitar información al Personero Legal de la Organización política
“Junín Sostenible con Su Gente”, a fin de esclarecer lo señalado en el presente
informe.
Es todo cuanto tengo que informar.
Atentamente,
[-------Firmando digitalmente-------]
_____________________________
Geovanna Salazar Rivera
Fiscalizadora de Hoja de Vida
Reportado con incidencia: 113-DNFPEF033-035-388
65
66
67
68
69
70
71
Fecha de Impresión 12/07/2022
Hoja de Trámite Hora de Impresión 01:15:39:PM
Página 1 de 1
Módulo de Trámite Documentario - MTD
Datos Principales del Documento
Código de Expediente : IJE-2022-009794 Fecha de Registro : 12/07/2022
Código de Documento : AJE-2022-006308 Hora de Registro : 01:15:39:PM
Nombre del Remitente : CUYOTUPA MAURICIO PATRICIA JUANA
Institución/Área : CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
Nro de Documento de Referencia : OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
Asunto
OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ Solicitud de información sobre situación jurídica de los candidatos que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 referente a sentencias condenatorias firmes por delitos
dolosos y sentencias con reserva del fallo condenatorio
01 Conocimiento y fines 02 Elaborar informe técnico 03 Formular oficio de respuesta
04 Transcribir 05 Firmar y / o revisar
06 Proyectar resolución 07 Difundir en su área 08 Archivar 09 Atender 10 Otros
Organo /
Itm Ind Fec. Transf. Folios Observaciones Vo Bo Prioridad
Destinatario
1 HCYO/CID CANON 01 12/07/2022 51 Media
CONTRERAS
PARRAGA
Observación General
********** FIN DE REPORTE **********
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Junin
72
Gerencia de Administracion Distrital
Unidad de Servicios Judiciales
Central de Distribución General
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El Tambo, 11 de Julio del 2022
OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
Señor:
Dr. EDUARDO ANSELMO URIOL ASTO
Presidente del Jurado Especial de Huancayo
Elecciones Regionales y Municipales - 2022
Jirón Nemesio Raez N° 251 – Esquina con Jirón 2 de Mayo N° 405 - 409
EL TAMBO - HUANCAYO.-
Asunto : Solicitud de información sobre situación jurídica de los candidatos (as) que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022
referente a sentencias condenatorias firmes por delitos dolosos y sentencias
con reserva del fallo condenatorio
Referencia : OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y manifestarle en atención
al asunto y en relación al documento de la referencia cursado al señor Presidente de la Corte
Firmado digitalmente por
CUYOTUPA MAURICIO Patricia
Juana FAU 20568198272 soft
Superior de Justicia de Junín, derivado a esta dependencia para su trámite; mediante el cual
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 12.07.2022 09:53:25 -05:00 su Despacho señala que verifica la certeza de los datos consignados en el Formato Único de
Declaración Jurada de la Hoja de Vida aprobado por Resolución N° 0943-2021-JNE,
igualmente pone de conocimiento que de acuerdo a la Ley N° 30326, Ley que modifica el
artículo 23 de la Ley N° 28094 Ley de Partidos Políticos, el mencionado artículo modificó,
incorporo y precisó que datos deben ser materia de declaración por parte de los candidatos y
en su artículo 23 inciso 3, numeral 5, señala que: (…) Relación de sentencias condenatorias
firmes impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye sentencias con reserva de
fallo condenatorio, (…) en ese sentido solicita información, específica de la sección V-
Relación de sentencias.
1. Se informe sobre situación jurídica los candidatos(as) que postulan a las Elecciones
Regionales:
En atención a lo solicitado por su Despacho se ha realizado la búsqueda en el Sistema de
Registro Nacional de Condenas – RNC de la CSJJUNIN, reportando el sistema que los
siguientes candidatos (as) del listado REGISTRAN SENTENCIA:
73
Firmado Digitalmente por:
MENDOZA YACHI LUIS
74
Fecha: 15/06/2022 20:17:04
FORMATO ÚNICO DE DECLARACIÓN JURADA DE HOJA DE
VIDA DE CANDIDATO (A)
75
20053479: ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI
AÑO
PROCESO
ELECTORAL: ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022 2022
NOTA: La presente declaración jurada consta de 9 rubros. Del I al VIII deben ser llenados obligatoriamente. El IX es opcional.
I DATOS PERSONALES
Las respuestas a las preguntas 1,2,3,4,5 y 6 deberán de coincidir con la información contenida en el DNI vigente.
*En la pregunta 7 en caso el(la) postulante haya nacido en el extranjero consignar “país” y dejar en blanco las casillas “Departamento” “Provincia” y “Distrito”
DNI (1) : 20053479 CARNET DE
EXTRANJERÍA
SEXO (2): MASCULINO SOLO PARA ELECCIONES MUNICIPALES: Si usted es extranjero, coloque el
APELLIDO número asignado por el RENIEC (en el espacio asignado para DNI) o su número de
PATERNO (3): UNCHUPAICO carnet de extranjería.
APELLIDO
MATERNO (4): CANCHUMANI
NOMBRES (5): ANGEL DANTE
FECHA DE
NACIMIENTO (6): 24/10/1972
20053479110000
LUGAR DE NACIMIENTO (7)
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO: JUNIN
PROVINCIA: HUANCAYO DISTRITO: EL TAMBO
LUGAR DE DOMICILIO
DEPARTAMENTO: JUNIN PROVINCIA: HUANCAYO
DISTRITO: EL TAMBO
DIRECCIÓN: JR. DOS DE MAYO 343 SECTOR 01
ORGANIZACIÓN POLÍTICA POR LA QUE POSTULA
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA: JUNIN SOSTENIBLE CON SU GENTE
CARGO AL QUE POSTULA
PRESIDENTE DE LA PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO CONGRESISTA DE LA REPRESENTANTE ANTE EL
REPÚBLICA DE LA REPÚBLICA VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARLAMENTO ANDINO GOBERNADOR REGIONAL
REPÚBLICA
VICEGOBERNADOR
REGIONAL ALCALDE PROVINCIAL REGIDOR PROVINCIAL ALCALDE DISTRITAL REGIDOR DISTRITAL CONSEJERO REGIONAL
REGIDOR DE CENTRO ALCADE(SA) DE CENTRO CONGRESISTA REGIDOR PROVINCIAL REPRESENTANTE DE
ACCESITARIO POBLADO POBLADO CONSTITUYENTE SUPLENTE ASAMBLEA REGIONAL
REGIDOR DISTRITAL
SUPLENTE
CIRCUNSCRIPCIÓN SEGÚN EL CARGO AL QUE POSTULA
Nota: En caso de que postule a los cargos de PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PRIMER VICEPRESIDENTE, SEGUNDO VICEPRESIDENTE y/o REPRESENTANTE ANTE EL PARLAMENTO
ANDINO no deberá registrar información en las casillas de “circunscripción según el cargo al que postula”.
REGIÓN: JUNIN PROVINCIA: DISTRITO:
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
II EXPERIENCIA DE TRABAJO EN OFICIOS, OCUPACIONES O PROFESIONES
Mencione los oficios, ocupaciones o profesiones, que ha tenido en el sector público, privado o independiente, de los últimos diez años, empezando por el más reciente. (solo hasta un máximo de
cinco registros)
*En caso el oficio, ocupación o profesión haya sido realizado en el extranjero consignar el “País“ y dejar en blanco “Departamento”, “Provincia” y “Distrito”.
Nota: En caso de tener más información que declarar en este rubro, el sistema le permitirá hacerlo.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
EXPERIENCIA LABORAL 1
NOMBRE DEL CENTRO DE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
O TRABAJO: PERUANA DE RADIODIFUSION SRL
OFICIOS /
OCUPACIONES / RUC EMPRESA
PROFESIONES: EMPLEADO - ASESOR (OPCIONAL): 20129570505
DIRECCIÓN: AV. HUANCAVELICA N° 430 DESDE (AÑO): 2019 HASTA (AÑO): 2022
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA: HUANCAYO DISTRITO: HUANCAYO
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
EXPERIENCIA LABORAL 2
NOMBRE DEL CENTRO DE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
O TRABAJO: CENTRO DE INVESTIGACION Y MAG.
OFICIOS /
OCUPACIONES / RUC EMPRESA
PROFESIONES: ASESOR (OPCIONAL): 20401346890
DIRECCIÓN: JR. SANTA ISABEL N° 155 DESDE (AÑO): 2019 HASTA (AÑO): 2022
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA:
INFORMACIÓN
HUANCAYO DISTRITO: EL TAMBO
76
COMPLEMENTARIA:
EXPERIENCIA LABORAL 3
NOMBRE DEL CENTRO DE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
O TRABAJO: GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN
OFICIOS /
OCUPACIONES / RUC EMPRESA
PROFESIONES: GOBERNADOR REGIONAL (OPCIONAL): 20486021692
DIRECCIÓN: JR. LORETO N° 363 DESDE (AÑO): 2015 HASTA (AÑO): 2018
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA: HUANCAYO DISTRITO: HUANCAYO
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
EXPERIENCIA LABORAL 4
NOMBRE DEL CENTRO DE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
O TRABAJO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO
OFICIOS /
OCUPACIONES / RUC EMPRESA
PROFESIONES: ALCALDE (OPCIONAL): 20133696742
DIRECCIÓN: AV. MARISCAL CASTILLA N° 1920 DESDE (AÑO): 2011 HASTA (AÑO): 2014
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA: HUANCAYO DISTRITO: EL TAMBO
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
EXPERIENCIA LABORAL 5
NOMBRE DEL CENTRO DE
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
O TRABAJO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO
OFICIOS /
OCUPACIONES / RUC EMPRESA
PROFESIONES: ALCALDE (OPCIONAL): 20133696742
DIRECCIÓN: AV. MARISCAL CASTILLA N° 1920 DESDE (AÑO): 2007 HASTA (AÑO): 2010
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO JUNIN
PROVINCIA: HUANCAYO DISTRITO: EL TAMBO
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
III FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
¿CUENTA CON ¿ESTUDIOS
ESTUDIOS PRIMARIOS
PRIMARIOS? SÍ CONCLUIDOS? SÍ
¿CUENTA CON ¿ESTUDIOS
ESTUDIOS SECUNDARIOS
SECUNDARIOS? SÍ CONCLUIDOS? SÍ
ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS
(El último estudio realizado) De acuerdo a la Ley Universitaria, Ley N° 30220 señale sus estudios no universitarios.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
ESTUDIOS TÉCNICOS
¿CUENTA CON ESTUDIOS
TÉCNICOS?
NOMBRE DEL
CENTRO DE NOMBRE DE LA
ESTUDIOS: CARRERA: CONCLUIDOS:
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS
¿CUENTA CON ESTUDIOS NO
UNIVERSITARIOS?
NOMBRE DEL
CENTRO DE NOMBRE DE LA
ESTUDIOS: CARRERA: CONCLUIDOS:
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
¿CUENTA CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS?: SÍ
ESTUDIO UNIVERSITARIO 1
NOMBRE DE LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CONCLUIDOS: SÍ
77
GRADO O
TÍTULO: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION EGRESADO: SÍ
AÑO DE INFORMACIÓN
OBTENCIÓN: 2004 COMPLEMENTARIA:
ESTUDIO UNIVERSITARIO 2
NOMBRE DE LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CONCLUIDOS: SÍ
GRADO O
TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION EGRESADO: SÍ
AÑO DE INFORMACIÓN
OBTENCIÓN: 1999 COMPLEMENTARIA:
ESTUDIOS DE POSGRADO
¿CUENTA CON ESTUDIOS DE POSGRADO? SÍ TENGO NO TENGO
ESTUDIO DE POSGRADO 1
NOMBRE DEL
CENTRO DE
ESTUDIOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESPECIALIZACIÓN: DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE CONCLUIDOS: SÍ
GRADO AÑO DE
EGRESADO: SÍ OBTENIDO: MAESTRO: DOCTOR: SÍ OBTENCIÓN: 2018
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
ESTUDIO DE POSGRADO 2
NOMBRE DEL
CENTRO DE
ESTUDIOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESPECIALIZACIÓN: MAGISTER EN GESTION PUBLICA CONCLUIDOS: SÍ
GRADO AÑO DE
EGRESADO: SÍ OBTENIDO: MAESTRO: SÍ DOCTOR: OBTENCIÓN: 2012
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
OTROS ESTUDIOS DE POSGRADO
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
¿CUENTA CON OTROS ESTUDIOS DE POSGRADO?: SÍ
OTROS ESTUDIO DE POSGRADO 1
NOMBRE DEL
CENTRO DE
ESTUDIOS: CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - CAEN
ESPECIALIZACIÓN: DOCTORADO EN POLITICAS PUBLICAS Y GESTION DEL ESTADO CONCLUIDOS: SÍ
GRADO: EGRESADO EGRESADO: SÍ
AÑO DE INFORMACIÓN
OBTENCIÓN: 2021 COMPLEMENTARIA:
IV TRAYECTORIA PARTIDARIA Y/O POLÍTICA DE DIRIGENTE
CARGOS PARTIDARIOS
(Indique cuál o cuáles son los dos últimos cargos partidarios que ha desempeñado)
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
CARGO PARTIDARIO 1
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA : JUNIN SOSTENIBLE CON SU GENTE
HASTA LA
CARGO: FUNDADOR DESDE (AÑO): 2006 HASTA (AÑO): ACTUALIDAD
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
CARGO PARTIDARIO 2
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA : JUNIN SOSTENIBLE CON SU GENTE
HASTA LA
CARGO: PRESIDENTE DESDE (AÑO): 2022 HASTA (AÑO): ACTUALIDAD
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
Indique cuál o cuáles son los dos últimos cargos de elección popular que ha desempeñado:
*En caso usted fue elegido Presidente(a) Regional o Vicepresidente(a) Regional sírvase marcar la opción con la nomenclatura actual.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
CARGO DE ELECCIÓN POPULAR 1
Indique cuál o cuáles son los dos últimos cargos de elección popular que ha desempeñado:
*En caso usted fue elegido Presidente(a) Regional o Vicepresidente(a) Regional sírvase marcar la opción con la nomenclatura actual.
PRESIDENTE DE LA PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO
VICEPRESIDENTE DE LA
CONGRESISTA DE LA REPRESENTANTE ANTE EL
GOBERNADOR REGIONAL
78
REPÚBLICA DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA PARLAMENTO ANDINO
REPÚBLICA
VICEGOBERNADOR ALCADE(SA) DE CENTRO
REGIONAL CONSEJERO REGIONAL ALCALDE PROVINCIAL ALCALDE DISTRITAL POBLADO REGIDOR PROVINCIAL
REGIDOR DE CENTRO
REGIDOR DISTRITAL POBLADO DIPUTADO SENADOR
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA: JUNIN SOSTENIBLE CON SU GENTE
DESDE (AÑO): 2007 HASTA (AÑO): 2010
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
CARGO DE ELECCIÓN POPULAR 2
Indique cuál o cuáles son los dos últimos cargos de elección popular que ha desempeñado:
*En caso usted fue elegido Presidente(a) Regional o Vicepresidente(a) Regional sírvase marcar la opción con la nomenclatura actual.
PRESIDENTE DE LA PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO CONGRESISTA DE LA REPRESENTANTE ANTE EL
REPÚBLICA DE LA REPÚBLICA VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARLAMENTO ANDINO GOBERNADOR REGIONAL
REPÚBLICA
VICEGOBERNADOR ALCADE(SA) DE CENTRO
REGIONAL CONSEJERO REGIONAL ALCALDE PROVINCIAL ALCALDE DISTRITAL POBLADO REGIDOR PROVINCIAL
REGIDOR DE CENTRO
REGIDOR DISTRITAL POBLADO DIPUTADO SENADOR
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA: ALIANZA REGIONAL JUNIN SOSTENIBLE
DESDE (AÑO): 2011 HASTA (AÑO): 2014
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
V RELACIÓN DE SENTENCIAS
*Indique las sentencias condenatorias firmes impuestas por delitos dolosos y la que incluye las sentencias con reserva del fallo condenatorio
Nota: En caso de tener más información que declarar en este rubro, el sistema le permitirá hacerlo.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
FECHA
N° DE SENTENCIA ÓRGANO
EXPEDIENTE: FIRME: JUDICIAL:
DELITO: FALLO O PENA:
MODALIDAD:
CUMPLIMIENTO
DEL FALLO:
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
VI RELACIÓN DE SENTENCIAS QUE DECLAREN FUNDADAS LAS DEMANDAS INTERPUESTAS CONTRA LOS CANDIDATOS(AS) POR
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS, CONTRACTUALES, LABORALES O POR INCURRIR EN VIOLENCIA
FAMILIAR, QUE HUBIERAN QUEDADO FIRMES.
Nota: En caso de tener más información que declarar en este rubro, el sistema le permitirá hacerlo.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
MATERIA DE LA N° DE ÓRGANO
DEMANDA: EXPEDIENTE: JUDICIAL:
FALLO / PENA:
INFORMACIÓN
COMLPLEMENTARIA:
VII MENCIÓN DE LAS RENUNCIAS EFECTUADAS A OTROS PARTIDOS, MOVIMIENTOS DE ALCANCE REGIONAL O
DEPARTAMENTAL U ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE ALCANCE PROVINCIAL Y DISTRITAL DE SER EL CASO
Indique si ha tenido vínculo con alguna organización política inscrita o que hubiera estado inscrita en el ROP (Sólo los dos últimos)
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? Sí No
MENCIÓN RENUNCIA 1
ORGANIZACIÓN POLÍTICA A HASTA AÑO DE
LA QUE RENUNCIÓ: ALIANZA REGIONAL JUNIN SOSTENIBLE RENUNCIA: 2011
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
MENCIÓN RENUNCIA 2
ORGANIZACIÓN POLÍTICA A HASTA AÑO DE
LA QUE RENUNCIÓ: PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU RENUNCIA: 2006
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
VIII DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
INGRESOS
Declarar según el promedio anual bruto (*) del año anterior.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
AÑO DECLARADO: 2021 SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO TOTAL (S/)
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL *
(Pago por planillas , sujetos a rentas de quinta categoría)
0.00 91,241.00 91,241.00 79
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL * 0.00 4,000.00 4,000.00
(Ejercicio individual de profesión, oficio u otras tareas - rentas de cuarta categoría)
OTROS INGRESOS ANUALES* 0.00 0.00 0.00
(Predios arrendados , subarrendados o cedidos )
(Bienes muebles arrendados , subarrendados o cedidos )
(Intereses originados por colocación de capitales , regalías , rentas vitalicias , etc)
(Dietas o similares )
(Rentas de acciones * * )
* Total de Ingresos antes de impuestos u otras deducciones TOTAL
** Son los intereses ganados por las acciones INGRESOS (S/): 95,241.00
BIENES INMUEBLES DEL DECLARANTE Y SOCIEDAD DE GANANCIALES
Nota: En caso de tener más información que declarar en este rubro, el sistema le permitirá hacerlo.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
N° Tipo de bien Dirección Inscrito en SUNARP Partida Valor (S/) Valor de autovalúo Información complementaria
1 REGISTRO DE JIRON DOS DE MAYO NUM 343 LOTE 3 EL TAMBO - Sí 02019818 800,000.00 473,621.60 ANTICIPO DE HERENCIA
PREDIOS HUANCAYO - JUNIN
2 CASA CALLE VENECIA S/N CUADRA 1 MZ.C LT 01 No 100,000.00 49,190.80
BIENES MUEBLES DEL DECLARANTE Y SOCIEDAD DE GANANCIALES
(incluir los bienes que posea en el extranjero)
Nota: En caso de tener más información que declarar en este rubro, el sistema le permitirá hacerlo.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
N° Vehículo Placa Características Valor (S/) Información complementaria
1 REGISTRO DE M2M550 MARCA TOYOTA,COLOR 20,000.00
PROPIEDAD BLANCO,MODELOLAND CROUSIER
VEHICULAR
2 REGISTRO DE F5K636 MARCA JEEP, WRANLER,COLOR 18,000.00
PROPIEDAD VERDE/NEGRO MODELO MYJ
VEHICULAR
TOTAL BIENES
MUEBLES (S/): 38,000.00
TITULARIDAD DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES
Nota: Se debe declarar acciones y participaciones independientemente de la situación tributaria (estado y condición del contribuyente) de la persona jurídica.
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
N° Persona jurídica Acciones Participaciones Número de acciones y participaciones Valor nominal del total de acciones o participaciones Información complementaria
1 RED DE CAPACITACION Y X 100 1,000.00
FORMACION PROFESIONAL SAC
2 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO X 0 0.00 SIN FINES DE LUCRO
SOSTENIBLE IDES PERU
3 PERUANO DE COMUNICACION X 8 1,000.00
S.R.L.
4 ACCIONES CONSORCIO X 0 0.00
UNCHUPAICO VILLA RICA SAC
IX INFORMACIÓN ADICIONAL (OPCIONAL)
INFORMACIÓN ADICIONAL
¿TENGO INFORMACIÓN POR DECLARAR? SÍ TENGO NO TENGO
FECHA EN LA QUE TERMINÓ
DE LLENAR LOS DATOS A
ESTE FORMATO: 15/06/2022 18:45:10
80
ANEXO 1-B
Firmado Digitalmente
por:
81
MENDOZA YACHI LUIS
Razón: Soy autor del
documento
Fecha: 17/08/2022
21:27:31
EXPEDIENTE: 2022033631-2022-JEE-HCYO/JNE
ESCRITO : CORRELATIVO
SUMILLA : PRESENTO DESCARGO Y TÉNGASE
PRESENTE.
SEÑOR PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO.
LUIS MENDOZA YACHI, personera Legal Titular del movimiento
Regional “JUNIN SOSTENIBLE CON SU GENTE” con domicilio
legal y procesal sito en la Av. Huancavelica N° 430 - 4to piso
distrito y provincia de Huancayo, departamento de Junín y a usted
con el debido respeto me presento y en derecho digo:
Que, dentro del plazo legal y a mérito de la Constitución Política del Perú, concordante
con la Ley de Organizaciones Políticas Ley 28094, Ley 26864 Ley de Elecciones
Municipales y resolución N° 942-2001-JNE, acudo a su despacho con la finalidad de
PRESENTAR DESCARGO A LA RESOLUCIÓN N° 01422-2022-JEE-HCYO/JNE Y
ADJUNTO DOCUMENTACIÓN, EL MISMO QUE DEBERÁ TENER PRESENTE EN
SU OPORTUNIDAD, bajo los argumentos que detallo a continuación:
Se nos notifica la resolución No 014422-2022-JEE-HCYO/JNE, a través del
cual se pone de conocimiento que existe:
El Informe No 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE de fecha de
ingreso a mesa de partes virtual, el 13 de agosto de 2022, a las 16:26:45
horas, remitido por la Fiscalizadora de Hoja de Vida, Geovanna Salazar
Rivera, sobre omisión de información o la incorporación de información
falsa, contenida en la Declaración Jurada de Hoja de Vida, del candidato
a Gobernador Regional ANGEL DANTE UNCHUPAICO CANCHUMANI,
identificado con DNI 20053479, por la Organización Política "Junín
Sostenible Con Su Gente", para el Gobierno Regional de JUNIN, en el
marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Del mismo modo se señala como hecho concreto que:
En esa línea de análisis, se comprueba y verifica, a partir de la
Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato en mención, en el
rubro V- Relación De Sentencias, marcó: que NC tiene información por
declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida por la Corte
Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una
sentencia con Expediente No 289704, por materia de Difamación Art
132, tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia
15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y
una reparación civil de 10,000.00 soles; por tanto, habría una omisión
de información prevista en el inciso 5, del numeral 23.3 del artículo 23
de la LOP, o la incorporación de información falsa en la DJHV, de
acuerdo al reglamento de inscripción de listas de candidatos para las
Elecciones Municipales 2022, aprobado mediante resolución No 0943-
2021-JNE. Por lo que se determinaría la presunción de un caso de
omisión de información o declaración falsa, la misma que corresponde
ser esclarecida, por los órganos de impartición de justicia electoral, que
controlan la veracidad de la información consignada en la declaración
jurada de hoja de vida de los candidatos y sancionan con la exclusión,
82
por omisión de información o de información falsa. Estando ante ese
supuesto fáctico que requiere de verificación de la veracidad de
información contenida en la Hoja de Vida del candidato ANGEL DANTE
UNCHUPAICO CANCHUMANI, corresponde ejercer dicha atribución al
Jurado Electoral Especial de Huancayo, conforme a lo previsto en el
Artículo 39.1 del Reglamento, en consecuencia, el JEE está legitimado
para actuar de oficio en base al conocimiento de la información registral
presentada y elaborada.
PRIMER ARGUMENTO: SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA
COMUNICACIÓN DE SENTENCIAS EN EL PROCESO ELECTORAL EL
MARCO DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022.
En diferentes e reiteradas decisiones del JNE se tiene como fundamento
respecto a la obligación de comunicar sentencias, estaría dada por que con
ello se dota al ciudadano - elector de la información necesaria, oportuna y veraz
de cada candidato, y esa misma línea se señala que el elector debe conocer
los pormenores de los antecedentes de los candidatos, la línea de
interpretación sobre esta obligación radica necesariamente que los electores
tengan comunicación clara sobre las sentencias penales que tengan interés
público.
En ese sentido, es clave recordar que la información sobre el proceso judicial
del candidato Unchupaico Canchumani se refiere a un proceso penal de
querella, esto es un proceso de persecución privada, donde no hay interés
público, siguiendo el propio código de procedimientos penales, que estaban
vigente al momento de que se haya producido esta resolución, señala de
manera expresa y concreta lo siguiente:
LIBRO CUARTO: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
TITULO I: PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA DELITOS DE
CALUMNIA, DIFAMACION, INJURIA Y CONTRA EL HONOR SEXUAL
Artículo 302.- En los delitos de calumnia, difamación e injuria no
perseguibles de oficio, es indispensable la querella de la parte
agraviada ante el juez instructor, con la indicación de los testigos que
deben ser examinados y acompañando, en su caso, la prueba escrita
de los hechos delictuosos."
En este orden de ideas queda claro que la resolución contenida en Expediente
No 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles,
corresponde a un proceso de acción privada; en ese sentido y tal como lo
indica la propia norma procesal, este tipo de procesos es de persecución
privada y como tal no tiene interés público. En consecuencia, si tenemos en
cuenta que la obligación de todos los candidatos respecto a debelar las
resoluciones judiciales que contienen sentencias tiene como fundamento
esencial que los ciudadanos conozcan si los candidatos tienen sentencia
porque es de interés público, es decir conocer los delitos por los cuales habrían
sido condenados pero donde el propio Estado ha perseguido, mas no de los
casos de acción privada tal como es el presente caso, es decir nos
encontramos frente a una resolución que resuelve un conflicto de interés
83
solamente privado y no de interés público; un tema diferente sería si la omisión
de la declaración de las sentencias sería de delitos de persecución pública o
delitos graves que por su naturaleza, impidan el acceso al servicio público o a
la función pública, como podrían ser los delitos de terrorismo, delitos contra la
administración pública, delitos contra la salud pública en la modalidad de tráfico
ilícito de drogas u otros parecidos
SEGUNDO ARGUMENTO: SOBRE EL REHABILITACIÓN Y LA NO
OBLIGACIÓN DE COMUNICACIÓN DE SENTENCIAS REHABILITADAS.
Señor presidente, con este descargo se adjunta los antecedentes penales y
judiciales del candidato, con la finalidad de verificar que, a la fecha, el propio
sistema ver registro de condenas de la Corte Superior de Justicia de Junín
indica que el candidato no tiene actualmente ninguna condena. Esto quiere
decir que según la publicidad que hace la propia Corte Superior de Justicia de
Junín, se tiene que la actualidad el candidato no posee ninguna sentencia.
Ahora bien, se tiene que según la notificación de la resolución No 014422-
2022-JEE-HCYO/JNE, se indica que de la Declaración Jurada de Hoja de Vida
del candidato en mención, en el rubro V- Relación De Sentencias, marcó: que
NC tiene información por declarar, sin embargo, de acuerdo a la información
remitida por la Corte Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte
que tiene una sentencia. Sin embargo, este informe no señala con exactitud
que esa sentencia fue en el año 2004 y que en la actualidad el candidato y
ya fue rehabilitado, es por ello que no se registra como antecedente dicha
resolución judicial.
En ese orden de ideas tenemos que hacer las siguientes precisiones
remitiéndonos a la norma la norma penal y al espíritu constitucional de los
efectos de la rehabilitación. En principio hay que recordar que se tiene el
artículo 70º del código penal, que señala:
“producida la rehabilitación, los registros o anotaciones de cualquier
clase relativas a la condena impuesta solo podrán ser comunicadas a
solicitud del ministerio público o el juez”
Según esta norma, tiene contenido constitucional, pues desarrolla el derecho
a la presunción de inocencia, solo autoriza al Ministerio Público o el Poder
Judicial a través de los jueces, la posibilidad de levantar los registros de los
rehabilitados. De plano consideramos que el haber revivido los antecedentes
penales y judiciales del candidato contrapone esta norma.
Sobre el particular debemos de indicar que el presente caso nos lleva a
recapitular la real naturaleza jurídica del artículo 70º CP que expresamente
señala: “producida la rehabilitación, los registros o anotaciones de
cualquier clase relativas a la condena impuesta solo podrán ser
comunicadas a solicitud del ministerio público o el juez” bajo ese contexto
legal, está prohibido pedir información sobre los antecedentes de personas ya
rehabilitadas. Por ello; fijar, condicionar o establecer, como requisitos;
laborales, profesionales o de otra naturaleza, a la entrega de información sobre
penas y hechos ya sometido a rehabilitación, es un acto ilegal y de
84
discriminación, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional “En
reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional ha precisado que la
igualdad, consagrada constitucionalmente, ostenta la doble condición de
principio y de derecho subjetivo constitucional [STC 0045-2004-AA/TC,
fundamento 20]. Como principio, constituye el enunciado de un contenido
material objetivo que, en tanto componente axiológico del fundamento
del ordenamiento constitucional, vincula de modo general y se proyecta
sobre todo el ordenamiento jurídico. Como derecho fundamental,
constituye el reconocimiento de un auténtico derecho subjetivo, esto es,
la titularidad de la persona sobre un bien constitucional; la igualdad
oponible a un destinatario. Se trata del reconocimiento de un derecho a
no ser discriminado por razones proscritas por la propia Constitución
(origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica) o por
otras ("motivo" "de cualquier otra índole") que jurídicamente resulten
relevantes”
En ese sentido, el derecho de la prohibición de comunicación de
antecedentes no solo importa que el Estado desvanezca los antecedentes del
rehabilitado, y que no lo pueda publicitar de ninguna forma; sino esta garantía
alcanza que el propio rehabilitado que no tiene la obligación de hacer referencia
de dicha situación anterior. Obligar al rehabilitado a señalar la situación de sus
anteriores condenas es ilegal.
A menudo se refiere que la obligación del candidato en señala en su hoja de
vida sobre los antecedentes o sentencias que se habrían producido es
obligatorio, al respecto consideramos que esto solo podría darse sí la sentencia
está vigente, es decir el condenado aún no ha sido rehabilitado, por cuanto la
rehabilitación lo que genera efectivamente es la cancelación de los
antecedentes penales y los efectos que indica el artículo 70 del Código Penal.
En suma, para comprender de manera más precisa, los alcances de derecho
a la prohibición de la comunicación de antecedentes, debemos partir por
señalar que la prohibición de comunicación de antecedentes, debe ser
entendida como una consecuencia inmediata de la rehabilitación; solo cuando
se ha declarado la rehabilitación se puede ser acreedor del derecho a la
prohibición de la comunicación de antecedentes. En término del propio artículo
70° CP redunda que este derecho se obtiene producida la rehabilitación.
En conclusión, el Jurado Especial Electoral debe de valorar la condición de
rehabilitado del candidato, por cuanto como señala la propia norma penal la
consecuencia inmediata del efecto de rehabilitación es la cancelación de los
antecedentes penales y por ende el derecho a la prohibición de la
comunicación de antecedentes y esto definitivamente importa la no obligación
de revivir las sentencias por parte quien que ya cumplió la sentencia, mas si se
trata de sentencia por delito de interés privado.
Reconocemos que el presente proceso electoral se rige mediante Resolución
N° 0920-2021-JNE de fecha 23 de noviembre del 2021, se resuelve APROBAR
el Reglamento de la Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidatos a
Cargos de Elección Popular y Mediante Resolución N° 0942-2021-JNE de
fecha 14 de diciembre del 2021, se resuelve APROBAR el Reglamento de
85
Inscripción de Formulas y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales
2022, que consta de 46 artículos, 4 disposiciones finales. Sin embargo, sobre
estas normas reglamentarias están las Leyes y la propia Constitución política.
Pensar de manera contraria, seria ir contra el sistema jurídico implantado la
Constitución Política del Perú que señala en el artículo 31º el derecho
ciudadano a ser elegido representante. Que pone como límite justamente la
ley, lo que implica, respetar todas las normas adjetivas y sustantivas.
TERCER ARGUMENTO: SOBRE LA ANOTACIÓN MARGINAL Y DATOS
EXTRAÍDOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS:
En consideración de los hechos que se han sometido a este procedimiento,
teniendo en consideración los argumentos indicados en líneas arriba con los
cuales consideramos no existía la necesidad ni obligación de comunicar la
sentencias. Pero en esa misma línea proponemos analizar si en el caso
concreto se podría realizar la anotación marginal de la información que se
obtuvo como parte del proceso de fiscalización, tal como se indica en el
INFORME N.º 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE.
Para lo cual corresponde realizar un análisis normativo de las consecuencias
jurídicas de tal hecho, al respecto el “Reglamento de inscripción de listas de
candidatos para elecciones municipales 2022 y diversos formatos” señala el
supuesto bajo el cual no se puede excluir a un candidato del proceso electoral
en curso, lo señalado se recoge en el Art 39, 1 (segundo párrafo) sobre la
exclusión de candidatos determina que “El JEE no podrá disponer la
exclusión de un candidato cuando la omisión de información que se le
imputa corresponda a datos que se encuentran en bases de datos o
registros públicos a cargo de entidades del Estado”.
En tanto corresponde evidenciar que, la información sobre sentencias
judiciales es parte de las bases de datos del Poder Judicial, siendo este una
entidad del Estado, asimismo en el Art. 8, literal a del Reglamento de
Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidatos a Cargos de Elección
Popular / Formato Único de DJHV, señala que “Los datos que deben contener
las DJHV de candidato, en cuanto sea posible, son extraídos por el JNE de los
registros de las entidades públicas correspondientes, observando las
siguientes reglas: a. La información obtenida de los registros de las entidades
públicas respecto al candidato es incorporada y publicada directamente por el
JNE en su Formato Único de DJHV. La información así extraída es oficial y
corresponde a la fecha y hora en la que se realiza el registro de dicha
información en el referido formato”.
Por cuanto, el JNE tiene la competencia y capacidad para obtener la
información omitida involuntariamente por mi presentado, además de
posteriormente poder consignar dentro de la Declaración Jurada de Hoja de
Vida. Asimismo, es menester señalar que para incorporar tal información a la
Declaración Jurada de Hoja de Vida corresponde realizar un proceso de
anotación marginal, el cual según lo planteado en el Art 6.4 del “Reglamento
de inscripción de listas de candidatos para elecciones municipales y regionales
2022 y diversos formatos” define que “Es aquella consignada en el Formato
86
Único de la DJHV del candidato, principalmente, en razón de errores
materiales, numéricos, tipográficos, siempre que no alteren el contenido
esencial de la información. Solo procede por disposición del JEE, previo
informe del fiscalizador de la DNFPE. Luego de la presentación de la solicitud
de inscripción, no se admiten pedidos o solicitudes de modificación de la DJHV
del candidato”. Asimismo, el Art. 17 segundo párrafo de la norma antes
señalada determina que “Presentada la solicitud de inscripción, no se admiten
pedidos o solicitudes para modificar la DJHV, salvo anotaciones marginales
dispuestas por los JEE, principalmente, en razón de errores materiales,
numéricos, tipográficos, que no alteren el contenido esencial de la
información”.
Como se puede evidenciar de las normas citadas y vigentes para el presente
proceso electoral nos encontramos antes un hecho para el cual existe una vía
idónea para subsanar la omisión de la información, no siendo esta la exclusión
del candidato del proceso electoral, sino incorporando tal información mediante
las facultades reconocidas al JNE la información a través de una “Anotación
marginal” sobre los datos públicos encontrados como consecuencia a la
INFORME N.º 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE, respecto a que
existe la información respecto al candidato Unchupaico Canchumani, sobre el
Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en
JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de
Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00
soles.
POR LO TANTO: Solicitamos a los miembros del JEE Huancayo, tener por
presentado los descargos y emitir resolución en la que se señala la no exclusión del
candidato Ángel Dante Unchupaico Canchumani por los fundamentos expuestos.
PRIMER OTRO SI DIGO;
Solicito a su representada curse oficio a la Corte Superior de justicia de Junín con el
fin de informar de manera precisa sobre todos los detalles de la sentencia del
expediente N°289704- de fecha 15/11/2004.
SEGUNDO OTRO SI DIGO;
Que, dentro del plazo indicado en el Reglamento de Audiencias Públicas del JNE,
Resolución N° 0939-2021-JNE, designo abogado DEFENSOR al que suscribe la
presente Abogado Luis Miguel Mayhua Quispe con registro del colegio de abogados
de Pasco N°. 137, Que, a efectos de participar de la Audiencia Publica solicito se nos
conceda uso de la palabra en la Audiencia Pública la cual tendrá que ser programada
por su representada para lo cual pido se nos notifique en la casilla electrónica
N°65518, celular número: 954838753, Correo electrónico [email protected], a
fin de enviar el link correspondiente.
TERCER OTROSI DIGO: se tenga presente en calidad de jurisprudencia la resolución
105-2021-JNE, de fecha 15 de enero del 2021, expediente N° EG2021005699
ANEXOS:
- Certificado de antecedente penales y judiciales (2022) del candidato Ángel
Dante Unchupaico Canchumani.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor presidente se tenga presente al momento de resolver por ser de ley.
87
ANEXO 1-C
88
INFORME Nº 085-2022-GSR-FHV-JEE-HUANCAYO/JNE
Para : Dr. Eduardo Anselmo Uriol Asto
Presidente del Jurado Electoral Especial de Huancayo
Asunto : Declaración Jurada de Hoja de Vida del Sr. Angel Dante Unchupaico
Canchumani candidato por la organización política “Junín Sostenible
con Su Gente”, al cargo de Gobernador Regional de Junín, en el marco
de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
(Expediente: ERM.2022014760)
Anexos : a) OFICIO N° 0089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
b) OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
c) OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
d) ANEXO 1-Declarcion Jurada de consentimiento
Fecha : 12 de agosto de 2022
Tengo el honor de dirigirme a su despacho para elevar el presente informe en los
siguientes términos:
I. ANTECEDENTES:
I.1 El Jurado Electoral Especial de Huancayo, en adelante JEE Huancayo, como parte de
las funciones propias del área, viene realizando la labor de fiscalización de las
Declaraciones Juradas de Hoja de Vida de los candidatos que postulan a las Elecciones
Regionales Municipales 2022.
1.2 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
18.06.2022, solicitó información al presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín
sobre el Rubro V Relación de sentencias, con respecto a los 2234 candidatos que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
I.3 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
06.07.2022, se Reiteró solicitud de información al presidente de la Corte Superior de
Justicia de Junín sobre el Rubro V Relación de Sentencias, con respecto a los 2234
candidatos que postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
I.4 La Corte Superior de Justicia de Junín respondió con OFICIO N° 000252-2022-
OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ, recibido el 12.07.2022, con respecto al Sr. Angel Dante
Unchupaico Canchumani, identificado con DNI N° 20053479 en adelante el candidato.
I.5 En ese sentido se elabora el presente informe.
II. BASE NORMATIVA:
II.1 Ley de Organizaciones Políticas y sus modificatorias.
II.2 Texto Único Ordenado de Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
(Decreto Supremo N° 004-2019/JUS).
II.3 Resolución N° 0942-2022-JNE que aprobó el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y
Listas de Candidatos para las Elecciones Regionales 2022.
II.4 Resolución N° 0920-2022-JNE, que aprobó el Formato Único de Declaración Jurada de
Hoja de Vida de Candidato.
III. ANÁLISIS:
III.1 Se revisó la Declaración Jurada de Hoja de vida del candidato (Expediente:
ERM.2022014760), y en el rubro V. Relación De Sentencias, consignó:
89
Imagen N°1- Rubro V.- Relación De Sentencias, (pág.04)
De la imagen que se muestra se desprende que el candidato consignó que NO tiene
información por declarar, en el Rubro V, de la DJHV.
III.2 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
18.06.2022, solicitó información al presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín
sobre el Rubro V Relación de sentencias, con respecto a los 2234 candidatos que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 como se ve a
Continuación.
Imagen N°2- OFICIO N° 00089-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
III.3 El JEE Huancayo a través del OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE. De fecha
06.07.2022 Reitero solicitud de información al presidente de la Corte Superior de
Justicia de La Junín sobre el Rubro V Relación de sentencias, con respecto a los 2234
candidatos que postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Como se ve a continuación:
90
Imagen N°3- OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
III.4 La Corte Superior de Justicia de Junín respondió con el OFICIO N° 000252-2022-
OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ, recibido el 12.07.2022, tal como se verificar conforme a
la imagen:
Imagen N° 4 - OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
91
Imagen N° 5 - OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
De las imágenes se desprende que el candidato tiene una sentencia con Expediente
Nº 289704, por materia de Difamación Art 132, tramitado en JUZGADO PENAL
HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004, con fallo de Pena PRIV.LIB.
CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil de 10,000.00 soles.
III.5 Después de analizar la información consignado en la DJHV por el candidato y al
contrastar la información emitida La Corte Superior de Justicia de Junín, recibida el
12.07.2022 respecto al tema cuestionado se procede hacer el siguiente análisis del
mismo:
III.5.1. De lo consignado, por el candidato en su Declaración Jurada de Hoja de Vida,
en el rubro V- Relación De Sentencias marco: que NO tiene información por
declarar, sin embargo, de acuerdo a la información remitida por La Corte
Superior de Justicia de Junín el 12.07.2022, se advierte que tiene una
sentencia con Expediente Nº 289704, por materia de Difamación Art 132,
tramitado en JUZGADO PENAL HUANCAYO, fecha de sentencia 15/11/2004,
con fallo de Pena PRIV.LIB. CONDICIONAL de 2 Años y una reparación civil
de 10,000.00 soles, por lo tanto, habría una omisión de información prevista
en el inciso 8, del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la incorporación
de información falsa en la DJHV, de acuerdo al reglamento de inscripción
de listas de candidatos para las Elecciones Regionales 2022, aprobado
mediante resolución N°0942-2021-JNE.
III.5.2 Asimismo, cabe precisar que el Formato Único de DJHV debe contener la firma
digital del personero legal de la organización política. Dicha firma da
conformidad a la totalidad de la información registrada a la fecha en que se
terminó de llenar los datos en el referido formato.
La información contenida en el Formato Único de DJHV es de exclusiva
responsabilidad de cada candidato, para lo cual da fe de la veracidad de su
contenido a través del documento señalado en el Anexo 1 del presente
92
reglamento, el cual debe contar con la huella dactilar del índice derecho y firma
del candidato.
Imagen N.ª 5 – Firma y Huella del candidato
III.5.3 De acuerdo a lo establecido en el artículo 18° primer párrafo del Reglamento
de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones
Regionales 2022, aprobado por la Resolución N.º 0942-2021-JNE, dispone
que: El JNE y los JEE fiscalizan la información contenida en la DJHV de los
candidatos, a través de la DNFPE.
Asimismo, en el artículo 40 inciso 40.1 del Reglamento de Inscripción de
Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Regionales 2022,
aprobado por la Resolución N.º 0942-2021-JNE, dispone que: el JEE dispone
la exclusión de un candidato cuando advierta la omisión de la información
prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la
incorporación de información falsa en la DJHV.
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
IV.1 Conforme el contenido del presente informe, se procede a informar al JEE de Huancayo,
referente a la Declaración Jurada de Hoja de Vida del candidato Sr. Angel Dante
Unchupaico Canchumani, candidato por la organización política “Junín Sostenible
con Su Gente”, al cargo de Gobernador Regional de Junín, específicamente en la
sección V- Relación De Sentencias habría una omisión de información RUBRO V,
tal como se describe en el numeral III.5.1 del presente informe.
93
IV.1 Se recomienda solicitar información al Personero Legal de la Organización política
“Junín Sostenible con Su Gente”, a fin de esclarecer lo señalado en el presente
informe.
Es todo cuanto tengo que informar.
Atentamente,
[-------Firmando digitalmente-------]
_____________________________
Geovanna Salazar Rivera
Fiscalizadora de Hoja de Vida
Reportado con incidencia: 113-DNFPEF033-035-388
94
95
96
97
98
99
100
Fecha de Impresión 12/07/2022
Hoja de Trámite Hora de Impresión 01:15:39:PM
Página 1 de 1
Módulo de Trámite Documentario - MTD
Datos Principales del Documento
Código de Expediente : IJE-2022-009794 Fecha de Registro : 12/07/2022
Código de Documento : AJE-2022-006308 Hora de Registro : 01:15:39:PM
Nombre del Remitente : CUYOTUPA MAURICIO PATRICIA JUANA
Institución/Área : CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
Nro de Documento de Referencia : OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
Asunto
OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ Solicitud de información sobre situación jurídica de los candidatos que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 referente a sentencias condenatorias firmes por delitos
dolosos y sentencias con reserva del fallo condenatorio
01 Conocimiento y fines 02 Elaborar informe técnico 03 Formular oficio de respuesta
04 Transcribir 05 Firmar y / o revisar
06 Proyectar resolución 07 Difundir en su área 08 Archivar 09 Atender 10 Otros
Organo /
Itm Ind Fec. Transf. Folios Observaciones Vo Bo Prioridad
Destinatario
1 HCYO/CID CANON 01 12/07/2022 51 Media
CONTRERAS
PARRAGA
Observación General
********** FIN DE REPORTE **********
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Junin
101
Gerencia de Administracion Distrital
Unidad de Servicios Judiciales
Central de Distribución General
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El Tambo, 11 de Julio del 2022
OFICIO N° 000252-2022-OCDG-USJ-GAD-CSJJU-PJ
Señor:
Dr. EDUARDO ANSELMO URIOL ASTO
Presidente del Jurado Especial de Huancayo
Elecciones Regionales y Municipales - 2022
Jirón Nemesio Raez N° 251 – Esquina con Jirón 2 de Mayo N° 405 - 409
EL TAMBO - HUANCAYO.-
Asunto : Solicitud de información sobre situación jurídica de los candidatos (as) que
postulan en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022
referente a sentencias condenatorias firmes por delitos dolosos y sentencias
con reserva del fallo condenatorio
Referencia : OFICIO N° 00238-2022-JEE-HUANCAYO/JNE
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y manifestarle en atención
al asunto y en relación al documento de la referencia cursado al señor Presidente de la Corte
Firmado digitalmente por
CUYOTUPA MAURICIO Patricia
Juana FAU 20568198272 soft
Superior de Justicia de Junín, derivado a esta dependencia para su trámite; mediante el cual
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 12.07.2022 09:53:25 -05:00 su Despacho señala que verifica la certeza de los datos consignados en el Formato Único de
Declaración Jurada de la Hoja de Vida aprobado por Resolución N° 0943-2021-JNE,
igualmente pone de conocimiento que de acuerdo a la Ley N° 30326, Ley que modifica el
artículo 23 de la Ley N° 28094 Ley de Partidos Políticos, el mencionado artículo modificó,
incorporo y precisó que datos deben ser materia de declaración por parte de los candidatos y
en su artículo 23 inciso 3, numeral 5, señala que: (…) Relación de sentencias condenatorias
firmes impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye sentencias con reserva de
fallo condenatorio, (…) en ese sentido solicita información, específica de la sección V-
Relación de sentencias.
1. Se informe sobre situación jurídica los candidatos(as) que postulan a las Elecciones
Regionales:
En atención a lo solicitado por su Despacho se ha realizado la búsqueda en el Sistema de
Registro Nacional de Condenas – RNC de la CSJJUNIN, reportando el sistema que los
siguientes candidatos (as) del listado REGISTRAN SENTENCIA:
102
Firmado Digitalmente por:
MENDOZA YACHI LUIS
103
Fecha: 15/06/2022 20:17:04
104
ANEXO 1-D
105
106
107
108
ANEXO 1-E
109
110
111
112
113
114
ANEXO 1-F
115
116
117
118
119
120
121
122
ANEXO 1-G
123
124
ANEXO 1-H
Firmado Digitalmente
por:
125
MENDOZA YACHI LUIS
Razón: Soy autor del
documento
Fecha: 17/08/2022
21:30:24
126
127
128
129
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
Expediente N.° EG.2021005699
LIMA
JEE LIMA CENTRO 1 (EG.2021005162)
ELECCIONES GENERALES 2021
RECURSO DE APELACIÓN
Lima, quince de enero de dos mil veintiuno
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por
don Luis Martín Ayala Bao, en contra de la Resolución N.° 00029-2021-JEE-LIC2/JNE,
del 4 de enero de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que
declaró infundada la tacha que interpuso en contra de don Daniel Belizario Urresti Elera,
candidato a la Presidencia de la República, por la organización política Podemos Perú,
en el marco de las Elecciones Generales 2021.
Oído: el informe oral.
PRIMERO. ANTECEDENTES
1.1. Mediante la Resolución N.° 00067-2020-JEE-LIC1/JNE, del 25 de diciembre de
2020, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante, JEE) resolvió
admitir la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos a la Presidencia y
Vicepresidencias de la República, por la organización política Podemos Perú, en el
marco de las Elecciones Generales 2021.
1.2. El 30 de diciembre de 2020, don Luis Martín Ayala Bao formuló tacha en contra de
don Daniel Belizario Urresti Elera, candidato de la referida fórmula, bajo los
siguientes argumentos:
a) El candidato cuenta con una sentencia condenatoria como autor del delito doloso
de difamación agravada, en agravio de don Rodrigo Pelagio Prada Vargas,
recaída en el Expediente N.° 1261-2015 emitida por el Décimo Sétimo Juzgado
Penal de Lima, el 15 de agosto de 2017, por la cual se le impuso la pena
privativa de la libertad de un (1) año. En virtud de dicha sentencia, el candidato
se encuentra inmerso en el impedimento para postular a cargos de elección
popular establecido en el artículo 34-A de la Constitución Política.
b) A este impedimento, al ser de rango constitucional, no se le puede oponer la
rehabilitación contemplada en el artículo 69 del Código Penal pues esta es una
norma de inferior jerarquía a la Constitución Política.
La tacha fue trasladada al personero legal titular nacional de la organización política
en mención, a través de la Resolución N.° 00098-2020-JEE-LIC1/JNE, del 30 de
diciembre de 2020.
1.3. El 1 de enero de 2021, don José Mercedes Amaya Dedios, personero legal titular
nacional de la mencionada organización política absolvió la tacha y señaló lo
siguiente:
a) Respecto a la Sentencia aludida por el tachante, el candidato tiene la condición
de rehabilitado, es decir ya no existe antecedente de haber sufrido una condena,
por tanto en aplicación de la ley, le alcanza la rehabilitación automática prevista
1
130
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
en el artículo 69 del Código Penal por haber cancelado el íntegro de la
reparación civil.
b) El artículo 34-A de la Constitución Política, al igual que cualquier otra
modificación de dicho cuerpo normativo, por mandato de su artículo 103, no
tiene fuerza ni efectos retroactivos.
c) Respecto a la rehabilitación, el Tribunal Constitucional, en el Expediente
N.° 2263-2002-HC/TC, ha señalado que esta figura opera automáticamente, es
decir, sin más trámite que el cumplimiento de la pena o medida de seguridad
impuesta, mientras que en el Expediente N.° 05328-2006-PHC/TC, precisó que
por la rehabilitación se restituye a la persona en los derechos suspendidos o
restringidos por la sentencia y la cancelación de los antecedentes penales,
judiciales y policiales; de igual modo, en los Expedientes acumulados N.° 00015-
2018-PI/TC y N.° 00024-2018-PI/TC, concluyó por mayoría, que la disposición
“aun cuando hubieran sido rehabilitadas”, contenidos en el literal j) del artículo
107 y último párrafo del artículo 113 de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de
Elecciones (en adelante, LOE), es inconstitucional.
1.4. A través de la Resolución N.° 00029-2021-JEE-LIC2/JNE, de fecha 4 de enero de
2021, el JEE declaró infundada la tacha interpuesta en contra de don Daniel
Belizario Urresti Elera, atendiendo a los siguientes fundamentos:
a) En los Expedientes acumulados N.° 00015-2018-PI/TC y N.° 00024-2018-PI/TC,
el Tribunal Constitucional concluyó por mayoría, que la disposición “aun cuando
hubieran sido rehabilitadas” contenidos en el literal j) del artículo 107 y último
párrafo del artículo 113 de la LOE, es inconstitucional.
b) Si nos remitimos al pre dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso
de la República que originó la incorporación del mencionado artículo 34-A de la
Constitución Política, se desprende que la finalidad de la norma es promover la
idoneidad de los candidatos a cargos públicos, a fin de limitar que los candidatos
sentenciados en primera instancia, luego de acceder al cargo elegido, sea
sentenciado en segunda instancia. Por ello, bastaría que la sentencia
condenatoria emitida en primera instancia se encuentre vigente y dicha vigencia
se mantiene, cuando el caso se encuentra en estado de apelación o cuando ha
sido confirmada, esto es, ratificada por el órgano revisor de la instancia superior.
c) El impedimento contenido en el artículo 34-A de la Constitución Política no es
aplicable al caso del candidato cuestionado, porque el 16 de diciembre de 2019
ya se encontraba rehabilitado, esto es, con anterioridad a la promulgación del
referido artículo efectuada el 14 de setiembre de 2020 y la rehabilitación
extingue los efectos de la pena.
SEGUNDO. SINTESIS DE AGRAVIOS
Mediante recurso de apelación presentado el 9 de enero de 2021, don Luis Martín Ayala
Bao argumentó lo siguiente:
2.1. Para la aplicación del impedimento establecido en el artículo 34-A de la
Constitución Política es suficiente que sobre el candidato recaiga una sentencia de
primera instancia en calidad de autor o cómplice por la comisión de un delito
doloso, pues no hace referencia alguna sobre la pena accesoria de inhabilitación de
los derechos políticos.
2
131
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
2.2. De la lectura de los dictámenes de la Comisión de Constitución y Reglamento del
Congreso, partes III y V, se advierte que la finalidad del proyecto del artículo 34-A
de la Constitución Política es promover la idoneidad de los candidatos a cargos
públicos representativos y que dicha idoneidad se cumpla desde la etapa de
postulación, evitando “contaminar” el proceso electoral con postulaciones que no
estén a la altura de las expectativas ciudadanas.
2.3. La Ley N.° 30717, que incorporó la frase “aun cuando se encuentren rehabilitados”
no es aplicable al presente caso, por no estar referido a un delito en el que se
imponga la pena accesoria de inhabilitación.
2.4. El artículo 69 del Código Penal no se puede oponer al artículo 34-A de la
Constitución, por ser la primera de inferior jerarquía.
CONSIDERANDOS
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, SN)
1.1. En principio la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala, en su
artículo 23, numeral 1, literal b, que todos los ciudadanos deben gozar de los
derechos de votar y ser elegidos. Además, precisa en el mismo artículo, numeral
2, que la ley puede reglamentar el ejercicio de tales derechos exclusivamente por
razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o
mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.
1.2. Acorde con la legislación supranacional, la Constitución Política del Perú
reconoce, en su artículo 2, numeral 17, el derecho a la participación en la vida
política, económica, social y cultural de la nación, el cual se erige como una
garantía de un Estado Constitucional de Derecho.
1.3. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que “La participación política
constituye un derecho de contenido amplio e implica la intervención de la persona,
en todo proceso de decisión, en los diversos niveles de organización de la
sociedad. De ahí que este no se proyecta de manera restrictiva sobre la
participación de la persona en el Estado-aparato o, si se prefiere, en el Estado-
institución, sino que se extiende a su participación en el Estado-sociedad, es
decir, en los diversos niveles de organización, público y privado (STC N.° 05741-
2006-PA/TC)”.
1.4. No obstante, dicho derecho fundamental no es absoluto, pues su ejercicio está
condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos que, como señala la
Convención Americana, pueden ser reglamentados. En ese sentido, el artículo
90 in fine de la Constitución Política establece que, para ser elegido congresista,
se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar de
derecho de sufragio; asimismo, los artículos 33 y 34-A regulan impedimentos para
la postulación De igual modo, se evidencia dicho desarrollo en el artículo 107 de la
LOE, para el caso de autos, y en el artículo 34 del Reglamento de Inscripción de
Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y de
Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino 2021, aprobado por
Resolución N.° 330-2020-JNE (en adelante, Reglamento).
3
132
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
1.5. Además, la propia Constitución Política establece el siguiente derecho
fundamental y principio de la administración de justicia, respectivamente:
Derechos fundamentales de la persona
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
[…]
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que
ella no prohíbe.
[…]
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.
Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
[…]
9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que
restrinjan derechos.
1.6. Sobre los impedimentos relativos a la imposición de sentencias de pena privativa
de la libertad o imposición de sentencia condenatoria, en nuestro ordenamiento
jurídico se tiene lo siguiente:
1.6.1. El artículo 34-A de la Constitución, incorporado por la Ley N.° 31042, Ley
de Reforma Constitucional, señala que están impedidas de postular a
cargos de elección popular las personas sobre quienes recaiga una
sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras
o cómplices, por la comisión de delito doloso.
1.6.2. El artículo 107 de la LOE señala que no pueden ser candidatos a los
cargos de la presidencia o vicepresidencias de la República las personas
condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con
sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito doloso,
dicho impedimento se aplicará aun si se hubiera sido rehabilitado, cuando:
a) La condena sea por la autoría en la comisión de los tipos penales
referidos a terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o
violación de la libertad sexual.
b) Por su condición de funcionarios y servidores públicos, las personas
son condenadas en calidad de autoras de delitos dolosos de colusión,
peculado o corrupción de funcionarios.
1.6.3. El artículo 31 del Reglamento establece los requisitos para ser candidato
al cargo de presidente y vicepresidentes de la República, e indica, que
deben tenerse presente los impedimentos para postular establecidos en el
artículo 34-A de la Constitución y el artículo 107 de la LOE.
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
2.1. Como se advierte de autos, el JEE desestimó la tacha presentada en contra del
candidato a la Presidencia de la República don Daniel Belizario Urresti Elera,
atendiendo, principalmente, a que no le es aplicable el impedimento contenido en
el artículo 34-A de la Constitución Política porque el 16 de diciembre de 2019 ya
se encontraba rehabilitado respecto a la sentencia emitida por el 17° Juzgado
4
133
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, el
15 de agosto de 2017, recaída en el Expediente N.° 01261-2015-0-1801-JR-PE-
29, que lo condenó como autor del delito de difamación agravada en agravio de
don Rodrigo Pelagio Prada Vargas, y le impuso un (1) año de pena privativa de la
libertad suspendida por el periodo de prueba del mismo plazo, sujeto a reglas de
conducta, así como pena accesoria de 120 días multa a razón del 25 % de su
haber diario, equivalente a S/ 372,00 a favor del Estado, y el pago de una
reparación civil ascendente al monto de S/ 5 000, 00. Dicha sentencia fue
confirmada por la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima, mediante Resolución N.° 222, del 12 de abril de
2018.
2.2. Al respecto, no es materia de controversia la rehabilitación de la sentencia
señalada en el párrafo anterior, pues como lo señaló el JEE, mediante la
Resolución N.° 45, de fecha 16 de diciembre de 2019, el 17° Juzgado Penal para
Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró
rehabilitado a don Daniel Belizario Urresti Elera, como autor del delito contra el
honor-difamación agravada, extinguida la pena de multa impuesta como pena
accesoria por cancelación total de esta, y otras disposiciones.
2.3. Lo que se encuentra en discusión, es si se debe aplicar al caso del referido
candidato, el artículo 34-A de la Constitución Política, pese a que, respecto a la
sentencia antes expuesta el sentenciado ya se encuentra rehabilitado. A opinión
del solicitante de la tacha sí se debería aplicar porque es suficiente que sobre el
candidato recaiga una sentencia de primera instancia en calidad de autor o
cómplice por la comisión de un delito doloso, pues no hace referencia alguna
sobre la pena accesoria de inhabilitación de los derechos políticos.
2.4. Sobre el particular, este Supremo Tribunal Electoral, en constante y reiterada
jurisprudencia (Resoluciones N.° 0018-2020-JNE, N.° 0505-2019-JNE N.° 0460-
2019-JNE) ha valorado de manera positiva, a favor del candidato y a su derecho a
la resocialización, la rehabilitación de la sentencia impuesta, permitiéndole
postular como candidato, siempre que los delitos por los cuales fueron
condenados, no sean los previstos en el artículo 107 de la LOE, estos son, los
referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación
de la libertad sexual, o si fueron condenados, por su condición de funcionarios y
servidores públicos, en calidad de autores, de delitos dolosos de colusión,
peculado o corrupción de funcionarios. Ello atendiendo a que, este impedimento,
se aplica aun cuando por estos últimos delitos hubiera existido
rehabilitación.
2.5. En efecto, para el caso de elecciones presidenciales, los impedimentos previstos
en los literales i) y j) del artículo 107 de la LOE, constituyen la excepción a la regla
de valoración de la rehabilitación del condenado para efectos de imputarle algún
impedimento referido a su postulación. Dichas excepciones, se materializan en la
literalidad expresa y clara de cada uno de los supuestos normativos, lo que no
ocurre con el artículo 34-A de la Constitución, cuya aplicación pretende el
solicitante de la tacha.
2.6. En vista de ello, se advierte que, lo que pretende el tachante, en buena cuenta, es
que este Supremo Tribunal Electoral, y antes, el JEE, realicen una interpretación
5
134
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
extensiva (finalista o teleológica) del artículo 34-A de la Constitución, pese a que,
dicha interpretación se encuentra proscrita por nuestro ordenamiento jurídico, al
tratarse de una norma que restringe el derecho constitucionalmente amparado a la
participación política del ciudadano.
2.7. Precisamente, el literal a, del numeral 24, del artículo 2 y el numeral 9 del artículo
139 de la Constitución Política (SN 1.5), reconocen, de manera implícita, el
derecho a la seguridad jurídica, que proscribe “la interpretación analógica, in
malam parte, de las normas que restrinjan derechos”1. En ese sentido, no resulta
constitucional aplicar por analogía o interpretación extensiva el impedimento
previsto en el artículo 34-A de la Constitución Política.
2.8. Sin perjuicio de ello, se debe anotar, que de la lectura del dictamen de la Comisión
de Constitución y Reglamento del Congreso, partes III y V remitidos por el
tachante, se advierte que la finalidad del proyecto del artículo 34-A de la
Constitución Política es promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos
representativos y que dicha idoneidad se cumpla desde la etapa de postulación,
evitando “contaminar” el proceso electoral con postulaciones que no estén a la
altura de las expectativas ciudadanas.
2.9. Sin embargo, se observa que, al emitir el referido dictamen, el legislador hizo
mención como precedente al impedimento establecido en la Ley 30717 (“aun
cuando hubieran sido rehabilitadas”), más en el Punto “5 - análisis de
proporcionalidad”, el propio legislador, al incorporar el artículo 34-A a la
Constitución Política, era consciente que los únicos derechos que restringiría este
impedimento serían: el derecho de sufragio pasivo (a ser elegido), el derecho
a la presunción de inocencia y el derecho a la doble instancia, sin mencionar
de manera expresa al derecho a la rehabilitación.
2.10. Finalmente, se verifica que el candidato cuestionado tiene una sentencia
condenatoria en calidad de autor, por la comisión de delito doloso y confirmada en
última instancia, sin embargo dicha sentencia ya no está vigente de acuerdo con
la Resolución N.° 45, del 16 de diciembre de 2019, emitida por el 17° Juzgado
Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima
que lo declaró rehabilitado, por lo que, dada la rehabilitación expresamente
establecida, los hechos no se subsumen en el impedimento previsto en el artículo
34-A de la Constitución Política.
2.11. Por los fundamentos antes expuesto, corresponde a este órgano colegiado,
desestimar el recurso de apelación venido en grado, y confirmar la resolución
apelada.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por don Luis Martín Ayala
Bao; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N.° 00029-2021-JEE-LIC2/JNE,
1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.° 2235-2004-AA/TC, del 30 de
diciembre de 2003
6
135
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 0105-2021-JNE
del 4 de enero de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que
declaró infundada la tacha interpuesta contra don Daniel Belizario Urresti Elera,
candidato a la Presidencia de la República, por la organización política Podemos Perú,
en el marco de las Elecciones Generales 2021.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SS.
SALAS ARENAS
ARCE CÓRDOVA
SANJINEZ SALAZAR
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Vargas Huamán
Secretaria General
ayh/amer
7
136
ANEXO 1-I
137
138
139
ANEXO 1-J
140