HIGIENE POSTURAL
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
HIGIENE POSTURAL
Es la postura correcta al adoptar una posición del cuerpo en
quietud o en movimiento. Consiste, entonces, en posicionarse y
movilizarse correctamente para que la carga o esfuerzo las
estructuras osteomusculares sea mínima.
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL
SISTEMA OSTEOMUSCULAR EN EL
AMBITO LABORAL
Lesiones de Columna
Síndrome del túnel del carpo
Tenosinovitis de Quervain
Epicondilitis
Epitrocleitis
COLUMNA VERTEBRAL
De las mas afectadas con las malas posturas
MOVIMIENTOS DE LA
COLUMNA LUMBAR Y
CERVICAL:
Flexión
Extensión
Rotación derecha e
izquierda
Inclinación derecha e
izquierda
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
ALTERACIONES OSTEMUSCULARES
POR MALAS POSTURAS
HIPERCIFOSIS
• Lo habitual es que no cause dolores y
sólo sea una observación estética.
• Se debe a malos hábitos posturales.
• Se percibe el aumento de la curvatura, en
forma de "joroba" o "chepa".
• Prevención: Fortalecimiento de músculos
y corrección de hábitos posturales
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
HIPERLORDOSIS
• Lo habitual es que sólo sea
una observación estética y no
cause dolores.
• En sí misma no requiere
tratamiento. El ejercicio físico
adecuado suele ser suficiente
para compensar la sobrecarga
de las articulaciones y
músculos.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
ESCOLIOSIS
• Es la desviación lateral de la
columna (derecha/izquierda).
• Síntomas: se puede o no sentir
dolor.
• Prevención: fortalecimiento de
tronco, estiramientos, alternar
posturas, buenos hábitos
posturales.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
HERNIA DISCAL
La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco
intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa. Lo que puede
generar dolor, entumecimiento, hormigueos, debilidad muscular,
limitación del movimiento.
Prevención:
• Fortalecer los músculos del tronco ayuda a estabilizar y
sostener la columna vertebral.
• Una buena postura reduce la presión sobre la columna
vertebral y sobre los discos. Mantén la espalda derecha y
alineada, especialmente cuando permanezcas sentado mucho
tiempo. Cuando levantes objetos pesados, hazlo de la manera
adecuada: haciendo el esfuerzo principalmente con las
piernas, y no con la espalda.
• El exceso de peso genera más presión sobre la columna
vertebral y sobre los discos, y los hace más propensos a
padecer una hernia.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
CERVICALGIAS LUMBALGIA O LUMBAGO
Dolor a nivel de cuello. Generalmente Dolor localizado en la parte baja de la
acompañado de espasmo muscular y dolor espalda.
al movimiento y palpación.
Prevención: Mantenerse física y
Prevención: evitar dormir con almohadas mentalmente activo, evitando la obesidad,
altas, evitar giros bruscos de cuello y evitar posturas y gestos forzados, evitar
cabeza, estiramientos, fortalecimiento, levantar pesos excesivos, y realizar
masajes con hielo. esfuerzos con la columna lumbar;
fortalecimiento musculatura abdominal y
lumbar.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO TENOSINOVITIS ESTENOSANTE
Desorden neurológico producido por
DE QUERVAIN
irritación y compresión del nervio Dolor en la parte externa de la
mediano dentro del túnel del muñeca, cerca del primer dedo, que
carpo(muñeca). puede subir hasta el antebrazo
Prevención: evitar posiciones Prevención: reducir el estrés en las
incómodas de las muñecas, evitar el muñecas, realizar rutina de
sobrepeso, cambiar de posiciones, ejercicios, cambios de posiciones y
rotar tareas, evitar vibración en tareas.
manos.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
EPICONDILITIS LATERAL Y MEDIAL
Es la inflamación y dolor del codo.
MEDIAL (EPITROCLEITIS): Afecta el lado
interno-medial de la parte superior del brazo
cerca al codo.
LATERAL (EPICONDILITIS): Afecta el lado
exterior- lateral de la parte superior del brazo
cerca al codo.
Prevención: calentamiento previo a la actividad
física mediante movimientos activos de la muñeca
y el codo; después del ejercicio realizar
estiramientos musculares específicos, aplicar
hielo en la zona para relajación.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
USO DEL COMPUTADOR DE MESA
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
USO DEL COMPUTADOR PORTATIL
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
USO DEL TECLADO Y MOUSE
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
USO DE LA SILLA ERGONOMICA
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
UBICACIÓN DE LOS MIEMBROS INFERIORES
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
EXTRALABORALES
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
EXTRALABORALES
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
POSTURAS ADECUADAS E INADECUADAS
EXTRALABORALES
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
MANIPULACION DE CARGAS
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
DEFINICIÓN DE CARGA
Es cualquier objeto susceptible de ser movido, (el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento), Ya sea animales, personas, materiales,
por medio manual o medio mecánico, pero que requiere el
esfuerzo humano para moverlo o colocarlo en posición
definitiva
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
Se considera como cargas los objetos que pesen 3 kg en adelante.
LEVANTAMIENTO DE CARGAS (LEGISLACION COLOMBIANA):
HOMBRES: 25 KG
MUJERES: 12,5 KG
CARGAR A NIVEL DE HOMBROS (LEGISLACION COLOMBIANA):
HOMBRES: 50 KG
MUJERES: 20 KG
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
TECNICA PARA LEVANTAR CARGAS
Para levantar una carga se pueden 2. Colocar los pies: separar los pies
seguir los siguientes pasos: para proporcionar una postura
estable y equilibrada para el
1. Planificar el levantamiento: levantamiento, colocando un pie más
-Observar bien la carga, prestando adelantado que el otro en la dirección
especial atención a su forma y del movimiento.
tamaño, posible peso, zonas de agarre
y posibles puntos peligrosos.
- Tener prevista la ruta de transporte y
el punto de destino final del
levantamiento, retirando los
materiales que entorpezcan el paso.
- Usar la vestimenta, el calzado y los
equipos adecuados.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
TECNICA PARA LEVANTAR CARGAS
3. Adoptar la postura de 4. Agarre firme: sujetar firmemente la
levantamiento: carga empleando ambas manos y
-Doblar las piernas manteniendo en pegarla al cuerpo. Cuando sea
todo momento la espalda derecha y el necesario cambiar el agarre, hay que
mentón metido. hacerlo suavemente o apoyando la
-No hay que girar el tronco ni adoptar carga, ya que no hacerlo incrementa
posturas forzadas. los riesgos.
5. Levantamiento suave: levantarse
suavemente, por extensión de las
piernas, manteniendo la espalda
derecha. No hay que dar tirones a la
carga ni moverla de forma rápida o
brusca.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
TECNICA PARA LEVANTAR CARGAS
6. Evitar giros: procurar no efectuar 8. Depositar la carga:
nunca giros con la espalda, es -Si el levantamiento es desde el suelo
preferible mover los pies para hasta una altura importante, por ejemplo,
colocarse en la posición adecuada. la altura de los hombros o más, hay que
apoyar la carga a medio camino para
poder cambiar el agarre.
7. Carga pegada al cuerpo: mantener - Depositar la carga y después ajustarla si
la carga pegada al cuerpo durante es necesario.
todo el levantamiento. - Realizar levantamientos espaciados.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
TECNICA PARA MANIPULAR CARGAS
MOVER Y COLOCAR CARGAS
Levantar las cargas con los pies y el cuerpo en la misma dirección.
Para girar hay que mover los pies y el tronco a la vez. No hay que girar la
espalda.
Colocar la carga manteniendo la espalda recta.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
TECNICA PARA LEVANTAR CARGAS
LEVANTAMIENTO ENTRE DOS PERSONAS
Las dos personas que levantan la carga han de ser aproximadamente de la
misma estatura para que la carga se distribuya equitativamente.
Antes de comenzar el levantamiento hay que planificar el recorrido.
Cuando se transporte la carga hay que caminar con cuidado y evitar los baches
y otros obstáculos que puedan hacer que la carga rebote.
El levantamiento de la carga debe ser COORDINADO.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
MEDIDAS PREVENTIVAS
1. Mantenerse activo y hacer ejercicio regularmente.
2. Calentamiento físico y Pausas Activas/Pasivas en mi jornada laboral.
3. Evitar el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y
huesos.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
MEDIDAS PREVENTIVAS
4. Realizar actividades físicas.
5. Evitar el sedentarismo.
6. Realizar Mejores Posturas.
7. Realizar programa de ejercicios (previos al trabajo).
– Elasticidad.
– Potencia.
– Resistencia.
8. Utilizar ayudas mecánicas en levantamientos muy pesados (Carretillas,
Montacargas, estibadores, etc.).
9. Saber cuando pedir ayuda.
10. Evitar periodos prolongados de levantamiento de cargas pesadas.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA
REFLEXION
REFLEXIóN
Si adopta unas sencillas
costumbres y las mantiene, se
asegurara de una calidad de vida
duradera.
Cómo será su espalda en el futuro?
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA