0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

La Estructura Del Proceso de Ejecución - Grupo Los Procesales

El documento describe la estructura del proceso de ejecución según el Código Procesal Civil peruano. Explica que el proceso de ejecución tiene como objetivo hacer cumplir un derecho reconocido en un título ejecutivo. Detalla las etapas del proceso como la demanda, auto intimatorio, citación, excepciones, etapa probatoria y ejecución forzada. Además, define conceptos como título ejecutivo, requisitos, clases de títulos y acciones ejecutivas.

Cargado por

Heleny Valera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

La Estructura Del Proceso de Ejecución - Grupo Los Procesales

El documento describe la estructura del proceso de ejecución según el Código Procesal Civil peruano. Explica que el proceso de ejecución tiene como objetivo hacer cumplir un derecho reconocido en un título ejecutivo. Detalla las etapas del proceso como la demanda, auto intimatorio, citación, excepciones, etapa probatoria y ejecución forzada. Además, define conceptos como título ejecutivo, requisitos, clases de títulos y acciones ejecutivas.

Cargado por

Heleny Valera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

“FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES”


“CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO”

RESUMEN
TEMA:
“LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN”

CURSO:
PROCESO DE EJECUCION

GRUPO:

LOS PROCESALES

INTEGRANTES:
1) AGUIRRE AGUIRRE JENNIFER PAMELA
2) ARIAS CASTILLON TEÓFILO JÚNIOR
3) CASTILLO APARICIO EVELIN MARIBEL
4) HURTADO CELMI GABRIELA ELIAN
5) MELÉNDEZ RAMÍREZ NEIL EDWIN
6) RODRÍGUEZ CORREA PABLO FERNANDO
7) SEGURA GALLARDAY MIGUEL EMILIO
8) ULLOA NAVARRO LESLIE ABIGAIL
9) VILLARREAL SAAVEDRA FABIO JÚNIOR
10) DELGADO VIVAS CARLOS JULIO
11) GARCIA SANTANDER WILBER
DOCENTE:
WILLIAMS MARINO RODRIGUEZ SILVA

HUARAZ – 2022
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

El proceso único de ejecución, el cual tiene como finalidad que se cumpla con derecho
que ha sido plenamente reconocido en un título ejecutivo, diferente del proceso cognitivo,
donde se sigue la constitución, declaración y también la extinción de la relación jurídica.
(Manrique, 2021)

Entonces decimos que, para iniciar el proceso ejecutivo, según el art. 690-a del nuestro
Código Procesal Civil, donde nos dice que se tiene que acompañar un título ejecutivo y
de conformidad con el art. 688 de CPC, se puede promover dicha ejecución a través d
títulos de naturaleza judicial o extrajudicial según el caso.(Manrique, 2021)

Los Procesos Únicos de Ejecución, están ubicados en nuestro ordenamiento procesal en


el Título V, en sus Capítulos I, II, III y IV entre sus Art. 688 y 624 del C.P.C.

Asumiendo las modificatorias de los procesos de ejecución tal como lo señala el Art. 688
del C.P.C. solo se promueven procesos únicos de ejecución si existieran títulos ejecutivos
de naturaleza judicial, como títulos de naturaleza extrajudicial.

Título Ejecutivo. - Es el documento que ha decir, es el que justifica la cognición sumaria


y limitada que informa al Juez el problema que recoge el título. Así mismo se puede decir
que Título Ejecutivo es el documento que contiene en sí la declaración o reconocimiento
de una obligación cierta, exigible y verdadera a su cargo.

1. Requisitos del Título Ejecutivo: El Título Ejecutivo para los efectos de su mérito
ejecutivo debe cumplir con ciertos requisitos.

a.- Acreedor legítimo b.- Deudor legítimo

c.- Obligación exigible d.- Suma líquida

2.- Clases de Títulos Ejecutivos.- De conformidad con el Art. 608 del C.P.C. los

Títulos Ejecutivos son de naturaleza judicial y de naturaleza extrajudicial.

3.- Competencia.- Conforme al principio de legalidad de la competencia o sea que debe


ejercitarse lo que la ley dispone, en el caso de la acción ejecutiva como lo previene el Art.

690- B, son competentes los Jueces de Paz Letrado y los Jueces Civiles.
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

4.- Clases de acciones ejecutivas.- Las obligaciones por su naturaleza según el


ordenamiento

Civil son obligaciones de dar, de hacer y de no hacer, pues el incumplimiento de estas


obligaciones son motivo de acciones procesos Únicos de ejecución como lo señala el Art.

694 del C.P.C.

LA DEMANDA EJECUTIVA

Todo proceso civil desde que se inicia con la postulación hasta que concluye es una
secuencia de actos procesales de las partes y actos procesales del Juez.

La demanda ejecutiva tiene su propia particularidad por lo que se la puede definir


diciendo que es el primer acto procesal del ejecutante a través de la cual activa la
jurisdicción civil para que se resuelva el conflicto de pago de una obligación incumplida
ya sea de dar, de hacer o de no hacer, porque el titulo con el que se recauda la demanda
es un título que convence al Juez para que ordene el pago de la ejecución.

CONTRADICCIÓN DEL MADATO EJECUTIVO

La contradicción es la oposición y el cuestionamiento al cumplimiento del mandato


ejecutivo dictado por el Juez, cuyo fundamento, es contender al título ejecutivo, en la
medida que éste, es la causa del mandato ejecutivo.

Esto quiere decir que la contradicción es la defensa y al mismo tiempo un ataque contra
dicha resolución por parte del ejecutado.

El proceso ejecutivo es breve y ligero y dentro de esta orientación el legislador ha limitado


el derecho a la contradicción y de esta manera el ejecutado tiene la facultad de contradecir
el mandato ejecutivo, pero solamente por las causales que están previstas en el Código
Procesal

Civil, pues, si la contradicción la sustenta en otras, el Juez rechaza la contradicción


preliminarmente y en segundo lugar el ejecutado al contradecir el mandato ejecutivo sólo
puede ofrecer como medios de prueba los documentos, la declaración de parte y la pericia,
solamente.
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

Y conforme lo previene el artículo seiscientos noventa y dos -A., este tipo de


apercibimientos es de aplicación LA EJECUCIÓN FORZADA de sentencia derivada de
los procesos de conocimiento, abreviados y sumarísimos.

Este procedimiento precedente, no será de aplicación si el acreedor tiene garantizado su


crédito, con la garantía real de la prenda, hipoteca o anticresis salvo que la garantía no
cubriese el monto de la obligación que resulte del proceso judicial, tal como lo previene
el Art. 692-A del Código Adjetivo.

ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS ÚNICOS DE EJECUCIÓN EN EL


CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Demanda. - se presenta a demanda ante el juzgado

Auto Intimatorio. -El juez de la causa examinando el título ejecutivo, y reconociendo su


competencia, la personería de las partes, la exigibilidad de la obligación y el vencimiento,
mandará el pago de lo adeudado e intereses, el cumplimiento de la obligación dentro de
tercero día, con apercibimiento de costas y daños y perjuicios en su caso. Tratándose de
deudas de dinero la cantidad deberá ser líquida. (vlex.es, 2020)

Citación. - La citación con la demanda, se ha convertido dentro de las 24 horas siguientes


al día en que se hubiere dictado el auto intimatorio. Al ejecutado se le entrega la copia de
la demanda y del auto, todo lo que se trata de constar en la diligencia respectiva bajo pena
de nulidad.

Excepciones. -

1) Incompetencia.

2) La falta de personería en el ejecutante con el ejecutado, o en sus representantes, por


carecer de capacidad.

3) Falta de fuerza ejecutiva.

4) Litispendencia por existir otro proceso ejecutivo.

5) Falsedad o inhabilidad del título con que se pide la ejecución. La primera puede
fundarse únicamente en la adulteración del documento; la segunda se limitará a las formas
extrínsecas del título, lugar para discutir la legitimidad de la causa. Si hubiere mediado
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

reconocimiento expreso de la firma, no proceda la excepción de la falsedad. (vlex.es,


2020)

6) Prescripción.

7) Pago documentado.

8) Compensación de crédito, líquido resultante de documento que tuviere fuerza


ejecutiva.

9) Remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso documentado.

Etapa Probatoria .-

Vencido el plazo probatorio o cuando el ejecutado no hubiere opuesto excepciones


conforme.
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Manrique, C. C. (2021b, junio 14). El proceso único de ejecución y sus principales

características. LP. https://lpderecho.pe/proceso-unico-ejecucion-caracteristicas/

Manrique, C. C. (2021a, junio 14). El proceso único de ejecución y sus principales

características. LP. https://lpderecho.pe/proceso-unico-ejecucion-

caracteristicas/#:%7E:text=El%20proceso%20%C3%BAnico%20de%20ejecuci

%C3%B3n%20tiene%20como%20fin%20que%20se,extinci%C3%B3n%20de%

20una%20relaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdica.

vlex.es. (2020). Proceso de ejecución en el ámbito civil. vLex.

https://vlex.es/vid/proceso-ejecucion-ambito-civil-395800038

También podría gustarte