INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Unidad de aprendizaje: Fundamentos de Finanzas.
Profesor: Hernández Pineda Ana Lilia.
Unidad 2: Sistema financiero mexicano.
Actividad 3: “Instituciones financieras bancarias y no bancarias”
Alumna: Orozco Aguilar Lucia Andrea.
Grupo: 2PXA2
Numero de boleta: 202101514
Fecha: 15 de septiembre de 2021.
Actividad 3: “Instituciones financieras bancarias y no bancarias”
“Sistema Financiero Mexicano”
El sistema financiero se encarga de captar, administrar y canalizar para la inversión y el gasto el ahorro tanto de nacionales como
extranjeros. Lo conforma las leyes, reglamentos, organismos e instituciones. Está integrado por la banca de desarrollo, la banca
comercial, las casas de bolsa, las sociedades de inversión, las arrendadoras y las aseguradoras, entre otros.
El Sistema Financiero Mexicano está conformado por Instituciones Reguladoras y por los subsistemas de Intermediación Bancaria y
no Bancaria y las Instituciones de Apoyo.
Sistema bancario
El sistema bancario mexicano está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del país. Lo integran el Banco de México
(BANXICO) y la banca comercial y de ahorros. Su principal actividad es captar el dinero del público en depósito u otra modalidad. Y
emplear ese dinero para conceder créditos en diversas modalidades o en operaciones sujetas a riesgos de mercado.
Sistema no bancario
Son aquellas que son independientes del sistema bancario. Aunque igualmente captan recursos del público, el uso que le dan al
mismo varía según sus propios objetivos.
OPERACIONES QUE OFRECE EL SISTEMA FINANCIERO
INSTITUCIONES BANCARIAS CLASIFICACIÓN
Operaciones Pasivas: Son Depósitos de ahorro: Es el dinero excedente que una persona, empresa o institución
operaciones financieras que tienen guarda en una institución financiera por un plazo indefinido, a su disposición. Estos fondos
como fin captar recursos (dinero) pueden ser incrementados o retirados
del público. Cuentas corrientes: Son depósitos de dinero realizados en un banco, a nombre de una
persona, pudiendo retirar el dinero mediante el giro de cheques con cargo a los fondos
depositados en la misma.
Depósitos a plazos: Es un depósito a una institución financiera, el cual debe permanecer
por un plazo acordado, por el cuál obtiene un interés previamente pactado.
Depósitos CTS. Es un depósito a plazo que tiene como propósito fundamental prever el
riesgo que origina el término de una relación laboral. La totalidad de la CTS, puede ser
usada por el trabajador cuando se quede sin empleo.
Operaciones activas. Son todas Créditos hipotecarios. Préstamos de dinero que una institución financiera brinda a las
aquellas operaciones de crédito personas para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación,
mediante el cual las entidades mejoramiento y subdivisión de una vivienda propia. Tiene como garantía una hipoteca,
financieras prestan recursos
para garantizar el pago del préstamo. Su objetivo es satisfacer necesidades personales de
(dinero) a sus clientes por un vivienda.
tiempo determinado. Créditos de consumo o personales. Préstamos destinados a satisfacer eventuales
necesidades de dinero que no tengan ninguna relación con actividades empresariales.
Permite obtener rápidamente dinero para usarlo en lo que más se necesite.
Créditos a microempresas. Son créditos en efectivo, otorgados a Personas Naturales o
Personas Jurídicas, para financiar Actividades de producción, comercio o prestación de
servicios. Es necesario no tener un endeudamiento mayor a $20,000.00
Tarjeta de crédito. Es una modalidad de crédito que permite al poseedor de la TC realizar
compras o pagos como si se tratara de efectivo. Se recomienda que los consumos
realizados se paguen lo antes posible.
INSTITUCIONES NO BANCARIAS: CARACTERÍSTICAS
(SOFOM, SOFIPO, Uniones de
crédito, Plataformas de sondeo
colectivo, SOCAPS)
Microfinanzas -Son organizaciones que proporcionan préstamos a clientes de ingreso bajo, como
microempresas y trabajadores por cuenta propia, que suelen carecer de acceso a fuentes
habituales de financiamiento de instituciones bancarias.
- Los préstamos suelen ser por pequeñas cantidades.
- Los préstamos no están garantizados con activos.
- Requieren un pago semanal, en lugar de mensual.
ARRENDAMIENTO - Ofrece un activo físico para su uso por un cliente comercial o particular durante un
período determinado a cambio de pagos regulares, dentro de lo que se conoce como
arrendamiento financiero.
- El arrendatario es el que recibe los activos y el arrendador es el propietario de los
activos.
FONDO DE CAPITAL PRIVADO - Se realizan inversiones de capital en empresas a largo plazo, con el objetivo de vender
posteriormente el capital accionario para obtener ganancias en el momento de la salida.
- Consiste normalmente en una alianza de inversionistas que son socios comanditarios del
fondo, controlado por un socio colectivo.
EMPRESAS DE SERVICIOS DE - Proporcionan a los clientes un medio para reducir su uso y demanda de energía
ENERGÍA (ESE) mediante contratos basados en el desempeño.
- Ejercen la función de contratistas generales con costos de explotación y márgenes de
beneficios estándar.
- Tienen la capacidad de financiar y garantizar su desempeño si se ocupan del diseño de
la construcción.
REFERENCIAS:
- Tipos de instituciones financieras en México (9 de enero del 2019) Recuperado de: Tipos de instituciones financieras en México
RTC (rebajatuscuentas.com)
- Fernando Iglesias. Financiero Mexicano. ESTRUCTURA BÁSICA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. Recuperado de:
Estructura básica del Sistema Financiero Mexicano - Reina Iglesias