0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas
Caso Clinico Sebastian11-12-18
Este caso clínico describe a un adolescente de 15 años que ha mostrado un patrón de comportamiento agresivo y desafiante durante los últimos 2 años. Actualmente presenta agresividad, gestos suicidas y conducta desafiante. Ha sido diagnosticado previamente con trastorno de la conducta y depresión crónica.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas
Caso Clinico Sebastian11-12-18
Este caso clínico describe a un adolescente de 15 años que ha mostrado un patrón de comportamiento agresivo y desafiante durante los últimos 2 años. Actualmente presenta agresividad, gestos suicidas y conducta desafiante. Ha sido diagnosticado previamente con trastorno de la conducta y depresión crónica.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
CASO CLINICO 11-12-2018
FILIACION música de su Colegio, por tal motivo se solicita el retiro
Nombre : S.H.S.J. de la institución educativa. Persiste con constantes Edad : 15 años agresiones verbales hacia su hermano, lo hostiga Sexo : Masculino constantemente, persiste agresivo con su madre. Inicia Estado Civil : Soltero Natural : Arequipa el consumo de alcohol hasta llegar a la embriaguez. Grado de Instrucción : 4° Secundaria Hace 2 semanas, sale de su domicilio sin decir destino Religión : Católica y regresa al día siguiente, increpando palabras soeces Informantes : madre a su madre. Hace una semana se va a la fiscalía donde Fecha de Ingreso : 26/11/2018 interpone una denuncia contra su madre por maltrato fisico y psicológico, había dicho “que su madre le había HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL lanzado de las escaleras y que le insultábamos”. Al día Tiempo de la Enfermedad: 2 años siguiente con su madre acuden a la fiscalía, para una Tiempo de Enfermedad Actual: 1 semana cita con Psicología donde luego de llegar se retira y Síntomas Principales: agresividad, gesto suicida y llega a su domicilio al medio día, conducta desafiante Tres días antes de su ingreso, en la noche rompió el Forma de inicio: insidioso Curso: progresivo espejo de su cuarto, intento cortarse el brazo, pero Madre refiere: que inicia enfermedad hace 2 años, se luego se calma; al día siguiente, estando en su torna rebelde, comienza a mentir frecuentemente, habitación intenta ahorcarse con la cabecera de la presenta berrinches, decía “a mi hermano si le compras cama y una corbata, madre lo encuentra con signos y a mí nunca”, “le prefieres a él”, luego se torna asfixia y se le reanima, recuperando la conciencia; indiferente con su hermano y le decía “no me toques”, luego de 3 horas intenta de nuevo ahorcarse con una no me mires, se torna muy agresivo verbalmente, con corbata, la cual lo amarra a la escalera metálica, donde amenazas. A su madre le amenazaba y llega agredirla su madre le hace entrara en razón y el mismo se físicamente, jalándole el cabello y golpeándole la desata la corbata; por tal motivo lo trae por Emergencia espalda en tres oportunidades y le decía “estúpida de de este nosocomio y se decide su hospitalización. m…” y otras groserías. Paciente refiere: “Yo estaba con mi mama, a los 10 Es evaluado en el Hospital Larco Herrera de Lima en años, vivía en Lima, no tenía un buen comportamiento, el 2017, donde es diagnosticado de Trastorno de la le reclamaba a mi mama, porque no me había criado, conducta recibiendo medicación por seis meses con tenía bajas notas y ella me reclamaba, yo me iba a la evolución favorable, después abandona el tratamiento, casa de mi amigos, por las tardes, porque no me referia “que las pastillas le hacían peor”. Luego lo lleva gustaba quedarme en mi casa”. Una vez su pareja le a atención particular de Psicología donde le dio una bofetada a mi mama, reaccione muy rápido, fue diagnostican de Depresión Crónica y no continua con a la cocina y agarre un cuchillo lo amenace a mi medicación, recibe sesiones de psicoterapia durante 3 padrastro, el solo se reía y me empujo. Mi mama casi meses, se vio una “mejora”. la mayoría de veces me pegaba, con correa, una vez También robaba dinero de sus abuelos para comprarse me dejo herida en la pierna izquierda. No dormía bien, golosinas y prestar dinero a sus amigos; es denunciado me acostaba a las 8:00 pm, me quedaba despierto por sus abuelos por agresión física, en vista que le “pensando” hasta las 1:00 am. amenazo con un “pico de botella”, hizo un gesto de Cuando tenía 12 años me fue a vivir con mis Abuelos a cortarle cuello. A su abuela constantemente la agredía Cañete (Lima) hasta los 14 años, siempre tenia “le daba puñetes y abrazos como apretarla”. problema con ellos, me decían “que no debería estar En abril de este año ingiere 06 tabletas de Clonazepam, con ellos y que debería estar con mis padres”. Me refiere “quería desaparecer”, sin perdida de la dejaba sin celular, una vez me tiro una cachetada mi conciencia, al día siguiente estaba agresivo y “ como abuelo, luego no le hable una semana. borrachito” y se quejaba de dolor abdominal; madre lo A los 14 años, me regreso a vivir con mi mama, el año lleva al Hospital Goyeneche, estuvo en observación, es pasado estando en el Colegio Militar Leoncio Pardo, me dando de alta al siguiente día. Luego es tratado por intoxicaron con Poet, mi monitor me obligo a tomar 1 a Consulta externa de Psiquiatría donde recibe el 2 sorbos, luego me llevaron a enfermería y me dieron tratamiento de Sertralina 50 mg/dia, Aripiprazol 5mg una pastilla. 2tab./dia, Ac. Valproico 500mg, 2tab/dia, recibe Hace una semana “me fue a la Fiscalía a hacer una medicación por 2 meses y luego lo abandona; “las denuncia, solo queria ayuda para mi familia y le citaron pastillas me hacen sentir mal”. A veces no quería ir al a mi mama, ella me paraba reclamando. Mi mama colegio y se salía de la casa, al mes se faltaba 3 veces, consiguió un Abogado para la denuncia, ………… me tiene varios cursos desaprobados. Con frecuencia intente ahorcado con una corbata, de la madera que mentía y era manipulador. tiene el ropero, de nuevo intente ahorcarme con corbata En agosto, se ve involucrado junto con otros y el abogado que estuvo con ella me detuvieron. Solo compañeros de aula, en un robo de instrumentos de CASO CLINICO 11-12-2018 quería llamar la atención a mi mama, quiero su ayuda”, no podía hacerse cargo. En una oportunidad lo “vi “en algunos casos si he manipulado” . llorando mucho a mi hijo”; comenzó el consumo de Funciones Biológicas: alcohol. Cambio su conducta desde el enero del 2017. - Apetito: conservado –Sed: conservado ESCOLARIDAD: - Orinas: conservado. – Deposiciones: conservado *Inicial, estudio en una I.E. particular, con buen - Sueño: alterado. rendimiento, se relacionaba con sus amigos, ANTECEDENTES PERSONALES: participaba en las actividades, hacia sus tareas sin Gestación Embarazo deseado, con ayuda, sin antecedentes de bulliyng. controles desde los 5 meses, *Primaria, estudio en una I.E. particular, con regular sufría de OP, gestación de 8 rendimiento en 1°, en segundo año el rendimiento es meses malo, no cumplía con sus tareas, no escribía los CPN 8 dictados en la clase, tenía pocos amigos, desobedecía Parto Parto eutócico , atención en E.S. en Lima, con maniobras de a la profesora, no tenía interés en las actividades Kristeller, por Ginecólogo. académicas, pero si lo hacía “lo hacía por cumplir”; Complicaciones Llanto inmediato, no asfixia después de 4° se recupera, con un rendimiento regular. del Parto *Secundaria, estudia en I.E. particular, rendimiento Incubadora No regular, obedecía a sus profesores, no cumplía con sus Peso y Talla 3275 gr. y Talla. 52 cm tareas en su totalidad, era amigable con sus LME hasta los 2 meses, luego recibe compañeros. En 3° ingresa al Colegio Militar en Lima , leche maternizada por motivos solo permaneció 4 meses, sufrió de acoso escolar, laborales Vacunas y Completas luego es trasladado a un Colegio de Cañete donde CRED concluye ese año, vivia con sus abuelos. Este año Cuidado en el Abuelos maternos le ayudan en la cursa el 4° desde el mes de Marzo, hasta Setiembre en primer año crianza el Colegio del Ejército de Arequipa, donde es expulsado, por ser involucrado en un robo de Desarrollo Psicomotor: instrumentos musicales. Actualmente estudia en Motor Motor fino Edad Paciente colegio particular San Miguel, tiene mal rendimiento grueso escolar, varios cursos desaprobados y constantes Control Coge 3 meses 3 meses enfrentamientos con la Directora de la institución cefálico objetos en la educativa. misma línea Sedestacion Transfiere 6 meses 6 meses PSICOSEXUALIDAD de una mano ➢ Edad en que diferencia hombre de mujer: 8 a otra años Gateo Pinza gruesa 9 meses No ➢ Edad en que le gustó una chica: a los 13 años Camina Pinza fina 12 meses 11 meses ➢ Primer contacto: a los 13 años, fue un abrazo y Subes Torres de 2 a 18 meses 18 meses agarrada de manos escaleras 3 cubos ➢ Inicio de relaciones sexuales: niega, “porque no Control de 2 a 4 años 2 años estoy en la edad correcta para empezar” esfínteres ➢ Masturbación: a veces, hace un mes ➢ Pornografía: no miro, “siento que es un insulto PSICOPATOLOGIA INFANTIL Y ADOLESCENCIA a la mujer” -Infante (2 a 5 años) Madre refiere : era un niño inquieto, ➢ Parejas sexuales: niega travieso, le gustaba la música, armar rompecabezas, ➢ Abuso sexual: niega era obediente, cariñoso. Madre solo lo veía en la hora ➢ Enamoradas : 03 ➢ Se identifica como varón, con orientación del almuerzo, en vista que trabajaba de anfitriona en las heterosexual. noches. Esos años es criado por abuelos. -Niño (6 a 10 años) era alegre, tenía amigos, obediente, ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: con las personas que reciente conocia “era callado”. A Enfermedades: Varicela (-) , Hepatitis (-), Asma (-) los 9 años empujo a una compañera de su escuela, Amidalitis Aguda (recibía Procainica por 3 dias) “tenía una tijera en su mano”, es llevado a la Psicóloga; Diabetes (niega) , Hipertensión (niega), Dislipidemias no era tolerante, se fastidiaba con frecuencia. En otra (niega); Enfermedades Tiroideas ( niega) ; Obesidad ( oportunidad empujo a un compañero. A los 8 años se niega); Tuberculosis (niega); ETS (niega) enteró de la condición de su padre, “no reacción mal” Hospitalizaciones: ninguna -Adolescente: a los 12 años conoció a su papa por Cirugías: niega medio de video-llamada, “le prometía algo, pero no lo Accidentes de Tránsito: niega cumplía” “lloraba cuando hablaban de su papa”. Traumatismo de la cabeza con pérdida de la conciencia Cuando tenia11 años hasta 13 años vive con sus (niega) abuelos, en vista que su madre sufría de Depresión y CASO CLINICO 11-12-2018 ENFERMEDADES MENTALES: Medio Hermano de 8 años, sano, la relación es ▪ TDAH a los 8 años, evaluado por inadecuada con el paciente. Neuropediatra en Lima, recibe Ritalin Otros familiares: Abuela materna sufre de Dislipidemia. (Metilfenidato 10mg) ¼ tab. M, por 6 meses, DINÁMICA FAMILIAR: Proviene de padres separados con mejoría. desde los 3 meses de edad, padre viaja a Japón y deja ▪ Fobias (niega). de comunicarse con su hijo, siendo el ultima por ▪ Autolesiones (el 2017, en el colegio Militar, se Facebook hace 2 años. Madre inicia segunda relación hacia lesiones en las manos) cuando el menor tenia 4 años; la relación con su ▪ Intentos de Suicidios: Junio 2018 ingiere 20 padrastro es distante, en vista que presencia las tab. de Clonazepam 2mg, refiere que lo hizo discusiones de sus padres. Pacientes queda al cuidado “porque quería desaparecer”. de sus abuelos maternos en varios periodos ( 2 a 4 Atenciones Psiquiátricas: años). Luego se va a vivir con su madre y su padrastro. Hospital Larco Herrera en 2017, con el Dx. Actualmente madre con problemas con su pareja, viven Trastorno de la Conducta, recibe tratamiento por 6 en Arequipa hace un año, con deseos de separación de meses. su pareja. Atención por Emergencia en el INSM Lima, recibe ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS: Vive con tratamiento con medicación oral. sus padres, en casa de construcción noble y servicios En el Hospital Goyeneche por CE, en Mayo del 2018, con el diagnostico de Trastorno de Conducta, completos, depende económicamente de su madre PERSONALIDAD PREMORBIDA recibe tratamiento. Según la madre, “hasta los 14 años era un niño Medicación Habitual: Sertralina 50 mg/día, Ac. obediente, cariñoso, obedecía , tenía pocos amigos”. Valproico 500mg 1M-1/2 N y Clonazepam 0.5 mg Tiene antecedentes de maltrato físico, abandono del N, recibe medicación por 2 meses, tratamiento padre, no abuso sexual. Rendimiento académico irregular. irregular. Atenciones Psicológicas: EXAMEN FÍSICO En el 2017, mayo, evaluación Psicológica particular. FC: 84 x FR: 19x´ PA: 110/70 mmHg T: 36.5° En el 2017 Atención en el hospital Larco Herrera, acude Peso: 71 Kg Talla:1.73 cm IMC: 24 2 veces al mes, 4 meses. 1. Paciente en regular estado general, buen estado de En el mayo 2018, con Piscología particular, 1 sesión por hidratación, buen estado de nutrición. Constitución semana, siendo al ultima atención Setiembre. normosomica. HABITOS: 2. Piel tibia al tacto, turgente, no palidez, tejido celular ❖ Alcohol: inicia a los 12 años, consume “trago subcutáneo en regular cantidad, llene capilar < 2 corto”, el 2017 incrementa el consumo 2 veces segundos, uñas en regular estado de conservación al mes, solo, consumía Wisky, ron y a veces e higiene. Dos cicatrices superficiales nivel de pisco; sin llegar a la embriaguez, solo media tercioo distal de antebrazo derecho. botella, con sus amigos; este año consume 3. Cabeza: Normocéfalo, mesaticéfalo, no algunos fines de semana, 3 dias seguidos, tumoraciones. Cuero cabelludo en buen estado de hasta llegar a la embriagues, sin signos de higiene, cabellos con buena implantación. abstinencia y tolerancia. FUC 19-11-2018 4. Ojos móviles y simétricos, pupilas isocóricas, ❖ Tabaco: niega. reactivas, no nistagmo. Escleras claras, conjuntiva ❖ Otras Drogas: niega palpebral rosada. Uso de lentes de medida. DENUNCIAS: En noviembre del 2017, intento agredir a 5. Pirámide con simétrica sin desviación, fosas su abuelo, con “pico de botella”, es denunciado a la nasales permeables. PNP, se quedó una noche en la Comisaria de cañete- 6. Pabellones auriculares de adecuada implantación, conductos auditivos externos permeables, signo Lima. En abril del 2018 a la PNP, su madre lo hace por del trago negativo. Audición conservada agresión física, “me apretó mi brazo”. 7. Boca simétrica, mucosa oral moderadamente ANTECEDENTES FAMILIARES: húmeda, piezas dentarias en mal estado de higiene Padre de 40 años, vive en Japón, se comunica por vía y conservación. telefónica con su hijo. 8. Orofaringe no congestiva, úvula central. Madre de 37 años, sufrió de Depresión por asuntos 9. Cuello cilíndrico, móvil. Tiroides no palpable. No se familiares en el 2014, recibió Clonazepam y Ac. palpan adenomegalias. No ingurgitación yugular. Valproico por 6 meses, sufre de Dislipidemia familiar. 10. Tórax simétrico, móvil a la respiración, amplexación Se considera “explosiva”, la relación con hijo es y elasticidad conservadas, vibraciones vocales inadecuada. conservados, murmullo vesicular pasa bien en Padrastro: de 51 años, es militar, sufre de HTA, es de ambos campos pulmonares, no rales. No carácter “frio” “renegón”, no es afectuoso con sus hijos. submatidez, ni matidez. 11. No se palpa choque de punta. Ruidos cardiacos rítmicos, normofonéticos, no presencia de soplos. CASO CLINICO 11-12-2018 12. Abdomen blando, depresible, no doloroso a la Abastonados 0 palpación superficial ni profunda. Ruidos Segmentados 70 hidroaéreos presentes de normal frecuencia e Eosinófilos 0 intensidad. No se palpan masas. No circulación Basófilos 0 colateral Linfocitos 26 Monocitos 4 13. Puntos reno ureterales superiores y medios Plaquetas 531 000 negativos, puño percusión lumbar bilateral Creatinina 0.9 negativa. Úrea 20 14. Diferido Bilirrubina D 0.3 15. Columna vertebral con curvaturas conservadas, Bilirrubina T 1.4 extremidades simétricas y móviles. TGO 62 16. Despierto, comprende y obedece órdenes simples; TGP 30 orientado en persona, tiempo y lugar. No alteración Colesterol total 243 de pares craneales. Tono y trofismo conservados, HDL 30 movimientos involuntarios en miembros superiores; LDL 180 fuerza muscular 5/5 en 4 extremidades, reflejos Triglicéridos 166 VIH (prueba rápida) no reactivo osteotendinosos ++, Babinski negativo. No rigidez RPR no reactivo de nuca. HBcore no reactivo EXAMEN MENTAL HBsAg no reactivo T3 2.4 ASPECTO GENERAL: Paciente adolescente varón, T4 12.8 raza mestiza, cabello lacio, corto, negro, edad aparente TSH 1.8 igual a edad cronológica, contextura leptosómica. Fosfatasa Alcalina 160 Postura recta, se distrae por momentos. Utiliza tono de voz adecuado, fluido, coherente. Aparenta buen estado Ecografía Abdominal: sin particularidades de higiene personal, en aparente buen estado de nutrición, sin aditamentos personales, no tatuajes. ACTITUD (Conducta durante la entrevista): Colabora IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA al inicio, pero luego se distrae, además se nota muy impaciente, responde adecuadamente, establece contacto visual parcial, se muestra con actitud de manipulación y ocultar la información y mendaz CONCIENCIA: Paciente despierto, vigil, orientado en tiempo, orientada en espacio y persona. Psicomotricidad: marcha eubasica. No temblor, ni tics. Ánimo: eutimico y Afecto: frialdad afectiva e indiferente. Lenguaje: tono regular y coherente. Pensamiento: abstracto; Curso: conservado. Forma: coherente; Contenido: no delusivo, con preocupaciones por ver a su familia y se “siente arrepentido por lo que hizo”. Sin ideas autoliticas estructuradas Percepción: no alteraciones sensoperceptivas. Inteligencia: con capacidad de análisis adecuado, Memoria remota, reciente y reciente: conservado. Calculo básico: conservado Voluntad: Hipobulia, poco control de impulsos, sin voluntad de cambio. Juicio: El paciente comprende las consecuencias de su comportamiento. Juicio de la realidad conservado Introspección: Parcial conciencia de enfermedad. Paciente refiere que no puede controlar los síntomas de su enfermedad. No conoce el nombre de su patología.