“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PENAL III
DELITOS CONTRA EL SISTEMA
CREDITICIO (DELITOS CONCURSALES)
DOCENTE : ESTUDIANTE :
MTRO. ABG. SERAPIO ROSA CANDIA TAPIA ESPIRILLA, YOMMI LUCERO
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA DE INSOLVENCIA
EMPRESARIAL EN EL PERÚ
Por
Mauricio Concha y Jorge Lladó IMPORTANCIA DE Cuando una empresa tiene problemas para hacer frente a sus
obligaciones, la existencia de un sistema de insolvencia efectivo
UNSISTEMA DE facilita su rehabilitación y, de no ser posible esta opción, ofrece un
Un sistema de insolvencia empresarial, eficiente INSOLVENCIA mecanismo eficaz para su liquidación.
permite definir la permanencia o cierre definitivo
de la unidad productiva con problemas
financieros. Un sistema de insolvencia que no funciona adecuadamente puede
tener varios efectos negativos. Uno de estos es que limita la
capacidad de los bancos para resolver los problemas de asimetrías
El sistema de insolvencia de información.
empresarial se denomina Sistema
En el Concursal y se rige por la Ley
Perú General del Sistema Concursal, Ley
27809, promulgada en el año De acuerdo con Hagan (2000), la experiencia internacional permite identificar
2002. dos objetivos centrales de los sistemas de insolvencia:
OBJETIVO
Permanencia de la unidad productiva, así como
la protección del crédito y del patrimonio de la
Maximizar el valor de la entidad
empresa.
Asignar el riesgo en forma previsible, insolvente. Esto se logra mediante la
FINALIDAD equitativa y transparente. continuidad de dicha entidad en el
Los Procedimientos concursales tienen por mercado.
finalidad propiciar un ambiente idóneo para la
negociación entre los acreedores.
EVOLUCIÓN DEL MARCO LEGAL RELACIONADO A LOS PROCESOS DE
INSOLVENCIA
UN SISTEMA DE INSOLVENCIA EFICIENTE EL SISTEMA CONCURSAL PERUANO
El primer antecedente legal del sistema de insolvencia
Contribuye a la estabilidad del sistema financiero al peruano se remonta a 1932, cuando entró en vigencia la Ley
obligar a los acreedores a asumir el costo del riesgo Procesal de Quiebras, que consistía en el manejo judicial de la
en que incurrieron. Al mismo tiempo, permite que quiebra. Posteriormente, se estableció el Sistema de
los privados contribuyan a la solución de una crisis Reestructuración Patrimonial en 1992.
financiera, ya que impone acuerdos de
reestructuración que reducen el costo del Estado y
alivia las necesidades de financiamiento externo.
El Sistema de Reestructuración Patrimonial (SRP) se
basaba en la negociación de las partes involucradas,
en la que los acreedores acordaban la permanencia o
salida de la empresa con problemas de insolvencia.
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS EN LA LEGISLACIÓN
NACIONAL, CON REFERENCIA ESPECIAL AL ARTÍCULO 209 DEL CÓDIGO PENAL
Por
EL BIEN JURÍDICO • El bien jurídico objeto de protección
OBJETO DE en los delitos de insolvencia es el
Luis Lamas ANTECEDENTES PROTECCIÓN
derecho que tienen los acreedores a
satisfacer sus créditos en el
Puccio PENAL patrimonio del deudor.
El nuevo Código Penal promulgado en
nuestro medio en el año de 1991, ha sido la
incorporación en su título sexto de los
denominados “delitos contra la confianza y • En el artículo 209 del Código Penal,
la buena fe en los negocios”. indica que es un delito de naturaleza
dolosa que requiere la voluntad en
DELITO DE FRAUDE la realización de los actos objeto del
CONCURSAL cuestionamiento, en el presente caso
DOLOSO materializados a través del mismo
deudor, la persona que puede actúa
Con la promulgación de la nueva Ley en su nombre o el liquidador.
General del Sistema Concursal El Código Penal de 1991, el que utilizaba el
actualmente vigente y que derogó la Ley concepto de “quiebra, en el Código Penal
de 1924, se encontraba en el hecho de que • Es acto de ocultar bienes para los
de Reestructuración Patrimonial, aparecen el proceso de quiebra regulado en ese
nuevamente regulados dos procedimientos fines de perjudicar a los acreedores,
distintos. Conforme a lo señalado en los entonces comenzaba con la declaratoria DELITO DE
haciéndose la salvedad de que este
de quiebra del deudor. acto -el de ocultamiento tiene que
artículos 209 y 211 del Código Penal. OCULTAMIENTO DE llevarse a cabo en el devenir
BIENES conforme a la legislación nacional, en
cualquiera de los procedimientos que
señala la misma ley.
DELITO DE
El Código Penal de 1991, conllevó a que se SIMULACIÓN,
promulgara un nuevo marco normativo ADQUISICIÓN O • Se refiere a cuando el deudor de una
conocido como la Ley de Fortalecimiento REALIZACIÓN DE forma fraudulenta incrementa su
del Sistema de Reestructuración DEUDAS, pasivo simulando pérdidas o gastos
Patrimonial (Ley 27146 del 24 de junio de ENAJENACIONES, que son o han sido inexistentes en la
GASTOS O PÉRDIDAS EN labor comercial del deudor
1999). AGRAVIO DE LOS
ACREEDORES
TÍTULO VI: DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y
LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
CAPÍTULO I: ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA
CREDITICIO
5
PERCY GARCIA CAVERO/ DERECHO PENAL ECONOMICO –PARTE ESPECIAL
LOS DELITOS CONTRA EL SISTEMA LOS DELITOS CONTRA EL SISTEMA
CREDITICIO CREDITICIO
LOS
Se encuentran regulados ATENTADOS BIEN JURDICO
en los artículos 209-212 PENALMENTE
del C.P CONTRA EL PROTEGIDO
SISTEMA
Este delito fija diversos
aspectos relevantes,
CREDITICIO Protegen el patrimonio de
los acreedores, en concreto
respecto a estos tipos
la satisfacción de su derecho
penales.
de crédito.
Son LEGE LATA, son Además
delitos concursales
Existen dos planos distintos, por un lado esta la
.capitulo I del titulo CI
cuestión política- Criminal, por otro lado debe
del código penal. abordarse a través de los tipos penales. Estos
aspectos deben tratarse de manera separada.
El tema central en este nivel de discusión es decidir si tenemos recurrir al derecho penal para llevar a cabo este
aseguramiento del sistema crediticio.
LA INTERPRETACION DE LOS TIPOS PENALES A PARTIR
LA INCRIMINACION PENAL
DEL BIEN JURIDICO PENALMENTE PROTEGIDO
El reconocimiento de la de la libertad de La realización del tipo penal afecta, en sentido estricto,
actuación del sujeto económico no tiene un la expectativo normativa de conducta de que los
alcance ilimitado, se encuentra algunas deudores no llevarán a cabo actos de disposición
restricciones. Por esta razón, el legislador puede patrimonial dentro de un procedimiento concursal
limitar legítimamente la libertad organizativa del dirigidos a frustrar le pago de las deudas.
sujeto económico mediante prohibiciones o
mandatos de carácter penal.
Para la discusión de los criterios de ordenación de la regulación concursal
La secundariedad y de la regulación penal es, a nuestro entender un elemento típico que
del derecho penal. exige que las conductas penalmente relevantes se realicen en perjuicio
de acreedores.
Los elementos de La intervención penal no se legitima únicamente con la subsidiaridad, si
desvalor penal de no que debe observar también lo establecido por le principio de
los delitos fragmentación lo que significa que no debe castigar penalmente
cualquier frustración del pago de las acreencias.
concursales
LA ACCESORIEDAD
ADMINISTRATIVA DE LA LAS FIGURAS TIPICAS
REGULACION PENAL Para que se configure el tipo penal de fraude
concursal ,el deudor no tiene que estar previamente
declarado en quiebra ,si no que basta quien este
dentro de un procedimiento concursal.
Autonomía judicial puede ser restringió A.- El delito de fraude concursal
expresamente por le legislador penal doloso
cuando vincula la interpretación (articulo 209 del C.P) El articulo 209 contempla
judicial de ciertos elementos del tipo
penal con alguna normativa o acto de SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO
carácter administrativo. A esta SUJETO
vinculación interpretativa se le conoce
como accesoriedad administrativa. No solo al deudor, si o El sujeto pasivo del
Un deudor es el sujeto pasivo de una obligación
patrimonial. El delito de fraude concursal también a la persona delito es el acreedor
doloso es un delito especial de dominio, sobre el que actúe en su nombre, afectado por la
deudor no pesa un deber positivo de origen al administrador y ala actuación fraudulenta
institucional en relación con sus acreedores, sino liquidador. del deudor.
Para que se configure el delito de
el deber general negativo de organizarse
atentando contra el sistema patrimonialmente si afectar de manera
crediticio resulta necesario que la indebida los interese patrimoniales de sus
Acción típica
conducta típica sea realizado por el acreedores.
deudor se materialice en un Tres modalidades previstas de la realización del delito
procedimiento concursal.
La simulación, Los actos de
adquisición o realización disposición o
La ocultación de
de deudas, generador de
bienes ( Art 209
enajenaciones, gastos o obligaciones a favor
inciso 1del CP.)
perdidas (Art 209 inciso de un acreedor (Art
1 del CP.) 209 inciso 3 del CP.)
C.- EL RESULTADO D.-EL ELEMENTO E.- CONSUMACIÓN F.-INTERVENCIÓN
TIPICO SUBJETIVO Y TENTATIVA DELICTIVA
Solo la modalidad de
La consumación del delito
El tipo penal del Art 209 ocultación de bienes tiene
tienen lugar cunado la
de CP. no contiene una el carácter de delito
El Art. 209 del CP. exige realización de cualquiera
exigencia subjetiva permanente siendo
que el autor realice la de las modalidades de
especial que pueda llevar posible por tanto una
conducta típica en per- ejecución produce un
a la conclusión de que se responsabilidad penal a
juicio de los acreedores resultado de peligro
requiere una voluntad del titulo de complica a quien
concreto de lesión
autor respecto del auxilia al deudor de
patrimonial a los
perjuicio de los acreedores. mantener a mantener
acreedores.
oculto sus bienes .
G.-CONCURSOS H.-PENALIDAD I.-AGRAVANTE
Este delito contra el sistema crediticio Conforme al Art.36 La pena sufre una considerable elevación si
admite como medios de comisión la inc.2y y 4 del CP. el agente realiza alguna de las conductas
simulación y el engaño. El delito de fraude típicas dentro del procedimiento concursal
presentarse también en concurso con el cunado la exigibilidad de las obligaciones
delito de administración fraudulenta. del deudor se encontrase suspendida.
EL FRAUDE CONCURSAL CULPOSO (ARTICULO 210 DEL CP.)
El motivo que se adujo para la nueva configuración del articulo 210 del CP.
Fue la impunidad que podría beneficiar a aquellos deudores que alegaran
falta de mala fe en su actuación dentro del procedimiento concursal.
CONDUCTA RESULTADO
SUJETOS ELEMENTO SUBJETIVO PENALIDAD
ATÍPICA TÍPICO
El autor que realiza El art 210 del CP.,
El fraude Se podrá someter alguna de las conductas establece la pena
concursal doloso en aquellos casos Delito de fraude típicas del articulo 209 para el delito de
solo como autor en el autor a concursal culposo del CP. Se le debe fraude concursal
por el deudor inobservado cabra exigirle un imputar subjetivamente culposo a través de
que se haya debes de cuidado resultado de un conocimiento del una remisión a la
sometido a un básico en la lesión afectiva a hecho insuficiente para pena prevista para el
procedimiento administración de algún acreedor saber la afectación delito de fraude
concursal patrimonio. efectiva de los interese d concursal doloso del
ellos acreedores. articulo 209 del CP.
C.-LA SUSPENSION FRAUDALENTA DE LA EXIGIBILIDAD DE LA
OBLIGACIONES EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL ( ARTICULO 211 DEL CP.)
CONSUMACIÓN Y
SUJETO ACTIVO ACCIÓN TÍPICA PENALIDAD CONCURSOS
TENTATIVA
Cualquiera persona Lograr la suspensión El tipo penal del
No menor de cuatro Puede entrar en
en capacidad de ni mayor de seis situación de
de la exigibilidad de articulo 211 no exige años e inhabilitación concurso con los
poder presentar las obligaciones en el efectivo perjuicio a de cuatro a cinco delitos contra la fe
documentación o un procedimiento laos acreedores , lo años conforme al publica , en la
información en un concursal o en un que significa que el art,36 inciso 2y 4 de medida que se
procedimiento procedimiento de acreedor mantiene su CP. utilice algún
concursal. reprogramación de crédito frente al documento
obligaciones deudor . falsificado.
SUJETO PASIVO
La administración
publica
4.-LAS SITUACIONES DE JUSTIFICACION EN 5.- EL DERECHO PENAL PREMIA EN LOS
LOS DELITOS CONCURSALES DELITOS CONCURSALES
Distinta será la situación si se esta ante un supuesto de
necesidades el que se encuentre n peligro la vida o la
La consecuencia penal de estos supuestos de derecho
salud del deudor y se utiliza indebidamente el
penal, están establecidos en el art 212 del C.P.
patrimonio concursado para salir de esta situación e
peligro
6.- EL PRINCIPIO DEL NON BIS IN IDEM EN
LOS DELITOS CONCURSALES
Lo primero que debe determinarse es si se presenta una
situación de Nom bis in idem. Esto tiene lugar si se
reúne la triple identidad : sujeto ,hecho y fundamento.
CUESTIONES PROCESALES
EL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL INFORME TÉCNICO La ausencia de contradicciones
El articulo 213 del CP., establece que ene lo
Un aspecto procesal es la El derecho penal cumple una función distinta a la
delitos previstos en el capitulo de los atentados
exigencia de un informe normativa concursal, esta autonomía funcional no
contra el sistema crediticio solo procederá por
técnico por parte del justifica que ambos sectores jurídicos lleguen a ala
denuncia del agraviado ante el ministerio
soluciones contradictorias. Si se atiende al origen de la
publico. INDECOPI cuando se quiebra, se podrá comprueba que en un principio , el
denuncia a funcionarios castigo al deudor iba de la mano con la satisfacción del
públicos en ocasión del crédito.
tramite de los
Solo se procederá por acción privada ,lo cual procedimientos concursales.
no se condice con la idea del legislador de que El único ámbito en el que podrá
el bien jurídico es de carácter supraindividual. presentarse una confrontación entre las
regulaciones sectoriales reside en la
aplicación de sancione administrativas
El mismo articulo 213 del CP. , señala también en el marco del procedimiento
que el INDECOPI, a través de sus órganos concursal.
correspondientes ,podrá denunciar el hecho en
defecto de la acción privada ,lo que significa
convertido en una especie de agraviado
subsidiario por los delitos contra el sistema
crediticio.