Manual de Generacion Distribuida Solar Fotovoltaica
Manual de Generacion Distribuida Solar Fotovoltaica
FOTOVOLTAICA
MANUAL DE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
EL INVERSOR 16
INVERSOR AISLADO 17
INSTALACIÓN 18
COMPONENTES 18
PROTECCIONES 19
CABLES DE CONEXIÓN 21
PUESTA A TIERRA 22
PUESTA EN MARCHA 22
COMPONENTES 23
REGULADOR DE CARGA 23
PROTECCIONES 24
BATERÍAS 25
CABLES DE CONEXIÓN 26
PUESTA A TIERRA 26
PUESTA EN MARCHA 26
SISTEMAS HÍBRIDOS 27
COMPONENTES 27
PUESTA A TIERRA 27
INCLINACIÓN Y ORIENTACIÓN 29
ESTRUCTURAS 44
INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 45
BUENAS PRÁCTICAS 45
RECOMENDACIONES GENERALES 45
RESUMEN 46
INTRODUCCIÓN
El aprovechamiento de la radiación solar mediante paneles fotovoltaicos para
como “Híbridos”.
Situación Mundial
MW
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
201020112012201320142015201620172018
Solar Fotovoltaica
Figura 1. Evolución de la capacidad global instalada en generación solar fotovoltaica [IRENA] [3]
2018 USD/W
4,0
Crystalline Europe (Germany)
Crystalline China
3,0 Thin film a-Si
1, Mainstream
5 Low Cost
1,0
0,5
0,0
ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 ene-18 jul-18
Figura 2. Evolución de costos de módulos fotovoltaicos en los últimos años [IRENA] [3]
Esta tecnología es la más utilizada en
segmento, siendo el de mayor evolución dentro
instalaciones de generación distribuida debido a
de todas las energías renovables y traccionado en
su escalabilidad y facilidad de montaje. En la
gran parte por la incorporación de generación
figura 3 se puede visualizar el crecimiento de la
distribuida, con un crecimiento proyectado de
capacidad instalada en generación solar
unos 300 GW, un valor mayor a cualquiera de las
fotovoltaica. Se estima que para los próximos
otras tecnologías renovables.
años continúe el crecimiento de este
Otros
Bioenergía
Viento Offshore
Viento Onshore
Solar Distribuida
0 100 200300400500600700800
GW
ARGENTINA
62,3%
1,3
%
4,4%
6,0%
1,1 3,6%
%
0,1%
27,2%
Figura 5. Irradiación solar media expresada en kWh/m2 [Guía del Recurso Solar]. [2]
La tecnología de fabricación más difundida se Otras tecnologías más eficientes, tal como la
basa en el uso de silicio. Este elemento es “multijuntura” y también más costosas, tienen
purificado y modificado químicamente para lograr aplicaciones en usos de concentración o bien
las propiedades requeridas. Esta tecnología espaciales. Esta tecnología permite obtener
permite obtener eficiencias de conversión del eficiencias de conversión del orden del 30%.
orden del 18%.
Finalmente existen también módulos fotovoltaicos
Existe también lo que se conoce como tecnología basados en reacciones químicas que imitan la foto-
de “película delgada”, cuya fabricación se realiza a síntesis de las plantas. Estas celdas se denominan
partir de la superposición de diferentes películas “foto electroquímicas” y a los fines prácticos
de espesores nanométricos controlados. Esta funcionan de la misma manera que un panel
tecnología permite fabricar celdas más eficientes, fotovoltaico convencional. Son más eficientes que
pero a un costo más alto. En los últimos años, el las convencionales de silicio en condiciones de días
avance tecnológico ha permitido disminuir los nublados, aunque su eficiencia total es menor. La
costos de fabricación y hoy en día se están ventaja de esta tecnología es que se fabrica a
acercando a costos competitivos con la tecnología temperatura ambiente por técnicas de serigrafía.
del silicio. Esta tecnología permite obtener Algún ejemplo de esta tecnología se muestra en la
eficiencias de conversión del orden del 20%. figura 7. Esta tecnología permite obtener eficiencias
de conversión del orden del 6%.
La potencia que entrega un módulo fotovoltaico Si bien las STC difícilmente se encuentren en
depende esencialmente de la radiación solar simultáneo en el mundo real, son ampliamente
disponible y la temperatura de las celdas del acepta- das por la industria y son las condiciones
panel. De esta manera, a los fines de poder mediante las cuales se comparan los
caracterizar el funcionamiento de un módulo rendimientos de las diferentes tecnologías
fotovoltaico, se han definido condiciones de fotovoltaicas.
ensayo estándar o normalizadas denominadas,
STC (del inglés, Standard Test Condition) que se La potencia característica de un módulo
enumeran a continuación: fotovoltaico se expresa en “Watt Pico” (Wp) y es
la potencia eléctrica que genera en la condición
• Temperatura de celda de 25° C. STC. Fuera de estas condiciones específicas, el
panel solar puede generar mayor o menor
• Irradiación de 1000 W/m2. La irradiación es la potencia, según las condiciones ambientales
intensidad de radiación solar por unidad de donde se encuentre instalado.
área de superficie que llega a la Tierra.
Cada panel posee una curva característica que
• Masa de aire 1.5 (AM 1.5, del inglés Air des- cribe su funcionamiento bajo diferentes
Mass). La masa de aire cuantifica cuánto se condiciones de trabajo. La misma se denomina
atenúa la energía del sol a medida que pasa a “Curva I-V”, y describe la variación de la corriente
través de la atmósfera y es absorbida por el en función de la tensión.
aire y el polvo. Para la condición AM 1.5, se
considera que la altura del sol sobre el Una curva I-V típica de un módulo fotovoltaico se
horizonte es de aproximadamente 41°. muestra en la figura 11.
Figura 13. Conexionado en serie o paralelo de paneles para obtener mayor tensión o mayor corriente.
Figura 16. El equipo funciona como inversor cuando trabaja en un sentido y como cargador cuando trabaja
en el otro. En los equipas aislados funcionan de las dos maneras.
En los sistemas aislados, el inversor se cuadrada son muy básicos y sólo sirven para
caracteriza por dos variables, a saber: ciertos consumos muy simples como
iluminación. No son compatibles con equipos
• Potencia nominal de salida. Potencia que que tengan motores, como una heladera.
puede brindar el inversor en forma continua.
• Onda cuadrada modificada. Los inversores de
• Potencia pico. Potencia que puede proveer onda modificada son un poco más avanzados
durante un breve período de tiempo; por y pueden atender la mayoría de los consumos
ejemplo, para el arranque de un motor. que no requieren el uso de electrónica
sensible y pequeños motores.
Por otro lado, el inversor se clasifica función de la
onda de tensión alterna que genera. • Onda sinodal pura. Generan la misma onda
Dependiendo de la misma, se definen tres tipos que la que recibimos en el hogar. Son más
de inversores cuyas salidas se muestran en la ca- ros que los de onda modificada, pero
figura 17: pueden utilizarse con todo tipo de aparatos
con motor, simples, complejos o de
• Onda cuadrada. Los inversores de onda electrónica sensible ofreciendo un
funcionamiento excelente.
Figura 17. Diferencia entre los diferentes tipos de onda generada por los inversores de sistemas aislados.
De esta manera, la selección del inversor adecuado para sistemas aislados requiere conocer la potencia
nominal del inversor, la potencia pico y el tipo de onda de salida del mismo.
PROTECCIONES
• Interruptor termomagnético de DC
Figura 20. Imágenes de protecciones utilizadas para sistemas fotovoltaicos conectados a red
Luego de las protecciones mencionadas que • Tipo 1: Son protecciones contra descargas
permiten separar los paneles del inversor, es atmosféricas directas, por ejemplo, a través de
necesario proteger a la instalación contra las pararrayos o líneas eléctricas aéreas. Son
sobretensiones y descargas atmosféricas, es capaces de absorber grandes cantidades de
decir, contra las sobretensiones que pueden energía y generalmente consisten de
generar los rayos de una tormenta. descargadores gaseosos o varistores de
potencia.
Dependiendo las condiciones de la instalación,
existen varios dispositivos de protección:
• Tipo 2: Son protecciones contra descargas
atmosféricas indirectas, por ejemplo,
sobretensiones inducidas por rayos
impactando en los alrededores de un
edificio o por operaciones sobre la red
eléctrica. Pueden absorber menores
cantidades de energía y están compuestos
mayormente por varistores.
• Tipo 1+2: Son combinaciones de los dos utilizan para proteger dispositivos
tipos mencionados anteriormente, y por lo electrónicos muy sensibles, como equipos de
tanto ofrecen protección tanto contra comunicaciones.
descargas directas como indirectas. Se
Figura 22. (Izq), diferentes tipos de varistores. (Der) Conexionado de varistores en bornera.
Figura 24. Capacidad parásita de un módulo fotovoltaico según se encuentre seco o húmedo.
···L
S (1)
PUESTA A TIERRA
SISTEMAS AISLADOS (OFF-GRID)
Es indispensable que los descargadores
En los sistemas aislados no existe red eléctrica
atmosféricos, el marco de los paneles
disponible. Típicamente un sistema aislado es
fotovoltaicos y el in- versor compartan la misma
utilizado para generar energía eléctrica en donde
instalación a tierra. Es recomendable que la
no llega el servicio de distribución como por
misma sea independiente de la instalación de
ejemplo parajes rurales. Dada la variabilidad del
puesta a tierra domiciliaria, para que no se
recurso solar y la ausencia de red como respaldo,
transfieran los defectos de esta última a la tierra
los sistemas aislados poseen un sistema de
del equipo de generación distribuida.
acumulación de energía en baterías y pueden
contar también con un grupo electrógeno de
PUESTA EN MARCHA
apoyo para el caso en que la acumulación no sea
suficiente para cubrir la demanda de energía. La
Finalizada la instalación de los equipos de
figura 25 muestra los componentes de un sistema
generación distribuida de tecnología solar
aislado.
fotovoltaica, se deberán verificar las condiciones
para la conexión y a su vez llevar a cabo el
siguiente procedimiento
Figura 25. Esquema ilustrativo de sistemas aislados.
Los paneles fotovoltaicos envían la energía gene- frente a sobrecargas y sobre descargas profundas.
rada a las baterías, de éstas sale hacia el inversor Controla constantemente el estado de carga de las
y finalmente llega al consumo. En caso de que la baterías y regula la intensidad de carga de las
instalación cuente con un grupo electrógeno de mismas para alargar su vida útil. Adicionalmente,
respaldo, el inversor solicita su arranque cuando el regulador modifica el régimen de carga
existe un consumo de energía que excede o dependiendo de la tensión de baterías, siendo la
agota la capacidad de las baterías. Este último primera etapa a corriente constante y una vez que
alimenta los consumos y carga las baterías hasta la batería llega a tensión deseada pasa a tensión
un estado de carga prefijado en el inversor. constante.
Eventualmente el sistema puede no contar con Dependiendo del tipo de regulación de carga
un grupo electrógeno y alimentarse existen dos tipos de reguladores:
exclusivamente de las baterías. En esta situación
de uso, llegado el caso que las baterías se • PWM. Los reguladores tipo PWM trabajan por
descarguen completamente, el usuario no contará modulación de pulso (Traducido del inglés
con suministro eléctrico hasta que se disponga de Pulse Width Modulation). Fuerzan a los
radiación solar sobre los paneles fotovoltaicos. módulos fotovoltaicos a trabajar a la tensión
de la batería. Durante la etapa de corriente
COMPONENTES constante, éste regulador conecta el panel en
forma directa a la batería. En la etapa de
Esencialmente, un sistema aislado u Off-Grid tensión constante, el regulador modifica el
posee los siguientes componentes: ancho de los pulsos para regular la corriente
de carga evitando que ésta se sobrecargue y
• Paneles fotovoltaicos eleve su temperatura. Esencialmente, este
equipo trabaja dejando pasar toda la energía
• Regulador de carga por debajo de una tensión prefijada y disipa
todo por en- cima de la misma.
• Inversor/cargador
• MPPT. Los reguladores tipo MPPT trabajan
• Protecciones siempre respetando el máximo punto de po-
tencia (Traducido del inglés Maximum Peak
• Cables de interconexión Power Tracker). Intentan funcionar a la
máxima potencia que se le pueda extraer al
• Baterías. panel, controlando y respetando el perfil de
carga del banco de baterías utilizado en el
Con respecto al sistema On-Grid, este tipo de sistema. Trabaja con un conversor DC/DC
instalación posee dos componentes adicionales, a que permanentemente convierte la tensión
saber, el regulador de carga y las baterías. generada por los paneles en la tensión
definida de carga de batería.
REGULADOR DE CARGA
Los PWM son un poco más baratos que los MPPT,
El regulador de carga tiene por objetivo pero éstos últimos permiten extraer un 30% más
estabilizar la tensión y la corriente que entregan de energía de los paneles fotovoltaicos. Siempre
los paneles a la batería. Como se explicó es conveniente un MPPT, pero a veces para
anteriormente, la tensión y corriente de los instalaciones muy chicas puede ser más
paneles fotovoltaicos fluctúa en función de la conveniente el PWM por su costo.
radiación solar. Si se conectan en forma directa a
la batería sin regulador pueden ocurrir dos cosas. El regulador se selecciona en función de la
La batería puede sobre- calentarse al extremo del tensión de trabajo de las baterías y de la
derretimiento, suponiendo que el panel genera corriente máxima de carga, es decir, la máxima
mayor tensión que la tensión de carga de la corriente que puede enviar el conjunto de
batería. En forma opuesta, si el panel posee paneles fotovoltaicos. Un regulador de 12 V y 20
menos tensión que la batería, ésta enviará A, trabajará con baterías de 12 volt y podrá
energía al panel generando en el mismo un manejar hasta 20 A de corriente des- de los
aumento de temperatura y posiblemente un daño paneles hasta las baterías. Algunos reguladores
irreversible. De esta manera, el regulador de del mercado se muestran en la figura 26.
carga, garantiza una tensión constante de
alimentación desde los paneles a la batería y
además evita el flujo inverso. Protege a la batería
Figura 26. Imagen de reguladores de carga PWM (izq) y MPPT (Der).
PROTECCIONES
• Baterías a inversor. En este tramo, es
necesario conocer cuál es la potencia máxima
• Paneles a regulador. En este caso, las protec-
que puede ser extraída del inversor.
ciones son idénticas a la de las instalaciones
Suponiendo 1500 Wa- tts de potencia del
On Grid entre el panel y el inversor.
inversor y que el sistema de apoyo está
formado por baterías, para extraer 1500
• Regulador a baterías. En este tramo, es
Watts en 220VAC, desde una batería de 12
suficiente con un seccionador
volt son necesarios 125 A. De esta manera,
termomagnético de corriente continua o dos
como el consumo en DC desde las baterías al
seccionadores unipolares para cortar la
inversor puede ser importante, se utiliza un
tensión entre el regulador y las baterías ante
seccionador con fusible NH. En este caso la
cualquier intervención.
selección sería de un fusible de 125 A. La
figura 27 muestra seccionadores y fusibles
• Regulador a inversor. En este tramo, es
NH disponibles en el mercado.
suficiente con un seccionador
termomagnético de corriente continua o dos
• Inversor a consumo. En este caso se utilizan
seccionadores unipolares para cortar la
las mismas protecciones que en los sistemas
tensión entre el regulador y las baterías ante
On-Grid.
cualquier intervención.
Figura 28. De izquierda a derecha, baterías de electrolito líquido, baterías de electrolito adsorbido y baterías de
gel.
Nótese que las de electrolito líquido poseen unas válvulas de acceso y las otras no.
Las baterías se caracterizan por su capacidad de auto no son útiles para las instalaciones de sistemas
descarga, su tensión y corriente. Las baterías de aislados. Resulta necesario utilizar una batería de
autos o camiones típicamente poseen una descarga profunda.
profundidad de descarga del 30%, esto significa
que solo es posible utilizar un 30% de su
capacidad nominal. Son baterías diseñadas para
entregar mucha energía en poco tiempo, como es
un arranque. Las baterías para sistemas aislados
de energía son de descarga profunda, diseñadas
para poder ser des- cargadas en un 80% a ritmos
menos violentos que en un arranque. De esta
manera la primera indicación es que las baterías de
Cada batería se caracteriza por una tensión y
una corriente que juntas definen la cantidad de
energía que puede almacenar. Una batería de 12
V y 100 Ah puede almacenar 1200 Wh de
energía y de ellos, son útiles el 80%, es decir,
960 Wh. Por otro lado, el nivel de descarga se
indica como una fracción de su capacidad
nominal. Por ejemplo, una descarga de C/5
significa que se le está cargando/descargando la
energía a la batería a una velocidad de 1200
Wh/5= 240 Wh. Visto de otra manera, C/5
significa extraer el total de la energía que puede
entregar la batería en 5 horas. La mayoría de las
baterías tienen una capacidad óptima de carga y
descarga cuando los procesos se realizan entre
C/10 y C/20.
Por estos motivos, cada batería entrega una aisladas se considera un ciclo de carga cada 3 o 4
cierta cantidad de energía de acuerdo a la días. De esta manera, si una batería posee una
velocidad de carga o descarga, definida como vida útil de 300 ciclos según el fabricante, es
una fracción de su capacidad. Cuando la batería esperable que bajo condiciones de uso reales dure
fue cargada y descargada completamente, se unos 900 días o bien 3 años aproximadamente
dice que ha sufrido 1 ciclo. Esto puede ser antes que sea necesario su reemplazo.
realizado de una vez o bien separado en varios
días. Por ejemplo, si la batería fue cargada y La figura 29 muestra la cantidad de ciclos de dos
descargada al 33% a lo largo de 3 días, se tipos de baterías comerciales en función de la
entiende que el ciclo duró 3 días. En instalaciones profundidad de descarga utilizada.
Figura 29. Cantidad de ciclos de carga y descarga útiles según hoja de datos de bateria: Izq. Batería Agm
marca Vision, Der. Batería electrolito líquido marca Trojan en función de la velocidad de carga y
descarga.
de las baterías.
Típicamente las baterías se comercializan en varios
formatos, por celda de 2V con corrientes de hasta
1000 Ah, por baterías de 6 V hasta 225 Ah o bien
de 12 V y 100 Ah. La conveniencia de selección de
una u otra tecnología viene dada por las tensiones,
corrientes y potencias de cada caso. Como regla
general, siempre conviene utilizar más unidades de
menor tensión, dado que cuando es necesario su
reemplazo, el mismo puede ser realizado incluso
con el sistema funcionando. Es más fácil
reemplazar una celda de 2 V en un sistema de 24
V que reemplazar una batería de 12 V en el mismo
sistema. No obstante, el criterio de selección de
cada tecnología está atado a conveniencias
económicas, de espacio, mantenimiento y otras
que exceden el mero criterio técnico.
CABLES DE CONEXIÓN
PUESTA A TIERRA
COMPONENTES
PROTECCIONES ENTRE PANELES E INVERSOR
• Paneles fotovoltaicos
PROTECCIONES ENTRE BATERÍAS E INVERSOR
• Inversor/cargador
En este caso se utilizan las mismas protecciones
que en los sistemas Off-Grid o aislados.
• Protecciones
PUESTA A TIERRA
• Cables de interconexión
Al igual que en las instalaciones On-Grid, todos
• Baterías (Grupo electrógeno eventual).
los equipos deben compartir tierra a excepción de
las baterías.
El disco de irradiación solar muestra el porcentaje permitidos para una instalación en un tejado
de energía anual que se pierde, a medida que orientado 30° hacia el Este (acimut = +30°) y con
varía la inclinación y orientación del panel con una in-
respecto al máximo anual, dado por el punto gris Figura 34. Ejemplo de aplicación de los discos de irradiación solar. La
de la imagen. El eje horizontal representa la flecha negra indica donde se ubica el punto mencionado en el
inclinación, y el circular, la orientación del panel. ejemplo.
De esta manera, el máximo de energía anual que
puede recibir un panel se da para una inclinación
de 23° y una orientación de 0° (Norte).
Adicionalmente, el círculo rojo alrededor del
punto gris, marcado en la escala como “100%”,
indica que existe un rango de inclinaciones y
orientaciones que dan práctica- mente el mismo
resultado que el punto gris. Por ejemplo,
utilizando la misma inclinación, pero con acimut
de 30°.
h /h PARA INCLINACIÓN +
45° Y ACIMUT +
± 30°
t - -
PROVINCIA LAT LONG ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Bs. As. 34,58 57,54 0,85 0,92 1,03 1,20 1,38 1,49 1,44 1,27 1,08 0,95 0,87 0,83
Catamarca 28,36 65,46 0,81 0,88 0,97 1,11 1,26 1,34 1,31 1,18 1,03 0,91 0,83 0,80
Córdoba 31,19 64,1 0,83 0,89 1,00 1,15 1,04 1,43 1,38 1,24 1,06 0,93 0,85 0,82
3
Corrientes 27,27 58,46 0,80 0,87 0,97 1,11 1,25 1,32 1,29 1,16 1,02 0,91 0,82 0,79
Chaco 27,27 59,03 0,80 0,87 0,97 1,11 1,25 1,32 1,29 1,16 1,02 0,91 0,82 0,79
Chubut 42,46 65,02 0,90 0,98 1,11 1,31 1,48 1,72 1,69 1,43 1,19 1,02 0,91 0,88
Entre Ríos 31,18 58,0 0,83 0,89 1,00 1,15 1,31 1,40 1,36 1,21 1,05 0,93 0,85 0,81
1
Formosa 26,12 58,14 0,80 0,86 0,96 1,09 1,23 1,30 1,27 1,14 1,01 0,90 0,82 0,78
Jujuy 24,23 65,08 0,80 0,85 0,94 1,05 1,20 1,26 1,25 1,12 0,99 0,88 0,81 0,78
La Pampa 36,34 64,1 0,86 0,93 1,05 1,22 1,43 1,56 1,49 1,31 1,11 0,97 0,88 0,84
6
La Rioja 29,23 66,49 0,82 0,88 0,98 1,13 1,27 1,37 1,34 1,20 1,04 0,92 0,84 0,80
Mendoza 32,50 68,47 0,83 0,90 1,01 1,17 1,35 1,45 1,42 1,26 1,08 0,94 0,85 0,82
Misiones 27,22 55,58 0,81 0,87 0,97 1,10 0,99 1,31 1,28 1,15 1,01 0,90 0,83 0,79
Neuquén 38,57 68,08 0,87 0,95 1,07 1,24 1,48 1,64 1,56 1,36 1,14 0,99 0,89 0,85
Río Negro 40,51 63,01 0,88 0,96 1,10 1,31 1,56 1,75 1,66 1,41 1,16 1,00 0,91 0,87
Salta 24,51 65,29 0,80 0,85 0,94 1,05 1,20 1,26 1,25 1,13 0,99 0,89 0,82 0,78
San Juan 31,34 68,45 0,83 0,90 1,01 1,16 1,33 1,43 1,39 1,24 1,07 0,94 0,85 0,81
San Luis 33,16 66,21 0,84 0,91 1,02 1,18 1,37 1,48 1,43 1,27 1,08 0,95 0,86 0,82
Santa Cruz 51,37 69,17 0,95 1,04 1,21 1,55 2,08 2,59 2,45 1,77 1,31 1,08 0,96 0,92
Santa Fe 29,11 59,40 0,82 0,88 0,98 1,12 1,27 1,36 1,32 1,19 1,03 0,92 0,84 0,80
S. del Estero 27,46 64,1 0,81 0,87 0,97 1,10 1,24 1,32 1,29 1,17 1,02 0,91 0,83 0,79
8
Tucumán 26,50 65,12 0,81 0,87 0,95 1,06 1,21 1,27 1,26 1,14 1,01 0,90 0,83 0,80
T. del Fuego 53,48 67,45 0,95 1,03 1,20 1,56 2,21 2,93 2,54 1,79 1,33 1,09 0,97 0,93
Tabla 1. Coeficientes de irradiación en el plano inclinado con respecto al plano horizontal (H T/H)
Figura 35. (Izq) Apariencia de panel fotovoltaica al ojo humano con la sombra de un poste circundante. (Der)
módulo fotovoltaico de la izq bajo imágenes infrarrojas mostrando las “zonas calientes” que genera la sombra
del poste sobre el módulo fotovoltaico. Las celdas afectadas por la sombra están funcionando como cargas
resistivas y aumentando su temperatura, hecho que se evidencia mediante el uso de lentes infrarrojas.
Figura 36. Función y ubicación de los diodos de bypass y bloqueo de los paneles fotovoltaicos.
Por ejemplo, para el caso de Buenos Aires, siendo En esta sección se describe un método de cálculo
cada panel de 1 m de largo y estando inclinada de las pérdidas de radiación solar anual que
cada fila a un valor de 40°, la separación entre las experimenta una superficie debido a sombras
filas para garantizar 4 horas de sol (2 horas antes circundantes. Tales pérdidas se expresan como
y 2 después del mediodía solar) en el peor día de porcentaje de la radiación solar global que
invierno es de 1,38 m. incidiría sobre la mencionada superficie, de no
existir sombra alguna. El método puede ser
Sombras de edificios o construcciones cercanas realizado íntegramente en forma manual como se
explica más adelante, o bien, es posible utilizar
Los edificios o construcciones cercanas pueden algún software de cálculo que automatice las
generar sombras sobre el sistema solar operaciones y facilite la resolución. La selección
fotovoltaico. Para conocer con precisión si eso del método adecuado queda a criterio del usuario.
ocurre o no, es necesario graficar los obstáculos o
construcciones cercanas sobre un ábaco de El procedimiento consiste en la comparación del
asoleamiento y en base a ello determinar en qué perfil de obstáculos que afecta a la superficie de
parte del año, las construcciones cercanas estudio con el diagrama de trayectorias aparentes
arrojan sombra sobre el sistema y del Sol. Los pasos a seguir son los siguientes:
consecuentemente estimar las pérdidas de
energía por ello.
• Obtención del perfil de obstáculos. Localización
muy extenso, es necesario contar al menos
de los principales obstáculos que afectan a la
con un ábaco por provincia. Los ábacos
superficie, en términos de sus coordenadas
correspondientes a cada provincia pueden
de orientación e inclinación. Para ello puede
encontrarse en el manual de la “Guía del
utilizarse una brújula para la orientación y al-
Recurso Solar” [2]. Dicho diagrama se
gún instrumento que permita determinar la
encuentra dividido en porciones, delimitadas
altura de obstáculos cercanos. Existen incluso
por las horas solares (negativas antes del
aplicaciones para dispositivos portátiles como
mediodía solar y positivas después de éste) e
celulares o tabletas que permiten estimar
identificadas por mes. Dado que hay dos
aproximadamente las distancias mediante la
equinoccios, un solsticio de invierno y uno de
cámara fotográfica del mismo.
verano, las curvas no siguen el orden
temporal, sino que están definidas por la
• Representación del perfil de obstáculos.
trayectoria aparente del sol en cada mes.
Representación del perfil de obstáculos en el
Cada banda corresponde a una letra y cada
diagrama de la figura 38, en el que se
hora solar tiene un número de referencia, es
muestra la banda de trayectorias del Sol a lo
decir, cada celda puede identificarse por una
largo de todo el año. Este diagrama se
letra y un número. A modo de ejemplo, en la
conoce como “ábaco de asoleamiento”. Dado
figura 38 se muestra el ábaco de
que Argentina es un país
asoleamiento para la provincia de Santa Fe.
Luego se repite el procedimiento para los otros dos edificios y finalmente, se vuelcan las coordenadas
en el ábaco de la figura 42.
A B C D E F G H
Tabla 3. Porcentajes de energía media anual que arriba al plano en cada uno de los cuadrantes del ábaco de la
figura 44.
-40°C a +85°C
Temperatura de operación
1000V DC
Máxima tensión del sistema
Como se mencionó anteriormente, este dato se cumpla en la práctica, por lo cual los
están especificados para una temperatura de fabricantes especifican coeficientes para realizar
celda de 25 °C. Esta condición es muy difícil que correcciones por temperatura:
CTPmax -0,41% / °C
Coeficiente de temperatura de Pmax
CTVoc -0,31% / °C
Coeficiente de temperatura de Voc
CTIsc 0,05% / °C
Coeficiente de temperatura de Isc
=220,18W
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MA
IPH 6,91 5,97 4,87 3,57 2,72 2,18 2,44 3,27 4,46 5,34 6,48 7,00 4,60
IPI 6,02 5,67 5,23 4,50 4,02 3,47 3,74 4,41 5,12 5,32 5,82 6,00 4,94
(4)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC EAG
EMG 168 143 146 122 112 94 104 123 138 148 157 167 1623
ND 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365
De esta manera, la EAG por el sistema kWh/año, y la energía inyectada 973 kWh/año,
fotovoltaico asciende a 1623 kWh al año. cubriendo aproximadamente un 40% de la energía
total necesaria con el sistema de generación
El autoconsumo estimado respecto del total de distribuida (lo que no significa que el ahorro
energía generada será del orden de un 40%, económico en las facturas de electricidad sea del
resultando en el ejemplo en 650 kWh/año que se 40%)
constituyen en energía eléctrica no abonada al
distribuidor. Es importante destacar que dichos valores
estimados dependen en buena medida del
La inyección respecto del total de energía generada comportamiento de consumo energético de cada
será del orden de un 60%, resultando en el usuario, mejorando el ahorro económico a
ejemplo en 973 kWh año. medida que aumente la proporción de energía
auto consumida respecto de la generación total.
El consumo de red será de aproximadamente 3350 Esto último puede lograrse mediante acciones de
eficiencia energética que concentren ciertos usos
de energía en los horarios de mayor generación.
Dependiendo de la región geográfica y otras
La gran diferencia en este tipo de sistemas la
particularidades, es posible que se presenten
hacen las baterías, que proveerán la energía
ventajas comparativas para la implementación de
eléctrica en las horas donde no hay sol. El
una tecnología sobre otras, como es el caso de
tamaño del banco de baterías se estima en
generación eólica en lugares de alta calidad de
función de la demanda de energía diaria y la
vientos.
autonomía que se desea obtener con las mismas.
Por ejemplo, una demanda de 2000 Wh diarios y
Sistemas aislados
3 días de autonomías implican que el banco de
baterías deberá ser capaz de pro- veer 6000 Wh.
Para los sistemas aislados el procedimiento es
similar, pero con algunas diferencias. Dado que el
Como ya se explicó anteriormente en la sección
sistema es aislado, no se cuenta con facturas de
de “Reguladores de Carga”, la carga y descarga
electricidad disponible. De esta manera, la
de las baterías no posee una eficiencia del 100%.
estimación de la energía consumida en cada mes
Un regulador PWM puede tener un 80% de
surge de relevar la potencia de cada uno de los
eficiencia mientras que un MPPT puede tener 95
artefactos y estimar el tiempo de uso diario de
o 98%. De esta manera la energía generada en
cada uno de ellos en las diferentes épocas del
los paneles es afectada por estos valores.
año.
Adicionalmente, la batería no absorbe el 100% de
En función del requerimiento estimado o
la carga. En el mejor de los casos, la eficiencia de
medido se determina la cantidad de paneles
carga de las baterías se encuentra en el rango de
necesarios para cubrir la demanda. 90-95%.
Dependiendo de la época de uso
predominante, anual, verano o invierno, la En los sistemas aislados, conocer las pérdidas
cantidad de paneles necesarios varía mucho. por la longitud de cables, reguladores y baterías
Apuntar a satisfacer el 100% de la demanda en una es esencial y es necesario minimizar las mismas
determinada época del año sin observar lo que
en la medida de los posible.
ocurre el resto del año puede llevar a diseñar
sistemas innecesariamente sobredimensionados.
Tomaremos como punto de partida el ejemplo del ronda el 0,7 a, 0,95 y este factor se conoce como
caso anterior. Un consumo anual de 4000 Kwh, eficiencia de la carga de baterías.
im plica un consumo diario de 10,95 kWh día. El
banco de baterías deberá estar dimensionado
para proveer toda esa energía en los días en
que la energía generada por los paneles no sea
suficiente.
De esta manera se requieren 5,16 baterías de esas características para satisfacer toda la demanda
energética suponiendo un día en que la generación de los paneles fotovoltaicos fue nula.
ESTRUCTURAS
Como se explicó anteriormente, la inclinación y Podemos distinguir entre dos categorías de
orientación del panel son fundamentales a la hora estructuras:
de instalar un sistema solar fotovoltaico. Las dis-
tintas estructuras de montaje permiten el anclaje 1. Estructuras para techos:
y posicionamiento del mismo según las
necesidades de cada caso. • Coplanar: Se utiliza en tejados inclinados y
fachadas. La misma se adapta a la inclinación
Existen varios tipos de estructuras que se pueden de la superficie de montaje. Es una estructura
adaptar a los requerimientos particulares de cada eco- nómica, de montaje sencillo y provee
instalación. Es necesario tener en cuenta además una bue- na integración arquitectónica,
de la estructura, el tipo de montaje a realizar, el disminuyendo el impacto visual de la
cual dependerá principalmente del material de la instalación.
superficie de instalación (techos de teja, de loza,
de chapa, piso de tierra, etc.).
INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA
BUENAS PRÁCTICAS
https://www.argentina.gob.ar/energia/genera-
cion-distribuida
https://www.argentina.gob.ar/energia/genera-
cion-distribuida
https://www.irena.org/
Agency): https://www.iea.org/