0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas10 páginas

Plan Pedagogico - Plantas Gen

Este documento presenta el plan de estudios para un curso sobre plantas generadoras de electricidad que se impartirá a ingenieros especializados en sistemas de potencia. El curso tendrá una duración de 16 semanas con 60 horas totales y cubrirá temas como los diferentes tipos de plantas generadoras, generadores síncronos, operación y control de plantas, y nuevas tecnologías de generación. La evaluación consistirá en exámenes, exposiciones y tareas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas10 páginas

Plan Pedagogico - Plantas Gen

Este documento presenta el plan de estudios para un curso sobre plantas generadoras de electricidad que se impartirá a ingenieros especializados en sistemas de potencia. El curso tendrá una duración de 16 semanas con 60 horas totales y cubrirá temas como los diferentes tipos de plantas generadoras, generadores síncronos, operación y control de plantas, y nuevas tecnologías de generación. La evaluación consistirá en exámenes, exposiciones y tareas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

PLANTAS GENERADORAS

ESPECIALIDAD SISTEMAS DE POTENCIA

Enero – Junio 2022

1
PLANTAS GENERDORAS

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Objetivo:

El alumno conocerá las características físicas de los diferentes tipos de plantas


generadoras de electricidad y lo relacionado con la operación de las mismas;
tendrá los antecedentes para analizar el contexto de carga y la expansión del
sistema de generación.

Alcance:

Este curso está dirigido a ingenieros a especializarse en el área de sistemas de


potencia.

PLANTAS GENERDORAS

1
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Metáfora educacional y de vida

‘’La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres,


la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso)
nos hace tener éxito en la vida’’
3
PLANTAS GENERDORAS

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Presentación de los integrantes del curso

• ¿Nombre?

• ¿Grado académico ?

• ¿Experiencia?

• ¿Que esperar del curso?

4
PLANTAS GENERDORAS

2
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Mecánica de impartición

Forma de impartición: Curso teórico y ejemplos prácticos

Horas por clase : 2 horas o 1 hora de material

Clases por semana: 2 veces por semana


(Asíncrona y síncrona )

Duración del curso: 16 semanas

Horas totales del curso: 60 horas

5
PLANTAS GENERDORAS

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Formas de evaluar

Forma # Porcentaje

• Examen 3 50%
(ver rubrica)
• Exposición 2 p-e 20%
(subtema a exponer y mapa mental de cierre de la unidad)
(ver rubrica)
• Tareas) 1 p-u 20%
(ver rubrica)
• Participación en clase continua 10%
(en plataforma por video clases y test de control de lectura)

Nota: Para exentar examen final, se deberá tener como mínimo 7 de calificación
general.
6
PLANTAS GENERDORAS

3
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Contenido

1 La energía eléctrica

1.1 Estado del sistema de generación en México.


1.1.1 La energía eléctrica en México.
1.1.2 Fuentes de energía.
1.2 Generación de energía eléctrica.
1.2.1 La generación de energía eléctrica.
1.2.2 Plantas hidroeléctricas.
1.2.3 Plantas termoeléctricas: Convencionales, nucleares, ciclo combinado.
1.2.4 Otros medios modernos de generación de energía eléctrica.

[mapa mental por equipo ]

7
PLANTAS GENERDORAS

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

2. El generador síncrono
2.1 Generadores síncronos.
2.1.1 Características generales de los generadores.
2.1.2 Generadores de alta velocidad.
2.1.3 Generadores de baja velocidad. Modelos matemáticos.
2.1.4 Analogía mecánica.
2.1.5 Sistemas de excitación
[mapa mental por equipo ]

3. Plantas generadoras.
3.1 Plantas generadoras.
3.1.1 El equipo de la planta.
3.1.2 Servicios auxiliares.
3.1.3 Auxiliares de arranque y de marcha.
3.1.4 La alimentación de los auxiliares.
8
PLANTAS GENERDORAS

4
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

3.1.5 Esquemas eléctricos de la planta.


3.1.6 Arreglos generales del equipo de la planta.
3.1.7 La localización más conveniente.
3.1.8 Tipos de plantas.
3.1.9 Normatividad aplicable a las plantas generadoras.
[mapa mental por equipo 3]

4 Control automático de generadores


4.1 Control de generadores.
4.1.1 Estructura de los sistemas de control.
4.1.2 El control MW - frecuencia.
4.1.3 El control MVAR - tensión.
4.1.4 El regulador de velocidad.
4.1.5 Modelo matemático.
4.1.6 El regulador de tensión.
4.1.7 Modelo matemático.
4.1.8 Sistemas modernos de control. [mapa mental por equipo 4] 9
PLANTAS GENERDORAS

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

5 El sistema de potencia y las plantas generadoras

5.1 Sistema eléctrico de potencia.


5.1.1 La estructura de un sistema eléctrico de potencia.
5.1.2 Las relaciones entre los distintos elementos del sistema.
5.2 Operación del generador.
5.2.1 Operación en estado permanente.
5.2.2 Operación en estado transitorio.
5.2.3 Sobretensiones.
5.2.4 Conexión a tierra.
5.2.5 El problema de la estabilidad.

[mapa mental por equipo ]

10
PLANTAS GENERDORAS

10

5
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

6 Operación de los generadores bajo condiciones de carga

6.1 Características de la carga


6.1.1 Características de la carga.
6.1.2 Potencia activa.
6.1.3 Potencia reactiva.
6.2 Control de la frecuencia y de la carga.
6.2.1 Control de frecuencia.
6.2.2 Control de carga.
6.2.3 Operación económica.
6.2.4 Normatividad en relación con la calidad del suministro de energía eléctrica.

[mapa mental por equipo]

11
PLANTAS GENERDORAS

11

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

7 Nuevas tecnologías para la generación de energía eléctrica

7.1 Impacto ambiental, técnico y normativo por la generación de energía eléctrica.


7.1.1 Selección y ubicación de tecnología aplicada
7.1.2 Limitación de los recursos
7.1.3 Tecnología aplicada
7.1.4 Emisión de contaminantes o alteración del ambiente.
7.1.5 Normatividad aplicable a la generación de energía eléctrica.
• Plantas eólicas.
• Plantas solares.
• Planta fotovoltaica
• Biomasa
• Hidrocinetica
o Energía ondulatoria oceánica
o Mareo motriz/corrientes submarinas
Exposiciones por equipos de 5 integrantes
12
PLANTAS GENERDORAS

12

6
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Bibliografía básica:

• WILLEN BROCK, Thomas, A Wiley Series in Construction Management and Engineering, New
York 1980
• CARR T., T. Electric Power Stations England, 1991
• MORSE, F. T. Centrales Eléctricas México Continental 1971
• Stephen J. Chapman, MÁQUINAS ELÉCTRICAS QUINTA EDICIÓN, México, D.F. 2012
• PRODESEN 2020, SENER

PLANTAS GENERDORAS

13

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Exámenes parciales (calendario aprox.)

Unidades fecha

1-2
07/03/22

3-4 04/04/22

5-6 16/05/22

14
PLANTAS GENERDORAS

14

7
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Formato y estructura de exposición

Cada equipo expondrá 2 veces, a lo largo del semestre:

• Mapa conceptual de la unidad designada


• Test lúdico kahoot, decimas extras para los equipos ganadores, por unidad

• Presentación del subtema


• Exponiendo el tema designado.

Ver rubrica de exposición a calificar

PLANTAS GENERDORAS

15

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Tareas (ejemplos/lectura) y todo material a exponerse y evaluarse

Enviar en formato pdf en un solo archivo (por plataforma Educafi01

• Lecturas (mapa mental/conceptual) no resumen

• Fecha de entrega para calificación ideal, posteriormente baja de calificación .


• Cualquier tipo de plagio en tareas, causará la anulación al plagiador y plagiado.
 El titulo del archivo debe incluir:
o PG, # de tarea, nombre-apellidos
 La portada debe incluir: logos de la universidad, nombre personal, materia, fecha,
numero de tarea y unidad
 Bibliografía
o Ver archivo en plataforma para referencias APA
PLANTAS GENERDORAS 16

16

8
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Ejemplo de mapa
mental/conceptual

PLANTAS GENERDORAS

17

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Ejemplo de mapa
mental

PLANTAS GENERDORAS

18

9
03/02/2022

Facultad de Ingeniería - Ingeniería E-E


Universidad Nacional Autónoma de México

Ejemplo de mapa
conceptual

PLANTAS GENERDORAS

19

10

También podría gustarte