Dr.
JESUS PALOMINO CERVANTES
Abogado
Especialista en
Derecho Laboral y Seguridad Social
Afiliación y cobertura a RRLL
La afiliación se entiende efectuada al día siguiente
de aquel en que el formulario ha sido recibido
ARL
por la entidad administradora respectiva
(Decreto 1072 de 2015, art. 2.2.4.2.13)
La cobertura del Sistema se inicia
desde el día calendario siguiente al de la afiliación
(Decreto 1295 de 1994, art. 4º, literal k)
El ingreso de un aportante o de un afiliado,
tendrá efectos para la entidad administradora que haga parte del Sistema desde el día
siguiente a aquél en el cual se inicie la relación laboral . . .
(Decreto 780 de 2016, art. 3.2.1.11.)
Afiliación y cobertura a RRLL
Vinculación laboral
Contrato de
Trabajo
ARL
Afiliación a
Riesgos
Laborales
1er día trabajo
Afiliación y cobertura a RRLL
Afiliación
La afiliación se entiende efectuada al día siguiente de aquel en que el formulario ha sido
recibido por la entidad administradora respectiva
(Decreto 1072 de 2015, art. 2.2.4.2.1.3.)
1er día trabajo
Afiliación y cobertura a RRLL
Cobertura
La cobertura del Sistema se inicia desde el día calendario siguiente al de la afiliación
(Decreto 1295 de 1994, art. 4º, literal k)
El ingreso de un aportante o de un afiliado, tendrá efectos para la entidad administradora que
haga parte del Sistema desde el día siguiente a aquél en el cual se inicie la relación laboral,
siempre que se entregue a ésta, debidamente diligenciado, el formulario de afiliación . . .
(Decreto 780 de 2016, art. 3.2.1.11.)
1er día trabajo
AFILIACION INICIA COBERTURA
Afiliación y cobertura a RRLL
Cobertura
“…Si el trabajador sufre un accidente de trabajo el primer día de labores y queda inválido o
fallece, el empleador debe responder por todas las prestaciones asistenciales, la pensión de
invalidez o de sobrevivientes…”
AYALA CACERES Carlos Luis, Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral,
Bogotá, 3a Ed., 2004, pág. 450
1er día trabajo
AFILIACION INICIA COBERTURA
Muerte trabajador primer día
ACCIDENTE MORTAL VIGILANTE PRIMER DÍA DE TRABAJO.
Magistrada Ponente: ISAURA VARGAS DIAZ
Radicación No. 32.105
Acta No. 052
Bogotá D.C., veintiséis (26) de agosto de dos mil ocho (2008).
“ …al fallecimiento del causante, la norma vigente al punto de la iniciación de la cobertura del sistema era el artículo 4°
literal k) del Decreto 1295 de 1994, ….:
(i) que la vinculación de MARTÍN EMILIO DÍAZ a INTERGLOBAL como vigilante se inició el 16 de enero de 2004;
(ii) que en esa misma fecha la EMPLEADORA lo afilió al Sistema de Riesgos Profesionales en la Aseguradora La
PREVISORA DE VIDA S.A.; y
(iii) que el accidente en que falleció el causante fue de trabajo,
solo que estimó que la ARP no era la obligada a cubrir las acreencias que le pudieran corresponder, en virtud de que “las
prestaciones que otorga el sistema solo se cubren a partir del día siguiente a su afiliación”(folio 34 cuaderno 3), argumento
con pleno respaldo en la preceptiva antes reproducida.
Muerte trabajador primer día
Accidente mortal vigilante primer día de trabajo.
Magistrada Ponente: ISAURA VARGAS DIAZ
Radicación No. 32.105
Acta No. 052
Bogotá D.C., veintiséis (26) de agosto de dos mil ocho (2008).
“ Ahora, en cuanto a que el fallador de alzada se equivocó al interpretar los artículos 6° y 15 del Decreto 1772 de 1994, . . .
el ad quem no se apoyó en tales preceptivas, lo que descarta la hermenéutica errónea que cuestiona la recurrente. Aún así,
el artículo 6° de la normativa en cuestión prevé que la responsabilidad de pagar las prestaciones de que trata el Decreto
1295 de 1994, será de la ARP que haya recogido o le corresponda recibir las cotizaciones del período en que ocurra el
siniestro, mientras que el artículo 15 del decreto que refiere la recurrente consagra que para efectos del literal <k) del
artículo 4° del Decreto 1295 de 1994>, el “ingreso de un trabajador debe reportarse a la entidad administradora a la cual se
encuentra afiliado el empleador, a más tardar el día hábil siguiente al que se produjo dicho ingreso”, lo que corrobora que, . .
.,
una cosa es la responsabilidad de la ARP que recibe las cotizaciones en el pago de las prestaciones pertinentes al ocurrir el
siniestro, y otra el <día calendario a partir del cual se inicia la cobertura por parte de la ARP> que consagra el literal k) del
artículo 4° del Decreto 1295 de 1994, tal como lo infirió el fallador de apelación al colegir que el trabajador inició sus
funciones como vigilante el 16 de enero de 2004, mismo día en que suscribió el contrato de trabajo con INTERGLOBAL y
ésta lo afilió a la ARP, por lo que la cobertura por parte de la ADMINISTRADORA iniciaba desde el día calendario siguiente
a la afiliación.
Accidente primer día de trabajo
TRABAJADOR CONSTRUCCIÓN-
ACCIDENTE EN SU PRIMER DÍA DE TRABAJO
Magistrado Ponente: Dr LUIS JAVIER OSORIO LOPEZ
Radicación No. 36,174
Acta No. 26
Bogotá D.C., ocho (8) de julio de dos mil nueve (2009).
ANTECEDENTES
Con la demanda inicial, solicita el actor que se condene al demandado al reconocimiento y pago de la pensión de invalidez
de origen profesional, desde el 25 de febrero de 2002, y a las costas del proceso.
Como fundamento de esos pedimentos, en lo que interesa al recurso, argumentó que fue contratado por el demandado,
quien tenía a su cargo la construcción de la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, para prestarle sus servicios como
oficial de albañilería; que el día 25 de febrero de 2002 cuando comenzó a ejecutar el contrato de trabajo a las 9 a.m. y
después de pasados unos minutos se subió al edificio para colocar el techo, y estando en esa labor se rompió una de las
láminas, cayendo al piso; que como consecuencia de ese accidente sufrió una pérdida de su capacidad laboral del 68.7%,
que lo califica como inválido; y que no fue afiliado por su empleador al sistema de seguridad social, por lo que le reclamó la
pensión de invalidez, pero éste se negó a reconocérsela.
Accidente primer día de trabajo
TRABAJADOR CONSTRUCCIÓN-
ACCIDENTE EN SU PRIMER DÍA DE TRABAJO
Magistrado Ponente: Dr LUIS JAVIER OSORIO LOPEZ
Radicación No. 36,174
Bogotá D.C., ocho (8) de julio de dos mil nueve (2009).
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
Marzo 28 de 2007: Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Valledupar
Absolvió al demandado de la pensión de invalidez deprecada y lo condenó al pago de una indemnización sustitutiva por la suma
de $43’260.000,oo, debidamente indexada al momento en que se haga efectivo el pago, y a las costas del proceso.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
Agosto 27 de 2007: Sala Civil Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar
Revocó la condena impuesta en primera instancia respecto al pago de la indemnización sustitutiva, y en su lugar condenó al
demandado a cancelar la pensión de invalidez en cuantía equivalente del salario mínimo legal mensual, cuyas mesadas causadas
cuantificó hasta el mes de junio de 2007, incluidas las adicionales, en la cantidad de $27’456.900,oo; la confirmó en lo demás, y se
abstuvo de imponer costas en la alzada.
DECISION CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
NO CASA la sentencia proferida por la Sala Civil Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar
Accidente primer día de trabajo
TRABAJADOR CONSTRUCCIÓN-
ACCIDENTE EN SU PRIMER DÍA DE TRABAJO
Magistrado Ponente: Dr LUIS JAVIER OSORIO LOPEZ
Radicación No. 36,174
Bogotá D.C., ocho (8) de julio de dos mil nueve (2009).
CONSIDERACIONES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
“ Como pudo verse, los cargos están orientados a que se determine jurídicamente, que como la cobertura del sistema de riesgos
profesionales, no se inicia sino hasta el día siguiente calendario a la afiliación, conforme a lo dispuesto en el literal k) del
artículo 4° del Decreto 1295 de 1994, por haber ocurrido el accidente en que se invalidó el demandante, el mismo día en que
empezó a trabajar, al accionado no puede imputársele el reconocimiento y pago de la pensión de invalidez de origen
profesional deprecada, pues si a ello no está obligada la administradora, tampoco puede estarlo el empleador.”
“ Visto lo anterior, para la Sala no son acertados los cuestionamientos jurídicos que la parte recurrente le hace a la sentencia
impugnada, por cuanto en el sistema laboral colombiano la responsabilidad por los riesgos profesionales en principio, está a
cargo del empleador y surge desde el inicio de la relación laboral, quien para liberarse de ella la debe asegurar en las
Administradoras de Riesgos Profesionales, mediante la afiliación de sus trabajadores a éstas, cumpliendo con el pago de las
correspondientes cotizaciones; para que a su vez tales entidades se responsabilicen y reconozcan las prestaciones económicas
y asistenciales por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se presenten.”
Accidente primer día de trabajo
TRABAJADOR CONSTRUCCIÓN-
ACCIDENTE EN SU PRIMER DÍA DE TRABAJO
Magistrado Ponente: Dr LUIS JAVIER OSORIO LOPEZ
Radicación No. 36,174
Bogotá D.C., ocho (8) de julio de dos mil nueve (2009).
CONSIDERACIONES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
“ Mientras no ocurra la afiliación, o por expresa regulación legal la cobertura del sistema para tales administradoras no se inicie
a partir del mismo momento de la afiliación, como es el caso de lo dispuesto el literal k) del artículo 4° de Decreto 1295 de
1994, según el cual éstas solo cubren el riesgo hasta el día calendario siguiente al de la afiliación; es el empleador quien debe
asumir la responsabilidad en materia de riesgos profesionales.
Por lo tanto, se ha de entender que a diferencia del Sistema General de Pensiones, el de Riesgos Profesionales tiene por
finalidad cubrir una contingencia que corresponde íntegramente al empleador y que surge desde el mismo momento en que
se inicia la relación de trabajo, debido a que es él quien debe responder por el riesgo creado con su actividad empresarial y
por ser quien obtiene el provecho de la labor que desarrolla el trabajador, con el que procura el éxito de la empresa.”
Accidente primer día de trabajo
TRABAJADOR CONSTRUCCIÓN-
ACCIDENTE EN SU PRIMER DÍA DE TRABAJO
Magistrado Ponente: Dr LUIS JAVIER OSORIO LOPEZ
Radicación No. 36,174
Bogotá D.C., ocho (8) de julio de dos mil nueve (2009).
CONSIDERACIONES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
“ Dicho sistema, valga decirlo, se apoya en la responsabilidad objetiva, que tiene como fundamento el riesgo creado por el
empleador, por lo que las prestaciones que deban pagarse al trabajador o eventualmente a su familia por la ocurrencia de un
accidente de trabajo o enfermedad profesional, no dependen en grado alguno de la culpa del empleador, sino que por el
contrario surgen de una obligación objetiva de reparación, derivada del beneficio que a éste le reporta la labor desarrollada
por el trabajador.
En conclusión, una cosa es la responsabilidad de las ARP y el momento en que para ellas se inicia la cobertura del sistema de
Riesgos Profesionales, que como atrás se dijo, según lo dispuesto en el literal k) del artículo 4° del Decreto 1295 de 1994
empieza el día calendario siguiente al de la afiliación, y otra muy distinta la responsabilidad del empleador, quien debe asumir
el riesgo y el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de la ocurrencia de un accidente de
trabajo o enfermedad profesional, se reitera, desde el preciso instante en que se inicia la relación laboral.
Así las cosas, el juez colegiado no incurrió en los errores jurídicos que le enrostra la censura, y por tanto los cargos no
prosperan..”
Jesús Palomino Cervantes
E-mail: [email protected]
Cel: 310 640 3928
Barranquilla, Col.