EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
20094
INTEGRANTES:
- Acevedo koo Amado.
- Brañez Rua Pamela.
- Garcia Peña Nayeli Paola.
- Villanueva Urdanegui Mariafe Jeisy.
2022-Huancayo
Primera unidad
Semana 2 – Sesión 2
Problema 1: ¿Qué está sucediendo?
Propósito: El estudiante será capaz de aplicar la teoría a la práctica para que pueda resolver
con objetividad la resolución de un problema relacionando el concepto, las teorías y la
clasificación de los problemas de aprendizaje.
I. Presentación del problema
Juan Pablo es un niño de tercer grado de primaria que constantemente se distrae, levanta
la mano para responder las preguntas que realiza la profesora, pero al final no responde, se
olvida o desconoce la pregunta y a veces se avergüenza, no termina el trabajo asignado.
Todo ello está afectando su rendimiento académico. En clase, presta atención a
elementos secundarios u objetos que no están vinculados con la clase. Por ello su profesora
constantemente está corrigiendo su conducta.
Cuando estudia en casa, no logra terminar sus tareas o trabajo, se para constantemente
de la silla y enciende el televisor o equipo de sonido, juega con su mascota o busca algo
que comer.
Su rendimiento académico es bajo, le cuesta leer, aún silabea y le cuesta comprender lo
que lee. Es derivado al departamento psicopedagógico para que lo ayuden a regular su
conducta. Caso de elaboración propia (Ojeda, 2021)
Gestión Curricular
Asignatura: Evaluación e Intervención en Problemas de Aprendizaje
II. Pregunta analítica del problema principal y problemas secundarios.
1. ¿Qué dificultades presenta Juan Pablo? Describa cada una
- Se distrae constantemente.
- Levanta la mano para responder las preguntas que realiza la profesora, pero al final no
responde.
- Se olvida de las preguntas.
- Presta atención a elementos secundarios u objetos que no están vinculados con la clase.
- No logra terminar sus tareas.
- Su rendimiento académico es bajo.
- Aún silabea
- Problemas de comprensión.
2. Desde la conceptualización y clasificación de los problemas de aprendizaje ¿Qué tipo de
problema estaría presentando Juan Pablo? Justique
Según la teoría de déficits específicos Juan Pablo presenta TDAH, en base a las conductas
que presenta en clase y el déficit de atención hallado.
3. ¿Cómo ha reaccionado el contexto ante Juan Pablo?
● Podemos decir que los problemas de aprendizaje interfieren significativamente el
rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana de Juan Pablo, por ello
la maestra toma la decisión de derivarlo al departamento psicopedagógico donde se
ha de buscar una forma de ayudarlo. Por otra parte, el entorno educativo de Juan
Pablo ha reaccionado de una manera rápida y eficaz ante el caso.
III. Solución del problema o planteamiento de un problema nuevo.
1. ¿Cómo podrías ayudar a Juan Pablo a mejorar su comportamiento? ¿En qué modelo de
estudio te puedes apoyar para ayudarlo?
Para poder tener un entendimiento general del caso debemos recurrir tanto a la teoría
psicogénica como a la ambiental y la de déficits específicos, una vez analizados todos los
componentes del caso, se puede pensar en actuar a modo de intervención. En primer
lugar, es necesario enfocarnos en el posible caso de TDHA que puede presentar Juan
Pablo, esto debido a que denota una falta evidente de concentración en un plazo de
tiempo extenso, además de las conductas volátiles que manifiesta en su casa al momento
de hacer sus tareas o mantenerse concentrado. Se puede descartar un caso de conducta
antisocial ya que no hay evidencia de comportamientos violentos o en contra del orden
por parte del menor. Se podría recurrir a la terapia conductual, ya que es la que más frutos
ha demostrado de cara a poder cambiar hábitos recurrentes en un individuo, optando por
condicionar conductas esperadas y erradicar las que no mediante una serie de refuerzos y
ucontinental.edu.pe | 3
Gestión Curricular
Asignatura: Evaluación e Intervención en Problemas de Aprendizaje
castigos los cuáles puedan generar un cambio positivo en la situación del menor. También
podríamos optar por la terapia sistémica, en un primer punto para poder analizar el entorno
del menor, viendo qué factores propician que su aprendizaje se mire comprometido, a la
par de analizar las estructuras que esté tiene y cómo es que modulan su capacidad de
retención y manejo de información, trabajando en las áreas que más falencias presenten.
2. ¿Qué estrategias plantearías para que mejore su rendimiento académico y conductual?
Cómo se mencionó en la pregunta anterior, un enfoque conductual permitiría modificar
conductas tales como el alzar la mano y no participar, dejarse distraer por otros estímulos
ajenos a su clase, levantarse cuando aún no termina con su tarea, etc. Todo esto se puede
llevar a cabo mediante un proceso de terapia de condicionamiento. Por otra parte
también se debe trabajar en el área cognitiva del menor, para esto nos debemos enfocar
en las aptitudes que mejor maneja y utilizarlas para que recabe información haciendo uso
de estas, si se pudiera cambiar el enfoque de enseñanza en el caso de Juan Pablo,
también podríamos optimizar su proceso de aprendizaje aplicando metodologías acordes
a las capacidades y recursos atencionales del menor, pausas entre tandas de información,
un manejo didáctico de la información por parte de sus profesores, refuerzos constantes
dentro y fuera del aula que insten al menor a seguir con su proceso de aprendizaje. En un
primer momento una tutoría de nivelación no vendría mal para que el desnivel respecto a
sus otros compañeros no siga avanzando a medida que se aplican las otras estrategias. A la
par de esto sería idóneo propiciar un ambiente con pocos distractores al momento en el
cual Juan Pablo tenga que realizar el proceso de aprendizaje.
III.1. Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados.
Rúbrica de evaluación:
ESCALA EXCELENTE NOTABLE SUFICIENTE INSUFICIENTE
CRITERIO (4) (3) (2) (1)
Comprensión del
problema
Análisis del problema
Evaluación del
problema
Propuesta de solución
Puntaje total
ucontinental.edu.pe | 4
Gestión Curricular
Asignatura: Evaluación e Intervención en Problemas de Aprendizaje
ucontinental.edu.pe | 5