0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Ensayo de Limite Liquido de Los Suelos 20221

Este documento describe el procedimiento para determinar el límite líquido de los suelos mediante el uso de la máquina Casagrande. El límite líquido es el contenido de humedad en el que un suelo cambia de un estado líquido a un estado plástico. El procedimiento involucra preparar una muestra de suelo, cortar una ranura en la muestra a diferentes contenidos de humedad, y contar los golpes necesarios para cerrar la ranura a 13 mm. El contenido de humedad correspondiente a 25 golpes se considera el límite lí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

Ensayo de Limite Liquido de Los Suelos 20221

Este documento describe el procedimiento para determinar el límite líquido de los suelos mediante el uso de la máquina Casagrande. El límite líquido es el contenido de humedad en el que un suelo cambia de un estado líquido a un estado plástico. El procedimiento involucra preparar una muestra de suelo, cortar una ranura en la muestra a diferentes contenidos de humedad, y contar los golpes necesarios para cerrar la ranura a 13 mm. El contenido de humedad correspondiente a 25 golpes se considera el límite lí
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENSAYO DE LIMITE LIQUIDO DE LOS SUELOS (ASTM

D4318 AASHTO T89)


1. Objetivo
Este método establece el procedimiento para determinar el límite líquido de los suelos,
mediante la máquina Casagrande.
2. DFINICION
El limite liquido es el contenido de humedad, expresado en porcentaje, para el cual el suelo
se halla en el límite entre los estados líquido y plástico. Arbitrariamente se designa como el
contenido de humedad al cual el surco separador de dos mitades de una pasta de suelo se
cierra a lo largo de su fondo en una distancia de 13 mm (1/2 pulg) cuando se deja caer la
copa 25 veces desde una altura de 1 cm a razón de dos caídas por segundo.
3. FINALIDAD Y ALCANCE
Este método de ensayo es utilizado como una parte integral de varios sistemas de clasificación en
ingeniería para caracterizar las fracciones de grano fino de suelos. El límite líquido, el límite
plástico, y el índice de plasticidad de suelos con extensamente usados, tanto individual como en
conjunto, con otras propiedades de suelo para correlacionarlos con su comportamiento ingenieril
tal como la compresibilidad, permeabilidad, compactibilidad, contracción-expansión y resistencia
al corte.

Los límites líquido y plástico de un suelo pueden utilizar con el contenido de humedad
natural de un suelo para expresar su consistencia relativa o índice de liquidez y puede ser
usado con el porcentaje más fino que 2μm para determinar su número de actividad.
El límite líquido de un suelo que contiene cantidades significativas de materia orgánica decrece
dramáticamente cuando el suelo es secado al horno antes de ser ensayado. La comparación del
límite líquido de una muestra antes y después del secado al horno puede por consiguiente ser
usada como una medida cualitativa del contenido de materia orgánica de un suelo.

Los métodos descritos en este ensayo son realizados en la porción de suelo que pasa el tamiz No.
40 (425-µm). Por consiguiente, la contribución relativa de esta porción de suelo a las propiedades
de la muestra, debe ser considerada en conjunto al usar estos ensayos para evaluar propiedades
del suelo.

4. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS


EQUIPOS
 Aparato del límite líquido (Copa de Casagrande): De operación mecánica. Es un
aparato equipado con motor para producir la altura y el número de golpes.
 Acanalador o ranurador. Es una herramienta fabricada de plástico o metal no
corrosivo. El ranurador puede, pero no necesariamente, tener incorporado el
calibrador para el ajuste de la altura de caída del aparato para determinar el límite
líquido.
 Recipientes o Pesa Filtros. De material resistente a la corrosión, y cuya masa no cambie
con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas que cierren bien, sin
costuras, para evitar las pérdidas de humedad de las muestras antes de la pesada inicial y
para evitar la absorción de humedad de la atmósfera tras el secado y antes de la pesada
final.
 Balanza. Una balanza con sensibilidad de 0,01 g.
 Estufa. Termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas de
110±5°C para secar la muestra.

MATERIALES
Espátula. De hoja flexible de unos 75 a 100 mm (3"– 4”) de longitud y 20 mm (¾") de
ancho aproximadamente.

INSUMOS
Pureza del agua: Cuando este método de ensayo sea referida agua destilada, puede
emplearse agua destilada o agua desmineralizada.

MUESTRA
Se obtiene una porción representativa de la muestra total suficiente para proporcionar 150 g
a 200 g de material pasante del tamiz 425 μm (Nº 40). Las muestras que fluyen libremente
pueden ser reducidas por los métodos de cuarteo o división de muestras. Las muestras
cohesivas deben ser mezcladas totalmente en un recipiente con una espátula, o cuchara y se
obtendrá una porción representativa de la masa total extrayéndola dos veces con la cuchara.

5. PROCEDIMIENTO

Multipunto

 Colocar una porción del suelo preparado, en la copa del dispositivo de límite líquido
en el punto en que la copa descansa sobre la base, presionándola, y esparciéndola en
la copa hasta una profundidad de aproximadamente 10 mm en su punto más
profundo, formando una superficie aproximadamente horizontal. Tener cuidado en
no dejar burbujas de aire atrapadas en la pasta con el menor número de pasadas de
espátula como sea posible. Mantener el suelo no usado en el plato de mezclado.
Cubrir el plato de mezclado con un paño húmedo (o por otro medio) para retener la
humedad en la muestra.

 Utilizando el acanalador, dividir la muestra contenida en la copa, haciendo una


ranura a través del suelo siguiendo una línea que una el punto más alto y el punto
más bajo sobre el borde de la copa. Cuando se corte la ranura, mantener el
acanalador contra la superficie de la copa y trazar un arco, manteniendo la corriente
perpendicular a la superficie de la copa en todo su movimiento. En los suelos en los
que no se puede hacer la ranura en una sola pasada sin desgarrar el suelo, cortar la
ranura con varias pasadas del acanalador. Como alternativa, puede cortarse la ranura
a dimensiones ligeramente menores que las requeridas, con una espátula y usar la
del acanalador las dimensiones finales de la ranura.

 Verificar que no existen restos de suelo por debajo de la copa. Levantar y soltar la
copa girando el manubrio a una velocidad de 1,9 a 2,1 golpes por segundo hasta que
las dos mitades de suelo estén en contacto en la base de la ranura una longitud de 13
mm (1/2 pulg).

Nota1. Se recomienda el uso de una regla graduada para verificar que la ranura se
cerró en 13 mm (1/2 pulg).

 Verificar que no se haya producido el cierre prematuro de la ranura debido a


burbujas de aire, observando que ambos lados de la ranura se hayan desplazado en
conjunto aproximadamente con la misma forma.

 Si luego de varias pruebas a contenidos de humedad sucesivamente más altos, la


pasta de suelo se sigue deslizando en la copa o si el número de golpes necesarios
para cerrar la ranura es siempre menor de 25, se registrará que el límite no pudo
determinarse, y se reportará al suelo como no plástico sin realizar el ensayo de
límite plástico.

 Registrar el número de golpes, N, necesario para cerrar la ranura. Tomar una tajada
de suelo de aproximadamente de ancho de la espátula, extendiéndola de extremo a
extremo de la torta de suelo en ángulos rectos a la ranura e incluyendo la porción de
la ranura en la cual el suelo se deslizó en conjunto, colocarlo en un recipiente de
peso conocido, y cubrirlo.

 Regresar el suelo remanente en la copa al plato de mezclado. Lavar y secar la copa


y el acanalador y fijar la copa nuevamente a su soporte como preparación para la
siguiente prueba.

 Mezclar nuevamente todo el espécimen de suelo en el plato de mezclado


añadiéndole agua destilada para aumentar su contenido de humedad y disminuir el
número de golpes necesarios para cerrar la ranura. Una de estas pruebas se realizará
para un cierre que requiera de 25 a 35 golpes, una para un cierre entre 20 y 30
golpes, y una prueba para un cierre que requiera de 15 a 25 golpes.
 Determinar el contenido de humedad, Wn, del espécimen de suelo de cada prueba
de acuerdo al método de ensayo NTP 339.127. Los pesos iniciales deben
determinarse inmediatamente después de terminar el ensayo. Si el ensayo se
interrumpe por más de 15 minutos, el espécimen ya obtenido debe pesarse en el
momento de la interrupción.

UN PUNTO
Se Proceda como se describe en los pasos del método anterior; excepto que el número de golpes
necesarios para cerrar la ranura, deberá estar entre 20 y30.

Nota: Si se obtienen menos de 20 o más de 30 golpes al hacer el ensayo, ajuste el contenido de


agua del suelo y repita nuevamente los pasos.

6. CALCULOS

Multipunto
 Representar la relación entre el contenido de humedad, Wn, y el número de golpes
correspondientes, N, de la copa sobre un gráfico semilogarítmico con el contenido
de humedad como ordenada sobre la escala aritmética, y el número de golpes como
abscisa en escala logarítmica. Trazar la mejor línea recta que pase por los tres
puntos o más puntos graficados.

 Tomar el contenido de humedad correspondiente a la intersección de la línea con la


abscisa de 25 golpes como el límite líquido del suelo. El método gráfico puede
sustituir los métodos de ajuste para encontrar una línea recta con los datos, para
encontrar el límite líquido.

Un punto
 Determinar el límite líquido para cada espécimen para contenido de humedad
usando una de las siguientes ecuaciones:

N 0.121
LL = Wn( ¿¿ o LL = kWn
25
Donde:
LL: Limite liquido
N: número de golpes
Wn: contenido de humedad del suelo
K: factor (tabla 1)
TABLA 1

Fuente: Norma ASTM D 4318-00, volumen 04.08 (American Society for Testing and Materials)

DATOS DE LABORATORIO

LIMITE LIQUIDO MTC - E110 - 2000


Capsula N° 16 19 20 21
Peso capsula (gr) 19.395 19.162 19.228 19.381
Peso cap. + suelo húmedo (gr) 28.912 30.474 29.655 32.422
Peso cap. + suelo seco (gr) 26.797 28.021 27.405 29.621
Numero de golpes 18 27 34 44
Peso de suelo seco (gr) 7.40 8.86 8.18 10.24

Contenido de humedad w 28.57 27.69 27.51 27.34

Con los datos de número de golpes y los datos de contenido de humedad se determina la
curva de fluidez, que se muestra abajo.
Ilustración 1 CURVA DE FLUIDEZ

El valor del límite líquido a partir de la curva de fluidez es:


LL = 27.99

También podría gustarte