Ley Organica Del Poder Judicial Del Estado de Quintana Roo
Ley Organica Del Poder Judicial Del Estado de Quintana Roo
TITULO PRIMERO
DE LA ADMINISTRACION E IMPARTICION DE JUSTICIA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- La presente Ley tiene por objeto regular la organización y funcionamiento
del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, conforme a los principios contenidos en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Política del
Estado.
Página 1 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Pleno del Consejo de la Judicatura podrán
implementar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Párrafo adicionado POE 22-06-2021
Artículo reformado POE 16-12-2003
CAPITULO II
DEL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL
VII. En los demás órganos auxiliares de la administración de justicia que señale la ley.
Fracción adicionada POE 22-06-2021. Recorrida (antes Vi) POE 22-12-2021
Página 2 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- Los Directores y encargados del Registro Público de la Propiedad y del Comercio;
V.- Los jefes, comandantes, oficiales y agentes de las policías preventiva y de tránsito y
demás corporaciones policíacas de carácter estatal y municipales;
XIV.- Los servidores públicos de carácter técnico de las dependencias del Poder
Ejecutivo y el personal académico o de investigación científica o tecnológica de las
instituciones de educación superior del Estado, que designen éstas, que puedan
desempeñar el cargo de perito; y
XV.- Todos los demás a quienes las leyes les confieran este carácter.
Página 3 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Judicatura acordará con quien corresponda, las condiciones para la prestación del
servicio.
Artículo reformado POE 22-06-2021
TITULO SEGUNDO
DE LA ORGANIZACION JURISDICCIONAL DEL PODER JUDICIAL
CAPITULO I
DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
Sección Primera
Disposiciones Generales
Artículo 10.- El Tribunal Superior de Justicia residirá en la Capital del Estado y estará
integrado por nueve Magistrados Numerarios y hasta tres Supernumerarios a juicio del
Pleno, designados en los términos previstos por la Constitución Política del Estado y esta
Ley.
Artículo reformado POE 29-06-2001, 16-12-2003
Artículo 11.- Para el ejercicio de sus funciones el Tribunal Superior de Justicia actuará
en Pleno, en Salas Colegiadas o Unitarias.
Artículo reformado POE 15-05-2013, 16-06-2014
Artículo 12.- El Tribunal Superior de Justicia realizará sus labores en forma permanente,
con excepción de los períodos de vacaciones y días no laborables que determine el
Consejo de Judicatura del Estado.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Sección Segunda
De la integración y funcionamiento del Pleno del Tribunal Superior de Justicia
Artículo 13.- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia, se integrará únicamente por los
Magistrados Numerarios, con las excepciones previstas en el artículo 98 de la
Constitución Política del Estado. Los Magistrados Supernumerarios integrarán Pleno
cuando sustituyan a los de Número por excusa, recusación o alguna otra razón a juicio
del propio Pleno.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 19-03-2014
Artículo 14.- El Tribunal Pleno es el órgano supremo del Poder Judicial. Será coordinado
por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 15.- El Tribunal sesionará en Pleno ordinario con la periodicidad que acuerde
éste y, extraordinariamente, cuando lo estime necesario el Presidente o lo soliciten tres
de los Magistrados, previa convocatoria que al efecto emita el primero de los nombrados
o por los solicitantes.
Página 4 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Para que pueda sesionar el Pleno del Tribunal, se deberá contar con la concurrencia de
la mayoría de los Magistrados que lo integran; por lo que el Secretario General de
Acuerdos del Pleno, al inicio de la sesión, deberá realizar el pase de lista correspondiente.
Párrafo reformado POE 08-10-2014
Una vez iniciada la sesión, ninguno de los Magistrados presentes podrá retirarse sin
autorización del Pleno.
Si con el retiro autorizado de uno o varios Magistrados se afecta el quórum legal, la sesión
será suspendida para ser reiniciada el día que el Presidente del Tribunal señale.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 16.- En las sesiones del Tribunal se tomará conocimiento y resolverán los
asuntos de carácter administrativo y los de naturaleza judicial, que determinen esta Ley
y demás ordenamientos aplicables.
Artículo 17.- Las sesiones del Pleno serán públicas, salvo que éste considere que por la
naturaleza del asunto, deban ser privadas.
Las sesiones se registrarán por video y audio grabación, para producir fe, que permita
garantizar la fidelidad e integridad de la información, la conservación y reproducción de
su contenido y el acceso a los mismos a quienes de acuerdo a la ley tuvieren derecho a
ello.
Párrafo adicionado POE 08-10-2014. Reformado POE 24-07-2015
El Secretario General de Acuerdos del Pleno deberá certificar el medio óptico o magnético
en donde se encuentre registrada la sesión respectiva, identificar dicho medio con el
número de registro de acta y tomar las medidas necesarias para evitar que pueda
alterarse.
Párrafo adicionado POE 08-10-2014. Reformado POE 24-07-2015
Artículo 18.- Las determinaciones del Tribunal Pleno se tomarán por unanimidad o
mayoría de votos de los Magistrados presentes.
Artículo 19.- En las sesiones del Tribunal Pleno sólo tendrán intervención con voz y voto
los Magistrados que lo integran, y podrán hacerlo en cualquier momento de su desarrollo,
aun cuando no hubieren estado presentes durante la apertura.
Artículo 20.- En cada sesión, se levantará un acta mínima que, cuando menos, deberá
contener:
Página 5 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV. Constancia del voto y los razonamientos de los Magistrados que hayan disentido, así
como el sentido que a su juicio debió tener la determinación, y
Sección Tercera
De las atribuciones de carácter administrativo del Tribunal Pleno
Artículo 21.- Son atribuciones de carácter administrativo, exclusivas del Tribunal Pleno,
las siguientes:
II. Designar al Magistrado de Número que sustituirá en sus funciones al Presidente del
Tribunal Superior de Justicia, en las ausencias temporales de éste;
III. Resolver sobre las quejas administrativas presentadas en contra del Presidente del
Tribunal Superior de Justicia, y Magistrados;
V. Conceder a los Magistrados, autorización para dejar de cumplir con las obligaciones
inherentes a su encargo por incapacidad, enfermedad u otras causas análogas, hasta
por tres meses;
VIII. Iniciar ante la Legislatura del Estado las leyes y decretos que tengan por objeto
mejorar la impartición y administración de justicia;
Página 6 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
X. Llamar y adscribir a los Magistrados Supernumerarios para que integren el Pleno o las
Salas en los casos previstos en la Constitución Política del Estado de Quintana Roo y
esta Ley;
XI. Acordar que algún Magistrado Supernumerario funja de manera provisional como
Secretario General del Pleno;
XII. Mandar a publicar los acuerdos y demás disposiciones de carácter general que se
expidan;
XIII. Derogado.
Fracción derogada POE 22-06-2021
XV. Elegir al Magistrado de número que deba integrarse al Consejo de la Judicatura quien
no integrará Pleno ni Sala, excepto conforme a lo que establece el último párrafo del
artículo 98 de la Constitución Local;
Fracción reformada POE 25-07-2014
XVII. Las demás que le confieran esta ley y otras leyes aplicables.
Fracción adicionada POE 25-07-2014
Artículo reformado POE 16-06-2014
Sección Cuarta
De las atribuciones de carácter judicial del Tribunal Pleno
Artículo 22.- El Tribunal Pleno tiene facultades exclusivas en los siguientes asuntos de
carácter judicial:
II.- Resolver sobre las contradicciones entre las tesis contenidas en las resoluciones de
las Salas o de los Juzgados, en los términos de la Legislación respectiva;
Página 7 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
III.- Ordenar por conducto del Presidente del Tribunal que se dé vista al Ministerio Público
de la responsabilidad oficial en que presuntamente hayan incurrido los servidores
públicos;
IV.- Conceder autorización para la aprehensión de los Magistrados y Jueces del Poder
Judicial por los delitos que cometan;
V.- Decidir sobre los conflictos competenciales que se susciten entre los órganos del
Poder Judicial;
VI. Conocer de los impedimentos, de las recusaciones con causa, sin causa y de las
excusas de los Magistrados y Jueces Laborales en los diversos asuntos de su
competencia y en su intervención en los que sean de competencia del Pleno y asignar
en su caso, a quien deba sustituirlos;
Fracción reformada POE 22-06-2021
VII.- Conocer y resolver de los asuntos que se ventilen en los Tribunales de primera
instancia que por su trascendencia e importancia determine el Pleno.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 23.- Todos los demás asuntos de carácter judicial o administrativo cuyo
conocimiento no se encuentren expresamente previstos por esta ley para la Presidencia
del Tribunal, las Salas el Consejo de la Judicatura o demás órganos del Poder Judicial,
se entenderán reservados para el Pleno.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Sección Quinta
De las Salas del Tribunal
Artículo 24.- Las Salas del Tribunal Superior de Justicia serán unitarias o colegiadas,
éstas últimas estarán integradas por tres Magistrados Numerarios o Supernumerarios,
según determine la ley o el Pleno con sujeción a la ley, conforme a las necesidades del
servicio y capacidad presupuestal. Las salas colegiadas serán presididas por el
Magistrado que elija cada una de las Salas.
Párrafo reformado POE 16-06-2014
I.- Presidir el Pleno de la Sala, dirigir los debates y poner a votación los asuntos
respectivos al concluir dichos debates;
III.- Distribuir entre los Magistrados, por riguroso sorteo, los tocas para su estudio, así
como vigilar la presentación oportuna de los proyectos de resolución;
Página 8 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV.- Vigilar que la Secretaría de Acuerdos realice el extracto de los puntos que
comprendan los asuntos resueltos, por la Sala;
V.- Dar el trámite respectivo a los amparos y firmar, con la representación de la Sala, los
informes previo y justificado;
VII.- Los demás asuntos que le confiera esta ley, así como otras disposiciones aplicables.
Párrafo reformado POE 10-02-2011
En los distritos judiciales donde tengan su sede las salas del tribunal superior de justicia,
el Pleno designará a un magistrado coordinador para enlace y substanciación de los
asuntos administrativos que competan a las Salas. La designación señalada tendrá una
duración de dos años.
Párrafo adicionado POE 16-06-2014
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 25.- Las resoluciones de las Salas Colegiadas se tomarán por unanimidad o
mayoría de votos de los Magistrados, quienes no podrán abstenerse de votar sino cuando
tengan impedimento legal.
Artículo reformado POE 10-02-2011
Artículo 26.- Las determinaciones de las Salas se tomarán por unanimidad o por mayoría
de votos. Debiendo el Presidente comunicar, en su caso, las determinaciones y
resoluciones que así lo requieran.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 27.- Podrán crearse por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, Salas
Auxiliares cuya integración, duración, jurisdicción y competencia se determinarán en el
acuerdo o disposición por la cual sean creadas.
Artículo reformado POE 29-06-2001
Artículo 28.- Cada una de las Salas sesionará en pleno ordinario, con la periodicidad que
acuerde la propia Sala.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Página 9 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
entregar la causa al Presidente para el efecto de que lo turne a otro Magistrado de la Sala
a fin de que formule nuevo proyecto de acuerdo con la opinión de la mayoría.
Artículo 30.- Con excepción de las sentencias, no será necesario que los acuerdos o
determinaciones se asienten en acta, bastando únicamente que se autorice la actuación
en los expedientes con la firma de cada Magistrado.
Artículo 31.- Las Salas conocerán de las materias Civil, Familiar, Mercantil, Penal y de
asuntos de carácter mixto, sobre los siguientes:
Párrafo reformado POE 29-06-2001, 16-12-2003, 16-06-2014
I.- De los recursos de apelación y queja que se interpongan en contra de las resoluciones
pronunciadas por los Jueces del ramo;
III.- Derogada,
Fracción derogada POE 16-12-2003
IV.- De las revisiones de oficio en materia de Derecho Familiar ordenada por la ley;
VI.- De los demás asuntos que le encomienden las leyes o acuerde el Tribunal Pleno
mediante disposiciones generales.
DEROGADO.
Párrafo adicionado POE 10-02-2011. Derogado POE 16-06-2014
Página 10 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
III.- DEROGADA.
Fracción derogada POE 16-12-2003
V.- De los demás asuntos que le encomienden las leyes o acuerde el Tribunal Pleno
mediante disposiciones generales.
Sección Sexta
De los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia
I.- Asistir puntualmente a las sesiones del Tribunal Pleno y de la Sala respectiva;
II.- Desempeñar las comisiones que les fueran encomendadas por el Tribunal Pleno;
III.- Asistir a las audiencias y diligencias que lleve a cabo su Sala, permaneciendo en ella
hasta su conclusión;
IV.- Vigilar que las labores del tribunal se desarrollen con normalidad comunicando al
pleno las deficiencias que observen;
Página 11 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 35.- Las faltas y sustituciones temporales de los Magistrados de Número serán
suplidas por el Magistrado Supernumerario que determine el Tribunal Pleno. En caso de
falta absoluta se procederá de acuerdo con lo establecido en el artículo 102 de la
Constitución Política del Estado y en los términos previstos en esta ley.
Mientras dure la falta absoluta de los Magistrados de Número, el Tribunal Pleno llamará
a los Magistrados Supernumerarios para que integren este o las Salas que corresponda.
Artículo reformado POE 19-03-2014
Artículo 36.- Los Magistrados con licencia conforme al artículo 21, fracción VIII de esta
Ley, quedarán sujetos a las condiciones que señala el artículo 110, último párrafo, de la
Constitución Política del Estado.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 37.- Los Magistrados separados del cargo con licencia concedida por la
Legislatura del Estado de conformidad con el artículo 75 fracción X de la Constitución
Política del Estado, tienen las prohibiciones y limitaciones a que se refiere el artículo que
antecede.
Sección Séptima
Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia
Artículo 38.- El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, durará en su
cargo seis años, y podrá ser reelecto por una sola vez, para un periodo de igual duración.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 15-05-2013, 29-06-2016
Artículo 39.- El Presidente del Tribunal será elegido por mayoría de votos en escrutinio
secreto, en la primera sesión del Pleno que se celebre en el mes de agosto del año
correspondiente.
Artículo 40.- Cuando por falta absoluta del Presidente del Tribunal, se elija a otro que le
sustituya, éste concluirá el período que corresponda, terminado el cual podrá ser relecto
para un período inmediato siguiente.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 43.- Las funciones del Presidente del Tribunal se delegarán por el Pleno en un
Magistrado de Número cuando se trate de:
Página 12 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
III.- Sesiones en las que se ventilarán asuntos que interesen en forma particular al
Presidente del Tribunal, por tratarse de su cónyuge, parientes por consanguinidad o
afinidad dentro del cuarto grado, ascendientes o descendientes sin límites de grado; y
IV.- Sesiones en las que habrá de revolverse sobre los recursos administrativos
interpuestos contra determinaciones del Presidente del Tribunal.
En los tres últimos casos el Magistrado Presidente no podrá fungir como Magistrado de
Número, debiendo desempeñarse con tal carácter un Magistrado Supernumerario.
II.- Conceder licencias económicas hasta por tres días a los Magistrados.
Fracción reformada POE 16-12-2003
III.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
V.- Ser representante legal del Tribunal Superior de Justicia en los términos que establece
la Constitución Política del Estado y fungir como apoderado general del Poder Judicial de
conformidad con la ley y con las facultades que determine el Pleno;
Fracción reformada POE 16-12-2003
VII.- Ordenar la suspensión de labores por tres días en uno o varios órganos
jurisdiccionales por sucesos extraordinarios; y
VIII.- Solicitar del Poder Ejecutivo del Estado, Ayuntamientos de los Municipios de la
Entidad y demás autoridades competentes, el auxilio necesario para el mejor y más
expedito ejercicio de las funciones de los Tribunales del Estado.
Fracción reformada POE 29-06-2001
IX.- Legalizar las firmas de los Funcionarios del Poder Judicial del Estado;
Fracción adicionada POE 29-06-2001
X. Las demás que le confieran las leyes y el Pleno del tribunal superior de justicia.
Fracción recorrida (antes VIII) POE 29-06-2001
Página 13 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- Tramitar todos los asuntos de la competencia del Pleno hasta su estado de resolución,
siempre que esta obligación no se encuentre conferida por esta ley a otro órgano;
IV.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
V.- Comunicar, en su caso, las determinaciones y resoluciones del Tribunal Pleno que
así lo requieran;
Fracción reformada POE 16-12-2003
VI.- Dar cuenta al Pleno cuando haya ordenado en los términos de la fracción V del
artículo anterior, la suspensión de labores por sucesos extraordinarios;
IX.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
X.- Vigilar el debido cumplimiento de sus acuerdos y de los del Tribunal Pleno;
XI.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
XII.- Rendir al Tribunal Pleno en sesión solemne en el mes de agosto de cada año, un
informe sobre la impartición de justicia en la entidad y sobre las actividades del Consejo
de la Judicatura del Estado;
Fracción reformada POE 16-12-2003, 15-03-2012
XIII.- Autorizar la rendición a los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado y a las
autoridades competentes, de los informes que le pidieren y que tengan relación con la
actividad del Poder Judicial;
Página 14 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XIV.- Comunicar a la Legislatura del Estado las faltas absolutas de los Magistrados del
Tribunal Superior de Justicia;
XV.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
XVII.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
XVIII.- Remitir al Periódico Oficial, por los conductos debidos, los asuntos que requieran
de su publicación;
XIX.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
XX.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
Artículo 46.- Contra las determinaciones administrativas del Presidente del Tribunal,
podrá interponerse el recurso de reconsideración ante el Pleno, dentro de los tres días
siguientes a la fecha de la notificación correspondiente. Recibido el escrito de
inconformidad con expresión de agravios, el Pleno solicitará al Presidente del Tribunal,
informe justificado de su determinación quien lo deberá rendir en un término de tres días
contados a partir de la fecha del requerimiento, y la resolución del Pleno se emitirá en
cinco días después, confirmando, modificando o revocando la determinación recurrida.
CAPITULO II
DE LOS TRIBUNALES UNITARIOS
Artículo 47.- Para el cumplimiento de las atribuciones señaladas en la fracción VIII del
artículo 103 de la Constitución Política del Estado, el Tribunal Superior de Justicia contará
con una Sala Constitucional y Administrativa, integrada por un Magistrado Numerario,
que tendrá competencia para substanciar y formular, en los términos de la ley respectiva
los correspondientes proyectos de resolución definitiva que se someterán al Pleno del
Tribunal Superior de justicia, de las controversias constitucionales, acciones de
inconstitucionalidad y acciones por omisión legislativa.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 29-06-2016, 29-07-2016
Página 15 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
III. De los juicios en contra de las resoluciones definitivas dictadas por la Administración
Pública del Estado o de los ayuntamientos en las que se determine la existencia de una
obligación fiscal, se fije ésta en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación,
nieguen la devolución de un ingreso indebidamente percibido o cualesquiera otras que
causen agravio en materia fiscal;
IV. De los juicios en contra de la falta de contestación de las mismas autoridades, dentro
de un término de treinta días naturales, a las promociones, presentadas ante aquellas
por los particulares, a menos que las leyes y reglamentos fijen otros plazos o la naturaleza
del asunto lo requiera;
VIII. De los juicios que promuevan las autoridades para que sean nulificadas las
resoluciones fiscales favorables a las personas físicas o morales y que causen una lesión
a la Hacienda Pública del Estado o de los Ayuntamientos;
Página 16 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Sección Primera
Disposiciones Generales
Artículo 54. En los Distritos Judiciales del Estado se establecerán los Juzgados de
Primera Instancia, de Paz y los Tribunales Laborales que acuerde el Pleno del Consejo
de la Judicatura, atendiendo a las necesidades del servicio y a la disponibilidad
presupuestal. Con el mismo criterio, en el Sistema Penal Acusatorio el Consejo de la
Judicatura, establecerá los jueces de control, jueces de despacho, tribunal unipersonal
de juicio oral, jueces de los tribunales de juicio oral, jueces de ejecución de sentencia, en
los términos de la legislación procesal.
Párrafo reformado POE 22-06-2021
Artículo 55. Cuando funcionen en un mismo Distrito Judicial dos o más Juzgados o
Tribunales Laborales del mismo grado y competencia, serán identificados con números
progresivos, debiendo corresponder el menor al de mayor antigüedad.
Artículo reformado POE 22-06-2021
Artículo 56. En el caso a que se refiere el artículo anterior, el Pleno del Consejo de la
Judicatura acordará el sistema de recepción, turnos y distribución de demandas, respecto
de las materias civil, mercantil, familiar o laboral. Cuando se trate de la materia penal, los
Juzgados competentes conocerán por riguroso turno semanal en el orden que establezca
el Consejo de la Judicatura en Pleno.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 22-06-2021
Artículo 57.- Los Jueces de Primera Instancia conocerán de todos los asuntos de la
competencia de los Juzgados de Paz, cuando en el Distrito de su residencia no funcionen
éstos.
Artículo 58.- Los Juzgados, Tribunales Unitarios y Tribunales Laborales estarán a cargo
de un Juez o Magistrado según corresponda, que será el titular del órgano, y contará con
el número de Secretarios, Actuarios y demás servidores públicos que requieran conforme
a las necesidades del servicio y a la capacidad presupuestal, según sea la determinación
del consejo.
Párrafo reformado POE 15-04-2013, 30-08-2013, 22-06-2021
Página 17 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Así también, podrán contar con uno o más Juzgados, o uno o más Tribunales laborales
a la vez, con una administración concentrada, la cual estará a cargo de un Administrador
de Gestión Judicial, quien dispondrá de fedatarios, actuarios, secretarios de actas
mínimas, encargados de sala y demás servidores públicos y personal administrativo que
se requiera.
Párrafo adicionado POE 22-06-2021
Para ello, el Consejo de la Judicatura del Estado determinará en cuáles distritos judiciales
se establecerán este sistema de gestión judicial, así como también la competencia que
tendrá la administración, sobre uno o más Juzgados o Tribunales Laborales, atendiendo
a la actividad y al número de dichos órganos jurisdiccionales existentes por cada distrito
judicial.
Párrafo adicionado POE 22-06-2021
Los juzgados orales y los Tribunales unitarios contarán con el número de Jueces y
Magistrados que el servicio requiera y, además, con el personal siguiente:
II.- Fedatarios;
III.- Actuarios;
I. Juez laboral;
Página 18 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 59.- Los Jueces, cuando lo estimen necesario en el ejercicio de sus funciones,
requerirán de la autoridad administrativa del lugar, el auxilio de la fuerza pública del
Estado; y si no la hubiere o no fuere suficiente, la solicitarán del Gobernador del Estado
por conducto del Tribunal Superior de Justicia, pero están eximidos de este trámite en
casos urgentes.
Artículo 60.- Los Jueces no podrán dirigir consulta alguna al Tribunal Superior, ni éstos
resolverla en los negocios que ante ellos se ventile, sino en el grado y en la forma que
determinen las leyes.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 61.- Los Jueces no podrán abandonar por más de 48 horas el Distrito de su
adscripción y residencia, sin previa autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura o
en su defecto, de la Sala respectiva, del Presidente del Tribunal o de quien ejerza
provisionalmente sus funciones.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Sección Segunda
De las facultades y obligaciones comunes de los Jueces
II.- Notificar al Consejo de la Judicatura las faltas graves en que incurran los secretarios,
actuarios y personal administrativo en el cumplimiento de sus deberes;
Fracción reformada POE 16-12-2003
V.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
Página 19 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
II.- Diligenciar los exhortos, despachos o cualquier otro similar, de autoridades judiciales,
federales o de otros Estados, siempre que le hayan sido remitidos por el Presidente del
Tribunal y estuvieren apegados a Derecho;
III.- Diligenciar los exhortos, despachos o suplicatorios que le remitan directamente los
Jueces del Estado;
IV.- Diligenciar los exhortos, despachos o cualquier otro similar que le remitan
directamente las autoridades judiciales federales o de otros Estados, en los casos del
orden mercantil;
VI.- Cumplir y hacer cumplir sus determinaciones, así como las del Tribunal Superior de
Justicia, del Consejo de la Judicatura y de las autoridades judiciales de la Federación;
Fracción reformada POE 16-12-2003
XI.- Cuidar que se reciban en autos, con toda fidelidad y de acuerdo con el procedimiento
respectivo, las pruebas que deban rendirse;
XII.- Rendir con toda exactitud los informes que el Tribunal Superior de Justicia, El
Consejo de la Judicatura, los Magistrados o Jueces les soliciten;
Fracción reformada POE 16-12-2003
XIII.- Rendir un informe mensual de sus labores al Pleno del Consejo de la Judicatura;
Fracción reformada POE 16-12-2003
XIV.- Dar cuenta al Pleno del Consejo de la Judicatura o la Visitaduría Judicial de las
deficiencias e irregularidades que observen en la actuación de los Defensores Públicos,
Asistentes Jurídicos y en los casos de los Agentes del Ministerio Público de la adscripción
al superior jerárquico;
Fracción reformada POE 16-12-2003, 24-12-2013
Página 20 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XV.- Asistir a sus oficinas todos los días hábiles, permaneciendo en el despacho las horas
que acuerde el Pleno del Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de prolongar sus labores
las horas que sean necesarias;
Fracción reformada POE 16-12-2003
XVII.- Dar aviso al Consejo de la Judicatura y a la oficina que corresponda, de los días y
horas en que injustificadamente se ausenten de sus labores los Secretarios, Actuarios y
personal de su Juzgado o Tribunal Laboral, para efecto de que se descuenten de sus
salarios las cantidades correspondientes, y
Fracción reformada POE 16-12-2003, 22-06-2021
XVIII.- Remitir por conducto del Secretario Ejecutivo de Administración del Consejo de la
Judicatura, todos los expedientes, dentro de los noventa días siguientes a la fecha en
que quedó concluido definitivamente el negocio, dejando para constancia, copia
certificada de la sentencia y en su caso de la resolución que declara concluido el negocio.
Fracción reformada POE 16-12-2003
En el sistema penal acusatorio, los jueces actuarán sin asistencia de secretarios, tendrán
fe pública para certificar el contenido de los actos que realicen y de las resoluciones que
dicten, cuando tales actos consten en registros informáticos, de audio, video o se
transcriban por escrito.
Párrafo adicionado POE 10-02-2011. Reformado POE 24-12-2013
Artículo 63 Bis. Los Jueces en la oralidad Familiar, Mercantil, Civil y los Internos, gozan
de fe pública en la realización de las actuaciones de su competencia, pudiendo certificar
el contenido de los actos que realicen y de las resoluciones que dicten, cuando tales
actos consten en registros informáticos, de audio, video o se transcriban por escrito.
Artículo adicionado POE 24-07-2015
Artículo 64.- Los jueces penales tendrán, además de las obligaciones señaladas en el
artículo anterior, las siguientes:
III.- Visitar los centros preventivos o de readaptación social, a fin de cerciorarse de que
no exista privación ilegal de libertad de persona alguna.
Página 21 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
II.- Acordar las diversas promociones presentadas que no tengan que ventilarse en la
audiencia oral; y
Sección Tercera
De los Juzgados de Primera Instancia
Artículo 65.- Los Juzgados de Primera Instancia conocerán de los asuntos del orden
civil, mercantil, familiar, penal, o competencia mixta, conforme a la organización
jurisdiccional establecida por esta Ley o la que determine el Pleno del Consejo de la
Judicatura.
En la materia penal, los juzgados de Control y el Tribunal Unipersonal de juicio oral penal
se integrarán por un Juez, y los Tribunales de Juicio Oral se integrarán por tres Jueces.
Párrafo adicionado POE 10-02-2011. Reformado POE 30-11-2012
Los jueces de Juicio Civil y los Jueces de Juicio Familiar Oral, conocerán de los asuntos
relativos a su materia, de acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles para el Estado
Libre y Soberano de Quintana Roo y que deban sustanciarse conforme al procedimiento
oral. Los jueces de oralidad Mercantil, conocerán de los asuntos relativos a su materia,
de acuerdo con el Código de Comercio Vigente debiendo sustanciarse conforme al
procedimiento oral respectivo.
Párrafo adicionado POE 10-02-2011. Reformado POE 19-12-2011, 30-11-2012
Los jueces de los Juzgados y Tribunales orales para la realización y desarrollo de las
audiencias orales que se lleven a cabo en las Salas de los Juzgados o Tribunales del
Poder Judicial del Estado, deberán portar toga con las características que determine el
Consejo de la Judicatura.
Párrafo adicionado POE 30-11-2012
Artículo reformado POE 16-12-2003
Página 22 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
el Estado a excepción de los juicios ordinarios mercantiles que serán conocidos por el
juez oral mercantil en términos del artículo 65 de esta Ley y 1390 bis del Código de
Comercio;
Fracción reformada POE 19-12-2011
III.- De los asuntos sobre controversias del orden familiar, cuando no hubieren Juzgados
de lo Familiar dentro de su jurisdicción territorial;
IV.- De todos los asuntos civiles y mercantiles que no estén previstos en la presente Ley,
como de competencia de los Juzgados de Paz;
VI.- De los asuntos de arbitraje civil, de conformidad con el Título Decimosexto del Código
de Procedimientos Civiles del Estado;
IV.- De los asuntos judiciales concernientes a otras acciones relativas al estado civil, a la
capacidad de las personas y las derivadas del parentesco;
VI.- De las cuestiones relativas a los asuntos que afecten en sus derechos de persona a
los menores e incapacitados; y
Página 23 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VII.- En general, de todas las cuestiones familiares que reclamen la intervención judicial.
Artículo 68.- Los Jueces de Primera Instancia en materia penal y del Sistema Penal
Acusatorio, conocerán y resolverán:
Párrafo reformado POE 24-12-2013
I.- De los procesos que por delitos del orden común se cometan en su jurisdicción
territorial;
II.- De los procesos de jurisdicción concurrente en materia penal sobre los que se tenga
competencia, y se cometan en su jurisdicción territorial;
Fracción reformada POE 24-12-2013
III.- De los incidentes civiles promovidos en los juicios penales que ante ellos se tramiten;
y
Fracción adicionada POE 10-02-2011. Reformada POE 24-12-2013
Página 24 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- Mantener, sustituir, tramitar la conmutación, modificar o hacer cesar la pena y las
medidas de seguridad, así como las condiciones de su cumplimiento, en los términos de
la ley de la materia;
Fracción reformada POE 24-12-2013
IV.- Resolver las propuestas que se formulen para modificar las condiciones de
cumplimento de la condena o su reducción;
V.- Inspeccionar el lugar y condiciones en que se deban cumplir las penas y medidas de
seguridad y ordenar, en su caso, las medidas correctivas que se estimen pertinentes;
VI.- Vigilar el cumplimiento en sus términos de las medidas de seguridad impuestas a los
inimputables;
IX.- Resolver, con aplicación del procedimiento previsto para los incidentes de ejecución,
las peticiones o quejas que los internos formulen con relación al régimen y el tratamiento
penitenciario en cuanto afecten sus derechos;
X.- Resolver, por vía de incidente, los reclamos que formulen los internos sobre sanciones
disciplinarias; y
XII.- Ordenar el cumplimiento de las sanciones que, por sentencia judicial sustituyan a la
pena de prisión o a la multa o concedan la condena condicional;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XIV.- Vigilar la medida de seguridad, la custodia del interno que padezca enfermedad
mental de tipo crónico, continuo o irreversible a cargo de una institución del sector salud,
representante legal o tutor, para que se le brinde atención, trato y tratamiento de tipo
asilar;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
Página 25 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XVII.- Revocar los beneficios otorgados cuando ocurra algún supuesto contenido en la
ley;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XXI.- Imponer las medidas de apremio que procedan para hacer cumplir sus
determinaciones; y
Fracción adicionada POE 24-12-2013
I.- Intervenir en los asuntos que requieran control judicial, conforme a lo dispuesto en el
Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
Fracción reformada POE 24-12-2013
II.- Otorgar las autorizaciones judiciales previas que solicite el Ministerio Público para
realizar las actuaciones que priven, restrinjan o perturben los derechos establecidos en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del
Página 26 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
III.- Dirigir las audiencias judiciales de la fase de investigación y resolver los incidentes
que se promuevan en ellas;
Fracción reformada POE 24-12-2013
IV.- Decidir sobre la libertad o prisión preventiva y demás medidas cautelares de los
imputados;
Fracción reformada POE 24-12-2013
V.- Conocer de las impugnaciones que se hagan en contra de los criterios de oportunidad
que aplique el Ministerio Público;
Fracción reformada POE 24-12-2013
XIV.- Acordar, sustanciar y decidir las solicitudes de suspensión condicional del proceso;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
Página 27 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XVI.- Calificar y en su caso aprobar los acuerdos asumidos en Justicia Alternativa para
cuya validez sean necesarias estas determinaciones, cuando la ley de la materia así lo
establezca;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XX.- Vigilar que se respeten los derechos constitucionales del imputado y de la víctima u
ofendido;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XXII.- Autorizar las técnicas de investigación que requieren autorización judicial, entre
otras: las de exhumación de cadáveres, órdenes de cateo, la de toma de muestras de
fluidos corporales, intervención de comunicaciones y de las demás que procedan
conforme a la ley;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
Página 28 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
c.- Conocer y resolver sobre las solicitudes que presentes las partes;
Artículo 70-Ter.- Los jueces del Tribunal de Juicio Oral Unipersonal o Colegiado, tendrán
las siguientes atribuciones:
Párrafo reformado POE 24-12-2013
III.- Dictar sentencia con base en las pruebas presentadas, desahogadas e incorporadas
durante la audiencia de Juicio;
Fracción reformada POE 24-12-2013
V.- En su caso, verificar la presencia de las partes, de los testigos, peritos o intérpretes
que deban participar en el debate;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
VI.- Declarar abierta la audiencia de juicio oral advirtiendo al imputado y a las partes sobre
la importancia del significado de lo que en ella va a ocurrir;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
VII.- Abrir y presidir el debate en todo su desarrollo y en su caso decretar los recesos que
correspondan;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
VIII.- Decretar los aplazamientos diarios de la audiencia de juicio oral indicando la hora
en que continuara el debate;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
IX.- Emitir de manera verbal, fundada y motivada las decisiones indispensables para el
correcto desahogo de la audiencia de debate;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
X.- Dirigir el debate y ordenar las lecturas pertinentes, hacer las advertencias que
correspondan, exigir las ratificaciones y moderar la discusión en audiencia de juicio oral;
Página 29 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XI.- Ordenar la suspensión de la audiencia de juicio oral cuando las circunstancias así lo
justifiquen;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XII.- Ordenar la detención del imputado y levantar el acta respectiva en los casos en que
durante la audiencia de juicio oral se cometa algún delito;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XIV.- Ejercer el poder de disciplina, cuidar que se mantenga el buen orden, exigir que se
guarde respeto y consideraciones debidas a él y a los demás intervinientes de la
audiencia, corrigiendo en el acto las faltas que se cometieren;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XVI.- En su caso, integrar el tribunal de juicio oral, asumiendo las funciones para las que
fue seleccionado;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
XVII.- Presenciar el desahogo de la audiencia del juicio oral desde el momento en que se
declare legalmente instalado el tribunal, hasta que se declare cerrado el debate y se
proceda a la fase de deliberación;
Fracción adicionada POE 24-12-2013
Sección Cuarta
De los Juzgados de Paz
Artículo 71.- Los Jueces de Paz son de competencia mixta y únicamente tendrán
jurisdicción dentro del territorio que determine el Pleno del Consejo de la Judicatura.
Página 30 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- De los negocios civiles y mercantiles cuyo monto no exceda de los quinientos días de
salario mínimo general en el Estado;
II.- De los asuntos del orden familiar, incluyendo diligencias preliminares de consignación
y actos preparatorios de juicio, siempre que en su jurisdicción territorial no exista un Juez
de Primera Instancia, con excepción de divorcios, nulidades de matrimonios, alimentos y
juicios sucesorios;
III.- De los procesos penales respecto de delitos que no estén sancionados con pena
privativa de libertad o cuya pena máxima de prisión no exceda de tres años, siempre que
en su jurisdicción no exista un juez de primera instancia;
Artículo 73.- Los Jueces de Paz tendrán competencia para conocer de los asuntos de
jurisdicción voluntaria, salvo que en su jurisdicción exista un Juez de Primera Instancia,
en cuyo caso será competencia de éste.
Sección Quinta
De la Justicia Para Adolescentes.
Sección adicionada POE 24-12-2013
Página 31 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Para efectos del párrafo anterior, las Salas Unitarias para Adolescentes, los Juzgados de
Control para Adolescentes, los Juzgados para Adolescentes y los Juzgados de Ejecución
de Medidas para Adolescentes, se integrarán de la misma manera que los órganos
jurisdiccionales equiparables en materia penal, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley
Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como las demás
disposiciones normativas aplicables en materia procesal penal..
Artículo adicionado POE 24-12-2013. Reformado POE 22-12-2021
Página 32 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Para efectos del párrafo anterior, las y los aspirantes propuestos, además de satisfacer
los mismos requisitos previstos por el artículo 101 de la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de Quintana Roo, deberán acreditar, contar con la especialización en
la materia, en los términos previstos por los artículos 23, 63 y 64 de la Ley Nacional del
Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Las personas titulares de las Magistraturas Unitarias para Adolescentes percibirán una
remuneración digna, decorosa e irrenunciable de acuerdo a la disponibilidad presupuestal
del Poder Judicial del Estado, la cual, no podrá ser reducida, en ningún caso, durante el
ejercicio de su encargo.
Las personas titulares de las Magistraturas Unitarias para Adolescentes, tienen derecho
al haber de retiro, siempre y cuando hayan sido reelectos en el cargo mediante Decreto
de la Legislatura del Estado, y concluyan los periodos que establece la Constitución, de
conformidad a las disposiciones que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado.
CAPITULO IV
DE LA DIVISION TERRITORIAL
Artículo 74.- La jurisdicción territorial del Poder Judicial se divide, para su ejercicio en el
número de circuitos que mediante acuerdos generales determine el Pleno del Tribunal
Superior de Justicia, escuchando la opinión del Consejo de la Judicatura.
Página 33 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- Distrito Judicial de Chetumal, con cabecera en la ciudad del mismo nombre.
Comprende la circunscripción territorial de los Municipios de Othón P. Blanco y Bacalar;
Fracción reformada POE 25-02-2011
II.- Distrito Judicial de Felipe Carrillo Puerto, con cabecera en la ciudad del mismo
nombre. Comprende la circunscripción territorial del Municipio de Felipe Carrillo Puerto;
III.- Distrito Judicial de José María Morelos, con cabecera en la ciudad del mismo nombre.
Comprende la circunscripción territorial del Municipio de José María Morelos;
IV.- Distrito Judicial de Solidaridad, con cabecera en la Ciudad de Playa del Carmen.
Comprende la circunscripción territorial de los Municipios de Solidaridad y Puerto
Morelos, así como del polígono descrito en la fracción IV del Artículo 128 de la
Constitución Política del Estado, predio conocido como "Calica" perteneciente al
Municipio de Cozumel;
Fracción reformada POE 25-02-2011, 30-12-2015, 23-03-2018
V.- Distrito Judicial de Tulum, con cabecera en la Ciudad del mismo nombre. Comprende
la circunscripción territorial del Municipio de Tulum, así como del polígono descrito en la
fracción IV del Artículo 128 de la Constitución Política del Estado, predio conocido como
"Parque Ecológico de Xel-Há" perteneciente al Municipio de Cozumel;
Fracción reformada POE 23-03-2018
VI.- Distrito Judicial de Cozumel, con cabecera en la ciudad del mismo nombre.
Comprende la Isla de Cozumel;
Fracción reformada POE 23-03-2018
VII.- Distrito Judicial de Cancún, con cabecera en la ciudad del mismo nombre.
Comprende la circunscripción territorial del Municipio de Benito Juárez y la Zona
Continental del Municipio de Isla Mujeres;
Fracción reformada POE 23-03-2018
VIII.- Distrito Judicial de Isla Mujeres, con cabecera en la ciudad del mismo nombre.
Comprende Isla Mujeres; y
Fracción reformada POE 23-03-2018
Página 34 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
CAPITULO V
DE LOS SECRETARIOS, ACTUARIOS Y DEMAS SERVIDORES PUBLICOS DE LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Artículo 77. Tendrán fe pública judicial en todo lo relativo al ejercicio de su cargo, los
servidores públicos siguientes:
Artículo 78.- Los Secretarios de las Salas y de los Juzgados también desempeñarán las
funciones de actuario en las ausencias de éstos.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 79.- En las ausencias del Secretario Ejecutivo de administración, asumirá sus
funciones el Director de Recursos Financieros o quien determine el Presidente del
Consejo de la Judicatura.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 80.- Las faltas de los Secretarios de Acuerdos de las Salas serán suplidas por
los Secretarios de Estudio y Cuenta o los actuarios adscritos, que determinen los
Magistrados que las integren.
Artículo 81.- Son obligaciones del Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior
de Justicia:
II.- Autorizar con su firma las providencias y acuerdos del Presidente en la tramitación de
los asuntos de su competencia;
III.- Derogada;
Fracción derogada POE 10-02-2011
Página 35 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV.- Practicar las diligencias que se ordenen en los negocios cuyo conocimiento
corresponda al Pleno;
VI.- Asentar en los autos los acuerdos que se dicten y vigilar que reciban el debido
cumplimiento;
VII.- Recibir los escritos en asuntos de la competencia del Pleno o de la Presidencia que
se le presenten, asentando al calce la razón del día y la hora de presentación, y el número
de anexos; debiendo asimismo poner razón idéntica en la copia que quede en poder de
los interesados;
X.- Hacer las notificaciones que le encomiende el Pleno y la ley y entregar para el mismo
efecto, los expedientes al actuario;
XI.- Autorizar y desempeñar las demás funciones y servicios que le confieran las leyes,
el reglamento interior del Tribunal y el Pleno;
XII.- Concurrir a las sesiones del Tribunal, redactar las actas correspondientes y
despachar sin demora los acuerdos del Pleno, vigilando en general el despacho de los
asuntos administrativos;
Fracción reformada POE 16-12-2003
XIII.- Dar cuenta al Presidente de los asuntos que deban turnarse a las Salas;
XIV.- Turnar a los Secretarios de Acuerdos de las Salas los asuntos de carácter judicial;
XVII.- Derogada;
Fracción derogada POE 10-02-2011
XVIII.- Autorizar las copias certificadas de constancias judiciales que soliciten las partes
o quienes legalmente puedan hacerlo;
XIX.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
Página 36 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XX.- Derogada.
Fracción derogada POE 16-12-2003
XXI.- Llevar un registro de las fianzas otorgadas y canceladas en las Salas y en los
Juzgados del Estado;
XXII.- Dirigir y vigilar las labores de estadísticas judiciales a efecto de que éstas sean
exactas y eficaces;
XXIII.- Recabar los datos necesarios para el informe anual del presidente; y
XXIV.- Las demás que determinen las leyes, el reglamento interior del Tribunal y los
acuerdos del Pleno y del Presidente del mismo.
I.- Autorizar con sus firmas las providencias y acuerdos de las Salas en la tramitación de
los asuntos de su competencia;
II.- Practicar las diligencias que se les ordenen en los negocios cuyo conocimiento
corresponda a la Sala;
III.- Dar cuenta, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la de su presentación, con
los oficios, promociones o expedientes que ameriten resolución;
IV.- Asentar en los autos los acuerdos que se dicten y vigilar que reciban el debido
cumplimiento;
V.- Elaborar y autorizar las actas, los acuerdos y resoluciones, dar fe de las actuaciones
y expedir constancias y certificaciones;
VI.- Cuidar que se pongan en los expedientes las razones que procedan con relación al
acuerdo y ordenar el despacho oportuno de la correspondencia;
VII.- Recibir los escritos que se le presenten asentando al calce la razón del día y hora
de presentación, imprimiendo el sello oficial con la firma de recibido en el escrito,
expresando el número de anexos, y asentando razón idéntica en la copia que quede en
poder del interesado;
Fracción reformada POE 16-12-2003
VIII.- Guardar bajo su responsabilidad los pliegos, documentos y expedientes que la ley
o superior jerárquico disponga y entregarlos con las formalidades legales, mientras no se
envíen al archivo judicial;
Página 37 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
X.- Redactar los acuerdos y actas de los asuntos que tramiten, recogiendo la firma de los
Magistrados y firmando a su vez las citadas actuaciones;
XI.- Preparar aquellos proyectos que los Magistrados les encomienden, procurando
ceñirse a las instrucciones que reciban;
XII.- DEROGADO.
Fracción derogada POE 24-07-2015
XIII.- Intervenir en todas las diligencias que practiquen las Salas, en la forma y términos
que establezcan las leyes;
XIV.- Autorizar con su firma las resoluciones y diligencias en que tengan que intervenir;
XV.- Asentar en los expedientes las razones y certificaciones que procedan sin necesidad
de mandato judicial;
XIX.- Vigilar que los demás empleados de la Sala asistan con puntualidad al despacho y
cumplan con sus deberes, comunicando al Secretario General de Acuerdos del Tribunal
las faltas que notare;
XX.- Suplir, por acuerdo de designación del Tribunal Pleno, las faltas absolutas del
Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, en tanto se hace nuevo
nombramiento, así como las temporales, las accidentales y las procedentes de excusa o
recusación; y
XXI.- Enviar los testimonios de las resoluciones civiles, penales y administrativas a las
autoridades que correspondan y vigilar que los asuntos terminados se envíen al Archivo
del Poder Judicial;
Fracción adicionada POE 16-12-2003
XXII.- Las demás que determinen las leyes, el reglamento interior del Tribunal Superior y
los acuerdos del Presidente del mismo.
Fracción recorrida (antes XXI) POE 16-12-2003
Página 38 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 84.- Los Secretarios de Estudio y Cuenta proyectarán bajo la más absoluta
reserva, las resoluciones que les encomienden el Magistrado o el Juez, al cual se
encuentren adscritos, previo estudio que hagan del asunto. Para tal efecto, el Magistrado
o Juez instruirá al Secretario sobre los motivos de hecho y de derecho en que deben
fundar el proyecto de resolución.
I.- Recibir los escritos que se les presenten, asentando al calce la razón del día y hora de
la presentación, las fojas que contengan y los documentos que se acompañan; asimismo
deben poner razón idéntica y sello oficial en la copia que exhiban los interesados;
II.- Dar cuenta, dentro de las veinticuatro horas siguientes, al Juez de quien dependan,
bajo su más estricta responsabilidad, con los escritos, oficios, promociones y demás
documentos que se reciban;
IV.- Proporcionar a los interesados los expedientes en que fueren partes y soliciten para
informarse del estado de los mismos, o para cualquier otro efecto legal, siempre que sea
en su presencia y sin extraer las actuaciones de la oficina;
V.- Autorizar los exhortos, despachos, actas, diligencias, autos y toda clase de
resoluciones que se expidan, asienten, practiquen o dicten por el Juez;
VII.- Asistir a las diligencias que deba presidir el Juez, de acuerdo con las leyes
respectivas;
VIII.- Expedir las copias certificadas que la ley determine o deban darse a las partes en
virtud de decreto judicial;
IX.- Cuidar que los expedientes sean debidamente foliados, sellando por sí mismos las
actuaciones, oficios y demás documentos que lo requieran, rubricando aquellos en el
centro del escrito;
X.- Guardar en el secreto del Juzgado, los pliegos, escritos o documentos cuando así lo
disponga la ley;
Página 39 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XII.- Ordenar y vigilar que se despachen sin demora los asuntos y correspondencia del
Juzgado, ya sea que se refieran a negocios judiciales del mismo o al desahogo de los
oficios que se manden librar en las determinaciones respectivas dictadas en los
expedientes;
XIII.- Distribuir diariamente entre los empleados los asuntos que se inicien en el Juzgado;
XV.- Conservar en su poder el sello del Juzgado, facilitándolo a los demás empleados
cuando lo necesiten para el desempeño de sus funciones;
XVI.- Cuidar y vigilar que el archivo del Juzgado se arregle por orden numérico respecto
de cada expediente y demás documentos; el cual estará bajo su cargo y más estricta
responsabilidad;
XVII.- Ejercer la supervisión y control sobre todos los empleados administrativos del
Juzgado e informar al Juez de quienes no cumplan con su función; y
Fracción reformada POE 16-12-2003
XVIII.- Presentar a los Jueces los proyectos de acuerdos que éstos les encomienden,
dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, después de recibida la promoción respectiva,
salvo que se trate de asuntos que por su naturaleza, requieran atención inmediata, y
Fracción reformada POE 24-07-2015
I.- Concurrir diariamente y con puntualidad al lugar en que presten sus servicios;
II.- Hacer en términos de ley las notificaciones personales y practicar las diligencias que
se decreten, devolviendo los expedientes previas las anotaciones correspondientes en el
libro respectivo;
Página 40 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV.- Ejecutar las determinaciones cuando para ello sea necesaria su intervención,
limitándose estrictamente a los términos del mandamiento respectivo;
V.- Supervisar por turno la distribución de los asuntos entre los jueces o tribunales.
VI.- A solicitud realizada vía electrónica por los jueces, deberán agendar fecha, hora y
sala en la que se desarrollarán las distintas diligencias, enviando respuesta por ese
mismo medio, así como supervisar la programación de las mismas en los recintos a su
cargo;
Fracción reformada POE 24-07-2015
VII.- Elaborar y remitir los informes estadísticos anuales, mensuales y demás que
determine el Consejo de la Judicatura.
VIII.- Recibir, inventariar, custodiar y entregar los bienes y valores que se encuentren a
disposición de los juzgados o tribunales.
X.- Cotejar las actuaciones con sus reproducciones, para fidelidad de estos documentos.
XI.- Revisar físicamente los expedientes digitalizados de los juicios o de las causas.
Página 41 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XVII.- Dar cuenta al titular del árgano jurisdiccional respectivo de los medios de
impugnación que se hagan valer.
XVIII.- Atender los requerimientos que formule la Unidad de Información del Poder
Judicial.
XXIII.- Verificar que las audiencias queden registradas en los medios instrumentados
para tal efecto.
XXIV.- Ingresar y ubicar en las salas de audiencias, en el lugar que les corresponda, a
los sujetos procesales, testigos, peritos y demás intervinientes.
XXV.- Cumplir durante las audiencias, con las instrucciones que emita el titular del órgano
Jurisdiccional.
XXVI.- Realizar las tareas administrativas que le encomienden los titulares de los órganos
jurisdiccionales de su adscripción.
XXVII.- Tomar las medidas administrativas necesarias para la buena marcha de los
asuntos.
XXIX.-· Remitir los valores y garantías que se reciban en el juzgado o tribunal dentro de
los plazos señalados en las disposiciones administrativas.
Página 42 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XXX.- Vigilar que el rol de turnos de jueces y demás personal del juzgado o tribunal se
realice en los términos autorizados por el Consejo de la Judicatura.
Articulo 86 Quáter.- Los Fedatarios de Ios Juzgados y Tribunales, tendrán las siguientes
facultades:
l. Recibir y proporcionar los datos que sean necesarios para rendir los informes de
labores, en lo que respecta a sus funciones;
II. Otorgar a los interesados autorización para sacar copias del expediente, valiéndose
de cualquier medio electrónico;
III. Expedir las copias certificadas que la ley determine o deban darse a las partes en
virtud de decreto judicial;
V. Cotejar y certificar todo tipo de documentos que las partes adjuntan a los escritos,
dejando constancia de lo realizado en el expediente;
VI. Expedir y certificar las copias de los medios de registro de las audiencias que la ley
determine o deban darse a las partes en virtud de decreto judicial;
Página 43 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
l. Levantar en acta una relación sucinta de lo acontecido en las audiencias que se lleven
a cabo en los procedimientos orales;
Il. En segunda instancia, realizar una síntesis de los agravios expuestos y la postura de
la contraparte; y
III. Dar cuenta y acordar las promociones que se reciban en el Tribunal Unitario.
Artículo adicionado POE 30-08-2013
II. Las demás labores que sean necesarias para el buen funcionamiento del Juzgado.
Artículo adicionado POE 30-08-2013
TITULO TERCERO
DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
DEL PODER JUDICIAL
CAPITULO I
DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
Denominación reformada POE 16-12-2003
Artículo 87.- El Consejo de la Judicatura del Estado es el órgano del Poder Judicial del
Estado de Quintana Roo, que ejercerá su administración, vigilancia, disciplina y carrera
judicial, conforme a las bases establecidas en la Constitución Política del Estado, en los
términos que señale esta Ley y los reglamentos que expida el propio Consejo.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 88.- El Consejo de la Judicatura del Estado se integrará por cinco miembros, en
los términos del artículo 110 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Quintana Roo.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 90.- El Consejo de la Judicatura del Estado estará presidido por el Presidente
del Tribunal Superior de Justicia, quien ejercerá las atribuciones que señala esta ley y los
reglamentos que expida el propio Consejo.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Página 44 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 91.- Las resoluciones del Pleno y de las Comisiones del Consejo de la Judicatura
del Estado, constarán en acta y deberán firmarse por los Presidentes y Secretarios
Ejecutivos respectivos, y notificarse personalmente a la brevedad posible a las partes
interesadas. La notificación y, en su caso, la ejecución de las mismas deberá realizarse
por conducto de los órganos del propio Consejo o del juzgado que actúe en auxilio de
éste.
Cuando el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado estime que sus acuerdos o
resoluciones o los de las Comisiones pudieran resultar de interés general, deberá ordenar
su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Artículo reformado POE 16-12-2003
II.- Ejercer el presupuesto de egresos del Poder Judicial del Estado, con excepción del
correspondiente al Tribunal Superior de Justicia.
VI.- Fijar los criterios generales del contenido programático sobre el que deban versar los
exámenes de mérito que sustenten los aspirantes a algún cargo del Poder Judicial: así
como para la elaboración, convocatoria, instrumentación y evaluación objetiva y personal,
con excepción de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia;
VIII.- Emitir las bases, mediante acuerdos generales, para normar las adquisiciones,
arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de
cualquier naturaleza y la contratación de obras y servicios que realice el Poder Judicial
Página 45 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IX.- Establecer la normatividad y los criterios para modernizar las estructuras orgánicas,
los sistemas y procedimientos administrativos internos, así como los de servicios al
público;
XI.- Conceder licencias y permisos a los servidores públicos del Poder Judicial, con
excepción de las autorizaciones que correspondan a otros órganos del mismo;
XII.- Resolverlos conflictos de trabajo suscitados entre el Poder Judicial del Estado y sus
servidores públicos en términos de la Constitución Política del Estado y las disposiciones
aplicables, a partir del dictamen que le presente la comisión correspondiente, con
excepción de los conflictos relativos a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
XlV.- Formar anualmente una lista con 105 nombres de las personas que puedan fungir
como peritos ante los órganos del Poder Judicial, ordenándolas por ramas,
especialidades y circuitos judiciales;
XVI.- Nombrar a los servidores públicos de los Juzgados, los órganos auxiliares del
Consejo de la Judicatura, Instituto de Defensoría Pública y Centro de Justicia Alternativa;
así como acordar lo relativo a sus ascensos, licencias, remociones y renuncias;
Fracción reformada POE 11-03-2008, 24-07-2015
XVII.- Administrar los bienes muebles e inmuebles del Poder Judicial, cuidando su
mantenimiento, conservación y acondicionamiento;
XVIII.- Fijar las bases de la política informática y de información estadística que permitan
conocer y planear el desarrollo del Poder Judicial;
Página 46 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XX.- Dictar las medidas que exijan el buen servicio y la disciplina en las oficinas de las
salas, juzgados y demás órganos del Poder Judicial, con excepción de las que estén al
servicio del Pleno y de la Presidencia del Tribunal Superior;
XXI.- Dictar las disposiciones necesarias para la recepción, control y destino de los bienes
asegurados y decomisados;
XXII.- Fijar los criterios generales de evaluación mensual de juicios iniciados, en trámite
y concluidos en el Poder Judicial, basados, por lo menos, en el rendimiento, eficiencia y
eficacia; y, en su caso, previa ponderación de las evaluaciones respectivas, tomar las
providencias que estimen necesarias, con excepción del Pleno del Tribunal;
XXV.- Substanciar y resolver por conducto de la Comisión designada por el Pleno, o por
conducto del Juez interno, según el caso, los procedimientos de responsabilidad
administrativa e imponer las sanciones que correspondan a los Servidores Públicos del
Poder Judicial, a excepción de los Magistrados y Secretario General de Acuerdos ambos
del Tribunal Superior de Justicia, previa garantía de audiencia y defensa, acorde a las
formalidades del procedimiento previsto en esta ley;
Fracción recorrida (antes XXIII) POE 19-12-2014. Reformada POE 24-07-2015
Página 47 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XXVII.- Las demás que se señalen en el o los reglamentos para hacer efectivas las
contenidas en la Constitución del Estado y en esta Ley.
Fracción adicionada POE 24-07-2015
Artículo reformado POE 16-12-2003
CAPÍTULO II
DEL PLENO DEL CONSEJO
DE LA JUDICATURA DEL ESTADO.
Capítulo reubicado y denominación reformada POE 16-12-2003
Artículo 93.- Las sesiones ordinarias del Pleno del Consejo de la Judicatura serán
privadas, en los días y horas que el mismo determine mediante acuerdos generales.
El PIeno del Consejo de la Judicatura del Estado podrá sesionar de manera extraordinaria
a solicitud de cualquiera de sus integrantes. Dicha solicitud deberá presentarse al
Presidente del propio Consejo a fin de que emita la convocatoria correspondiente.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 94.- Las resoluciones del Pleno del Consejo de la Judicatura se tomarán por el
voto de la mayoría de los consejeros presentes, y por mayoría calificada en los casos en
que lo señale el reglamento.
El Pleno del Consejo de la Judicatura calificará los impedimentos de sus miembros que
hubieran sido planteados en asuntos de su competencia, y si el impedido fuera el
presidente, será substituido por el magistrado que determine el Pleno del Tribunal
Superior de Justicia.
CAPÍTULO III
DE LAS COMISIONES
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
Cada comisión se formará por tres miembros: uno de entre los provenientes del Poder
Judicial y los otros dos los designados por el Congreso del Estado como consejeros
ciudadanos.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Página 48 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 96.- Las resoluciones de las comisiones se tomarán por unanimidad o por
mayoría de votos de sus integrantes, quienes no podrán abstenerse de votar sino cuando
tengan impedimento legal. Las comisiones calificarán las excusas e impedimentos de sus
miembros.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 98.- En todos aquellos casos en los que no fuere posible la resolución de un
asunto en comisiones su conocimiento y resolución pasará al Pleno del Consejo de la
Judicatura.
Artículo reformado POE 16-12-2003
CAPÍTULO IV
DE LOS ÓRGANOS AUXILIARES DEL
CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
Artículo 99.- El Consejo de la Judicatura del Estado contará para el ejercicio de sus
funciones cuando menos con la siguiente estructura:
I. Un Secretariado Ejecutivo;
Página 49 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- Todos los expedientes del orden civil, mercantil, familiar, penal, laboral y constitucional,
concluidos por los Juzgados y Tribunales del Estado;
Fracción reformada POE 22-06-2021
II.- Los expedientes en materia civil, mercantil o familiar en los que se haya dejado de
promover por más de un año; y
El Tribunal Superior, el Pleno, las Salas, los Juzgados y Tribunales del Estado y demás
Órganos del Poder Judicial, remitirán al Archivo Judicial los expedientes en estado de
archivarse. Al enviarse los expedientes para su resguardo al Archivo Judicial, los
remitentes realizarán las anotaciones respectivas en el libro de gobierno electrónico.
Párrafo reformado POE 22-06-2021
Por ningún motivo se extraerá expediente alguno del Archivo Judicial, salvo a petición de
la autoridad que lo haya remitido o de otra competente, en cuyo caso se insertará en el
oficio relativo la determinación que motiva el pedimento.
La vista o examen de libros, documentos o expedientes del archivo serán autorizados por
el Consejo de la Judicatura y podrán permitirse a los interesados, en presencia del
Página 50 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Por ningún motivo los empleados del archivo podrán extraer documentos o expedientes.
La infracción de esta disposición ameritará sanción administrativa, sin perjuicio de la
denuncia penal correspondiente.
Los jueces del sistema tradicional o el administrador del Sistema Penal Acusatorio que
no remitan los expedientes o en su caso las constancias digitales del proceso acusatorio
y oral que deben ser depositados en el Archivo Judicial serán sancionados por el Consejo
de la Judicatura.
Párrafo reformado POE 24-12-2013
Cualquier defecto o irregularidad que advierta el Director del Archivo Judicial en los
expedientes y documentos que se le remitan para su depósito, lo comunicará
inmediatamente al Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Artículo adicionado POE 10-02-2011
La Biblioteca estará al servido del Poder Judicial y del público, pero sólo los servidores
de aquél, podrán solicitar a préstamo los libros, de acuerdo con el sistema de control que
se establezca.
I.- Formar el inventario de todos los libros y documentos, así como del mobiliario y equipo;
II.- Clasificar y ordenar las obras, así como formar el catálogo y el fichero respectivos;
Página 51 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
El objeto del Centro, es establecer medios alternativos a la justicia ordinaria a fin de que
los particulares resuelvan sus controversias de carácter jurídico, privado o simplemente
de interrelación personal mediante un procedimiento ágil y sencillo bajo el principio de
voluntariedad llamado procedimiento alternativo de conciliación, mediación, amigable
composición, negociación y justicia restaurativa como métodos alternativos de solución
de conflictos.
Artículo 102 Bis.- El Instituto de Defensoría Pública, es un órgano del Poder Judicial,
con independencia técnica y operativa en el desempeño de sus funciones y tendrá a su
cargo la asistencia técnico-legal y los servicios de defensoría pública y asistencia jurídica,
los que serán proporcionados a quienes lo requieran de acuerdo a la Ley del Instituto de
Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo y a las disposiciones que emita el
Consejo de la Judicatura, exceptuando las gestiones tendientes a la reparación del daño
dispuestas en la Legislación correspondiente de atención a víctimas del Estado de
Quintana Roo.
Artículo 102 ter.- Los Jueces Internos contarán con un Secretario de actas mínimas, un
Actuario, así como el personal fijo o temporal, que conforme a las necesidades determine
el Consejo para el cumplimiento de sus funciones.
Página 52 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.- Recibir las quejas que en el marco del régimen disciplinario se interpongan en contra
de los Servidores Públicos pertenecientes al Poder Judicial;
Para su funcionamiento se integrara con una dirección de contraloría que contará con un
titular y con el apoyo de auditores supervisados por él, así como el personal fijo o
temporal, que conforme a las circunstancias se requiera;
IV.- Supervisar los Informes financieros y cuenta pública del Tribunal Superior de Justicia;
V.- Hacer los requerimientos contables a los sujetos que contengan adeudos;
Página 53 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 104.- Las atribuciones, estructura y funcionamiento de los órganos auxiliares del
Consejo de la Judicatura se establecerán en el reglamento que al efecto expida el propio
Consejo.
Artículo derogado POE 08-09-2000. Reformado POE 29-06-2001, 16-12-2003
I.- Capturar los datos procedentes de los diversos órganos del Poder Judicial relativos a
los procesos que ante ellos se tramiten;
II.- En los juicios orales, previo acuerdo del Juez competente, proporcionará a las partes
interesadas o autorizadas, con base en los registros computarizados, información de los
procesos en que intervengan;
III.- Mantener y conservar actualizados los registros estadísticos de procesos por materia,
por Tribunal, Sala o Juzgado;
IV.- Computarizar las acciones del Poder Judicial en áreas de personal, contabilidad,
recursos materiales y cualquier otra que se requiera;
VIII.- Elaborar y diseñar programas y sistemas especializados por área para el mejor
desempeño de las funciones;
Página 54 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XIII.- Diseñar, elaborar y mantener actualizada una página de internet y los sistemas que
se requieran para el caso, que permitan consultar las actividades sobre impartición de
justicia del Poder Judicial del Estado.
Artículo adicionado POE 10-02-2011
I.- Elaborar la planeación y programas para fungir como enlace entre el Poder Judicial
del Estado y las Instituciones gubernamentales y de la sociedad civil involucradas en
materia de género y derechos humanos. Asimismo, deberá informar trimestralmente al
Presidente del Tribunal Superior y del Consejo de la Judicatura, el estado que guardan
los asuntos de su competencia;
II.- Definir la política en materia de género y derechos humanos a seguir por esta
institución, proponiendo las medidas de nivelación, medidas de inclusión, medidas a favor
de la igualdad y acciones afirmativas necesarias para garantizar a toda persona la
igualdad de oportunidades y el derecho a la no discriminación;
III.- Coadyuvar con la Escuela Judicial en la elaboración y difusión en los cursos, talleres
y conferencias en materia de género y derechos humanos;
IV.- Llevar a cabo todas las acciones necesarias en las materias de género y derechos
humanos, encaminadas a cumplir con los instrumentos jurídicos nacionales e
internacionales que sean aplicables, así como los compromisos asumidos por este
órgano jurisdiccional con las instituciones públicas y privadas a través de convenios
institucionales;
V.- Elaborar los reportes, informes y/o cuestionarios en materia de Derechos Humanos
y con la igualdad de género;
VI.- Difundir los derechos humanos a través de materiales para la sensibilización y/o
capacitación de nuestro personal en materia de género y derechos humanos;
VII.- Fungir como supervisora de la actualización del Banco de Datos sobre Casos de
Violencia del Instituto Nacional de las Mujeres (BANAVIM) y el Banco Estatal de datos
sobre Violencia de las Mujeres (BAESVIM);
Página 55 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VIII.- Atender las consultas del personal en materia de género y derechos humanos, y
proporcionar la ayuda y material necesario para el correcto desempeño de sus funciones;
IX.- Realizar diagnóstico con cierta periodicidad al personal para detectar las áreas de
oportunidad en materia de género y derechos humanos, y diseñar las mejores estrategias
para su erradicación;
X.- Instrumentar buenas prácticas para que el personal reciba con cierta periodicidad
terapias de contención y puedan plenamente armonizar el horario laboral con su espacio
personal, así como fomentar los reconocimientos y/o estímulos al personal administrativo
y/o jurisdiccional, que haya fomentado acciones que propicien el respeto a la cultura de
igualdad de género institucional;
XIII.- Fomentar y difundir el uso del lenguaje no sexista, así como procurar que la
documentación interna no contenga lenguaje sexista.
Artículo adicionado POE 18-11-2021
I.- Tener la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;
IV.- Contar al día de su designación con título y cédula profesional de nivel licenciatura,
preferentemente en Derecho;
CAPÍTULO V
DE LA VIGILANCIA DEL PODER JUDICIAL
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
Página 56 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 105.- La vigilancia judicial tiene por objeto velar por que la justicia se imparta
oportuna y eficazmente, y conlleva al examen de la conducta de los servidores de la
impartición y administración de justicia y puntual desempeño de sus deberes.
Artículo reformado POE 29-06-2001, 16-12-2003
I. Un Visitador General,
El Visitador General, deberá ser Juez de Primera Instancia, gozar de amplia experiencia
y conocimiento del funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y no haber sido
sancionado por falta grave. Será designado por el Consejo de la Judicatura, a propuesta
de su Presidente, y durará cuatro años en el ejercicio de su encargo, prorrogable por una
sola vez por al mismo período, a propuesta del Consejo de la Judicatura. Una vez
concluido su encargo, se reincorporará a su función de juez.
Las funciones que está ley le confiere al Visitador General podrán ser ejercidos por el
visitador judicial que determine el Consejo.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 30-08-2013
Página 57 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I. Informar a los distintos órganos de las visitas ordinarias de inspección que se vayan a
practicar, a fin de que se proceda a fijar el correspondiente aviso en un lugar visible en
que se llevará a cabo la visita, con quince días de anticipación, para efecto de que las
personas Interesadas puedan acudir a la visita y manifestar lo que a su derecho
corresponda;
II. Planear, programar, coordinar e Implementar la práctica de las visitas que la ley y el
reglamento contemplan;
III. Solicitar al Consejo de la Judicatura que se emitan las medidas provisionales que, por
su naturaleza y urgencia, así lo ameriten, en caso de que durante el desarrollo de alguna
visita de inspección, se advierta la existencia de algún acto que pudiera lesionar
gravemente la impartición de justicia;
V. Solicitar a los órganos auxiliares y áreas administrativas del Consejo, así como a los
órganos jurisdiccionales, la información que se requiera para la realización de las
funciones de la Visitaduría;
VII. Instruir el cumplimiento, o cumplir por sí mismo, los acuerdos emitidos por el Consejo
de la Judicatura, para la Investigación de un hecho relacionado con algún servidor público
de los órganos referidos en el artículo 106 de la presente ley;
IX. Rendir los informes al Consejo de la Judicatura, que sean requeridos a la Visitaduría;
XI. Emitir los dictámenes de las visitas realizadas, los cuales incluirán las
recomendaciones correspondientes. Se deberá dar seguimiento al cumplimiento de
dichas recomendaciones y se informará oportunamente al Consejo de la Judicatura en
caso de que algún servidor público no cumpla con éstas;
Página 58 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XIII. Dar seguimiento a las vistas con efectos de denuncias del delito de tortura que hagan
los órganos jurisdiccionales en el ámbito de sus competencias, y
Fracción reformada POE 17-10-2018
XIV. Las demás que le confieran la ley, el reglamento, así como las disposiciones que en
la materia emita el Consejo.
Fracción adicionada POE 17-10-2018
En ausencia del Visitador General, los dictámenes a que se hace referencia en la fracción
XI, serán emitidos por el Magistrado o Juez Consejeros, que por turno corresponda, de
conformidad con el acuerdo que emita el Consejo de la Judicatura.
l. Practicar las visitas ordinarias y especiales a los órganos que determine el Consejo de
la Judicatura o el Visitador General para verificar su debido funcionamiento;
II. Dar cuenta al Visitador General de las irregularidades que adviertan sobre el
funcionamiento de los órganos visitados y la disciplina del personal adscrito a éstos, con
motivo de las visitas realizadas, las cuales las deberá consignar en el acta respectiva y
soportarlas con los elementos de prueba que estimen necesarios, para lo cual el Visitador
podrá solicitar copla certificada de los documentos en que consten dichos elementos, e
inclusive realizar las investigaciones que resulten conducentes.
III. Dar seguimiento a las recomendaciones derivadas de los dictámenes emitidos con
motivo de las visitas;
IV. Informar al Visitador General del cumplimiento de sus determinaciones en los asuntos
derivados de las visitas;
VI. Rendir un reporte semestral dirigido al Visitador General, que contenga el concentrado
de las visitas que se hayan realizado y el resultado que de éstas emita el Consejo;
VII. Recibir quejas administrativas durante la práctica de las visitas, a partir de lo cual
podrá proceder en los términos dispuestos en la parte final de la fracción II, con el fin de
obtener elementos probatorios que las respalden y establecer la existencia o no de una
infracción a la ley, así como presumir la responsabilidad del servidor público denunciado;
Página 59 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IX. Asistir y estar presente en la audiencia llevada ante el Juez, cuando para tales efectos
sea nombrado por el Consejo de la Judicatura;
X. Suplir las ausencias temporales del visitador general, cuando así lo determine el
Consejo de la Judicatura, o la de algún otro visitador, cuando lo disponga el Visitador
General;
Fracción reformada POE 17-10-2018
XI. Dar seguimiento a las vistas con efectos de denuncias del delito de tortura que hagan
los órganos jurisdiccionales en el ámbito de sus competencias, y
Fracción reformada POE 17-10-2018
XII. Las demás que le asignen la ley, el reglamento o las disposiciones que emita el
Consejo de la Judicatura.
Fracción adicionada POE 17-10-2018
Artículo reformado POE 16-12-2003, 30-08-2013
Artículo 109.- Las visitas, en cada órgano, se llevarán a cabo cuando menos dos veces
por año, de conformidad con los acuerdos que emita el Consejo de la Judicatura y
conforme a las disposiciones del reglamento.
Ningún visitador deberá supervisar los mismos órganos más de dos años consecutivos.
V. Examinar como mínimo diez expedientes escogidos en forma aleatoria, formados con
motivo de las causas penales, asuntos civiles, familiares o mercantiles, con el· fin de
verificar que se tramitan dentro de los plazos y términos de ley; sin embargo, pueden
examinar un número mayor de expedientes, cuando se considere necesario para cumplir
con el objeto de la visita. Asimismo, deben revisar si se han respetado las etapas
Página 60 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VI. Cuando el visitador advierta que en un proceso se venció el término para dictar
sentencia o pronunciar otra resolución, recomendará que ésta se pronuncie a la brevedad
posible. En cada uno de les expedientes revisados, se pondrá la constancia respectiva.
VII. Verificar que, dentro del órgano visitado, los empleados y funcionarios públicos den
cumplimiento a las obligaciones de ley;
VIII. Verificar que las notificaciones que se realicen por lista sean publicadas y se
coloquen en los estrados con oportunidad, y
IX. En el órgano visitado, los visitadores deben revisar las condiciones en que se archivan
los expedientes y demás documentos importantes, así como la ubicación y distribución
del local destinado para tal fin.
Lo asentado en las actas circunstanciadas por los visitadores se tendrá como cierto, salvo
prueba en contrario.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 30-08-2013
CAPÍTULO VI
DEL INGRESO, FORMACIÓN Y PERMANENCIA DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
Página 61 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 112.- Para ser Juez de Primera Instancia o de paz se requiere cumplir los
requisitos que señala el artículo 101 de la Constitución Política del Estado, con excepción
de la edad que deberá ser de veintiocho años por lo menos cumplidos al día de su
designación y del título y de la cédula profesional que deberá tener una antigüedad
mínima de cinco años al día de su nombramiento.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 112 Bis. Para ser Juez laboral deberá atenderse a lo dispuesto en el primer
párrafo de la fracción XX del Apartado A del artículo 123 de la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos.
Artículo adicionado POE 22-06-2021
Artículo 113.- Para ser Secretario de Acuerdos de Sala, Secretario de Estudio y Cuenta,
Secretario de Acuerdos de Juzgado, Secretario Instructor, Fedatario y Actuario, se
requiere satisfacer los mismos requisitos exigidos para ser Juez, con excepción de la
edad mínima que deberá ser de veinticuatro años de edad y contar con título y cedula
profesional, sin ninguna condicionante en cuanto al tiempo de expedición; no obstante
deberán acreditar un mínimo de práctica de un año y haber acreditado los cursos que al
efecto imparta la Escuela Judicial.
Artículo reformado POE 16-12-2003, 30-08-2013, 22-06-2021
Artículo 114.- Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia durarán en su encargo
un período de seis años, podrán ser reelectos por una sola vez, para un período de igual
duración, y sólo podrán ser separados en los términos que señala el Título Octavo de la
Constitución o como consecuencia del retiro forzoso.
Párrafo reformado POE 15-05-2013
I.- El Presidente del Tribunal Superior de Justicia comunicará al Congreso del Estado,
por lo menos con sesenta días de anticipación a la fecha de la conclusión del encargo,
los casos de los magistrados que se encuentren próximos al término de su periodo;
II.- Dentro de los quince días siguientes a la comunicación a que se refiere la fracción I
de este artículo, se integrará el expediente del Magistrado que concluye el período, a fin
de que se pueda evaluar si en el desempeño de su cargo se han satisfecho los principios
antes señalados, recabándose la siguiente documentación:
Página 62 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
II Bis. Tratándose del magistrado consejero cuando éste se haya desempeñado durante
una parte o la totalidad del periodo de su encargo, conforme a las funciones de
administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial, se recabará la siguiente
documentación, sin perjuicio de la relativa a la fracción II en caso de haber integrado
Sala:
Página 63 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 114-Bis.- Los jueces designados durarán en su encargo seis años, pero podrán
ser ratificados por períodos de igual duración; por lo consiguiente, los que estén próximos
al término del mismo, deberán solicitar su ratificación, por lo menos con treinta días de
anticipación a la fecha de conclusión de su encargo, ante el Consejo de la Judicatura del
Poder Judicial del Estado. Dentro de los diez días siguientes a dicha solicitud, el Consejo
de la Judicatura integrará el expediente del juez que concluye el periodo, a fin de que se
pueda evaluar su desempeño para ratificación, debiendo tener en consideración los
siguientes elementos.
Página 64 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
La reelección será determinada por el voto de las dos terceras partes de la Legislatura
del Estado o de la Diputación Permanente, en su caso.
Artículo adicionado POE 12-09-2014
Artículo 115.- Son causas de retiro forzoso de los Jueces, Secretarios y demás
servidores públicos del Poder Judicial, padecer incapacidad permanente mental o física
que no permita el desempeño normal de las actividades relativas al encargo.
Párrafo reformado POE 15-05-2013
Los Magistrados Numerarios del Tribunal Superior de Justicia se retirarán de sus cargos
en forma forzosa por alguna de las siguientes causas:
l. Haber concluido, en su caso, los seis años del segundo período a que se refiere el
párrafo tercero del artículo 100 de la Constitución Política del Estado.
III. Padecer incapacidad física o mental declarada legalmente, incluso cuando ésta fuese
parcial o transitoria, y siempre que impida el ejercicio de su función.
Los magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado tienen derecho
al haber de retiro, siempre y cuando hayan sido reelectos en el cargo mediante Decreto
de la Legislatura del Estado, y concluyan los períodos que establece la Constitución
Política del Estado y la presente ley.
Párrafo adicionado POE 15-05-2013
Artículo reformado POE 16-12-2003
CAPÍTULO VII
DE LA CARRERA JUDICIAL
Página 65 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 116.- La Carrera Judicial estará integrada por las siguientes categorías:
IX. Actuario, y
X. Secretario Auxiliar.
V. Fedatario;
VI. Actuario, y
C) JUZGADO DE ORALIDAD.
Página 66 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV. Fedatario;
V. Actuario;
D) TRIBUNALES LABORALES
I. Juez;
III. Actuario, y
Artículo 117.- El ingreso y promoción para las categorías de Juez de Primera Instancia,
Juez de Paz y Juez laboral, se realizará a través de concurso interno de oposición o de
oposición libre.
Párrafo reformado POE 22-06-2021
Página 67 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I. El Consejo de la Judicatura emitirá una convocatoria que deberá ser publicada por una
sola ocasión en el Periódico Oficial del Estado y en la página oficial del Poder Judicial.
En la convocatoria, se deberá especificar si el concurso se trata de oposición libre o
concurso interno de oposición, así como las categorías, número de vacantes sujetas a
concurso, el lugar, día y hora en que se llevarán a cabo los exámenes así como el plazo,
lugar de inscripción y demás elementos que se estimen necesarios.
Una vez recibidas las solicitudes de inscripción de las personas que deseen participar y
que hayan cumplido con lo estipulado en las bases de la convocatoria, se les asignará
un folio o número de registro, el cual servirá́ como medio de identificación personal de los
participantes hasta antes del examen oral; lo anterior, para asegurar en lo posible el
anonimato de las personas participantes, a fin de garantizar un proceso de selección más
objetivo;
Párrafo reformado POE 22-06-2021
II. Los aspirantes inscritos deberán resolver por escrito un cuestionario cuyo contenido
versará sobre materias que se relacionen con la función de la plaza para la que se
concursa. En todo momento se vigilará la secrecía de dicho cuestionario.
III. Los aspirantes seleccionados, en términos de la fracción anterior, resolverán los casos
prácticos que se les asignen mediante la elaboración del respectivo proyecto de
resolución, relacionado con la naturaleza de la categoría o materia para la que se
Página 68 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV. Concluidos los exámenes orales, se levantará un acta final y la presidencia del Comité
de Selección declarará quienes son los concursantes vencedores que hubieren obtenido
la mayor puntuación y el medio de selección utilizado, informando de inmediato al
Consejo de la Judicatura para que éste, con base en el resultado obtenido en las diversas
etapas de evaluación, realice los nombramientos respectivos y los publique en el
Periódico Oficial del Estado y en la página oficial del Poder Judicial.
Fracción reformada POE 22-06-2021
V. Las y los participantes que en razón del número de plazas concursadas no hubieren
sido declarados vencedores, pero hubieren alcanzado el puntaje mínimo establecido en
la convocatoria, se incorporarán a una lista estratégica de selección, siendo susceptibles
para ser considerados en caso de que se presente alguna plaza vacante por necesidades
del servicio, y atendiendo a la disponibilidad presupuestal.
Página 69 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
C. Los cuestionarios, casos prácticos y exámenes orales referidos en este artículo serán
elaborados por un Comité de Selección integrado por:
II. Una Consejera o un Consejero de la Judicatura, designado por el Pleno del Consejo,
mediante insaculación;
VI. La persona titular de la Secretaría Ejecutiva del Pleno y Carrera Judicial, a fin de
desempeñar las funciones secretariales del Comité.
Por cada miembro titular relacionado con las fracciones I, II y III de este apartado B se
nombrará un suplente.
Las personas integrantes del Comité de Selección estarán impedidas para conocer en
los casos siguientes, mismos que serán calificados por el propio Comité:
c) Siempre que entre el funcionario de que se trate, su cónyuge o sus hijos y algunos de
los interesados haya relación de intimidad nacida de algún acto civil o religioso,
sancionado y respetado por la costumbre;
d) Cuando él, su cónyuge o alguno de sus hijos sea heredero, legatario, donante,
donatario, socio, acreedor, deudor, fiador, fiado, arrendador, arrendatario, principal,
dependiente o comensal habitual de alguna de las personas participantes;
Página 70 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
h) Cuando él, su cónyuge o alguno de sus parientes consanguíneos en línea recta, sin
limitación de grado, de los colaterales dentro del segundo, o de los afines en el primero,
siga contra alguna de las partes, o no ha pasado un año, de haber seguido un juicio civil,
o una causa criminal, como acusador, querellante o denunciante, o se haya constituido
parte civil en causa criminal seguida contra cualquiera de ellas;
k) Si él, su cónyuge o alguno de sus expresados parientes sigue algún proceso civil o
criminal en que sea juez, fiscal del Ministerio Público, árbitro o arbitrador, alguna de las
personas participantes, y
l) Si es tutor de alguna de las personas participantes, o no han pasado tres años de haber
sido.
Apartado reformado POE 22-06-2021
Artículo reformado POE 16-12-2003, 06-07-2018
IV. Gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por delito que amerite pena
corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación,
Página 71 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
abuso de confianza, peculado y cualquier otro que lastime seriamente la buena fama en
el concepto público, lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena;
V. Haber residido en el Estado durante los diez años anteriores al día de la designación;
VI. No pertenecer al Estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso, a menos
que se haya separado cinco años anteriores a la fecha de su designación, y
VII. No haber sido Gobernador, Secretario de Despacho o su equivalente, Procurador
General de Justicia, Senador, Diputado Federal o Local, ni Presidente Municipal, durante
el año previo al día de su designación.
Los jueces de paz y de instrucción deberán reunir los mismos requisitos que se
establecen para ser Juez de Primera Instancia, con excepción del título y de la cédula
profesional que deberá tener una antigüedad mínima de cinco años al día de su
nombramiento.
Párrafo reformado POE 06-07-2018
Artículo adicionado POE 30-08-2013
CAPITULO VIII
DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE CARACTER ADMINISTRATIVO.
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
Artículo 120.- Los titulares de las unidades y áreas de carácter administrativo del Poder
Judicial del Estado, deberán satisfacer los siguientes requisitos:
l. Tener título profesional legalmente expedido, a fin a las funciones que deban
desempeñar, o experiencia mínima de cinco años en el área correspondiente;
III. No haber sido condenado por delito intencional con sanción privativa de la libertad
mayor de un año:
IV. No haber sido inhabilitado por resolución firme para desempeñar cargo, empleo o
comisión públicas con motivo de responsabilidad de carácter oficial; y
V. Ser nativo de la entidad o tener una residencia efectiva no menor de cinco años en el
Página 72 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Estado.
Artículo reformado POE 16-12-2003
TÍTULO CUARTO
Título reubicado y denominación derogada POE 16-12-2003
CAPÍTULO ÚNICO
DE LAS INCOMPATIBILIDADES
Capítulo reubicado, numeración y denominación reformadas POE 16-12-2003
Artículo 121.- Los titulares y personal de los órganos jurisdiccionales y unidades y áreas
administrativas del Poder Judicial, están impedidos para el ejercido de la abogacía, a
excepción de la defensa en causa propia o de su cónyuge, ascendientes o descendientes
en línea recta sin limitación de grado y las colaterales dentro del segundo grado por
consanguinidad.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 122.- Los servidores públicos del Poder Judicial no podrán prestar sus servicios
en actividades que se relacionen con el ejercicio de la abogacía.
Artículo reformado POE 16-12-2003
Artículo 123.- No podrán ser nombrados para prestar sus servicios en un mismo órgano,
unidad o área del Poder Judicial, los cónyuges o parientes por consanguinidad o afinidad
dentro del cuarto grado.
Artículo reformado POE 16-12-2003
TITULO QUINTO
Título reubicado y denominación derogada POE 16-12-2003
CAPÍTULO ÚNICO
DE LAS RESPONSABILIDADES
Capítulo reubicado y denominación adicionada POE 16-12-2003
Artículo 124.- Los titulares de los órganos de carácter jurisdiccional y administrativo, los
servidores públicos de la administración de justicia y demás empleados del Poder
Judicial, son responsables de las faltas y responsabilidades administrativas que cometan
en el desempeño de sus funciones, previstas en esta Ley.
Artículo 125.- Son causas de responsabilidad para todos los servidores públicos del
Poder Judicial del Estado:
Página 73 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
que genere o implique subordinación respecto de alguna persona, del mismo u otro
poder;
II. Inmiscuirse indebidamente en cuestiones del orden jurisdiccional que competan a otros
órganos del Poder Judicial del Estado;
III. Tener una notoria ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores
que deban realizar;
IV. El abandono o el retraso en la tramitación y resolución de los asuntos que sean de su
conocimiento;
V. Delegar o tolerar que otras personas desempeñen las funciones que les son propias;
VI. Impedir en los procedimientos judiciales que las partes ejerzan los derechos que
legalmente les correspondan en los procedimientos;
VII. Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren
impedidos, en términos de la ley de la materia, la de Responsabilidades de los Servidores
Públicos del Estado y esta Ley;
IX. No poner en conocimiento del Consejo de la Judicatura del Estado cualquier acto
tendiente a vulnerar la independencia de la función judicial;
XI. Emitir opinión pública que implique prejuzgar sobre un asunto de su conocimiento;
XIII. Faltar sin causa justificada a sus labores, o abandonar la residencia del Distrito
Judicial al que esté adscrito, o dejar de desempeñar las funciones o las labores que tenga
a su cargo;
Página 74 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XVII. Incumplir los acuerdos generales que emita el Pleno del Tribunal Superior, o el
Consejo de la Judicatura según sea el caso, y que sean aplicables a su cargo o comisión;
XXI. No tener el libro de gobierno actualizado en el sistema electrónico destinado para tal
fin;
XXII. No remitir dentro del término de tres días todos los bienes asegurados que se le
hayan puesto a su disposición, al fondo de mejoramiento de la administración de justicia
del Estado;
XXIII. No remitir dentro del término de Ley los bienes decomisados al fondo de
mejoramiento de la administración de justicia del Estado;
XXIV. No llevar los registros electrónicos que para el desempeño de sus funciones haya
designado el Pleno del Tribunal o el Consejo de la Judicatura en su caso;
XXV. Revelar información clasificada como confidencial de acuerdo a las leyes que
normen su desempeño, con motivo del trámite de mediación, conciliación, asesoría
jurídica o defensa pública;
XXVI. Despachar tardíamente los oficios; retardar las diligencias que se les encomienden
o negarse a practicarlas;
XXX. Incumplir las instrucciones de sus superiores jerárquicos relacionadas con las
funciones del juzgado, tribunal o área administrativa correspondiente;
Página 75 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XXXII. No mostrar los expedientes a las partes, o a las personas autorizadas cuando lo
soliciten, siendo los encargados de hacerlo, y
Artículo 125 Bis.- Son causas de responsabilidad de los Jueces, con independencia de
lo establecido en el artículo 125 de esta ley, las acciones u omisiones siguientes:
I. Ausentarse de las labores de trabajo a menos que por acuerdo del Consejo se le
otorgue permiso;
II. No presidir las audiencias de pruebas, las juntas de peritos u otras diligencias en las
que la ley determine su intervención;
IV. Rehusarse a diligenciar sin causa justificada los exhortos, despachos o cualquier otro
similar, que sean de su competencia y conocimiento;
VI. No dictar dentro de los términos señalados por la ley, las resoluciones que provean
legalmente las promociones de las partes, o las sentencias definitivas o interlocutorias en
los negocios de su conocimiento;
VII. No turnar dentro de las veinticuatro horas siguientes al secretario de estudio y cuenta
del juzgado, los expedientes o las causas penales cuando ya se haya realizado la citación
a sentencia o vista pública;
VIII. Actuar en los negocios e que estuvieren impedidos por las causas previstas en los
ordenamientos legales;
Página 76 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
I.-· No autorizar con su firma las providencias y acuerdos del Presidente en la tramitación
de los asuntos de su competencia;
II.- No practicar las diligencias que se ordenen en los negocios cuyo conocimiento
corresponda al Pleno;
III.- Omitir asentar en los autos los acuerdos que se dicten y vigilar que reciban el debido
cumplimiento;
IV.- Omitir las notificaciones que le encomiende el Pleno y la Ley, y no entregar para el
mismo efecto los expedientes al actuario;
V.- Negarse a autorizar las copias certificadas de constancias judiciales que soliciten las
partes o quienes legalmente puedan hacerlo;
VI.- Contravenir alguna disposición prevista por esta Ley en lo que sea aplicable a su
función;
II.- No practicar las diligencias que se les ordenen en los negocios cuyo conocimiento
corresponda a la Sala;
III.- Omitir asentar en los autos los acuerdos que dicten y vigilar que reciban el debido
cumplimiento;
V.-· No autorizar con su firma las resoluciones y diligencias en que tenga intervenir;
VI.-· Contravenir alguna disposición prevista por esta Ley en lo que sea aplicable a su
función;
Página 77 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
l.-· Dar cuenta, fuera del término legal, con los oficios y documentos oficiales dirigidos al
juez y con los escritos y promociones de las partes;
II.- Asentar en autos, las certificaciones que procedan de oficio o por mandato judicial,
sin sujetarse a los plazos señalados en la ley o abstenerse de hacerlas;
III.- Cuando una vez realizado, el o los acuerdos no entregue dentro de las veinticuatro
horas siguientes, el acuerdo o los acuerdos, y/o los expedientes al actuario para las
notificaciones;
V.-· Rehusarse a mostrar los expedientes a las partes, lo soliciten o cuando se hubiera
publicado, siempre y cuando por Ley tengan ese derecho;
VI.- Utilizar los equipos de cómputo para cualquier otra actividad que no sea propia de su
función;
Fracción reformada POE 24-07-2015
VII.-· Contravenir alguna disposición prevista por esta ley en lo que sea aplicable a su
función;
Fracción reformada POE 24-07-2015
VIII.- No realizar en términos de ley, los proyectos de acuerdos que le ordene el Juez, y
Fracción reformada POE 24-07-2015
l.- Retardarse en la elaboración del proyecto de resolución que por cuestión de turno se
le haya asignado;
II.- No cumplir con el registro del expediente por la vía electrónica por el cual fue
designado;
III.- No llevar los registros electrónicos que para tal efecto haya designado el Consejo de
la Judicatura;
Página 78 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV.-· Emitir opinión a alguna de las partes sobre el sentido de proyectos de resolución de
los expedientes o causas;
V.-· Contravenir alguna disposición prevista por esta Ley en lo que sea aplicable a su
función;
II.- Dejar de hacer con la debida oportunidad, las notificaciones personales o abstenerse
de practicar las diligencias encomendadas, cuando éstas deban efectuarse dentro o fuera
del juzgado;
III.- No notificar cuando menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la fecha de
la realización de la audiencia;
IV.- No realizar dentro del término de cinco días la entrega de los oficios correspondientes
a las autoridades a las que se les dirija los mismos, salvo que el acuerdo requiera que
sea notificado antes del término;
V.- Omitir en la redacción de las cedulas los requisitos formales que exige la Ley, fecha,
hora, a quien va dirigido la notificación, la persona con quien se entienda la diligencia, o
en su caso la descripción del lugar donde se deja la notificación;
VI.- No publicar la lista de estrados electrónica dentro del término que marca la Ley;
Fracción reformada POE 24-07-2015
IX.- Negarse a realizar las notificaciones que procedan dentro del término de ley, o
cuando las partes concurran al juzgado, y
Fracción reformada POE 24-07-2015
X. No notificar vía correo electrónico en los términos señalados por la ley, cuando haya
sido solicitado por las partes.
Fracción adicionada POE 24-07-2015
Artículo adicionado POE 15-05-2013
Página 79 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
V.-· Incumplir las instrucciones de sus superiores jerárquicos relacionadas con las
funciones del Centro de Mediación y Conciliación;
Página 80 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VI. No mostrar los expedientes a las partes, o a las personas autorizadas cuando lo
soliciten, siendo los encargados de hacerlo;
VII. Aceptar dádivas o cualquier remuneración por los servicios que prestan a sus
defendidos o asistidos, o solicitar a éstos o a las personas que por ellos se interesan
dinero o cualquier otra retribución para cumplir con las funciones que gratuitamente
deban ejercer;
VIII. Demorar sin causa justificada la atención de los asuntos a su cargo;
IX. No interponer en tiempo y forma los recursos legales que procedan dentro de los
asuntos a su cargo; desatender el trámite en éstos o abandonarlos en perjuicio de su
representado;
XI. Dejar de cumplir con cualquiera de las obligaciones que les estén señaladas por las
leyes, reglamentos o por sus superiores, y
II. Certificar como bien realizada una notificación personal notoriamente mal practicada;
III. No autorizar con su firma las resoluciones, providencias, acuerdos y diligencias de los
asuntos de su competencia;
IV. Omitir firmar las actas que se elaboren con motivo de las celebraciones de las
audiencias;
VI. No denunciar al Juez de las faltas u omisiones que personalmente hubieren observado
en los servidores subalternos de la adscripción;
Página 81 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VII. Contravenir alguna disposición prevista por esta Ley en lo que sea aplicable a su
función, y
I. Extrañamiento;
III. Sanción económica de diez a ciento veinte días de salario mínimo general vigente en
el Estado;
Fracción reformada POE 15-05-2013
V. Destitución.
Fracción adicionada POE 15-05-2013
Los Magistrados numerarios sólo podrán ser separados en los términos que señala el
título octavo de la Constitución Política del Estado o como consecuencia del retiro
forzoso.
Párrafo adicionado POE 15-05-2013
Artículo reformado POE 16-12-2003
IV. Los titulares de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial; y
VI. Los Visitadores, previa acta levantada con motivo de las visitas practicadas a los
juzgados, o por hechos que se desprendan del ejercicio de la función de los servidores
públicos; y
Fracción adicionada POE 15-05-2013. Reformada POE 24-07-2015
Página 82 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 128.- Las autoridades competentes para aplicar las sanciones por la comisión
de responsabilidades administrativas, son:
III. El Juez Interno dependiente del Consejo de la Judicatura, respecto del resto de los
servidores públicos del Poder Judicial, en los casos no comprendidos en las fracciones
anteriores.
Fracción adicionada POE 24-07-2015
Artículo reformado POE 16-12-2003
II. Las quejas o denuncias que se formulen deberán estar apoyadas en elementos
probatorios suficientes para establecer la posible existencia de la infracción y presumir la
responsabilidad del Servidor Público denunciado.
Página 83 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Con independencia de que la queja se admita a trámite o no, la autoridad que conozca
del procedimiento sancionador, podrá dictar las providencias oportunas para la corrección
inmediata del motivo de la queja, y si de la propia queja se desprende la realización de
una conducta que pudiera dar lugar a responsabilidad, dará cuenta al Pleno del órgano
que corresponda, para que proceda en los términos previstos en este, sin perjuicio de
que, en cualquier momento, se acuerde la suspensión temporal sin goce de sueldo en el
ejercicio de sus funciones del probable infractor;
IV. En el escrito de contestación el presunto infractor deberá referirse a cada uno de los
hechos aducidos por el denunciante, confesándolos o negándolos y expresando los que
ignore por no ser propios, o refiriéndolos como a su derecho convenga, así mismo
ofrecerá los medios probatorios que considere y que guarden relación con los hechos
denunciados, así como los medios de prueba que no pueda obtener para que a través de
la autoridad que conozca del procedimiento sancionador sean solicitados; Además el
presunto infractor deberá señalar para oír y recibir notificaciones, dirección de correo
electrónico institucional; de no hacerlo así, las notificaciones, aun las de carácter personal
se le harán por lista electrónica de la autoridad que conozca del procedimiento;
V. La autoridad que conozca del procedimiento sancionador podrá recabar de oficio las
pruebas conducentes una vez admitida la queja o denuncia y hasta antes de la audiencia
de juicio. Las partes sólo podrán ofrecer las pruebas supervinientes fuera de este plazo;
VI. Contestada la denuncia o transcurrido el plazo para hacerlo, se fijará fecha y hora
para la audiencia de desahogo de pruebas, la cual deberá realizarse dentro de los diez
días hábiles posteriores a la contestación de denuncia.
Tratándose de testigos que sean funcionarios públicos del Poder Judicial o de otras
dependencias, la autoridad que conozca del procedimiento sancionador ordenará su
notificación de manera oficiosa.
Página 84 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Las partes oferentes, de la prueba pericial deberán presentar a sus propios peritos el día
de la audiencia donde protestarán el cargo, exhibiendo su respectivo dictamen con tres
días de anticipación con los anexos acrediten sus conocimientos técnicos, a fin de que la
parte contraria conozca el peritaje rendido, para que el día de la audiencia pueda
cuestionar el dictamen exhibido. En caso de no presentar el dictamen el perito dentro del
término indicado no podrá comparecer, y se declarará desierta la prueba; de igual manera
se procederá en los mismos términos ante la incomparecencia del perito el día de la
audiencia.
Para el caso de la citación se podrán utilizar las siguientes medidas de apremio: multa de
diez hasta ciento veinte días de salario mínimo vigente en la entidad en la época que
acontecieron los hechos; el auxilio de la fuerza pública o arresto hasta por treinta y seis
horas.
Los medios de pruebas ofrecidos se admitirán o desecharán por la autoridad que conozca
del procedimiento sancionador, atendiendo a su pertinencia e idoneidad.
VII. La audiencia será pública y presidida por la autoridad que conozca del procedimiento
sancionador, y se desarrollará oralmente en lo relativo a toda intervención de quienes
participen en ellas. Quienes declaren serán instruidos de sus obligaciones y de las
responsabilidades por su incumplimiento y se les tomará protesta de decir verdad.
Página 85 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
embargo, tendrá por precluído el derecho para hacer valer las manifestaciones y demás
actos referentes a las actuaciones ya celebradas;
X. Una vez desahogadas las pruebas ofrecidas por las partes, así como aquellas que de
oficio haya determinado realizar la autoridad que conozca del procedimiento sancionador,
se escucharán los alegatos que serán emitidos de forma oral, primero del denunciante y
posteriormente del presunto infractor;
XIV. Las audiencias se registrarán por videograbación, audio grabación o cualquier medio
idóneo, a juicio de la autoridad que conozca del procedimiento sancionador, para producir
fe, que permita garantizar la fidelidad e integridad de la información, la conservación y
reproducción de su contenido, y el acceso a los mismos a quienes de acuerdo a la Ley
tuvieren derecho a ello;
Página 86 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
l.-· Las quejas o denuncias se presentará ante e! Pleno o el Presidente del Tribunal;
II.- Recepcionada la queja o denuncia, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia hará la
designación de tres magistrados numerarios que integraran una comisión disciplinaria
asistida por el Secretario General de acuerdos y un actuario esta comisión será la
encargada de llevar a cabo el procedimiento y no la integrará el Presidente del Tribunal
Superior de Justicia;
Cuando la queja o denuncia sea en contra del secretario general de acuerdos, será el
secretario de acuerdos de Sala penal o civil quien asista a la comisión disciplinaria;
III.- La audiencia la llevará a cabo la citada comisión; entre sus integrantes se decidirá
quién será el presidente de la misma y quien la presida dirigirá la misma, ordenará y hará
las autorizaciones, advertencias, constancias y verificaciones que correspondan, y
moderará la discusión; impedirá intervenciones impertinentes o no resulten admisibles;
IV.- La denuncia se presentará por escrito, dentro del término de quince días hábiles,
contados a partir del día siguiente en que el denunciante haya tenido conocimiento de la
conducta sancionable, la cual deberá contener nombre del presunto infractor, señalando
su puesto y adscripción, nombre y domicilio del denunciante, descripción de los hechos
y, medios de prueba que estime conveniente ofrecer y que tengan relación con los
hechos;
V.-· Las quejas o denuncias que se formulen deberán estar apoyadas en elementos
probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y presumir la
responsabilidad del servidor público denunciado;
Página 87 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VIII.-· La Comisión podrá recabar de oficio las pruebas conducentes hasta antes de la
audiencia de Juicio. Las partes sólo podrán ofrecer las pruebas durante este plazo si se
tratare de pruebas supervinientes;
IX.-· Contestada la denuncia o transcurrido el plazo para hacerlo, se fijara fecha y hora
para la audiencia de desahogo de pruebas, la cual no podrá exceder de diez días hábiles
posteriores a la contestación de denuncia.
Tratándose de testigos que sean funcionarios públicos del Poder Judicial o de otras
dependencias, la Comisión ordenará su notificación.
Las partes oferentes, de la prueba pericial deberán presentar a sus propios peritos el día
de la audiencia donde protestarán el cargo, exhibiendo su respectivo dictamen con tres
días de anticipación con los anexos acrediten sus conocimientos técnicos, a fin de que la
parte contraria conozca el peritaje rendido, para que el día de la audiencia pueda
cuestionar el dictamen exhibido. En caso de no presentar el dictamen el perito dentro
término indicado no podrá comparecer, y se declarará desierta la prueba; de igual manera
se procederá en los mismos términos ante la incomparecencia del perito el día de la
audiencia.
Para el caso de la citación se podrán utilizar las siguientes medidas de apremio: multa de
diez hasta ciento veinte días de salario mínimo vigente en la entidad en la época que
acontecieron los hechos; el auxilio de la fuerza pública o arresto hasta por treinta y seis
horas.
XI.- La audiencia se llevará a cabo con la asistencia del denunciante al inicio de la misma,
el Presidente de la Comisión hará constar oralmente en los registros respectivos, la fecha,
hora, lugar, y las personas que intervienen en la diligencia, verificando la identidad de los
mismos, haciéndole saber a las partes, comparecientes y público asistente, el orden,
decoro y respeto que deberán observar;
Página 88 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
XIV.-· Una vez desahogadas las pruebas ofrecidas por las partes, así como aquellas que
de oficio haya determinado realizar lo propia Comisión, se escucharán los alegatos que
serán emitidos de forma oral, primero del denunciante y posteriormente del presunto
infractor;
XVII.-· Para la aprobación deberá ser por mayoría de votos de los magistrados del pleno
que vayan a resolver y en caso de empate, el Magistrado Presidente tendrá el voto de
calidad;
Página 89 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
II.- Cuando reincida en una causa de responsabilidad sin haber atendido a las
observaciones o amonestaciones que se le hagan por faltas a la conducta que deba
guardar, conforme a la presente ley.
Artículo 131.- En contra de las determinaciones que impongan una sanción dictada por
el Juez Interno procede el recurso de reconsideración ante el Consejo de la Judicatura
en efecto suspensivo. En el caso de las determinaciones de la Comisión de Magistrados
o del Consejo de la Judicatura que impongan una sanción, serán inatacables.
Del recurso interpuesto contra la determinación del Juez interno, conocerá y resolverá
colegiadamente una comisión integrada por tres consejeros del Consejo de la Judicatura,
sin que pueda formar parte de la misma el presidente del Tribunal y del Consejo.
I. Deberá interponerse ante el Juez Interno, dentro de los cinco días siguientes a la fecha
de la notificación de la resolución;
II. Dentro de los tres días siguientes a la interposición, el Juez Interno remitirá los autos
originales al Consejo de la Judicatura, junto con el escrito del recurso de reconsideración
y un informe que emita respecto de la procedencia o improcedencia del recurso;
III. Recibidos los autos por el Pleno del Consejo de la Judicatura, éste designará los
Consejeros que integrarán la Comisión resolutoria del caso concreto; de la cual formarán
parte el Magistrado y Juez Consejeros;
V. Admitido el recurso, la Comisión citará a las partes a una audiencia oral dentro de los
diez días siguientes, para el efecto de que el o los recurrentes expresen los motivos y
fundamentos de la impugnación;
Página 90 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
VI. La audiencia se llevará a cabo con la asistencia de las partes, y a su inicio la Comisión
hará constar oralmente en los registros respectivos, la fecha, hora, lugar, y las personas
que intervienen en la diligencia, verificando la identidad de los mismos, haciéndole saber
a las partes, comparecientes y público asistente, el orden, decoro y respeto que deberán
observar.
Artículo 132.- El reglamento interior de trabajo determinará las faltas de los empleados
administrativos del Poder Judicial, las correcciones disciplinarias que procedan imponer
al infractor y los procedimientos y autoridades competentes para su aplicación, conforme
a lo previsto en las Condiciones Generales de Trabajo y demás ordenamientos
aplicables.
TÍTULO SEXTO
DEL FONDO PARA MEJORAMIENTO EN LA ADMINISTRACION E
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.
Título adicionado POE 16-12-2003
CAPÍTULO I
DE SU ADMINISTRACION.
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
I.- Las multas, fianzas y cauciones que las autoridades judiciales hagan efectivas, las
cuales serán remitidas al Fondo;
II.- El monto de la reparación del daño, cuando la parte ofendida se niegue o renuncie a
recibir su importe o no se presente persona alguna que justifique su derecho a recibirlo
en el término de tres años;
III.- Los intereses provenientes de cualquier tipo de depósito que entreguen al Fondo las
autoridades judiciales del Estado; y
Página 91 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
IV.- En general los ingresos que se produzcan por la administración de valores o por
cualquier otra prestación autorizada en la Ley.
V.- El producto de los artículos materia de un delito que no sean reclamados por sus
legítimos propietarios, seis meses después de que la sentencia cause ejecutoria.
Artículo adicionado POE 16-12-2003
Artículo 134.- La administración del Fondo estará a cargo del Consejo de la Judicatura,
por conducto de su Presidente.
Artículo adicionado POE 16-12-2003
Artículo 135.- El Presidente ordenará que se practique una auditoria, que cuando menos
deberá ser anual para verificar manejo del Fondo. Dicha auditoría se practicará por quien
designe el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
Artículo adicionado POE 16-12-2003
CAPÍTULO II
DE SU DESTINO
Capítulo adicionado POE 16-12-2003
V.- Los demás objetivos que determine el Pleno del Consejo de la Judicatura.
Artículo adicionado POE 16-12-2003
TÍTULO SÉPTIMO
Título adicionado 15-05-2013
CAPÍTULO ÚNICO
DEL HABER DE RETIRO
Capítulo adicionado 15-05-2013
Página 92 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Artículo 138.- Los magistrados numerarlos del Tribunal Superior de Justicia del Estado
tienen derecho al haber de retiro, siempre y cuando hayan sido reelectos en el cargo
mediante Decreto de la Legislatura del Estado, y concluyan los periodos que establece
la Constitución, de conformidad a las disposiciones que establece esta ley.
Artículo 139.-· El haber de retiro durante los dos primeros años consistirá en el
equivalente al sueldo integrado que corresponda a los magistrados numerarios en activo
del Tribunal Superior de Justicia del Estado y a partir del tercer año será el
correspondiente al ochenta por ciento. El derecho al haber de retiro es intransferible.
Artículo adicionado 15-05-2013
Artículo 140.-· El haber de retiro deberá ser considerado dentro del presupuesto de
egresos del Poder Judicial que anualmente aprueba la Legislatura del Estado.
Artículo adicionado 15-05-2013
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación
en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
SEGUNDO.- Se abroga la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo,
de fecha 1o. de septiembre de 1994, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de 15 de septiembre del propio año, y se derogan todas las disposiciones que se
opongan a la presente Ley.
Página 93 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Salón de sesiones del H. Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del estado
de Quintana Roo, a los veintiocho días del mes de enero de mil novecientos noventa y
nueve.
Página 94 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
TRANSITORIOS
TERCERO.- Cuando alguna Unidad Administrativa, pase conforme a esta ley de una
Dependencia del Ejecutivo a otra, el traspaso se hará incluyendo el personal a su servicio,
sin perjuicio de sus derechos laborares, el mobiliario, los vehículos; instrumentos,
aparatos, maquinaria, archivos y en general, el equipo de tales unidades que se hayan
venido usando para la atención de los asuntos que tuvieron encomendados conforme a
la ley anterior.
CUARTO.- Los asuntos que con motivo de esta Ley deban pasar de una dependencia a
otra, permanecerán en el último trámite que hubieren alcanzado hasta que las unidades
administrativas que los tramiten se incorporen a la dependencia que señale esta ley, a
excepción de los trámites urgentes o sujetos a plazos improrrogables.
SEXTO.- Se derogan los artículos 91 fracción IV, 102, 103 y104 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.
Página 95 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
NOVENO.- El contenido del último párrafo del Artículo 22 de esta Ley, surtirá efectos
hasta que se realice y entre en vigor su respectiva adecuación en la Constitución Política
del Estado y su reforma conducente en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de
Justicia.
Salón de sesiones del H. Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del estado
de Quintana Roo, a los veinticinco días del mes de agosto del año dos mil.
TRANSITORIO:
ARTICULO SEGUNDO.- Los recursos radicados en las Salas Civil y Penal del Tribunal
Superior de Justicia y en el Tribunal Unitario con sede en Cancún, se seguirán tramitando
en dichos Órganos Jurisdiccionales, hasta en tanto el Pleno del Tribunal Superior de
Justicia acuerde lo conducente de conformidad a las presentes reformas de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil uno.
Página 96 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
TRANSITORIOS:
SEGUNDO.- Las disposiciones del presente Decreto, no serán aplicables respecto a los
funcionarios de la administración pública estatal, titulares de las unidades y áreas de
carácter administrativo del Poder Judicial, que actualmente se encuentren
desempeñando alguno de los cargos a que hacen referencia los artículos 21 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública y 91 y 93 de la Ley Orgánica del poder Judicial,
ambas del Estado de Quintana Roo.
TERCERO.- A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, todas las dependencias
y entidades de la administración pública central y paraestatal, así como las unidades
administrativas y áreas de la Oficialía Mayor del Poder Judicial del Estado, se sujetarán
a las disposiciones del mismo, y paulatinamente deberán hacer las adecuaciones
correspondientes internos que regulen su propio funcionamiento.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los treinta días del mes de enero del año dos mil dos.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo Primero.- El presente Decreto de reformas a la ley orgánica del Poder Judicial
entrará en vigor el mismo día de su publicación en el periódico oficial del Gobierno estado.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los quince días del mes de diciembre del año dos mil tres.
Página 97 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
ARTÍCULO TRANSITORIO:
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los veinte días del mes de noviembre del año dos mil siete.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor el día 1º de Septiembre del año 2008.
SEGUNDO.- En tanto entra en vigor el presente decreto, los servicios de ayuda técnico-
legal a aquellas personas que carecen de recursos para contratar abogados o defensores
particulares y el servicio de defensoría de oficio y asistencia jurídica seguirán siendo
proporcionados por el Centro de Asistencia Jurídica del Poder Judicial del Estado.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los cinco días del mes de marzo del año dos mil ocho.
Página 98 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
ARTÍCULO TRANSITORIO:
ÚNICO.- Las presentes reformas entrarán en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los diecisiete días del mes de septiembre del año dos mil
nueve.
ARTÍCULO TRANSITORIO:
TRANSITORIO:
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los dos días del mes de febrero del año dos mil once.
Página 99 de 122
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
SEGUNDO.- Los escudos que se exhiban en los edificios públicos, escuelas o en otras
instituciones, deberán ajustarse a la reforma del Artículo 6 de la Ley Sobre las
Características y el Uso del Escudo del Estado de Quintana Roo establecida en le
presente Decreto. Se exceptúan los escudos esculpidos en edificios o centros históricos
que se encuentren ubicados en el Estado de Quintana Roo, que constituyan por su valor
cultural o trascendencia social, parte indisoluble de la peculiaridad del pueblo
quintanarroense.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los veintitrés días del mes de febrero del año dos mil once.
TRANSITORIOS:
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los quince días del mes de diciembre del año dos mil once.
ARTÍCULO TRANSITORIO:
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil doce.
Dr. Manuel Jesús Aguilar Ortega Lic. José de la Peña Ruíz de Chávez
TRANSITORIOS
ARTÍCULO TERCERO.- Los asuntos en materia familiar, mismos a los que hace
referencia el procedimiento oral, iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de este
Decreto y de conformidad a lo establecido en el artículo segundo transitorio, serán
concluidos conforme a las disposiciones vigentes con anterioridad a dicho acto.
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los quince días del mes de noviembre del año dos mil doce.
Profr. Manuel Jesús Tzab Castro. Lic. Alondra Maribell Herrera Pavón
TRANSITORIOS:
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los once días del mes de abril del año dos mil trece.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los nueve días del mes de mayo del año dos mil trece.
Lic. Leslie Berenice Baeza Soto Lic. Alondra Maribell Herrera Pavón
TRANSITORIOS:
a) En el Distrito Judicial de Cozumel, hasta el día diecisiete del mes de marzo de 2014.
c) DEROGADO.
Inciso derogado POE 24-10-2014
Salón de sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los trece días del mes de agosto del año dos mil trece.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los diez días del mes de diciembre del año dos mil trece.
Lic. Juan Luis Carrillo Soberanis Profa. Maritza Aracelly Medina Díaz
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los diecisiete días del mes de octubre del año dos mil trece.
TRANSITORIOS
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veintinueve días del mes de mayo del año dos mil catorce.
Lic. Freyda Marybel Villegas Canché Profa. Maritza Aracelly Medina Díaz
T R A N S I T O R I O:
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veintidós días del mes de julio del año dos mil catorce.
Profr. José Ángel Chacón Arcos Lic. Jesús De Los Ángeles Pool Moo
TRANSITORIO
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los cinco días del mes de septiembre del año dos mil catorce.
TRANSITORIOS
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los treinta días del mes de septiembre del año dos mil catorce.
TRANSITORIO
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veintiún días del mes de octubre del año dos mil catorce.
TRANSITORIOS
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los once días del mes de diciembre del año dos mil catorce.
TRANSITORIOS
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veinte días del mes de julio de dos mil quince.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día 6 de enero del año 2016, previa
su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.
SEGUNDO. El uso de los escudos que se esgriman en los edificios públicos, escuelas o
en otras instituciones, deberán ajustarse a la reforma del artículo 6 de la Ley Sobre las
Características y el Uso del Escudo del Estado de Quintana Roo, establecida en el
presente decreto. Se exceptúan los escudos esculpidos en edificios, monumentos y
centros históricos que se encuentren ubicados en el Estado de Quintana Roo, que
constituyan por su valor cultural o trascendencia social, parte invariable de la
característica del pueblo quintanarroense, independientemente del material en que se
obren.
CUARTO. Remítase copia del presente Decreto a los poderes públicos de la Federación,
de las Entidades Federativas y del Distrito Federal, así como a los demás poderes del
Estado de Quintana Roo, para su conocimiento y efectos a que haya lugar.
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los quince días del mes de diciembre de dos mil quince.
TRANSITORIOS
SEGUNDO. Por esta única ocasión, el primer Magistrado del Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado que se designe por el titular del Poder Ejecutivo del Estado,
fungirá como Presidente del Tribunal para el primer período.
SEXTO. La Sala Constitucional del Poder Judicial del Estado, deberá substanciar y
concluir aquellos asuntos que se encuentren en trámite y que se hayan iniciado con
anterioridad a la instalación de la función jurisdiccional del Tribunal de Justicia
Administrativa, de conformidad con la legislación aplicable.
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Cancún, del Estado
de Quintana Roo, a los veinticuatro días del mes de junio del año dos mil dieciséis.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor cuando inicie su vigencia el Decreto por el
que se reforman: los artículos 75 fracción XLIV; 76 fracción X; 98 párrafos tercero y
cuarto, 105 y 160 primer párrafo y fracción I; y se derogan: la fracción L al artículo 75, la
fracción XIV al artículo 76, la fracción XIX al artículo 90, el capítulo VI del Título Quinto
denominado “Del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo” y los
artículos 110 y 111, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Quintana Roo
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, del Estado
de Quintana Roo, a los veintiséis días del mes de julio del año dos mil dieciséis.
TRANSITORIOS
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veintiocho días del mes de febrero del año dos mil ocho.
Artículos Transitorios
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veinte días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Segundo.- El Pleno del Consejo de la Judicatura deberá expedir los Acuerdos Generales
necesarios para la implementación del contenido de los artículos que por virtud del
presente Decreto se reforman, en los que se establezca el procedimiento y lineamientos
generales para acceder a los cargos de Juez de Primera Instancia, mediante concursos
internos de oposición y de oposición libre, dentro de los sesenta días naturales contados
a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veintitres días del mes de mayo del año dos mil dieciocho.
Artículos Transitorios
Cuarto. Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente
Decreto para las dependencias y las entidades de la Administración Pública, y
organismos públicos autónomos, se cubrirán con cargo a sus presupuestos del presente
ejercicio fiscal y los subsecuentes.
Quinto. Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan
al presente Decreto.
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veintiséis días del mes de septiembre del año dos mil
dieciocho.
Lic. Jesús Alberto Zetina Tejero. Mtra. Adriana del Rosario Chan Canul.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
a la persona servidora pública Titular del Órgano Interno de Control ambas del Centro de
Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo.
En esta primera sesión, deberá expedirse el Reglamento Interior, así como los
lineamientos y manuales para la implementación del Servicio Profesional de Carrera,
ambos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo.
OCTAVO. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Quintana Roo,
llevará a cabo las gestiones necesarias a efecto de que el Centro de Conciliación Laboral
del Estado de Quintana Roo cuente con los recursos necesarios para el inicio de su
operación.
NOVENO. El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo y los Tribunales
Laborales del Estado iniciarán operaciones en la misma fecha, conforme a las
disposiciones previstas en el presente Decreto.
DÉCIMO. En la primera designación que se haga con motivo de la presente reforma, las
convocatorias a concurso para la selección de Jueces Laborales, así como los exámenes
de aptitud para el resto de las categorías de la carrera judicial para los Tribunales en la
materia, en su caso, serán de carácter público y abierto.
Para tal efecto, por única ocasión en la primera designación que se haga con motivo de
la presente reforma, los jueces que integran el Comité de Selección a que hace referencia
el artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, serán invitados por el Presidente
del Consejo de la Judicatura, de entre las entidades federativas en las que ya se
encuentre en operación el nuevo sistema de justicia laboral. El Pleno del Consejo de la
El Consejo de la Judicatura deberá realizar las acciones necesarias para contar con
asistentes jurídicos capacitados con antelación a la entrada en operaciones de los
Tribunales Laborales.
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los diez días del mes de junio del año dos mil veintiuno.
TRANSITORIO
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
estado de Quintana Roo, a los veintinueve días del mes de septiembre del año dos mil
veintiuno.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veinte días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
CUARTO. Las personas titulares de las Magistraturas Unitarias para Adolescentes, así
como de los Juzgados de Control para Adolescentes, los Juzgados para Adolescentes y
Juzgados de Ejecución de Medidas para Adolescentes, que se encuentren en funciones
a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán en el ejercicio de sus cargos, en
los mismos términos en que hubiesen sido designados.
Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, en la ciudad de Chetumal, capital del
Estado de Quintana Roo, a los veinte días del mes de octubre del año dos mil veintiuno.
Fecha de publicación en
Decreto y
el Periódico Oficial del Artículos Reformados:
Legislatura
Estado
Decreto No. 282 Artículo Primero.- Se aprueba la reforma a la fracción XVI del Artículo
11 de marzo de 2008
XI Legislatura 92 y Artículo 102 y se adiciona el Artículo 102 Bis.
Decreto No. 056 ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los Artículos 54, 65 en su párrafo
19 de diciembre de 2011
XIII Legislatura tercero y 66 fracción I.
Decreto No. 264 ÚNICO.- Se reforma el Artículo 58, primer párrafo, y se adicionan las
15 de abril de 2013
XIII Legislatura fracciones X, XI y XII al Artículo 116 .
Decreto No. 131 ÚNICO.- Se reforma la fracción XV y XVI y se adiciona la fracción XVII,
25 de julio de 2014
XIV Legislatura todas del Artículo 21.
Decreto No. 141 ÚNICO. Se reforman los Artículos 15 en su segundo párrafo y 20, y se
08 de octubre de 2014
XIV Legislatura adicionan al Artículo 17 los párrafos segundo y tercero.
Decreto No. 241 PRIMERO: Se adicionan las fracciones XXIII y XXIV al artículo 92,
19 de diciembre de 2014
XIV Legislatura recorriéndose en su orden la última fracción.
Decreto No. 414 SEGUNDO. Se reforman el artículo 38, 47 y 48; y se deroga el artículo
29 de junio de 2016
XIV Legislatura 49.
Decreto No. 151 ÚNICO. Se reforman las fracciones IV, V, VI, VII y VIII, y se adiciona
23 de marzo de 2018
XV Legislatura una fracción IX, todas del Artículo 75.
Decreto No. 197 Artículo Único.- Se reforman los Artículos 117, 118 y 118 Bis, último
06 de julio de 2018
XV Legislatura párrafo
Decreto No. 154 ÚNICO. Se reforman las fracciones V y VI del artículo 99 y se adicionan
18 de noviembre de 2021
XVI Legislatura la fracción VII al artículo 99, el artículo 104-Ter y el artículo 104-Quáter.