Aula IV
Infecciones urinarias
Definición- Es una respuesta inflamatoria del epitelio urinario a la invasión urinaria, que se asocia con
bacteriuria y piuria. Engloba diversas entidades clínicas caracterizadas por la colonización e invasión del
tracto urinario por microorganismos patógenos.
Generalidades
Tipo
- Infección urinaria complicada : aquella que afecta a individuos de ambos sexos que presentan alguna
anormalidad estructural o funcional en su tracto urinario; también se incluyen en este grupo las que
ocurren en personas con una enfermedad de base que predisponga a sufrir este tipo de infecciones
(diabetes, inmunosupresión, etc.), paciente acamado, con traumatismo, paciente con cateter.
Infección urinaria no complicada: cuando afecta a individuos con un tracto urinario estructuralmente
normal y cuyos mecanismos de defensa se encuentran intactos. Interesa principalmente a mujeres jóvenes
y la mayoría responden bien a tratamiento antibiótico adecuado. Infección urinaria simples, por vía
ascendente.
La vía ascendente es el mecanismo más importante en la producción de las ITU, representando el 80% de
los casos. La flora intestinal, uretral, vaginal y en general la localizada en la región perineal, llega a la vía
urinaria de manera ascendente, esto explica la altísima incidencia de las infecciones urinarias en la mujer,
propiciada por su configuración anatómica. Los gérmenes colonizan en primer lugar la región perineal y la
uretra distal, introduciéndose y ascendiendo hasta la vejiga y posteriormente al uréter, pelvis y parénquima
renal.
Factores predisponentes y determinantes: Mujeres, embarazadas, paciente con sonda, cateterismo, con
alguna patología de base que tiene algún transtorno a la micción. El principal mecanismo de defesa de las
vías urinarias es la micción.
Clasificacion
Las infecciones del tracto urinario se pueden dividir en dos grandes grupos:
1) Infecciones urinarias bajas:
• Cistitis
• Prostatitis
• Uretritis
2) Infecciones urinarias altas:
Pielonefritis
Absceso renales
Infección urinaria bacteriana
Son las infecciones que están afectadas por las bacterias, E. coli en un 80% de casos, que alcanzan la vejiga por vía
ascendente (vía más común es la ascendente, pero también tiene tiene infección por via hematógena, contigüidad,
linfática). Su frecuencia es muy elevada, sobre todo en el sexo femenino, fundamentalmente en el comienzo de la
actividad sexual. Staphylococcus saprophyticus, segundo agente etiológico más frecuente en este grupo.
Infección urinaria recurrente
90% es por reinfecciones, esto es, nuevas infecciones producidas en un corto periodo de tiempo y generalmente
por
la misma bacteria, E. coli.
Las infecciones urinarias por repetición va producir lesiones en la via urinaria. Estas infecciones por repetición se da
por la paciente se alto medicar e abandonar el tratamiento antes de concluir.
Bacteriuria asintomática
Se define como la presencia de bacterias en la orina (urocultivo con 105 o más colonias/ml) con o sin piuria y sin
clínica de infección urinaria acompañante.
Es muy frecuente en ancianos de ambos sexos, aproximadamente en un 40%, y aunque tienen mayor probabilidad
de desarrollar una infección sintomática, la posibilidad de complicaciones es baja.
Bacteriuria no valorable: Recuento de colonias inferior a 100.000 por ml de orina recogida tras micción espontánea
o sondaje vesical.
• Bacteriuria sintomática: Bactriuria significativa con presencia de síntomas más o menos propios del proceso
(fiebre, síntomas urinarios).
• Bacteriuria asintomática: Ausencia de síntomas en el enfermo portador. Paciente con bacteriuria asintomática no
se trata. Paciente con resultado de orina simples con leucocitosis o bacteria positiva que no tiene síntomas no se
trata, a excepciones de las mujeres embarazadas, porque ellas puede desencadenar una gran morbilidad para el
feto (infección fetal, bajo peso al nacer, prematuridad, mortalidad...) y para la madre (anemia, pielonefritis), por lo
que es altamente recomendable realizar un urocultivo a toda mujer en el primer trimestre del embarazo.
• Bacteriuria complicada: Bacteriuria sintomática provocada por la existencia de alteraciones orgánicas o
funcionales del aparato urinario, o cuando se presenta en pacientes importantes factores de riesgo (edad avanzada,
diabéticos, hepatópatas, Ids, etc.)
Infección urina baja – Sintomatologia de las ITU no complicada
Los síntomas que mas se ve en la infección urinaria baja es la sintomatología de la cistitis.
La cistitis se caracteriza por aparición de disuria, polaquiuria y micción urgente (síndrome cistítico). Algunos
pacientes pueden manifestar tenesmo, dolor suprapúbico que aumenta con la micción (estranguria), y hematuria.
La fiebre y otras manifestaciones sistémicas son raras, vomito estos ya indica una ITU superior.
La prostatitis aguda se presenta clínicamente con fiebre, escalofríos, dolor lumbosacro y perineal, malestar general
e intensas molestias miccionales (disuria, polaquiuria e incluso obstrucción parcial o total de la micción), siendo
todos ellos más difusos en el caso de la prostatitis crónica, pudiendo añadirse en este caso alteraciones en el
ámbito sexual (eyaculación dolorosa, hemospermia, disfunción eréctil, etc.).
Infección urina alta
La pielonefritis aguda se manifiesta clínicamente por (escalofríos, fiebre, dolor lumbar) triada de la pielonefritis,
náuseas, vómitos, disuria y polaquiuria. Puede presentar diarrea, y el dolor puede irradiar por toda el abdomen
Sintomatología de las ITU complicada
Los síntomas se presenta de forma sistémica, malestar general, sensación febril, decaimiento del estado general,
falta de apetite. Esto se ve mas en paciente acamados que son mas difíciles de comunicar-les con ellos.
Laboratorio
Glóbulos blancos: < 18mil paciente puede hacer un tratamiento ambulatorial. Ya un paciente con ITU de origen
bacteriana > 18mil requiere internación porque es un paciente propenso a desarrollar una urosepsis
Urina simples: Previa higiene se desechará la primera parte de la micción, así como la última. Como saber se la
amuestra fue contaminada o accidentada¿ La amuestra accidentada hay presencia de leucocitos y células
epiteliales, se la presencia de células epiteliales es excesiva o se hay un recuento > 10\15 entonces esta amuestra
fue contaminada y esta amuestra no sirve. Paciente sondado se coleta la primera amuestra que sale de la sonda y
nunca de la bolsa colectora.
La amuestra mas confiable es la punción suprapúbica.
Tratamiento
Se es la primera vez que la paciente refiere ITU, se trata de forma empírica con quinolonas que es la ciprofloxacino
500mg 2x al día con un período de tiempo de no mínimo 10 días.
Paciente que refiere que tiene ITU recurrente, para esta paciente lles pide un hemograma, para ver como esta la
parte sistémica, urina simples y urocultivo pelo histórico de recurrencia. Glóbulos blancos por debajo de <18mil no
necesita internación. Como el urocultivo demora hasta 3 días para ficar pronto, se inicia el tratamiento empico con
cefalosporina de 3 generación (cefixima 400mg con una dosis diaria), após el resultado del urocultivo e del
antibiograma se troca el antibiótico se necesario.
Se el paciente tiene infección urinaria a repetición, se avalía la vía urinaria a través de la ecografía para avaliar el
riñón, el uréter, la vejiga principalmente.
La causa de internación es una repercusión sistémica normalmente con glóbulos blancos >18mil, paciente tiene que
ficar internado haciendo antibiótico parenteral.
Paciente con pielonefritis con repercusión un poco mas acentuada, se pide lo mismo, hemograma, urocultivo, urina
simples y ecografía. En la ecografía la paciente con pielonefritis con toda sintomatología infecciosa, hay una cierta
parálisis del peristaltismo ureteral por el cuadro inflamatorio y el paciente presenta hidronefrosis y dilatación y
ectasia de la vía urinaria, esto acontece por el cuadro infeccioso.
Diagnostico diferencial
Diverticulitis, diverticulosis, enfermedad pélvica inflamatoria
RX- solo esta indicado se la paciente presenta malformaciones en la ecografía.
Características especiales según el sexo: Las mujeres son mas propensas a desarrollar ITU por sua anatomía, la
sintomatología son mas frecuente, en el hombre 10\12 leucocitos por campo ya refiere síntomas bastante
pronunciable, porque para llegar a esto tiene que pasar por el largo estrecho de la uretra y cuando llega a la vejiga
produce muchos síntomas, síntomas de prostatitis, cistitis.
Edad- Las paciente en la menopausia son las que mas tiene ITU recurrente por el cambio hormonal
Embarazada- Por el cambio en la uretra, por esto puede tener ITU a repetición
- La micción es la principal defesa, y luego después tiene la inespecífica que son ciertas proteínas, los
linfocitos centinelas.
Recurrencia – significa infección por el mismo patógeno
Reinfección- infección por un nuevo patógeno
Tuberculosis urogenital
Paciente que presenta tuberculosis urogenital acude al servicio de urgencia con una piuria franca (hemograma
viene sin bacteria – piuria estéril), pus. Con eso se hace biopsia buscando bacilo de la tuberculosis.
Tratamiento
Es lo mismo de la tuberculosis pulmonar, ISONIACIDA, RIFAMPICINA …
- La cirugía esta indica se el paciente tiene alguna obstrucción causada por el proceso inflamatorio o la
parálisis que causa la tuberculosis urogenital.
Infección urinaria por fungos y micosis
Se ve bastante em paciente do sexo femenino, los síntomas son los mismos de las cistitis, pero se acentúa mucho
mas el dolor de uréter. La paciente muchas veces refiere que los síntomas aparece después de las relaciones
sexuales. Cuando se trata de eso la culpa es del hombre, el paciente presenta esmegma, y con el sexo esto
esmegma fica en la mujeres y produce lo síntomas irritativos micoticos.
Diagnostico
Tiene que especificar que se puede evaluar fungos y micosis.
Tratamiento
Fluconazol 15\20 días