Plantillas de
armado y
refuerzos
Diseño de
Calzado
1
Plantillas y refuerzos
A continuación, se exponen dos recursos indispensables en el armado del
calzado. Cada cual tiene sus funciones específicas, pero se podría decir que
coinciden en dar forma y sostén a las diferentes partes que se destinan.
Plantillas de armado
Las plantillas de armado son un elemento clave para la fabricación del
calzado, ya que con ellas se comienza el armado. Sobre las plantillas se
pega el corte y tienen las funciones de brindar estabilidad al calzado y dar
forma a la planta.
Tipos de plantillas
Los materiales que se utilizan para las plantillas de armado son cuero o
cartón compacto que puede estar combinado con goma eva, tejidos u
otros materiales. Además, pueden estar cambradas con la incorporación de
cambrillón.
Figura 1: Plantilla de armado de cartón cambrada
Fuente: Armaplant S.R.L, s.f, http://cort.as/-8fmq
Plantillas para calzado deportivo: son utilizadas en el sistema de
fabricación Strobel, donde la plantilla de un material tejido se une al corte
a través de una costura.
Plantillas para calzado con taco: se refuerzan en la zona del talón con un
cartón duro.
2
Plantillas para calzado con taco alto: contienen un cambrillón capaz de
brindarle estabilidad a la parte del talón sin quitarle flexibilidad a la zona
del metatarso. Este tipo de plantillas deben copiar el arco de la horma para
que la fabricación no tenga inconvenientes.
Plantillas para sandalias: tienen la particularidad de tener caladas las
partes donde se ubicarían las tiras en el armado (Barretto, 2006).
Refuerzos
Los refuerzos se emplean en el calzado para definir su forma y brindarle
soporte para evitar que se deforme con el uso.
Puntera
El refuerzo de puntera, como su nombre lo indica, se encarga de reforzar la
punta del calzado y, además, proteger los dedos. Se ubica entre el corte y
el forro asegurándose, en algunos casos, con una costura en el recurso de
armado. Hay tipologías que no requieren la incorporación de un refuerzo,
porque ya presentan una puntera que, por lo general, es del mismo
material de su base.
Materiales
Punteras de género tejido y no tejido impregnado con termoplástico.
Se aplican de forma sencilla con termoadhesivo y pueden utilizarse en
calzado sin forro.
Punteras de caucho y textiles impregnados con termoplástico. Se
utilizan en cueros blandos o sintéticos que no admiten temperaturas
muy elevadas.
Punteras de textiles impregnados con látex. Son utilizadas en calzado
que requieren punteras flexibles y elásticas.
Punteras de polietileno activadas mediante solventes. Una vez que se
colocan las punteras en su lugar, el solvente se evapora y la puntera
queda firme.
Punteras de protección. Están fabricadas con acero o composite y se
ubican debajo del corte, extendiéndose hacia el interior de la suela.
Poseen un material espumoso en el borde que coincide con la flexión
del pie, denominado desvanecedor.
Este tipo de punteras se encargan de brindar seguridad y confort
teniendo en cuenta la cavidad de los dedos y que la longitud de la
puntera no interceda ante la línea de flexión del pie (Barretto, 2006).
Figura 2: Punteras de protección
3
Fuente: Vizyon Industrial, 2017, https://vizyonindustrial.com/
Contrafuerte
El contrafuerte es el refuerzo encargado de sostener al talón y ajustar para
evitar el descalce. Puede cubrir solo la zona del talón o extenderse hasta el
enfranque, ubicándolo entre el corte y el forro.
Materiales
Cuero para suelas. Se rebaja, se pone en remojo para ablandarlo y se
coloca en el corte.
Cuero regenerado. Planchas que se presentan en diferentes espesores y
durezas. El proceso comienza con el premoldeado de las piezas en una
matriz que intenta reproducir la forma de la horma. Se cortan las piezas,
se rebajan los bordes del material, se moldea y se le aplica una cola
termoplástica que puede activarse con calor en caso de necesitar
terminar de darle la forma del talón en el armado del calzado.
Poliestireno. A las piezas cortadas y rebajadas se les aplica un solvente
que permitirá darles la forma del talón necesaria.
Resinas termoplásticas. Se utilizan en todo tipo de calzado en forma de
telas no tejidas o películas termoplásticas. Tienen la particularidad de
tener una capa adhesiva que se activa y pega al colocar los
contrafuertes en moldes con calor.
Polietileno. Son contrafuertes inyectados que se utilizan en calzado
deportivo. Su principal función es evitar posibles lesiones (Barretto,
2006).
Figura 3: Contrafuertes de cuero regenerado y termoplástico
4
Fuente: Jomarflex, 2018, http://jomarflex.com/contrafuertes.html
5
Referencias
Barretto, S. (2006). Plantillas de armado. Refuerzos. En Diseño del calzado urbano
(pp. 111-121). Buenos Aires, AR: Nobuko.
Vizyon Industrial (2017) Diferencia entre el calzado de seguridad con punta de
composite y de acero [Imagen]. Recuperado de
https://vizyonindustrial.com/compositevsacero/
Jomarflex () Presentación contrafuertes salpa y termoplástico tela [Imagen].
Recuperado de http://jomarflex.com/contrafuertes.html