Ley de Los Trabajadores Al Servicio Del Estado de Puebla
Ley de Los Trabajadores Al Servicio Del Estado de Puebla
18 DE NOVIEMBRE DE 1966.
22 DE JUNIO DE 2022
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 11
La presente ley es de observancia general para los Titulares y
Trabajadores de las Dependencias de los Poderes Legislativos, Ejecutivo
y Judicial del Estado, y para los de los Organismos Descentralizados
creados por la Legislatura de la Entidad, que tengan a su cargo la
prestación de servicios públicos.
Los derechos, prerrogativas, atribuciones, obligaciones y
responsabilidades previstas por esta Ley para el Estado y sus
trabajadores, se entenderán establecidos también para los Organismos
Descentralizados a que se refiere el párrafo anterior y para sus
trabajadores, con las modalidades que se pacten en los contratos de
trabajo respectivos.
Artículo 2
Trabajador al servicio del Estado, es toda persona que presta a los
Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial un servicio material,
intelectual o de ambos géneros mediante la percepción de un sueldo y
en virtud de nombramiento a su favor legalmente expedido o por efecto
de su inclusión en lista de raya.
Artículo 3
La relación jurídica de trabajo reconocida por esta Ley, se entiende
establecida para todos los efectos legales, entre los trabajadores de base
del Estado y los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, representados
éstos por sus titulares respectivos.
Artículo 4
Para los efectos de esta Ley, los trabajadores al servicio del Estado se
dividen en tres grupos:
I.- Trabajadores de base.
II.- Trabajadores supernumerarios, y
III.- Trabajadores de confianza.
Artículo 5
Son trabajadores de base los que no son supernumerarios ni de
confianza.
Artículo 6
Son trabajadores supernumerarios los que prestan sus servicios en
forma transitoria o eventual o en cargos o empleos, no consignados
específicamente en el Presupuesto de Egresos.
Artículo 72
Son trabajadores de confianza:
I.- En el Departamento Legislativo.
El Oficial Mayor.
El Contador General de Glosa.
II.- En el Departamento Ejecutivo:
a) El Secretario General de Gobierno.
El Secretario Particular del Secretario General de Gobierno.
El Registrador Público de la Propiedad y del Comercio.
El Director del Instituto de Prevención Social para Menores.
El Jefe de Defensoría de Oficios y los Defensores de Oficio.
El Secretario y el Segundo Vocal de la Comisión Agraria Mixta.
b) El Oficial Mayor de Gobierno.
El Secretario Particular del Oficial Mayor de Gobierno.
Los Directores Generales.
Los Subdirectores Generales.
El Jefe del Departamento Jurídico y los Abogados Consultores.
Los Empleados que Manejen Fondos Públicos y que de acuerdo con la
Constitución Política del Estado y el Código Fiscal del Estado deban
causionar (sic) su manejo.
Los Inspectores, Visitadores Especiales, Promotores, Consultores y
Asesores de las distintas Dependencias del Ejecutivo.
Los choferes al Servicio de las Dependencias del Poder Ejecutivo.
El personal de la Orquesta Típica del Estado.
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
Artículo 24
Cuando por circunstancias especiales deben aumentarse las horas de
trabajo, éstas serán consideradas como extraordinarias y nunca
podrán exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas.
Artículo 25
Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de
descanso.
Artículo 265
Las mujeres embarazadas disfrutarán de seis semanas de descanso
antes de la fecha que aproximadamente se fije para el parto y de otras
ocho semanas después del mismo, con goce de sueldo íntegro en ambos
casos. 6
Durante la lactancia tendrán derecho a decidir entre contar con dos
reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, o bien, un
descanso extraordinario por día, de una hora para amamantar a sus
hijos o para realizar la extracción manual de leche, en lugar adecuado
e higiénico que designe la institución o dependencia y tendrán acceso
a la capacitación y fomento para la lactancia materna y
amamantamiento, incentivando a que la leche materna sea alimento
preferente durante los primeros seis meses y complementario hasta
avanzado el segundo año de edad. 7
Los hombres disfrutarán de diez días hábiles de descanso con goce de
sueldo, por el nacimiento de sus hijas e hijos o la adopción de un
infante.8
Asimismo, se otorgará a las y los trabajadores un descanso con goce de
sueldo de tres días hábiles, por el fallecimiento de su cónyuge,
concubina o concubino, de sus hijas e hijos, así como de su padre o
madre, para lo cual deberá hacerlo del conocimiento de su superior
jerárquico el primer día de su ausencia y deberá exhibir copia simple
del documento en que conste tal suceso en un plazo no mayor de quince
días hábiles, contados a partir del primer día hábil de su reingreso. 9
Artículo 2710
Se consideran días de descanso obligatorio con goce de sueldo íntegro,
los contenidos específicamente en la Ley Federal del Trabajo; el 5 de
mayo; el segundo lunes de agosto en conmemoración del 8 de agosto,
que se instituye como Día del Servidor Público; el viernes previo al
tercer lunes de noviembre en conmemoración del 18 de noviembre; los
que señalen para el Estado los correspondientes decretos, así como los
fijados por los órganos competentes de cada Poder en los respectivos
calendarios o acuerdos de días festivos e inhábiles.
Artículo 28
Los trabajadores con más de un año de servicio consecutivo,
disfrutarán de dos períodos anuales de vacaciones de 10 días hábiles
cada uno, en las fechas que se señalen al efecto.
En las oficinas que lo ameriten, se dejarán las guardias necesarias para
la tramitación de los asuntos urgentes, utilizándose de preferencia los
servicios de quienes no tuvieren derecho a vacaciones.
Artículo 29
En el caso del artículo anterior, el trabajador con derecho a vacaciones,
disfrutará de ellas al reintegrarse al servicio los que las tuvieren en los
períodos señalados. En ningún caso los trabajadores que laboren en
períodos de vacaciones tendrán derecho a doble pago de sueldo.
CAPÍTULO TERCERO
Artículo 35
Las horas de trabajo extraordinario se pagarán según convenio que en
cada caso se celebre.
Artículo 36
En los días de descanso obligatorio, y en las vacaciones concedidas por
esta Ley, los trabajadores recibirán sueldo íntegro; cuando el salario se
pague por unidad de obra se promediará el salario del último mes.
Artículo 37
Ni el sueldo ni la compensación, son susceptibles de embargo judicial
o administrativo, salvo en los casos establecidos en el artículo 34 de
esta Ley.
Artículo 38
Cuando un trabajador al servicio del Estado, sea trasladado de una
población a otra se le cubrirán sus gastos de viaje, excepto si el traslado
se debe a sanción impuesta o se acordare a petición del mismo
trabajador.
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
TÍTULO CUARTO
CAPITULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO ÚNICO
ESCALAFÓN
Artículo 4413
Las plazas de base están al servicio del Gobierno del Estado, por lo que
una vez que se encuentren vacantes, quedarán a disposición del propio
Gobierno, a fin de que determine la pertinencia de su ocupación o en
su caso supresión.
Artículo 51
Las convocatorias señalarán los requisitos y plazos para presentar las
solicitudes de participación y la fecha, hora y lugar de celebración del
concurso.
Artículo 52
Efectuadas las pruebas a que deban someterse los concursantes, la
Comisión Mixta de Escalafón, teniendo en cuenta el resultado de las
mismas y los documentos, constancias y hechos que acrediten la
disciplina y en su caso la antigüedad de los participantes, calificará el
resultado de aquéllas.
Artículo 53
La vacante se otorgará al trabajador, que habiendo sido aprobado,
obtenga la mayor calificación.
Artículo 54
Tratándose de cargos para los que se requiera Título Oficial, el concurso
sólo podrá verificarse entre los trabajadores del grado inmediato
inferior, legalmente titulados.
Artículo 55
Para ocupar las plazas de última categoría disponibles, en cada
Departamento, se dará preferencia en el orden de su enumeración, a
los supernumerarios y los méritorios.
A falta de ellos la planta será libremente cubierta por el Titular.
Artículo 56
Cuando se trate de vacantes temporales que no excedan de seis meses
no se moverá el escalafón; el Titular de la Dependencia de que se trate
nombrará y removerá libremente al empleado interino que deba
cubrirla.
Artículo 57
Las vacantes temporales mayores de seis meses serán ocupadas por
riguroso escalafón; pero los trabajadores ascendidos serán nombrados
en todo caso con el carácter de provisionales, de tal modo que si quien
disfrute de la licencia reingresare al servicio, automáticamente se
correrá en forma inversa el escalafón y el trabajador provisional de la
última categoría correspondiente, dejará de prestar sus servicios sin
responsabilidad para el Estado.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TÍTULO SEXTO
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 68
Queda prohibido al Sindicato:
I.- Hacer propaganda de carácter religioso.
II.- Ejercer el Comercio con fines de lucro.
III.- Usar la violencia con los trabajadores libres para obligarlos a que
se sindicalicen.
IV.- Fomentar actos delictuosos contra personas u propiedades.
V.- Adherirse a organizaciones obreras o campesinas.
Artículo 69
La Directiva del Sindicato será responsable ante éste y respecto de
terceras personas, en los mismos términos en que los son mandatarios
en el Derecho común.
Artículo 70
Los actos realizados dentro de sus facultades, por la Directiva del
Sindicato obligan a éste civilmente.
Artículo 71
El Sindicato podrá disolverse:
I.- Por el voto de las dos terceras partes de los miembros que lo integren.
II.- Porque deje de reunir a la mayoría de los trabajadores del Estado.
Artículo 72
En los casos de violación a lo dispuesto en el artículo 68 el Tribunal de
Arbitraje determinará la cancelación del registro de la Directiva o del
registro del Sindicato, según corresponda.
Artículo 73
Los gastos que origine el funcionamiento del Sindicato, serán cubiertos
por los miembros de éste.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TÍTULO SÉPTIMO
CAPÍTULO ÚNICO
TÍTULO OCTAVO
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
CAPITULO TERCERO
DEL PROCEDIMIENTO
Artículo 83
El procedimiento para resolver las controversias que se sometan al
Tribunal de Arbitraje, se reducirá; a la presentación de la demanda
respectiva que deberá hacerse por escrito o verbalmente por medio de
comparecencia; a la contestación, que se hará en igual forma, y a una
sola audiencia en la que se recibirán las pruebas y alegatos de las
partes, y se pronunciará resolución, salvo cuando a juicio del propio
Tribunal se requiera la práctica de otras diligencias, en cuyo caso se
ordenará que se lleven a cabo, y, una vez desahogada, se dictará el
laudo.
Artículo 84
Las actuaciones se efectuarán con la asistencia de los Magistrados que
integran el Tribunal, y serán válidos con la concurrencia de dos de
ellos. Sus resoluciones se dictarán por mayoría de votos.
Artículo 85
La demanda deberá contener:
I.- El nombre y domicilio del reclamante;
II.- El nombre y domicilio del demandado;
III.- El objeto de la demanda;
IV.- Una relación de los hechos, y
V.- La indicación del lugar en que puedan obtenerse las pruebas que el
reclamante no pudiere aportar directamente y que tengan por objeto la
verificación de los hechos en que funde su demanda, y las diligencias
cuya práctica solicite con el mismo fin.
A la demanda acompañará las pruebas de que disponga y los
documentos que acrediten la personalidad del representante, en su
caso.
Artículo 86
La contestación de la demanda se presentará en un término que no
exceda de cinco días, contados a partir del siguiente a la fecha de su
notificación; deberá referirse a todos y cada uno de los hechos que
comprenda la demanda, y ofrecer pruebas en los términos de la fracción
V del artículo anterior.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
Artículo 93
El Tribunal apreciará en conciencia las pruebas que se le presenten,
sin sujetarse a reglas fijas para su estimación y resolverá los asuntos a
verdad sabida y buena fe guardada, debiendo expresar en su laudo las
consideraciones en que funde su decisión.
Artículo 94
Antes de pronunciarse el laudo, los Magistrados representantes del
Estado o del Sindicato podrán solicitar mayor información para mejor
proveer, en cuyo caso el Tribunal acordará la práctica de las diligencias
necesarias.
Artículo 95
Si de la demanda, o durante la secuela del procedimiento, resultare, a
juicio del Tribunal, su incompetencia, la declarará de oficio.
Artículo 96
La caducidad en el proceso se producirá, cuando cualquiera que sea su
estado, no se haya efectuado algún acto procesal ni promoción así sea
con el fin de pedir que se dicte el laudo, durante un término mayor de
tres meses.
No operará la caducidad, aún cuando el término transcurra, por el
desahogo de diligencias que deban practicarse fuera del local del
Tribunal, o por estar pendientes de recibirse informes o copias
certificadas que hayan sido solicitadas.
A petición de parte interesada, o de oficio, el Tribunal declarará la
caducidad.
Artículo 97
Los incidentes que se susciten con motivo de la personalidad de las
partes o de sus representantes, de la competencia del Tribunal, del
interés de tercero, de nulidad de actuaciones u otros motivos, serán
resueltos de plano.
Artículo 98
Las notificaciones se harán personalmente a los interesados por los
Actuarios del Tribunal o mediante oficio enviado por correspondencia
certificado con acuse de recibo.
Todos los términos correrán a partir del día hábil siguiente a aquel en
que se haga el emplazamiento, citación o notificación, y se contará en
ellos el día del vencimiento.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
Artículo 99
El Tribunal sancionará las faltas de respeto que se le cometan, ya sea
por escrito o en cualquiera otra forma. Las Sanciones consistirán en
amonestación o multa. Esta no excederá de cincuenta pesos tratándose
de trabajadores ni de Quinientos tratándose de funcionarios.
Artículo 100
El Tribunal de Arbitraje, no podrá condenar al pago de costas.
Artículo 101
Los miembros del Tribunal de Arbitraje no podrán ser recusados.
Artículo 102
Las resoluciones dictadas por el Tribunal de Arbitraje serán inapelables
y deberán ser cumplidas, desde luego, por las autoridades
correspondientes.
Pronunciado el lado, el Tribunal lo notificará a las partes.
Artículo 103
Las autoridades Civiles y las Fuerzas de Policía, están obligadas a
prestar auxilio al Tribunal de Arbitraje para hacer respetar sus
resoluciones, cuando fueren requeridas para ello.
Artículo 104
Todo acto de compensación, liquidación, transacción o convenio
celebrado entre las partes durante el curso del procedimiento, deberá
ser aprobado por el Tribunal para que tenga validez. El acto aprobado
tendrá todos los efectos de un laudo.
CAPÍTULO CUARTO
Artículo 107
El Tribunal tiene la obligación de proveer la eficaz e inmediata ejecución
de sus laudos y al efecto dictará todas las medidas necesarias en la
forma y términos que a su juicio sean procedentes.
Artículo 108
Cuando se pida la ejecución de un laudo, el Tribunal despachará auto
de ejecución y comisionará a un Actuario para que, asociado de la parte
que obtuvo se constituya en el domicilio de la demanda y la requiera
para que cumpla la resolución apercibiéndola de multa en caso de no
hacerlo.
CAPÍTULO QUINTO
TÍTULO DÉCIMO
CAPÍTULO ÚNICO
DE LAS PRESCRIPCIONES
Artículo 113
Las acciones que nazcan de esta Ley, prescribirán en un año, con
excepción de los casos previstos en los artículos siguientes:
Artículo 114
Prescribirán en un mes:
I.- Las acciones para pedir la nulidad de un nombramiento.
II.- Las acciones de los trabajadores para ejercitar el derecho a ocupar
la plaza que haya dejado por accidente o por enfermedad, contando el
plazo a partir de la fecha en que estén en aptitud de volver al trabajo.
III.- Las acciones para exigir, en caso de despido o suspensión
injustificados, la reinstalación en el trabajo o la indemnización que esta
Ley concede, contados a partir del momento en que sea notificado el
trabajador del despido o suspensión.
IV.- La facultad de los funcionarios para suspender o cesar a los
trabajadores al servicio del Estado, contando el plazo desde que sean
conocidas las faltas.
Artículo 115
Prescribirán en dos años:
I.- Las acciones de los trabajadores para reclamar indemnización por
incapacidades provenientes de riesgos profesionales realizados.
II.- Las acciones de las personas que dependieran económicamente de
los trabajadores muertos con motivo de un riesgo profesional realizado,
para reclamar la indemnización correspondiente, y
III.- Las acciones para ejecutar las resoluciones del Tribunal de
Arbitraje.
Los plazos para deducir las acciones a que se refieren las fracciones
anteriores correrán respectivamente, desde el momento en que se
determine la naturaleza de la incapacidad o de la enfermedad
contraída; desde la fecha de la muerte del trabajador, o desde que sea
ejecutable la resolución dictada por el Tribunal.
Artículo 116
La prescripción no puede comenzar ni correr:
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(De la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, que expide el H.
XLIII Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla;
publicada en el Periódico Oficial del Estado, el viernes 18 de noviembre
de 1966, Número 41, Tomo CXCVII).
ARTÍCULO PRIMERO. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente
de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTÍCULO SEGUNDO. Se deroga la Ley de 14 de diciembre de 1956
que norma las relaciones entre el Estado y sus servidores y todas las
disposiciones que se opongan a la presente.
ARTÍCULO TERCERO. Se reconoce como Sindicato de Trabajadores al
Servicio de los Departamentos del Estado, al constituido en la
Asamblea General efectuada el día 8 de agosto de 1964.
ARTÍCULO CUARTO. Dentro de los primeros quince días de la vigencia
de la presente Ley, el Sindicato referido y el Gobierno del Estado,
designarán los Magistrados que respectivamente les correspondan e
integrado debidamente el Tribunal de Arbitraje, procederá de inmediato
al registro del Sindicato a que se refiere el artículo anterior, para lo cual
habrá de remitir de la documentación a que se refiere el artículo 62 de
esta Ley.
ARTÍCULO QUINTO. El Seguro de Vida y el Ahorro Obligatorio de los
Funcionarios, Empleados y Pensionistas del Estado, se continúa
rigiendo por las Leyes sobre la materia anteriormente expedidas.
ARTÍCULO SEXTO. Las pensiones de los trabajadores al Servicio del
Estado se continúa rigiendo por la ley de la materia.
El Gobernador hará publicar y cumplir la presente disposición. Dada
en el Palacio del Departamento Legislativo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los 10 días del mes de agosto de 1966.- Alfredo Gavito Aja,
D.P.- Profr. Eloy Salgado Nájera, D.S.- Adolfo García Camacho, D.S.-
Rúbricas.
Por tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado
en el Palacio del Departamento Ejecutivo en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los dieciocho días del mes de agosto de mil novecientos
sesenta y seis. El Gobernador Interino del Estado, Ing. Aarón Merino
Fernández Rúbrica.- El Secretario General de Gobierno, Lic.- Enrique
Molina Johnson.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del Decreto que reforma el Artículo 1o de la Ley de los Trabajadores al
Servicio del Estado; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el
martes 28 de diciembre de 1971, Número 52, Tomo CCVII).
ARTÍCULO 1º Las presentes REFORMAS entran en vigor a partir del
1º de Enero de 1972.
ARTÍCULO 2º Se faculta al propio Titular del Ejecutivo para la
interpretación y aplicación del presente Decreto.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Departamento Legislativo, en la Heroica Puebla
de Zaragoza, a los dieciséis días del mes de diciembre de 1971, Juan
Pandal Martínez. D. P.- Juan Hernández Cardel, D. S.– Profr. Idelfonso
Guzmán González, D. S.– Rúbricas.
Por tanto mando se imprima, publique y circule, para sus efectos. Dado
en el Palacio del Departamento Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los diecisiete días del mes de diciembre de mil novecientos
setenta y uno.- El Gobernador Constitucional del Estado, Dr. y Gral.
Rafael Moreno Valle.- Rúbrica.- El Secretario General de Gobierno.
Lic. Mario Mellado García.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del Decreto que reforma los artículos 1º de la Ley de Trabajadores al
Servicio del Estado y el diverso 114 de la Ley Orgánica del
Departamento Judicial del Estado; publicado en el Periódico Oficial del
Estado, el martes 17 de octubre de 1972).
PRIMERO.- Este Decreto empezará a surtir sus efectos, hecha la
publicación en el Periódico Oficial del Estado, inmediatamente después
que se consume la sesión gratuita del Ejecutivo del Estado a favor de
la Universidad Autónoma de Puebla de la Unidad Hospitalaria “Hospital
Civil de Puebla”.
SEGUNDO.- Todas las disposiciones legales que se opongan al presente
Decreto quedan derogadas y no producirán efecto alguno.
EL GOBERNADOR hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Departamento Legislativo, en la Heroica ciudad
de Puebla de Zaragoza, a los 10 días del mes de septiembre de 1972.-
Lic. Melitón Morales Sánchez, D. P.- Adolfo García Camacho D. S.-
Heriberto Morales Arroyo, D. S.- Rúbricas.
Por tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado
en el Palacio del Departamento Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los dieciséis días del mes de octubre de mil novecientos
setenta y dos.- El Gobernador del Estado, Dr. Gonzalo Bautista
O’Farril.- Rúbrica El Secretario General de Gobierno, Lic Eduardo
Langle Martínez.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIO
(Del Decreto por el cual se reforma y adiciona el Artículo 7o de la Ley
de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado; publicado en
el Periódico Oficial del Estado, el jueves 1 de febrero de 1973, Número
10, Tomo CCX).
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor a partir de la fecha de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
EL GOBERNADOR hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Departamento Legislativo en la Heroica Ciudad
de Puebla de Zaragoza a los 30 días del mes de Enero de 1973.- Nicolás
Pérez Pávon. D. P.- Rúbrica.- Bertha Yeverino Muñoz.- D. S.- Rúbrica.-
Lic. Alfredo Vázquez Valencia, D. S.- Rúbrica.
Por tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado
en el Palacio del Departamento Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los treinta días del mes de enero de mil novecientos setenta
y tres. El Gobernador Interino del Estado, Dr. Gonzalo Bautista
O’Farril.- Rúbrica.- El Secretario Gral. De Gobierno, Lic. Eduardo
Langle Martínez.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del Decreto del H. Congreso del Estado, por el que reforma el Artículo
1° y adiciona la fracción IV del Artículo 7° de la Ley de los Trabajadores
al Servicio del Estado; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el
viernes 12 de agosto de 1983, Número 13, Tomo CDXXIX).
ARTÍCULO UNICO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
EL GOBERNADOR hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo en la Heroica Ciudad de Puebla
de Zaragoza a los once días del mes de agosto de mil novecientos
ochenta y tres.- Diputado Presidente.- Profr. y Lic. Mariano Sánchez
Bretón.- Rúbrica.- Diputado Secretario.- Dr. Raúl Patiño Blanco.-
Rúbrica.- Diputado Secretario.- Profr. Neftalí Garzón Contreras.-
Rúbrica.
Por tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos.- Dado
en el Palacio del Poder Ejecutivo en la Heroica Puebla de Zaragoza, a
los once días del mes de agosto de mil novecientos ochenta y tres.- El
Gobernador Constitucional del Estado.- Lic. Guillermo Jiménez
Morales.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación.- Lic. Carlos Palafox
Vázquez.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del Decreto que reforma los artículos 27 de la Ley de los Trabajadores
al Servicio del Estado, 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado de Puebla y 16 del Código Fiscal del Estado de Puebla;
publicado en el Periódico Oficial del Estado, el miércoles 29 de marzo
de 2006, Número 13, Tercera Sección, Tomo CCCLXXI).
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Por la conmemoración en el año dos mil seis
del bicentenario del natalicio de Don Benito Juárez García, Benemérito
de las Américas, en el año en curso será día de descanso obligatorio
para los Trabajadores al Servicio del Estado, inhábil para el despacho
de los Tribunales del Poder Judicial del Estado y no se contará en los
plazos fijados en días por la legislación fiscal del Estado, el día martes
21 de marzo, en lugar del tercer lunes de marzo, por lo que la reforma
relativa a este día, tendrá vigencia a partir del año dos mil siete.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición,
dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Heroica Ciudad de Puebla
de Zaragoza, a los quince días del mes de marzo de dos mil seis.
Diputado Presidente.- PERICLES OLIVARES FLORES.- Rúbrica.-
Diputada Vicepresidenta.- ZENORINA GONZÁLEZ ORTEGA.- Rúbrica.-
Diputada Secretaria.- MARÍA DE LOS ANGELES ELIZABETH GÓMEZ
CORTÉS.- Rúbrica.- Diputado Secretario.- MARIANO HERNÁNDEZ
REYES.- Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los dieciséis días del mes de marzo de dos mil seis.- El
Gobernador Constitucional del Estado. LICENCIADO MARIO P.
MARÍN TORRES.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación.-
LICENCIADO JAVIER LÓPEZ ZAVALA.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma el
artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado;
publicado en el Periódico Oficial del Estado, el día miércoles 28 de
marzo de 2012, Número 11, Quinta Sección, Tomo CDXLIII).
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Heroica Ciudad de Puebla
de Zaragoza, a los quince días del mes de marzo de dos mil doce.-
Diputado Presidente.- MARIO GERARDO RIESTRA PIÑA.- Rúbrica.-
Diputado Vicepresidente.- HÉCTOR EDUARDO ALONSO GRANADOS.-
Rúbrica.- Diputado Secretario.- ZEFERINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ.-
Rúbrica.- Diputado Secretario.- ERIC COTOÑETO CARMONA.-
Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los dieciséis días del mes de marzo de dos mil doce.- El
Gobernador Constitucional del Estado.- C. RAFAEL MORENO VALLE
ROSAS.- Rúbrica.- El Secretario General de Gobierno.- C. FERNANDO
LUIS MANZANILLA PRIETO.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma el
artículo 44 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 9 de la Ley de
los Trabajadores al Servicio del Estado; publicado en el Periódico Oficial
del Estado, el lunes 31 de diciembre de 2012, Número 13, Vigésima
Tercera Sección, Tomo CDLII).
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.15
SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.16
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Heroica Ciudad de Puebla
de Zaragoza, a los once días del mes de diciembre de dos mil doce.-
Diputado Presidente.- ENRIQUE NACER HERNÁNDEZ.- Rúbrica.-
Diputado Vicepresidente.- RAMÓN FELIPE LÓPEZ CAMPOS.- Rúbrica.-
Diputado Secretario.- JESÚS SALVADOR ZALDÍVAR BENAVIDES.-
Rúbrica.- Diputado Secretario.- ALEJANDRO OAXACA CARREÓN.-
Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los doce días del mes de diciembre de dos mil doce.- El
Gobernador Constitucional del Estado.- C. RAFAEL MORENO VALLE
ROSAS.- Rúbrica.- El Secretario General de Gobierno.- C. FERNANDO
LUIS MANZANILLA PRIETO.- Rúbrica.
15 NOTA Aclaratoria que emite el Secretario General del Honorable Congreso del Estado, respecto a la omisión de los
Artículos Transitorios, en el Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma el artículo 44 y se adiciona
un segundo párrafo al artículo 9 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, publicado en el Periódico Oficial del
Estado, el 31 de diciembre de 2012, Número 13, Vigésima Tercera Sección, Tomo CDLII; debiéndose agregar como parte
integrante de dicho Decreto. Esta Nota Aclaratoria se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 7 de enero de 2013,
Número 3, Cuarta Sección, Tomo CDLIII.
16 Idem.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma
el primer párrafo del artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio
del Estado; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el jueves 13 de
noviembre de 2014, Número 9, Octava Sección, Tomo CDLXXV).
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. Dentro del plazo de ciento veinte días siguientes a la
publicación del presente, las Dependencias y Entidades competentes de
la Administración Pública Estatal, realizarán las adecuaciones a la
normatividad aplicable.
TERCERO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo en la Cuatro Veces Heroica
Puebla de Zaragoza, a los doce días del mes de noviembre de dos mil
catorce.- Diputada Presidenta.- MARÍA SARA CAMELIA CHILACA
MARTÍNEZ.- Rúbrica.- Diputado Vicepresidente.- CIRILO SALAS
HERNÁNDEZ.- Rúbrica.- Diputado Secretario.- FRANCISCO MOTA
QUIROZ.- Rúbrica.- Diputado Secretario.- JOSÉ CHEDRAUI BUDIB.-
Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Cuatro Veces Heroica
Puebla de Zaragoza, a los trece días del mes de noviembre de dos mil
catorce.- El Gobernador Constitucional del Estado.- C. RAFAEL
MORENO VALLE ROSAS.- Rúbrica.- El Secretario General de
Gobierno.- C. LUIS MALDONADO VENEGAS.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma
diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud; de la Ley de los
Trabajadores al Servicio del Estado; de la Ley del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado; de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños
y Adolescentes del Estado de Puebla, y de la Ley para el Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla; publicado
en el Periódico Oficial del Estado, el martes 18 de noviembre de 2014,
Número 10, Tercera Sección, Tomo CDLXXV).
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
EL GOBERNADOR, hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo en la Cuatro Veces Heroica
Puebla de Zaragoza, a los doce días del mes de noviembre de dos mil
catorce.- Diputada Presidenta.- MARÍA SARA CAMELIA CHILACA
MARTÍNEZ.- Rúbrica.- Diputado Vicepresidente.- CIRILO SALAS
HERNÁNDEZ.- Rúbrica.- Diputado Secretario.- FRANCISCO MOTA
QUIROZ.- Rúbrica.- Diputado Secretario.- JOSÉ CHEDRAUI BUDIB.-
Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Cuatro Veces Heroica
Puebla de Zaragoza, a los trece días del mes de noviembre de dos mil
catorce.- El Gobernador Constitucional del Estado.- C. RAFAEL
MORENO VALLE ROSAS.- Rúbrica.- El Secretario General de
Gobierno.- C. LUIS MALDONADO VENEGAS.- Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma
el tercer párrafo del artículo 26 y se le adiciona un último párrafo, de
la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado; publicado en el
Periódico Oficial del Estado, el martes 16 de julio de 2019, Numero 12,
Sexta Sección, Tomo DXXXI).
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
TERCERO. La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno
del Estado, a través de la instancia competente, preverá el impacto
presupuestal necesario para la implementación de la presente reforma.
EL GOBERNADOR INTERINO hará publicar y cumplir la presente
disposición. Dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Cuatro Veces
Heroica Puebla de Zaragoza, a los quince días del mes de mayo de dos
mil diecinueve. Diputado Presidente. JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES.
Rúbrica. Diputado Vicepresidente. HÉCTOR EDUARDO ALONSO
GRANADOS. Rúbrica. Diputada Secretaria. NORA YESSICA MERINO
ESCAMILLA. Rúbrica. Diputada Secretaria. JOSEFINA GARCÍA
HERNÁNDEZ. Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado
en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Cuatro Veces Heroica Puebla de
Zaragoza, a los veintinueve días del mes de mayo de dos mil diecinueve.
El Gobernador Interino del Estado Libre y Soberano de Puebla. C.
GUILLERMO PACHECO PULIDO. Rúbrica. El Secretario General de
Gobierno. C. FERNANDO LUIS MANZANILLA PRIETO. Rúbrica. El
Secretario de Finanzas y Administración. C. CHARBEL JORGE
ESTEFAN CHIDIAC. Rúbrica. La Secretaria de Salud. C. INOCENCIA
LUCÍA OJEDA LARA. Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma
el primer párrafo del artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio
del Estado; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el martes 16
de julio de 2019, Número 12, Sexta Sección, Tomo DXXXI).
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de
su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
TERCERO. La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno
del Estado, a través de la instancia competente, preverá el impacto
presupuestal necesario para la implementación de la presente reforma.
EL GOBERNADOR INTERINO hará publicar y cumplir la presente
disposición. Dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Cuatro Veces
Heroica Puebla de Zaragoza, a los quince días del mes de mayo de dos
mil diecinueve. Diputado Presidente. JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES.
Rúbrica. Diputado Vicepresidente. HÉCTOR EDUARDO ALONSO
GRANADOS. Rúbrica. Diputada Secretaria. NORA YESSICA MERINO
ESCAMILLA. Rúbrica. Diputada Secretaria. JOSEFINA GARCÍA
HERNÁNDEZ. Rúbrica.
Por lo tanto mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado
en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Cuatro Veces Heroica Puebla de
Zaragoza, a los veintinueve días del mes de mayo de dos mil diecinueve.
El Gobernador Interino del Estado Libre y Soberano de Puebla. C.
GUILLERMO PACHECO PULIDO. Rúbrica. El Secretario General de
Gobierno. C. FERNANDO LUIS MANZANILLA PRIETO. Rúbrica. El
Secretario de Finanzas y Administración. C. CHARBEL JORGE
ESTEFAN CHIDIAC. Rúbrica. La Secretaria de Salud. C. INOCENCIA
LUCÍA OJEDA LARA. Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que adiciona
la fracción IX al artículo 39 y la fracción X al 40 de la Ley de los
Trabajadores al Servicio del Estado; publicado en el Periódico Oficial
del Estado, el jueves 28 de octubre de 2021, Número 20,
Cuarta Sección, Tomo DLVIII).
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
EL GOBERNADOR hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Cuatro Veces Heroica
Puebla de Zaragoza, a los seis días del mes de julio de dos mil veintiuno.
Diputada Presidenta. MARÍA DEL CARMEN CABRERA CAMACHO.
Rúbrica. Diputado Vicepresidente. JUAN PABLO KURI CARBALLO.
Rúbrica. Diputada Vicepresidenta. ALEJANDRA GUADALUPE
ESQUITÍN LASTIRI. Rúbrica. Diputada Secretaria. MARÍA DEL ROCÍO
GARCÍA OLMEDO. Rúbrica. Diputado Secretario. RAÚL ESPINOSA
MARTÍNEZ. Rúbrica.
Por lo tanto con fundamento en lo establecido por el artículo 79 fracción
III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla,
mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado en el
Palacio del Poder Ejecutivo, en la Cuatro Veces Heroica Puebla de
Zaragoza, a los dieciséis días del mes de agosto de dos mil veintiuno.
El Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla.
LICENCIADO LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA.
Rúbrica. La Secretaria de Gobernación. CIUDADANA ANA LUCÍA HILL
MAYORAL. Rúbrica. El Secretario de Trabajo. CIUDADANO ABELARDO
CUÉLLAR DELGADO. Rúbrica.
LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que adiciona
el párrafo segundo al artículo 77 de la Ley de los Trabajadores al
Servicio del Estado; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el
miércoles 22 de junio de 2022, Número 16, Tercera Sección,
Tomo DLXVI).
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al
presente Decreto.
EL GOBERNADOR hará publicar y cumplir la presente disposición.
Dada en el Palacio del Poder Legislativo, en la Cuatro Veces Heroica
Puebla de Zaragoza, a los dos días del mes de junio de dos mil veintidós.
Diputada Presidenta. AURORA GUADALUPE SIERRA RODRÍGUEZ.
Rúbrica. Diputado Vicepresidente. EDUARDO CASTILLO LÓPEZ.
Rúbrica. Diputado Vicepresidente. JUAN ENRIQUE RIVERA REYES.
Rúbrica. Diputada Secretaria. MÓNICA SILVA RUÍZ. Rúbrica. Diputada
Secretaria. AZUCENA ROSAS TAPIA. Rúbrica.
Por lo tanto, con fundamento en lo establecido por el artículo 79
fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Puebla, mando se imprima, publique y circule para sus efectos. Dado
en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Cuatro Veces Heroica Puebla de
Zaragoza, a los tres días del mes de junio de dos mil veintidós. El
Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla.
LICENCIADO LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA.
Rúbrica. La Secretaria de Gobernación. CIUDADANA ANA LUCÍA HILL
MAYORAL. Rúbrica. El Secretario de Trabajo. CIUDADANO GABRIEL
JUAN MANUEL BIESTRO MEDINILLA. Rúbrica.