ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA
Sesión 13 y 14
Conceptualización de Gestión Estratégica de los Recursos Humanos II
Mg. Jean Vargas Ascencio
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término de la sesión,
el estudiante analiza y
comprende el sistema
de gestión de la
seguridad y salud en
las organizaciones.
PREÁMBULO
¿Qué es la seguridad en el trabajo?
https://ius360.com/el-derecho-de -la -seguri dad-y -salud -en -el -trabajo -apuntes-sobre-una -rela cion -juridi ca -autonoma/
¿Cómo intervenimos en la salud ocupacional del
trabajador?
SALUD OCUPACIONAL
• Salud: Es el estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves
y en armonía con el medio ambiente( OMS, 1992).
• Salud ocupacional: Se refiere a la asistencia
médica preventiva. Incluye los exámenes
médicos exigidos por ley, y también la aplicación
de programas de protección de la salud de los
trabajadores, elaboración de mapa de riesgos
ambientales, informe anual y exámenes
http://www.anguruguay.org/2016/02/plan-de-la-oms -para -pr evenir-r iesgos -podr ia-evitar-ahog ami entos-y -traumatismos /
complementarios con miras a la calidad de vida
de los trabajadores.
http://mepso.com.pe/
¿QUÉ ENTENDEMOS POR SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL?
SALUD SEGURIDAD
Enfermedades Accidentes
https://es.dreamstime.com/fotograf%C3%ADa-de-archivo-doctores-y-enfermedad-de-la-gripe-image11679662 https://www.canstockphoto.es/accidente-explosi%C3%B3n-riesgo-peligro-9934779.html
¿BAJO QUE LEY, ESTAMOS REGULADOS?
• Ley 29783 21/08/2011
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Decreto Supremo Nº 005 – 2012 – TR Abril 2012
Reglamento de Ley de SST
https://www.importancia.org/ley.php
REGLAMENTO INTERNO
Si la empresa cuenta con 20 o mas trabajadores, deben
contar con un reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
http://bvs.minsa.gob.pe/blog/category/publicaciones/page/4/
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
Los empleadores con 20 o mas trabajadores deben contar con
un comité de SST, en el caso de tener menos trabajadores,
designar un supervisor.
http://consultas-laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=220&Itemid=263
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
- Se conforma de forma paritaria, por igual número de
representantes de la parte empleadora y de la parte de los
trabajadores.
- En caso exista un sindicato, se debe incorporar a un miembro
del mismo, en calidad de observador.
http://gacetalaboral.com/cuando-debe-constituirse-un-comite-tecnico-de-seguridad-y-salud/
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
- Deberá entregar el reglamento interno a cada trabajador.
- Realizar 4 capacitaciones al año.
- En el contrato de trabajo, adjuntaran la descripción de las recomendaciones de
seguridad en el trabajo.
- Darán facilidades para que los trabajadores accedan a los cursos de formación y
capacitación.
- Elaboración de mapas de riesgos en la empresa.
http://ludoprevencion.blogspot.pe/2015/11/gamificacion-aplicada-la-seguridad-y.html
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE SST
HIGIENE OCUPACIONAL
Son las condiciones ambientales de trabajo que garantizan la salud física y mental y la
condiciones de salud y bienestar de las personas. (I. Chiavenato)
Entorno físico del trabajo:
Iluminación adecuada según el tipo de actividad.
Ventilación, eliminación de gases, humos y
olores desagradables.
Temperatura y ruido dentro de los niveles adecuados.
Entorno psicológico del trabajo:
Relaciones humanas agradables.
Trato hacia el personal.
Hostigamiento laboral y estrés.
¿QUÉ DEBE HACER LA EMPRESA HOY EN DÍA?
- Debe promover un ambiente seguro y saludable a los
trabajadores.
- Adoptar medidas de prevención y precaución.
- Analizar el contexto laboral, es decir determinar que factores de
riesgo puedan aparecer.
- Examen Médico Ocupacional (EMO).
http://visionsalud.net/evaluacion-medica-laboral-que-busca-y-como-se-hace/
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RESPONSABILIDADES LEGALES EN LA GESTIÓN DE SST
Ley 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 26. Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
• El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad del
empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización.
• El empleador delega las funciones y la autoridad necesaria al personal encargado del
desarrollo, aplicación y resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad competente; ello no
lo exime de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento.
https://rrhh.salud.gob.s v/node/137
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Responsabilidad Administrativa:
Se refiere al procedimiento de inspección por parte de la autoridad administrativa de
trabajo SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral).
http://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/ noticias -y-movidas/ denuncias -laborales -ante -la-s una fil-podran -ha cerse -via -online / http://agnitio.pe/articulo/son-los-inspectore s-d e-trabaj o-todopoderos os/
FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA SSO
- Evaluación Ocupacional
- GEMO – 002 MINSA
- Analizar y detectar posibles actitudes y comportamientos de riesgo.
- Evaluación y Monitoreo de Riesgos Psicosociales.
- Capacitación e intervención, para disminuir los factores de riesgo.
¿QUÉ EVALUAMOS?
- Fobias
- Estrés y Síndrome de Burnout
- Trabajos en Altura
- Trabajos en Caliente http://moodle.camee.edu.mx/course/index.php?categoryid=29
- Trabajos en Espacios Confinados
- Riesgos Psicosociales
- Personalidad
- SBC y SBV
¿QUÉ EVITAMOS?
PELIGRO RIESGO
Potencialidad de Probabilidad de que
ocurrencia de : daño ocurra: daño, pérdida o
,pérdida o lesión. lesión.
NECESITAMOS ENTENDER EL PELIGRO PARA
DEFINIR EL GRADO DE RIESGO.
RECUERDA
Para prevenir cada uno debemos hacer las
siguientes preguntas:
PELIGRO RIESGO
¿Porqué podría ¿Qué tan grave
suceder? puede ser?
Bibliografía
• Ramazzini, Bernardino (s/f). “Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores” Traducción comentada. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. España. Octubre
2011. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/
Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/VIGILANCIA%20DE%20LA%20SALUD/Tratado%
20 sobre%20las%20enfermedades%20de%20los%20trabajadores/tratado%20 enfermedades.pdf
• Rodríguez, Carlos (2007) La cultura de la prevención. Buenos Aires. SRT. Disponible en:
http://biblioteca.srt.gob.ar/Publicaciones/2005/La_salud_de_los_ trabajadores.pdf
• Rodríguez, Carlos A. (2009). Los convenios de OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar
las condiciones y medio ambiente de trabajo. Buenos Aires.Oficina Internacional del Trabajo. Disponible en:
http://www. oit.org.ar/WDMS/bib/publ/documentos/convenios_sst.pdf