Especificaciones Tecnicas Finales - Grupo 9
Especificaciones Tecnicas Finales - Grupo 9
PROYECTISTA: -
Se pagará teniendo en cuenta que dichos ambientes deberán estar durante todo el
periodo de ejecución de la obra de acuerdo al tiempo considerado. La de pago es
global (GLB), pero teniendo en cuenta lo indicado líneas arriba de acuerdo a los
precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance
verificado por la Supervisión.
SERVICIOS HIGIÉNICOS PORTÁTILES
La medición de esta partida será por metro lineal (ml) y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano
de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida correctamente.
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de
basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno,
así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados
de ningún tipo.
Unidad de Medida
Forma de medición
Generalidades
Se entenderá por limpieza y trazo a las actividades involucradas con la limpieza del
terreno de maleza, basura, piedras sueltas etc., y su retiro a sitios donde no
entorpezca la ejecución de los trabajos; así mismo en el alcance de este concepto
está implícito el trazo y la nivelación instalando bancos de nivel y el estacado
necesario en el área por construir.
Unidad de Medida
Forma de medición
Forma de medición
Unidad de Medida
Global (Glb.).
Forma de medición
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados
por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los
trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la
construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe
considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al
tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero,
aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero,
dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea
de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial
de trabajo en caso se requiera, otros.
Unidad de Medida
Forma de medición
Unidad de Medida
Global (Glb.)
Forma de medición
Descripción
El día 06 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus
en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como La vigilancia
epidemiológica que abarca desde Ia búsqueda de casos sospechosos por contacto
cercano y su cuarentena estricta, hasta el aislamiento de los casos confirmados, ya
sea domiciliario u hospitalario, dependiendo de la gravedad; así como también, la
realización de procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el
diagnóstico de casos de la COVID-19. Adicionalmente se implementaron medidas
para el manejo clínico adecuado de casos positivos y su comunicación para
investigación epidemiológica, así como medidas básicas de prevención y
disminución del riesgo de transmisión en centros hospitalarios y no hospitalarios. La
exposición al virus SARS-CoV2 que produce la COVID-19, representa un riesgo
biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo los
centros laborales espacios que constituyen lugares de exposición y contagio, se
deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control. En este marco,
resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios
generales a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
Por lo que esta partida comprende:
Unidad de Medida
Forma de Valorización
Forma de Pago
NIVELACIÓN DE TERRENO
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno
la nivelación indicada en los planos (hasta 30 cm).
Unidad de Medida
2.01.01 EXCAVACIONES
Unidad de Medida
Forma de Medición
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto y varían de acuerdo a la resistencia y profundidad de
cimentación, valores indicados en los planos del proyecto. El Supervisor velará por
que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.
Unidad de Medida
Forma de Medición
La ubicación o trazados de las zapatas queda definida por la intersección de los ejes
correspondientes. Antes de la excavación conviene hacer un estudio en relación al
nivel del terreno natural, nivel de pisos terminados que señales los planos,
profundidad del terreno portante de acuerdo a las resistencias exigidas en los planos
y verificación de ser necesario.
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano.
2.01.01.02.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
Generalidades
La excavación se hace sobre las líneas de las cepas marcando el terreno, cuyo
ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a
construir. Primero se afloja el suelo con la picota unos dos metros a lo largo de las
líneas de la cepa. Luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado, cuidando de
no cubrir ni dañar los cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas. Enseguida se
vuelve a aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea la tierra. Así se
sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide hacia debajo
de los hilos que señalan el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la
excavación se deja junto, para rellenarlas después, cuando ya estén terminados los
cimientos.
Unidad de Medida
La excavación de zanjas, se medirá por metro cúbico (m3) del área aprobada por el
ingeniero de acuerdo a lo especificado, según los planos.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
2.01.02 RELLENOS
Unidad de Medida
Forma de Medición
Unidad de Medida
Forma de Medición
Forma de Medición
Se medirá el área efectiva del solado, contada hasta 5cm de la cara vertical del
elemento estructural que irá emplazado sobre el solado con el propósito de darle
nivelación a la superficie.
Unidad de Medida
Forma de Medición
El área del falso piso será el correspondiente a la superficie comprendida entre las
caras interiores de muros o sobrecimientos sin revestir y que servirán de base para
el contrapiso o piso final. Se agruparán en partidas separadas los falsos pisos de
diversos espesores.
La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura
de acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La
primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa del
concreto en la primera etapa de endurecimiento y la segunda se refiere a la obra
definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el
caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco, agregándose eventualmente aditivos con
diversos objetos. Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad
que se acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f’c) en cilindros a los 28
días.
Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero sumando los
pesos parciales de cada diámetro diferente. El cómputo de la armadura de acero; no
incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores,
accesorios de apoyo ni desperdicios, los mismos que irán como parte integrante de
los análisis de precios, los que incluirán también la habilitación (corte y doblado) y
colocación de la armadura. Los ladrillos y bloques huecos que se usan como
elementos de relleno en las losas aligeradas, se computarán por unidades o millares
de unidades. La cantidad de estos es generalmente función de la superficie de
encofrado, pero debe deducirse en el caso de viguetas con ensanches de concreto
en los extremos.
2.03.01 ZAPATAS
Constituyen el cimiento de las columnas. Su ubicación y dimensiones están
determinadas en los planos respectivos Se denominan zapatas aisladas, a las que
soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos
o más columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o más vigas de
cimentación.
Unidad de Medida
ACERO
Forma de medición
Unidad de Medida
Forma de medición
Forma de medición
2.03.04 COLUMNAS
Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con medida de altura muy
superior a las transversales. En edificios de uno o varios niveles con losas de
concreto, la altura de las columnas se considerará: En primer nivel, distancia entre
las caras superiores de la cimentación (no incluye sobrecimiento) y la cara superior
del entrepiso (techo). En niveles superiores, será la distancia entre las caras
superiores de los entrepisos que lo limitan.
Unidad de Medida
Forma de medición
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas. Cuando las
columnas van endentadas con los muros (columnas portantes o de amarre) se
considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros. El cómputo
total del encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las
columnas. El área de encofrado de cada columna será igual al área efectiva de
contacto con el concreto adicionando el área del endentado en caso exista. Si la
sección de la columna es constante, se obtendrá multiplicando el perímetro por la
altura indicada anteriormente. Las caras de las columnas empotradas en muros
deben descontarse. El cómputo del peso de la armadura, incluirá las longitudes de
las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.).
2.03.05 VIGAS
Unidad de Medida
Forma de medición
Unidad de Medida
PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3)
Forma de medición
2.03.07 ESCALERAS
Unidad de Medida
Norma Medición
El cómputo total del volumen del concreto, comprenderá la suma de los volúmenes
de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El área total de encofrado
(y desencofrado) comprenderá la suma de las áreas de encofrado en los tramos en
pendiente y el de las losas de descanso. El área de encofrado del tramo en
pendiente considera solo el área de fondo. Los costados, los contrapasos y los frisos
serán considerados en los metrados. El cómputo total del peso de la armadura
comprende la incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios
en otras estructuras.
Constituyen los depósitos construidos al nivel del terreno o enterrados que sirven
para almacenar el agua potable (a fin de que sea bombeada posteriormente a los
tanques elevados). El conjunto de elementos que forman la cisterna, puede estar
conformado por la losa de fondo, los muros laterales y la losa superior o tapa.
Unidad de Medida
Norma Medición
El cómputo total del volumen del concreto, comprenderá la suma de los volúmenes
de las componentes de la caja. El área total de encofrado (y desencofrado)
comprenderá la suma de las áreas efectivas de contacto con el concreto fresco.
Para el cómputo total del peso de la armadura debe considerarse la contenida en los
muros y losas así como los anclajes.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA
GENERALIDADES
Las presentes especificaciones describen del trabajo que deberá realizarse para el
proyecto “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR - SAN BORJA, EN LA
LOCALIDAD DE SAN BORJA, DISTRITO DE SAN BORJA, PROVINCIAL DE
LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA”
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverá dentro de las mejores prácticas
constructivas
En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen
primacía sobre las Especificaciones Técnicas. Los metrados son referenciales y
complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al
Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos o especificaciones
técnicas.
CONSULTAS
Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo
la inspección decidirá sobre la igualdad o semejanza. Todo el material y mano de
obra empleados en esta obra estarán sujetos a la aprobación del Supervisor, en
oficina, taller y obra, quien tiene además el derecho de rechazar el material y obra
determinada, que no cumpla con lo indicado en los planos y/o especificaciones
técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el propietario.
MATERIALES
Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar a la obra en sus recipientes
originales intactos y debidamente sellados.
3.00.00 ARQUITECTURA
DESCRIPCIÓN:
Las presentes especificaciones se complementan con la norma de Albañilería E 070
y Diseño Sismorresistentes E030 vigentes del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
MATERIALES:
Albañilería
Ladrillo
Los ladrillos serán KING KONG de arcilla de 18 huecos (Tipo IV) ,con
medidas de 9 x 12.5 x 23 cm, según consta en los planos, de aristas vivas,
sin defectos o fallas, será de un color uniforme y no presentará vitrificaciones.
Su acabado exterior será tarrajeado y pintado.
Deberán permanecer inalterables a los agentes exteriores y otras influencias,
serán por lo tanto compactos y fraguados. Sus caras serán planas y de
dimensiones exactas y constantes.
No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues genera fisuras,las
tuberías a colocarse deben seguir las recomendaciones del Reglamento
Nacional De Edificaciones y la norma de Albañilería E 0.70.
Cemento
Arena gruesa
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Agua
Mortero
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena gruesa en proporción 1:4
con adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.
EJECUCIÓN:
Colocación
MÉTODO DE MEDICIÓN:
BASE DE PAGO:
Los muros y tabiques como está dispuesto serán pagados al precio unitario
del contrato por metros cuadrados ( m2 ) de muro construido según como se
indica en los planos, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, madera del andamio,
clavos, ladrillo, cemento,arena gruesa, herramientas e imprevistos que se
presenten en la construcción de muros.
DESCRIPCIÓN:
El trabajo de esta sección consiste en la descripción, los materiales y las
condicionantes necesarias para asegurar la correcta ejecución del tarrajeo en
interiores y exteriores,así como los enchapes que se van a hacer en los muros de
baños y cocinas .Asimismo,tendremos en cuenta el tarrajeo en las columnas, vigas y
en el fondo de escalera. Los documentos formales de revisión son los planos de
diseño, las disposiciones generales de contrato y las presentes especificaciones
técnicas.
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Cemento
Arena Fina
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Mortero
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena fina en proporción 1:4
con adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.Tendrá un espesor de 1.5 cm.
EJECUCIÓN:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Comprende todos aquellos tarrajeos constituidos por una primera capa de
mortero,luego de la colocación de los muros,se aplicará el tarrajeo,que tendrá un
acabado frotachado, en todos las áreas de los muros en la parte exterior (fachada
principal).
MATERIALES:
Cemento
Agua
Arena Fina
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Mortero
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena fina en proporción 1:4
con adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.Tendrá un espesor de 1.5 cm.
EJECUCIÓN:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos
o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Cemento
Agua
Arena Fina
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Mortero
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena fina en proporción 1:5
con adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.Tendrá un espesor de 1.5 cm.
EJECUCIÓN:
Esta partida se divide en tarrajeo de las superficies de columnas que pueden ser dos
,tres o cuatro caras y el recubrimiento de aristas que se forman entre las superficies
planas,obteniendo aristas verticales perfectamente lineales y rectas.En estos
trabajos se debe prever que el mortero se adhiera a la superficie de concreto de las
columnas, para ello se debe picotear las superficies o emplear aditivos para adherir
el mortero a la superficie de concreto sin alterar el acabado de la superficie de
concreto.
En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento
de la pared se hará de corrido hasta 3 cm por debajo del nivel superior del zócalo o
contrazócalo.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Se aplicará el tarrajeo en las superficies de las vigas en los espacios interiores así
como en sus aristas,iniciando con la aplicación de una primera capa de mortero.
MATERIALES:
Cemento
Agua
Arena Fina
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Mortero
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena fina en proporción 1:4
con adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.Tendrá un espesor de 1.5 cm.
EJECUCIÓN:
Esta partida se divide en tarrajeo de las superficies de columnas que son de tres
caras y el recubrimiento de aristas que se forman entre las superficies
planas,obteniendo aristas verticales perfectamente lineales y rectas.En estos
trabajos se debe prever que el mortero se adhiera a la superficie de concreto de las
vigas, para ello se debe picotear las superficies o emplear aditivos para adherir el
mortero a la superficie de concreto sin alterar el acabado de la superficie de
concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Se aplicará el tarrajeo en la cara inferior y las caras laterales de losas de escaleras
interiores así como la de ingreso,teniendo en cuenta todos sus tramos de la escalera
interior y la escalera de ingreso.Se inicia con la aplicación de una primera capa de
mortero en las superficies y las aristas.
MATERIALES:
Cemento
Agua
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Mortero
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena fina en proporción 1:4
con adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.Tendrá un espesor de 1.5 cm.
EJECUCIÓN:
Los fondos de escaleras tendran un acabado frotachado fino.Se hara un enfoscado
previo para eliminar las ondulaciones e irregularidades superficiales,luego el tarrajeo
definitivo será realizado con ayuda de cintas,debiendo terminarse a nivel y estar apto
para recibir la pintura.Los encuentros con paramentos verticales serán perfilados con
una bruña u otro detalle,según lo indique el plano de acabados.En los restantes
procedimientos constructivos ,serán aplicables las especificaciones generales para
el tarrajeo de muros interiores.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
3.02.06 GRADAS
DESCRIPCIÓN:
Comprende todos aquellos revestimientos aplicados en las superficies de las
gradas,refiriéndose a las escaleras interiores y la escalera de ingreso.
DESCRIPCIÓN:
Agua
Las crucetas nos servirán para mantener una separación constante entre
cerámicos, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en el
suelo.De fácil uso y reutilizable.Se deberá ir colocando en las esquinas del
revestimiento a medida que se vaya realizando la instalación.Luego,esperar
el tiempo necesario para el secado del pegamento aplicado en el
cerámico.Luego del fraguado y su secado, se puede retirar el producto para
su posterior reutilización.
Fragua blanca
EJECUCIÓN:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
3.02.07 DESCANSOS
DESCRIPCIÓN:
Comprende todos aquellos revestimientos aplicados en las superficies de los
descansos,refiriéndose a las escaleras interiores y la escalera de ingreso.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida se refiere al acabado que corresponde a los descansos de la escalera
interior y la de ingreso ,el cual consiste en un revestimiento con cerámico piso
madera deck blanco,según indicado en planos de 60 x 60 cm,que se aplicará a los
descansos de las escaleras.
MATERIALES:
Agua
Las crucetas nos servirán para mantener una separación constante entre
cerámicos, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en el
suelo.De fácil uso y reutilizable.Se deberá ir colocando en las esquinas del
revestimiento a medida que se vaya realizando la instalación.Luego,esperar
el tiempo necesario para el secado del pegamento aplicado en el
cerámico.Luego del fraguado y su secado, se puede retirar el producto para
su posterior reutilización.
Fragua blanca
EJECUCIÓN:
Para los descansos se deberá colocar piezas de cerámico de acuerdo a su área
respectiva, con juntas de 2 mm entre ellas .El corte del cerámico para poder encajar
en el ancho útil del paso y del contrapaso respectivamente deberá efectuarse con
moladora no permitiéndose el empleo de otro tipo de maquinaria para dicho
corte.Para adherir el cerámico se deberá emplear pegamento tipo flexible de alto
tránsito.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas a vestir o revocar.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
3.02.08 ENCHAPES
DESCRIPCIÓN:
Comprende la instalación del revestimiento de cerámica sobre la pared previamente
tarrajeada y afinada a plomo,permite la terminación del acabado en la pared de las
cocinas ,según la forma requerida.Asimismo,se tiene en cuenta la dilatación con la
que serán instaladas las cerámicas ,de acuerdo a las descripciones previamente
indicadas en los planos y en las especificaciones respectivas.
MATERIALES:
Material que una vez seco es impermeable y se coloca entre cada pieza de
cerámica.Tiene por finalidad reforzar las juntas entre cerámicas en las
paredes interiores ,aumentando la impermeabilidad y mejorando
notablemente su estética visual general.
EJECUCIÓN:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas para aplicarse el enchape. Por consiguiente se descontarán
los vanos o aberturas y otros elementos distintos al enchape.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Comprende la instalación del revestimiento de cerámica sobre la pared previamente
tarrajeada y afinada a plomo,permite la terminación del acabado en la pared de los
baños ,según la forma requerida.Asimismo,se tiene en cuenta la dilatación con la
que serán instaladas las cerámicas ,de acuerdo a las descripciones previamente
indicadas en los planos y en las especificaciones respectivas.
MATERIALES:
Material que una vez seco es impermeable y se coloca entre cada pieza de
cerámica.Tiene por finalidad reforzar las juntas entre cerámicas en las
paredes interiores ,aumentando la impermeabilidad y mejorando
notablemente su estética visual general.
EJECUCIÓN:
Verificar que la pared donde se va a instalar la cerámica esté limpia.Verificar niveles
y plomo de la pared.Si el nivel no es igual en los dos extremos de la pared se
procede a trazar una referencia a partir del nivel de 1 metro tomado como guía.Medir
la misma altura de nivel guía hacia abajo, esta altura se tomará como referencia
para iniciar el enchape.
Según el área y la forma como se instalará la cerámica, se define el orden de
colocación de las baldosas, dejando las piezas cortadas (si se requieren) en el lugar
menos visible.Alinear las hiladas de baldosa con hilos longitudinales.Preparar el
pegamento según lo indicado por el fabricante del material y extenderlo sobre la
cerámica con llana metálica dentada para que forme ranuras horizontales y esta se
adhiera mejor a la pared, debe tener un grosor mínimo de 5 mm.
Colocar sobre la pared la cerámica dando golpes suaves sobre ella, para que esta
se adhiera mejor a la pared.Las hiladas de baldosa se colocan longitudinales
sucesivamente.
Se debe tener cuidado con las juntas, estas deben estar hiladas y con igual espesor.
Luego realizar el fraguado para el sellado de las juntas entre las cerámicas .En las
intersecciones de muros, se utilizarán esquineras de aluminio.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas para aplicarse el enchape. Por consiguiente se descontarán
los vanos o aberturas y otros elementos distintos al enchape.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2). La cantidad determinada según el método de
medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
3.03.01 PISOS
DESCRIPCIÓN:
Esta especificación contiene los requerimientos que corresponde a esta obra, se
aplicará a los trabajos de acabados de pisos que se ejecutarán según la indicación
del tipo de ambiente en los planos y/o cuadro de acabados.
DESCRIPCIÓN:
Comprende la colocación del parquet en las superficies de los pisos ,de acuerdo a
los ambientes indicados según los planos y las especificaciones mencionadas.
MATERIALES:
Parquet Pumaquiro 10 mm - 6 x 30 cm
Brea
Cera liquida
Cera elaborada con una fórmula de solventes de alta calidad y siliconas para
el sellado de parquet. Antideslizante y aumenta el brillo del piso.
EJECUCIÓN:
Se ejecutarán en los ambientes que indica el cuadro de acabados, se realizarán
después de terminados los contrapisos correspondientes, para lo cual se deberá
eliminar toda materia extraña del mismo y estar humedecida antes de recibir el
mortero de la cama de asiento.El parquet será de primera calidad, sin alabeo, quiñes
o imperfecciones, el terminado será de tono uniforme en los paños completos
Las piezas de parquet serán colocados de manera alineada, siendo adheridos por la
capa de brea ,asimismo se deberá hacer una presión normal a fin de evitar vacíos y
lograr que ocupen su nivel definitivo.Luego se procederá a aplicar cera líquida para
el sellado.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas en las que se aplique el acabado de piso.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2).Las cantidades medidas en la forma arriba
descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos
y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Agua
Las crucetas nos servirán para mantener una separación constante entre
cerámicos, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en el
suelo.De fácil uso y reutilizable.Se deberá ir colocando en las esquinas del
revestimiento a medida que se vaya realizando la instalación.Luego,esperar
el tiempo necesario para el secado del pegamento aplicado en el
cerámico.Luego del fraguado y su secado, se puede retirar el producto para
su posterior reutilización.
Fragua blanca
EJECUCIÓN:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas en las que se aplique el acabado de piso.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2).Las cantidades medidas en la forma arriba
descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos
y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
DESCRIPCIÓN:
Comprende la colocación del cerámico en las superficies de los pisos ,de acuerdo a
los ambientes indicados según los planos y las especificaciones mencionadas.
MATERIALES:
Agua
Las crucetas nos servirán para mantener una separación constante entre
cerámicos, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en el
suelo.De fácil uso y reutilizable.Se deberá ir colocando en las esquinas del
revestimiento a medida que se vaya realizando la instalación.Luego,esperar
el tiempo necesario para el secado del pegamento aplicado en el
cerámico.Luego del fraguado y su secado, se puede retirar el producto para
su posterior reutilización.
Fragua color
Será utilizado el mismo método especificado para el Cerámico Piso Extra Forte 45 x
45 cm.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas en las que se aplique el acabado de piso.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2).Las cantidades medidas en la forma arriba
descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos
y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
DESCRIPCIÓN:
MATERIALES:
Cemento
Agua
Arena fina
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Arena gruesa
Se debe tener mucho cuidado con la calidad de la arena, por lo que no debe
ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; libre de materias
salitrosas.
Mezcla
Será una mezcla de cemento Pórtland tipo I y arena en proporción 1:4 con
adición máxima de una mezcla trabajable y sin segregación de los
constituyentes.Tendrá un espesor de 2’’.
EJECUCIÓN:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2).Se computarán
todas las áreas netas en las que se aplique el acabado de piso.
BASE DE PAGO:
Se pagará por metro cuadrado (m2).Las cantidades medidas en la forma arriba
descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos
y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los
imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
3.04.01 ZÓCALO
DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de zócalos de madera, según se indican en los planos los
cuales tendrán una dimensión de 0.10 m , debiendo asentarse con pegamento.
Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los paramentos
verticales,generalmente por razones de ornato unido a un uso especial. Los zócalos
pueden ser o no salientes del paramento terminado del muro o elemento vertical y
pueden llevar o no contrazócalo.Comprende todos los trabajos y materiales
necesarios para recubrir los zócalos o revestimiento con el material indicado.
Pueden llevar piezas especiales
MATERIALES:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro lineal (m) de zócalo de madera de
e=0.10 m ejecutado.
BASE DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros lineales de Contrazócalo cerámico
ejecutado aprobado por el Ingeniero Inspector, bajo valorización según el metrado y
precio unitario correspondiente.
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la ejecución de puertas, carpintería que en los planos se indican como
“de madera” y los elementos necesarios para su colocación.En general, toda la
carpintería a ejecutarse será hecha con madera de cedro selecta,especificado en los
planos .
La madera será de primera calidad, derecha sin rajaduras, partes blandas o
cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su
apariencia.Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y
medidas especificadas en los planos de carpintería de madera.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban
golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será
responsabilidad del Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas
por acción de sus operarios o implementos a los que por cualquier acción no
alcancen el acabado de la calidad especificada.
3.05.01 PUERTAS C/MARCO MAD. CEDRO, CONTRAPLACADAS CON
SOBRELUZ FIJA
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de puertas de madera Cedro, las cuales serán
Tipo Tablero de Madera, de las características de la madera que se indican en los
planos respectivos. La madera a emplear en el marco y tablero será Cedro nacional
de primera calidad. Las puertas serán debidamente selladas y laqueadas.Todo
trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de que ofrezca una superficie lisa,
uniforme y de buena apariencia.
MATERIALES:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
En la partida,la unidad de medida será por metro cuadrado (m2) ,contabilizando las
áreas de las puertas.
BASE DE PAGO:
Se cancelará de acuerdo al metro cuadrado (m2) ,de acuerdo a las áreas de las
puertas colocadas ,aprobado por el Ingeniero Inspector, bajo valorización según el
metrado y precio unitario correspondiente.
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de la puerta de madera Cedro, la cual será
Tipo Tablero de Madera, de las características de la madera que se indican en los
planos respectivos. La madera a emplear en el marco y tablero será Cedro nacional
de primera calidad. Las puertas serán debidamente selladas y laqueadas.Todo
trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de que ofrezca una superficie lisa,
uniforme y de buena apariencia.
MATERIALES:
MÉTODO DE MEDICIÓN:
BASE DE PAGO:
3.06.00 CERRAJERÍA
3.06.01 BISAGRAS
DESCRIPCIÓN
Las bisagras de acero inoxidable se colocaran en las respectivas puertas indicadas
en los planos de arquitectura.
MATERIALES
UNIDAD DE MEDICIÓN
En la partida,la unidad de medida será por unidad (und) ,contabilizando todas las
puertas que hay en el proyecto.
MÉTODO DE PAGO
Se pagará de acuerdo al avance de la partida,la cual será medida de acuerdo a la
unidad(und),entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa por
toda la mano de obra,equipo y herramientas necesarias para completar la partida.
3.06.02 CERRADURAS
DESCRIPCIÓN
Se deberán instalar las cerraduras nacional pesada de sobreponer de tres golpes;
además llevarán manija tirador exterior de 4” de bronce.Los tornillos de los retenes
irán cerrados o masillados. Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.
Las cerraduras materia de la presente especificación,serán de embutir para instalar
en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismos de acero.
MATERIALES
UNIDAD DE MEDICIÓN
En la partida,la unidad de medida será por unidad (und).
MÉTODO DE PAGO
Esta partida se pagará por unidad (und) respectivas dicho precio y el pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten.
DESCRIPCIÓN
Se deberán instalar las cerraduras nacional pesada de sobreponer de tres golpes;
además llevarán manija tirador exterior de 4” de bronce.Los tornillos de los retenes
irán cerrados o masillados. Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.
Las cerraduras materia de la presente especificación,serán de embutir para instalar
en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismos de acero.
MATERIALES
UNIDAD DE MEDICIÓN
En la partida,la unidad de medida será por unidad (und).
MÉTODO DE PAGO
Esta partida se pagará por unidad (und) respectivas dicho precio y el pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten.
3.07.00 VIDRIOS ,CRISTALES Y SIMILARES
DESCRIPCIÓN
Comprende la provisión y colocación de cristales para puertas, ventanas, mamparas
y otros elementos donde se especifiquen, incluyendo a la unidad todos los
elementos necesarios para su fijación. Se instalarán terminados los trabajos en los
ambientes.
En general serán instalados de acuerdo al fabricante y a los planos, sin fallas ni
burbujas de aire ni alabeamientos.
El vidrio templado será del espesor especificado en planos. Es un vidrio flotado
sometido a un tratamiento térmico, que consiste en calentarlo hasta una temperatura
del orden de 700º C y enfriarlo rápidamente con chorros de aire. Este proceso le
otorga una resistencia a la flexión - equivalente a 4 ó 5 veces más que el vidrio
primario. Una característica importante de este vidrio es que al romperse se
fragmenta en innumerables pedazos granulares pequeños, que no causan daño al
usuario.
Se colocarán de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante. Habiendo ya
colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para
evitar impactos o roturas por el personal de la obra. . El vidrio de 6 mm será
laminado templado de 6mm.
MATERIALES
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será por metro cuadrado (m2) de vidrios colocados según como indique
el proyecto.
MÉTODO DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados (m2) de vidrio que
realmente se han colocado, valorizados y aprobados por la inspección.
3.08.00 PINTURA
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución del pintado con dos manos de pintura de los muros
interiores de los ambientes a construir. El color adecuado será autorizado por el
Inspector, debiendo ser la pintura de primera calidad. El procedimiento del pintado
será de acuerdo a lo indicado en las especificaciones anteriormente detalladas.
MATERIALES
Pintura Imprimante
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será por metro cuadrado (m2) de muros interiores.
MÉTODO DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metro cuadrado (m2) que han sido
considerados en el valor ejecutado y aprobado por el Ing. Inspector según el
metrado y precio unitario correspondiente.
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución del pintado con dos manos de pintura de los muros
exteriores de la fachada principal. El color adecuado será autorizado por el
Inspector, debiendo ser la pintura de primera calidad. El procedimiento del pintado
será de acuerdo a lo indicado en las especificaciones anteriormente detalladas.
MATERIALES
Pintura Imprimante
UNIDAD DE MEDICIÓN
La medición será por metro cuadrado (m2) de muros exteriores de la fachada
principal.
MÉTODO DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de metro cuadrado (m2) que han sido
considerados en el valor ejecutado y aprobado por el Ing. Inspector según el
metrado y precio unitario correspondiente.
3.09.00 VARIOS,LIMPIEZA,JARDINERÍA
3.09.01 LIMPIEZA DE VIDRIOS
DESCRIPCIÓN
Comprende la limpieza y aseo general de la instalación de vidrios en toda el área
intervenida.Para la limpieza de vidrios, se utilizará un detergente adecuado, quitando
las manchas de pintura, exceso de pasta,etc. No se aplicarán ácidos que alteren la
resistencia de los materiales.El Contratista debe entregar por escrito a la supervisión
del contrato la información sobre el proceso de limpieza y mantenimiento periódico
que se debe realizar con todos los componentes de la obra, una vez ésta sea
recibida.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de limpieza realizada.
MÉTODO DE PAGO
Se aclara expresamente que dentro de esta modalidad de pago se incluyen todas
las actividades, materiales, equipos, andamiaje, herramienta menor,mano de obra
calificada, elementos de seguridad y salud ocupacional y cualquier otro elemento o
actividad exigida que a su concepto sean necesarios para mantener limpias las
áreas de los vidrios.