ESCUELA DE NEGOCIOS
ACTIVIDAD PRÁCTICA FORMATIVA - SEMANA 5:
CASO FALABELLA
AUTOR: Raul perez moya
DOCENTE: Fanny Teresa Castillo Soto
MÓDULO: Administración de Empresas
FECHA: 07 de Septiembre de 2020
Diseña: Misión, Visión, y Valores de Falabella de acuerdo al caso y tu
razonamiento personal.
Visión: nuestra visión como Empresa es incorporar al mercado distintos y
variados tipos de artículos enfocados principalmente al vestuario hombre, mujer y
niños, como también una amplia gama de accesorios para el hogar y tecnología,
todos ellos de acorde al lo último que ha salido al mercado todos ellos con los
precios más accesibles y con las facilidades de pago de acuerdo a las
necesidades de nuestros tiempos.
Misión: En Falabella tenemos como Misión principal, ir siempre a la vanguardia en
toda materia, ya sea vestuario, accesorios para el hogar y tecnología, objeto estos
puedan llegar a manos de nuestros clientes de manera oportuna, el objetivo
principal de Falabella y para lo cual trabajamos arduamente es traer lo mejor del
mundo a nuestros clientes. Un cliente satisfecho, es un cliente feliz.
Nuestros valores: Nuestros valores los reflejamos en nuestro personal, los cuales
transmitirán nuestros valores y objetivos como empresa de la mejor manera a
nuestros clientes, en ellos verán reflejados nuestros valores primordiales, como
por ejemplo, nuestra atención, cercanía y predisposición hacia nuestros clientes,
nuestro tesoro quienes son lo más importante para nosotros como organización y
empresa.
Servicio: trataremos de brindar en todo momento un servicio grato y de calidad,
entregando en toda ocasión lo mejor de lo nuestro, trabajaremos en la innovación,
el ingresar a alguna de nuestras tiendas siempre será una aventura y algo nuevo
por descubrir.
Integridad: nuestra atención se basara en entregar un servicio de transparencia,
probidad y ética todo acorde y alineado con nuestra visión y misión.
Respeto: nuestro trato siempre será en base al respeto mutuo, no se tolerara
alguna otra condición dentro de nuestros establecimientos.
Caracteriza el entorno y la ventaja competitiva que encuentra Falabella en
relación a su competencia (Ripley y Paris).
Si hablamos de una multitienda gigante como Falabella, la cual posee muchas
sucursales a lo largo de todo el país, así como también en algunos países de
Sudamérica, los puntos o variables que se le pueden encontrar son relativamente
escazas.
En primer lugar, analizare el poder de negociación que tiene Falabella, con
los clientes: Falabella, al ser una empresa gigante y de carácter abierta a cada
persona del país y de los lugares donde tiene presencia, el tema de volumen de
comprador es en realidad muy bajo y no dependen de un numero característico de
clientes, ni de un lugar especifico.
En segundo lugar tenemos los costos o facilidades que podrían tener los
clientes para cambiarse de tienda o empresa: hoy en día para la mayoría de las
personas cambiarse de empresa es una opción que deben considerar, y la cual
debe ser una facilidad de parte de las empresas del rubro, dar la facilidad de
elección ante la tienda o empresa que les presente las mejores ofertas o que se
adecue de mejor forma a sus opciones de pago. En este aspecto, Falabella, al
igual que Ripley o Paris, dentro de sus estrategias de marketing, las cuales
buscan de una u otra forma que el cliente se quede, aquí tenemos, los puntos
Falabella, las tarjetas de crédito, los ofertazos, etc.
En tercer lugar tenemos la disponibilidad de Información para el cliente: En
otras palabras es la claridad sobre lo que el cliente está aceptando al firmar un
contrato, ya sea de una tarjeta de crédito, etc.
En cuarto lugar tenemos la posible amenaza de otra empresa que quiera
entrar al rubro del retail: Aquí la amenaza es baja porque es realmente difícil
para una empresa que se está recién iniciando en el rubro si no cuenta con un
capital para hacerlo con fuerza. El mercado esta abarcado prácticamente por
estas tres empresas que son Falabella, Ripley y Paris.
En quinto lugar tenemos la solvencia de capital para establecer un negocio
de de la talla de Falabella: Falabella es una Empresa que maneja cientos de
millones de dólares, esto es suficiente para desmotivar a cualquier empresario de
entrar a la competencia directa de gigantes del retail como Falabella, Ripley o
Paris.
En sexto lugar, tenemos el valor histórico de Falabella como marca
reconocida en el territorio nacional: Falabella es una marca nacida en Chile,
que está en el alma de muchas generaciones que crecimos visitando sus tiendas y
escuchando pascua feliz para todos, en ese ámbito es difícil para una empresa
entrante en el rubro ponerse al nivel de Falabella o de cualquiera de los gigantes
del retail en Chile.
En séptimo lugar está la cartera de ofrecimientos de productos de los
proveedores: Hay una infinidad de marcas, tanto nacionales como
internacionales a las cuales les gustaría figurar en alguna de las vitrinas de las
grandes tiendas del retail, sin embargo, estas tiendas basan su selección
básicamente en los productos con mayor demanda por la sociedad, ya sea por
marca más usada, de moda o lo último de la temporada.
En octavo lugar está el grado de rivalidad entre las grandes tiendas del
retail: Basándome en los datos del modelo de Porter puedo decir que el grado de
rivalidad en tres los gigantes del retail (Falabella, Ripley y Paris), es muy alto en el
caso de Falabella con Paris sobre todo, desde el punto de vista económico, son
las más niveladas como para competir apuntando a los mismos segmentos que
ellas ofrecen.
En noveno lugar, tenemos a otros competidores en el rubro: Desde mi punto
de vista es muy difícil para una empresa que está recién naciendo poder
posicionarse en el mercado, para ellas el poder ganar terreno en este mundo tan
competitivo dominado por estos tres grandes como lo son Falabella, Paris o
Ripley, las cuales tienen prácticamente el monopolio y tienen el capital suficiente
como para abaratar todo el territorio nacional, así como otros países en
Sudamérica. Una empresa que recién parta, se deberá enfrentar a una férrea
competencia que intentara prácticamente de todo con tal de dejarlo fuera de
mercado.
Realiza un análisis Porter sobre el caso, teniendo en cuenta la relación de
Falabella con su competencia (Ripley y Paris).
Análisis de las 5 fuerzas de Porter para Falabella.
1.- Poder negociador de los Clientes: Es de carácter baja ya que Falabella es
una empresa que se dedica principalmente al rubro del retail, por lo tanto el poder
negociador de los clientes pierde fuerza, no hay oportunidad de que los clientes
puedan ejercer presión a través de sus compras, si el cliente no está de acuerdo
con algo, tiene el libre albedrio de elegir la tienda que más le acomode a sus
preferencias.
2.- Rivalidad entre Empresas: Le voy a dar un valor de carácter Medio. En el
rubro del retail, coexisten varas empresas, sin embargo las que compiten al mismo
nivel que Falabella son Paris y Ripley. Suponiendo esto como una fuerte amenaza
para Falabella, esta resalta sobre su competencia directa por tener mayor
presencia en el mercado, tanto en Chile como en Sudamérica. Destaca también
por su nivel de integración que si bien Ripley y Paris igual la tienen, Falabella la ha
desarrollado de mejor manera.
3.- Amenaza de los nuevos entrantes: Aquí puedo llegar a la conclusión que
depende del mercado en el cual está por las siguientes razones: Falabella es un
gigante a nivel nacional del retail, la cual esta tiene presencia en 4 países dentro
de Sudamérica, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, en el ámbito internacional,
tiene algunos problemas con empresas nuevas ya sea por un tema cultural político
social, en el cual compite. En Chile por el contrario, resulta más complicado que
aparezca una amenaza, la cual presente algún problema del cual Falabella
debiera preocuparse.
4.- Poder negociador de los Proveedores: Esta la categorizo de Baja a media.
Falabella, al ser uno de los gigantes del retail a nivel nacional, posee una gran
cantidad de proveedores que entregan productos tanto como para los distintos
segmentos. Además, al tener tantos proveedores Falabella es una gran vitrina
muy atractiva para los proveedores, los cuales tienen muy claro el mercado que
abarcarían aliándose a Falabella.
5.- Amenaza de productos sustitutos: Aquí la amenaza es de carácter Media a
Alta. Si bien Falabella es una de las empresas más grandes del mercado esto no
le quita la amenaza de los sustitutos. Si nos enfocamos a Chile y solo en su
división de retail, existen por lo menos 2 grandes competidores: Paris y Ripley,
que a través de su sistema de departamentalización, al igual que Falabella, pelean
por los distintos sectores del mercado. Son tiendas muy parejas en cuanto en
cuanto a los segmentos que poseen sobre todo Falabella y Paris, con la cual no
ha podido sacar mucha ventaja Ni siquiera con su integración vertical han logrado
sacar mucha ventaja a estos competidores, si bien Falabella posee a Homecenter-
Sodimac, y Tottus como su supermercado, Paris tiene a la tienda Easy y como
supermercado a Jumbo. Ripley no se queda tampoco y es la competencia a través
del mercado crediticio, cada una con sus respectivos bancos.
FALABELLA
3.- AMENAZAS DE LOS NUEVOS MEDIA A BAJA 4.- PODER DE NEGOCIACION DE
ENTRANTES LOS PROVEEDORES
2.- RIVALIDAD ENTRE
EMPRESAS
Nacional: BAJA 1. RIPLEY MEDIA A ALTA
Internacional: ALTA 2. ALMACENES PARIS
BAJA
1.- PODER DE NEGOCIACION DE BAJA 5.- AMENAZAS DE
LOS CLIENTES PRODUCTOS SUSTITUTOS