0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas67 páginas

Estudio de Ruta No. 6777 Tres Estanque Modulado-Maestranza MOR - Puerto Patache, Bindermaq

Este documento resume un estudio de ruta para el transporte de tres estanques modulados desde la Maestranza MOR Ruta A-16 Km 35 hasta el Puerto Patache. Se describen los detalles de los vehículos, cargas, dimensiones, planos y la ruta a recorrer de más de 100 km que incluye tramos de la Ruta A-16, Ruta 5 Norte, Ruta A-65, Ruta A-615, Ruta A-760 y Ruta 1.

Cargado por

Cano Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas67 páginas

Estudio de Ruta No. 6777 Tres Estanque Modulado-Maestranza MOR - Puerto Patache, Bindermaq

Este documento resume un estudio de ruta para el transporte de tres estanques modulados desde la Maestranza MOR Ruta A-16 Km 35 hasta el Puerto Patache. Se describen los detalles de los vehículos, cargas, dimensiones, planos y la ruta a recorrer de más de 100 km que incluye tramos de la Ruta A-16, Ruta 5 Norte, Ruta A-65, Ruta A-615, Ruta A-760 y Ruta 1.

Cargado por

Cano Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Estudio de Ruta Nº 6777 /2022.

Empresa : Transportes de Maquinarias


Bindermaq SPA.
Carga : Tres Estanques Modulado.

Origen : Maestranza MOR Ruta A-16


Km 35.
Destino : Puerto Patache

Nº de Solicitudes: 75218
75221 Firmado
digitalmente
75224 por ROBINSON
PATRICIO TAPIA
PASTENE
Fecha:
2022.06.17
17:19:18 -04'00'
Robinson Patricio Tapia Pastene
Ingeniero en Transporte
Magister en Transporte y Seguridad Vial
RUT: 12.881.520-1

Fecha de entrega: 17/06/22


Revisión: 0

www.ingenieriaftc.cl
Estudio de Ruta
Maestranza MOR Ruta A-16 Km 35 – Puerto Patache.
1. Identificación del Solicitante de la Autorización

Nombre: Eduardo Antonio Henríquez Valdivia


Rut: 16.352.169-5
Correo Electrónico: [email protected]
Celular: 577168

2. Nº de Solicitud (es), Razón Social o Nombre, Rut, Dirección, Correo


Electrónico y Teléfono

Nº Solicitud (es): 75218-75221-75224


Razón Social o Nombre: Transporte de Maquinarias Bindermaq
Rut: 76.202.058-0
Dirección: Santa Rosa de Molle, Alto Hospicio
Correo Electrónico: [email protected]
Teléfono: 577168

3. Descripción del Equipo de Transporte


El transporte de Tres Estanque Modulado, tendrán las siguientes características
para el equipo de transporte respectivamente:

Tracto Camión Remolque



Tercer Eje Ancho Alto Largo
Solicitud Primer Eje Segundo Eje
(MT) (MT) (MT)
75218 (S) (D) (D) (MD) 5 2,55 1,00 14,20
75221 (S) (D) (D) (D) (D) 2,50 0,90 14,60
75224 (S) (D) (D) (D) (D) 2,50 0,90 14,60

4. Patentes y Tara

Nº Solicitud Tracto Camión Semirremolque Tara (TN)


75218 LYRX-76 HGJR-85 22
75221 LZPP-61 JK-3088 20
75224 RYGY-35 JL-8772 20

2
5. Croquis de Planta (Nº Solicitud: 75218)

13300

4900
5900
1000
3150 9600
1380 1380 1380 1380
1380

23000

2550
7400
3
Croquis de Planta (Nº Solicitud: 75221)

13300

4900
5800
900
3200 11200
1380 1380

23000

2500
6500
4
Croquis de Planta (Nº Solicitud: 75224)

13300

4900
5800
900
3200 11200
1380 1380

23000

2500
7000 5
6. Descripción de la Carga, sus Dimensiones y su Peso

Nº Ancho
Descripción Alto (MT) Largo (MT) Peso (TN)
Solicitudes (MT)
75218 Estanque Modulado 7,40 4,90 13,30 23
75221 Estanque Modulado 6,50 4,90 13,30 23
75224 Estanque Modulado 7,00 4,90 13,30 23

6
7. Plano del Vehículo con la Carga (Nº Solicitud: 75218)

5900
23000

7400
7
Plano del Vehículo con la Carga (Nº Solicitud: 75221)

5800
23000

6500
8
Plano del Vehículo con la Carga (Nº Solicitud: 75224)

5800
23000

7000
9
8. Descripción de la Ruta a Recorrer

Características
Ancho Ancho Bandejón KM
Ruta Origen Destino Concesión Nº Nº Berma Pasos de
Calzada Pista Central Recorridos
Calzada Pistas (MT) Emergencia
(MT) (MT) (MT)
Rutas del
A-16 Km 35 Km 4,90 2 7,00 4 3,50 2,00 N/A N/A 30,1
Desierto
Ex A-16
(Ruta Km 4,90 Km 0,0 N/A 1 7,00 2 3,50 1,50 N/A N/A 4,90
Antigua)
5 norte km 1812,40 km 1812,30 N/A 1 7,00 2 3,50 1,50 N/A N/A 0,10
Rutas del
A-16 Km 0,0 Km 0,10 2 7,00 4 3,50 2,00 N/A 2,50 0,10
Desierto
Rutas del
A-16 KM 0,10 KM 0,0 2 7,00 4 3,50 2,00 N/A 2,50 0,10
Desierto
Km
5 Norte Km 1809 N/A 2 7,00 2 3,50 2,00 N/A N/A 2,8
1811,80
A-65 Enlace Ruta Pozo N/A 1 7,00 2 3,50 2,50 N/A N/A 3
A-65 (KM Almonte (KM
1808 Ruta 0 Ruta A-65)
5 Norte)
A-615 Enlace Ruta Pozo N/A 1 7,00 2 3,50 2,50 N/A N/A 3
A-65 (KM 0 Almonte (KM
Ruta A-65) 1805 Ruta 5
Norte)

10
5 Norte Pozo Ruta 5 Norte N/A 1 7,00 2 3,50 2,00 N/A N/A 54
Almonte KM.1751.
(KM 1805 Enlace con
Ruta 5 Ruta A-760
Norte)
A-760 Ruta 5 N/A 1 7,00 2 3,50 2,00 N/A N/A 54,3
Ruta A-760
Norte
KM.54.3
KM.1751.
(Enlace con
Enlace con
Ruta A-750.
Ruta A-760
A-750 Ruta A-760 N/A 1 7,00 2 3,50 1,00 N/A N/A 11,5
KM.54.3 Enlace Ruta 1
(Enlace con Km.353
Ruta A-750.
1 Enlace Ruta Puerto N/A 1 7,00 2 3,50 1,80 N/A N/A 7
1 Km.353 Patache km
346 Ruta 1

11
9. Ruta a Seguir

La Ruta a seguir es la siguiente:

Origen: Maestranza MOR Ruta A-16, I Región.


Ruta A-16
Ruta Ex A-16 (camino antiguo)
Ruta 5 Norte.
Ruta A-65.
Ruta A-615
Ruta 5 Norte
Ruta A-760
Ruta A-750
Ruta 1.
Destino: Puerto Patache Ruta 1 Km 346, I Región.

10. Velocidades Máximas y Mínimas Permitidas en Carretera

Ruta Velocidades Mínima (KM/HR) Velocidades Máxima (KM/HR)


A-16 60 80
Ex A-16 20 40
5 Norte 80 100
A-65 40 60
A-615 40 60
A-760 60 80
A-750 40 50
1 80 100

Nota: La velocidad máxima recomendada de circulación será de 40 KM /HR

12
11. Puntos Singulares

Ruta Medidas de Mitigación Justificación


Desde la salida de maestranza
MOR, se recorrerá 3,00 KM Ruta
A-16 de Sur a Norte. (Para tomar Flujo predominante de
retorno). vehículos menores.
Se realizará coordinación con Flujo Alto de camiones.
Escolta Policial y se contará con No se realizará coordinación
apoyo de camionetas con letrero con empresas eléctricas ya
led. (De la empresa transportista). que por alto de la carga no
Para el corte de tránsito de Ruta existen inconvenientes para
en ambas direcciones. El corte de el paso de este.
tránsito se realizará 100 Metros
antes del enlace.
Sector de peaje cuenta con pista
Se debe ingresar al sector con
de tránsito para cargas
precaución debido al alto
sobredimensionadas. Peaje
flujo vehicular presente.
A-16 Pampa Perdiz Ruta A-16
Se ira después de Peaje
contra el tránsito (7,1
kilómetros), para evadir Paso
inferior Santuarios, luego
ingresar en el KM 4,9 de la
Ruta A-16 a Calle
Para evasión de paso inferior Humberstone, después
Santuarios (KM 12 Ruta A-16) y enlazar con Ruta 5 Norte en
Paso inferior Humberstone (KM el KM 1814. Se realizará
4,9 Ruta A-16) coordinación con Carabineros
de Chile y se contará con
apoyo de camionetas con
letrero led. (Vehículos de la
empresa transportista). Se
coordinará para apertura se
cerca.
Debido al alto total del
transporte
sobredimensionado se
Ex ruta A-16 Tránsito por el sector de
transitará por antigua ruta A-
(Humberstone) Humberstone.
16 debido a pasarelas y
estructuras existentes en la
ruta A-16 que presentan alto

13
Ruta Medidas de Mitigación Justificación
restrictivo. Se hará ingreso en
la ruta A-16 en el km 4,90 y la
salida será en el km 1812,4 de
la ruta 5 norte.
Se ingresara hasta el km 0,10
Enlace de ruta A-16 con ruta 5
de la ruta A-16 para luego
norte para evitar paso por debajo
transitar por pista de enlace
A-16 de paso inferior Humberstone y
hacia ruta 5 norte en el km
Santa Laura.
1811,9.
Se ingresará a ruta 5 norte en el Se ingresará a ruta 5 norte
km 1811,80. por pista de enlace.
Alto de carga no impide el
paso por debajo de
Pórtico en el km 1811,10
estructura. El pórtico tiene
5 norte
6,22 m. en su punto más bajo.
Se ingresará a la ruta en el km
Ingreso a ruta A-65
1809,0 de la ruta 5 norte
Flujo vehicular normal.
Flujo mediano de camiones.
No se realizará coordinación
con empresas eléctricas y
telefónicas en todo el
Flujo vehicular normal. trayecto debido al alto de la
Flujo mediano de camiones. carga no existen
No se realizará coordinación con inconvenientes para el paso
empresas eléctricas y telefónicas de este.
A-65 en todo el trayecto debido al alto Para el enlace con Ruta A-615
de la carga no existen se contará con el apoyo de
inconvenientes para el paso de Escolta Policial y vehículos de
este. apoyo con Letrero led (De la
empresa Transportista) para
el corte de flujo vehicular
para ingresar a la Ruta antes
mencionada. El corte de
tránsito se realizará 100
Metros antes del enlace.
Bypass por esta Ruta que se Para evadir entrada a
Ruta A-615 encuentra antes de la ciudad de sectores poblados, donde
(Bypass Pozo Pozo Almonte. El Bypass existen cables y reducir el
Almonte) comprende desde Ruta 5 Norte impacto de la carga
KM 1805, Ruta A-65 y Ruta A-615. sobredimensionada sobre el

14
Ruta Medidas de Mitigación Justificación
sector poblado de Pozo
Almonte.
Se contará con el apoyo de
escolta policial de
Carabineros de Chile y
vehículos de apoyo con
Letrero led (Vehículos de la
empresa Transportista) para
el corte de flujo vehicular
para ingresar al Bypass y a la
salida de este.
Para el enlace con Ruta 5
Norte, se contará con el
apoyo de Escolta Policial y
vehículos de apoyo con
Se Retomará Ruta 5 Norte en Km.
Letrero led (De la empresa
1805 hasta el Km. 1751 para
5 Norte Transportista) para el corte
realizar enlace con Ruta A-760
de flujo vehicular para
(Ruta de la Sal.)
ingresar a la Ruta antes
mencionada. El corte de
tránsito se realizará 100
Metros antes del enlace.
Sector Rural, flujo alto de
Sin Medidas de mitigación.
Camiones, flujo mediano de
Se recorrerán 54 Km. De la Ruta.
vehículos livianos.
Se contará con el apoyo de
Escolta Policial y vehículos de
A-760 apoyo con Letrero led (De la
Para el Enlace de Ruta A-760 con empresa Transportista) para
Ruta A-750 el corte de flujo vehicular
para ingresar a la Ruta antes
mencionada.

Sector de Curvas, pendientes


y gradientes moderadas,
desde km 9 al km 7.
Se debe transitar con precaución Escolta policial cortara el
A-750
y velocidad moderada. tránsito en el km 5 de la ruta
mencionada para que
transporte realice el desceso
sin flujo normal y en contra.
1 El transporte realizara el enlace Se contará con el apoyo de
15
Ruta Medidas de Mitigación Justificación
con Ruta 1 en el Km. 353, para Escolta Policial y vehículos de
ingresar a ir a dirección Puerto apoyo con Letrero led (De la
Patache. empresa Transportista) para
el corte de flujo vehicular
para hacer el ingreso.

Para el ingreso Escolta policial


realizara corte de tránsito en
Ingreso a Puerto Patache, en el
1 ambos sentidos, para que el
km 346 de Ruta 1.
transporte ingrese con
exclusividad a destino.

16
12. Cronograma de Viaje, Desplazamiento Diario y Lugares de
Aparcamiento.

Días
Singularidad Día 1
Maestranza Mor Ruta A-16 KM 35
Maestranza Mor Ruta A-16 KM 35 - Puerto Patache

13. Desplazamiento Diario y Lugares de Aparcamiento

Día Origen Destino Lugares de Aparcamiento


1 Maestranza Puerto Patache. Puerto Patache Ruta 1 Km 346
MOR Ruta A-16

17
14. Plano de Recorrido

15. Tránsito Nocturno

Por las características del transporte sobredimensionado no requerirá de tránsito


nocturno.

18
16. Anexos

Fotografías

Ruta A-16

Foto Nº 1 Salida Maestranza MOR. Ruta A-16 KM 35.

Ruta A-16

Foto Nº 2 Giro para tomar A-16 de Norte a Sur (Ancho de la Calzada 12,0 MT)

19
Foto Nº 3 Ruta A-16 Km 35,5 Retorno hacia sentido Sur.

Foto Nº 4 Ruta A-16 Km 18. (Ancho de la Calzada 9,0 MT)

20
Foto Nº 5 Peaje Ruta A-16 KM 12

Paso para cargas


Sobredimensionadas;
ancho entre barreras
10,50 Mts.

21
Peaje Pampa Perdiz Ruta A-16.

Definiciones:
: Flujo Transporte Sobredimensionado.
: Corte de Tráfico según corresponda.

En el Km. 12,5 se encuentra el peaje Pampa Perdiz, se debe coordinar el paso


del convoy con concesionaria Rutas del Desierto para realizar despeje de la
zona de tránsito. Desde aquí se transitara en contra el flujo vehicular hasta el
km 4,90 donde se ingresara a la antigua ruta A-16 (Humberstone) para evitar el
paso por debajo de las estructuras existentes.

22
Foto Nº 6, Ingreso a ruta antigua A-16 (humberstone).

Se coordinará Retiro
de Cerca perimetral.

Foto Nº 7, By Pass Ex Humbertone. Si bien la catenaria del cable es de 5,90 m. en el


costado izquierdo de la calzada, en el costado derecho presenta una altura de 6,80
m. Convoy debe transitar por el costado derecho de la calzada.

6,80 m.
5,90 m.

23
Foto Nº 8 Ingreso a ruta 5 norte.

Ruta 5 Norte enlace con Ruta A-16.

Definiciones:
: Flujo Transporte Sobredimensionado.
: Corte de Tráfico según corresponda.

En el Km. 1812,4 de la ruta 5 norte, se ingresará a ruta A-16 por pista


de enlace hasta el km 0,10, para luego retomar tránsito en dirección
hacia Pozo Almonte, en el km 1811,9 de la ruta 5 norte.

24
Foto Nº 9 Ruta 5 Norte km 1811,9.

Foto Nº 10 Ruta 5 Norte km 1811,4 Pórtico no presenta restricción para el paso del
convoy. Cuenta con bypass.

25
Ingreso a Ruta A-65.
Definiciones:
: Flujo Transporte Sobredimensionado.
: Corte de Tráfico según corresponda.

Escolta policial cortará el tránsito en la ruta 5 norte para


hacer ingreso.

26
Ruta A-65

Foto Nº 11 Ruta A-65 Km 1.

Foto Nº 12 Ruta A-65 Km. 3 Cableado. Altura 9,20 Mts.

27
Foto Nº 13 Rotonda A-65 enlace con A-615.

28
Ruta A-65 enlace con Ruta A-615 KM 0
Definiciones:

: Flujo Transporte Sobredimensionado.


: Corte de Tráfico según corresponda.

Ruta A-65
Ruta A-65

Ruta A-615

En el KM 0 Ruta A-615, La Escolta Policial, cortará el tránsito en


ambas Rutas, para que el transporte especial acceda a la pista
de circulación sentido Enlace con Ruta A-65, procurando que
ningún usuario se adelante a la maniobra antes expuesta. No se
realizara coordinación con tendido eléctrico existente

29
Ruta A-615

Foto Nº 14 Ruta A-615 KM 1,0 Cableado 8,40 MT de Altura

Foto Nº 15 Enlace a Ruta 5 Norte.

30
KM 1805 Ruta 615 enlace con Ruta 5 Norte
Definiciones:

: Flujo Transporte Sobredimensionado.


: Corte de Tráfico según corresponda.

Ruta A-615

Ruta 5 Norte

En el KM 1805 Ruta 5 norte, La Escolte Policial, cortará el


tránsito en calzada de Ruta 5 norte, para que el transporte
especial acceda a la pista de circulación Saliendo del Enlace con
Ruta A-615, procurando que ningún usuario se adelante a la
maniobra antes expuesta.

31
Foto Nº 16, KM 1803 Pórtico Informativo, 5,90 MT de Alto. Se podrá circular por
debajo del pórtico debido al alto de la carga.

Pórtico informativo

Foto Nº 17 Ruta 5 Norte Km. 1751 Enlace con Ruta A-760.

32
Enlace Ruta 5 Norte con Ruta A-760
Definiciones:

: Flujo Transporte Sobredimensionado.


: Corte de Tráfico según corresponda.

En el enlace de la Ruta 5 Norte con la Ruta A-760, La Escolta


Policial cortará el tránsito en todos los sentidos, en el KM 1751
de la Ruta 5 Norte, para que los transportes
sobredimensionados accedan a la Ruta A-760, procurando que
ningún usuario se adelante a la maniobra antes expuesta.

33
Foto Nº 18 Ruta A-760. Km. 1,5

Foto Nº 19 Ruta A-760. Km. 10

34
Foto Nº 20 Ruta A-760. Km. 41. Zona de descanso.

Foto Nº 21 Ruta A-760 Km 54,3 Enlace con A-750 Km 11.

35
Foto Nº 22 Ruta A-750. Km. 11,5

36
Enlace Ruta A-760 con Ruta A-750.
Definiciones:

: Flujo Transporte Sobredimensionado.


: Corte de Tráfico según corresponda.

En el enlace de la Ruta A-760, con Ruta A-750 La Escolta Policial


cortará el tránsito en todos los sentidos, para que los
transportes sobredimensionados continúen a la Ruta A-750,
procurando que ningún usuario se adelante a la maniobra antes
expuesta.

37
Foto Nº 23 Ruta A-760. Km. 8,6 Inicio de Curvas.

Foto Nº 24 Ruta A-760. Km. 8 Curvas Velocidad sugerida 40 Km/h.

38
Foto Nº 25 Ruta A-760. Km. 2 desvió a Ingreso Puerto.

Foto N° 26 Se hará el ingreso a Ruta 1 en el KM 353 de ésta.

39
Foto N° 27 Enlace de Ruta A-750 con Ruta 1. Escolta policial realizara corte de
tránsito para

40
Entrada a Puerto Patache KM 346 Ruta 1
Definiciones:

: Flujo Transporte Sobredimensionado.


: Corte de Tráfico según corresponda.

Ruta 1

En la entrada a Puerto Patache KM 346 Ruta 1, Carabineros de


Chile cortará el tránsito en la Ruta 1, para que el transporte
especial acceda a la pista de circulación sentido Norte,
procurando que ningún usuario se adelante a la maniobra antes
expuesta.

41
17. Anexo – Zona de Detención

17.1 Se procederá cuando el transporte sobredimensionado se detenga en horarios


de circulación sean estos: relevos de escoltas, disipación de cola o
emergencias, se deberá realizar una transición que implique un angostamiento
de la calzada, la longitud de dicha transición debe asegurar una disminución
17.2 gradual del ancho, de tal manera que impacto provocado por la
sobredimensión sea mitigado por la disminución paulatina del ancho de la
calzada, como efecto disminuir la congestión.

Su propósito es delimitar las superficies disponibles para el tránsito, guiando a


los conductores y peatones a través de la zona de detención, y aislar el área
destinada a la detención del transporte sobredimensionado.

Tabla Nº 1

Velocidades máximas ante la Distancia entre vehículo y AS (MT)


zona de detenciones área destinada a la Área de
(KM/HR) detención del transporte Seguridad
sobredimensionado (MT)
Menor o igual 50 20 a 40 1,2
60 30 a 50 1,2
70 50 a 80 1,2
80 70 a 100 2,0
90 100 a 120 2,0
100 120 a 140 2,0

42
Esquema representativo de Zona de Detenciones

Área de Seguridad (As)

Área destinada a la detención del transporte


Sobredimensionado

Distancia entre vehículo y área destinada a la


Detención del transporte sobredimensionado

43
17.3 Conos con huincha reflectante, tal como lo establece el Manual de
Señalización de Tránsito capítulo 5, Punto 4 Canalización:
Se emplean cuando es necesario definir una variación en el trazado, ancho y
número de pistas de la calzada, para encauzar el tránsito y guiar el flujo
vehicular por el lugar de los trabajos.
Su altura mínima es de 0,70 m. Sin embargo, ésta debe aumentarse en vías
con altos volúmenes de tránsito o velocidades máximas permitidas superiores
a 70 KM/hr. Ver Tabla N° 2

Tabla N° 2

Velocidades en zona de trabajos Altura mínima de conos (CM)


(KM/HR)
Menor o igual 50 70
60 70
70 80
80 80
Mayor a 80 100

En el caso de este transporte, los conos deberán tener una medida mínima de
100 cm, para velocidades máximas en zona de trabajos igual o superior a 80
KM/HR, estos deben ser de color naranja y contar con dos bandas
retrorreflectantes blancas de a lo menos 8 cm de alto, ubicadas en su parte
superior. El emplazamiento para estos canalizadores nunca debe ser superior a
los 9 MT de distancia entre ellos.

44
45
18. Anexo – Características de Vehículos de Apoyo

18.1 Los transportes descritos en este Estudio se realizaran en fechas diferentes.


18.2 Características para el vehículo de apoyo del Transportista. (Dos Vehículos de
apoyo)
• El vehículo de apoyo transitará con las luces bajas encendidas durante todo
su trayecto.
• Utilización de señal de advertencia en la zona posterior del vehículo, letrero
luminoso LED expuesto en este estudio.
• Entre el personal del vehículo de apoyo, el conductor del camión que
transporta la carga especial y Carabineros deben tener comunicación
directa por radio transmisor.
• Letrero luminoso LED en posición de precaución durante su trayecto
• Entre el personal del vehículo de apoyo y el conductor del camión que
transporta la carga especial, deben tener comunicación directa por radio
y/o teléfono.
• No transitará en condiciones de visibilidad adversa, especialmente por
factores climáticos que afecten la visibilidad del usuario hacia la carga a
transportar o que reduzca la del transportista al momento de su
desplazamiento. Ejemplos: Neblina, temporales lluviosos, etc.

18.3 Letrero para Transporte Especial

Todo vehículo con o sin carga, cuyo ancho sea igual o superior a 3 MT y/o
tenga un largo superior a 22,4 MT y/o peso bruto total superior a 90 TN,
deberá llevar en su parte posterior un letrero de advertencia.
El transportista debe instalar esta señal en la parte posterior del vehículo a
una altura de 1,5 MT medidos desde el piso hasta la parte inferior del letrero.

Debe tener además un poder de reflectancia equivalente a 150 CP, motivo por
el cual se recomienda que sea fabricada con una cinta reflectante de alta
intensidad o flúor, en placa de fierro, aluminio, acrílico u otro material
semirrígido, ancho 1,50 MT y alto 0,60 MT.

El letrero está diseñado de acuerdo al Manual de Señalización Vial de la


Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Las letras deben ser
mayúsculas y tener una altura de 15 centímetros. Su color, debe ser de fondo
amarillo con letras y orlas negras.

46
47
19. Anexo – Certificado de peso e indivisibilidad

48
20. Anexo – Acreditación Concesionaria Rutas del desierto

De: Cesar Molina <[email protected]>


Date: vie, 17 jun 2022 a las 14:03
Subject: Anexo 10 paso de la carga de la solicitud N° 75218-75221-75224
To: Sobredimensión Rutas del Desierto <[email protected]>
Cc: Sebastian Pablaza <[email protected]>, Barbara Araya
<[email protected]>, Alejandra Alvarez
<[email protected]>

Buenas tardes;

Se adjunto anexo 10 para el paso de la arga por su concesión

--

Atte.--
Cesar Molina Aramburú

Cel: +56 9 53347692

www.ingenieriaftc.cl

49
50
Estudio de Momento de Vuelco y Deslizamiento
Tres Estanques Modulados.
Maestranza MOR Ruta A-16 Km 35 – Puerto Patache
Objetivo.

El objetivo de este estudio es analizar los factores de seguridad al vuelco de un


camión cargado con Estanque modulado, bajo condiciones extremas de viento y de
trayecto.

Alcance del Estudio


El alcance de este estudio es de analizar la estabilidad al vuelco y al deslizamiento
de la carga transportada por Maquinarias Bindermaq SPA. Desde Maestranza MOR
Ruta A-16 Km 35 hasta Puerto Patache Ruta 1 Km 356, bajo condiciones extremas de
viento, condiciones de la ruta y transporte.

Características del Transporte:

• Patentes Vehículo y Semirremolques: LYRX76 – HGJR85


LZPP61 – JK3088
RYGY35 – JL8772
• Ruta a recorrer: A-16, Ex A-16, 5 Norte, A-16, 5 Norte, A-65, A-615,5 Norte, A-
760, A-750, Ruta 1.

Condiciones de análisis:

• Caso 1: Móvil en velocidad constante (V=20 km/hr), en curva (R20), en un


peralte de 2°, con viento a favor de este último.

• Caso 2: Móvil en velocidad constante (V=40 km/hr), en línea recta, en un


peralte de 6°, con viento a favor de este último.

• Caso 3: Móvil en velocidad constante (V=40 km/hr), en curva (R200), en un


peralte de 6°, con viento a favor de este último.

• Caso 4: Móvil en velocidad constante (V=20 km/hr), en curva (R20), en un


peralte de 6°, sin viento.

51
Para efectos de cálculo se ha considerado:

• Dimensiones según Permisos 75218-75221-75224 presentado y certificado


por la empresa Transportista.

• Se han considerado las áreas y centros de gravedad más desfavorables para


el análisis.

52
Desarrollo

Solicitud: 75218.

CASO 1 Velocidad constante en Curva (R20)


Peralte = 2°
Con Viento

Tara 22 [ton]
xt 0 [m]
yt 1 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,45 [m]
Tara Remolque + Carga 45 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,4
Angulo de peralte 2 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20 [m] C [m] 1,0
V (Velocidad Tangencial) 20 [km/hr] La [m] 2,6
5,6 [m/s] Angulo de peralte [º] 2,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 7,08 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,035

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 45 0 2,25
Fc 7,08 0 2,25
Viento -5,47 1,2333 3,45
Sfx total 12,56 -4,20 2,77
Sfy total 45 0 2,25

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 38,37 F Deslizante 12,56


M resistente 57,34 F Resistente 36,00
FS al volcamiento 1,49 FS al deslizamiento 2,87

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

53
CASO 2 Velocidad Constante Linea Recta o Detenido
Peralte = 6°
Con Viento

Tara Remolque 22 [ton]


xt 0 [m]
yt 1 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,45 [m]
Tara Remolque + Carga 45 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,4
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20000 [m] C [m] 1,0
V (Velocidad Tangencial) 40 [km/hr] La [m] 2,6
11,1 [m/s] Angulo de peralte [º] 6
Fc (Fuerza Centrifuga) = 0,03 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 45 0 2,25
Fc 0,03 0 2,25
Viento -5,47 1,2333 3,45
Sfx total 5,50 1,24 3,46
Sfy total 45 0 2,25

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 29,61 F Deslizante 5,50


M resistente 57,06 F Resistente 36,00
FS al volcamiento 1,93 FS al deslizamiento 6,54

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

54
CASO 3 Velocidad constante en Curva (R200)
Peralte = 6°
Con Viento

Tara 22 [ton]
xt 0 [m]
yt 1 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,45 [m]
Tara Remolque + Carga 45 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,4
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 200 [m] C [m] 1,0
V (Velocidad Tangencial) 40 [km/hr] La [m] 2,6
11,1 [m/s] Angulo de peralte [º] 6,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 2,83 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 45 0 2,25
Fc 2,83 0 2,25
Viento -5,47 1,2333 3,45
Sfx total 8,31 2,56 3,04
Sfy total 45 0 2,25

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 35,86 F Deslizante 8,31


M resistente 57,06 F Resistente 36,00
FS al volcamiento 1,59 FS al deslizamiento 4,33

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

55
CASO 4 Velocidad constante en Curva (R20)
Peralte = 6°
Sin Viento

Tara 22 [ton]
xt 0 [m]
yt 1 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,45 [m]
Tara Remolque + Carga 45 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 0 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 0,00 [ton]
qb*C2*Al 0,00 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 0 [kg/m2]
Qtotv = 0,00 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,4
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20 [m] C [m] 1,0
V (Velocidad Tangencial) 20 [km/hr] La [m] 2,6
5,5 [m/s] Angulo de peralte [º] 6,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 7,01 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 45 0 2,25
Fc 7,01 0 2,25
Viento 0,00 0 3,45
Sfx total 7,01 0,00 2,25
Sfy total 45 0 2,25

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 26,38 F Deslizante 7,01


M resistente 57,06 F Resistente 36,00
FS al volcamiento 2,16 FS al deslizamiento 5,13

Por lo tanto, FS > 1,4=> OK

56
Solicitud: 75221.

CASO 1 Velocidad constante en Curva (R20)


Peralte = 2°
Con Viento

Tara 20 [ton]
xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 6,5
Angulo de peralte 2 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 20 [km/hr] La [m] 2,5
5,6 [m/s] Angulo de peralte [º] 2,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 6,77 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,035

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 6,77 0 2,21
Viento -5,47 1,0833 3,35
Sfx total 12,24 -4,59 2,72
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 36,61 F Deslizante 12,24


M resistente 53,72 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 1,47 FS al deslizamiento 2,81

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

57
CASO 2 Velocidad Constante Linea Recta o Detenido
Peralte = 6°
Con Viento

Tara Remolque 20 [ton]


xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 6,5
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20000 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 40 [km/hr] La [m] 2,5
11,1 [m/s] Angulo de peralte [º] 6
Fc (Fuerza Centrifuga) = 0,03 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 0,03 0 2,21
Viento -5,47 1,0833 3,35
Sfx total 5,50 1,09 3,36
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 28,40 F Deslizante 5,50


M resistente 53,46 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 1,88 FS al deslizamiento 6,25

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

58
CASO 3 Velocidad constante en Curva (R200)
Peralte = 6°
Con Viento

Tara 20 [ton]
xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 6,5
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 200 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 40 [km/hr] La [m] 2,5
11,1 [m/s] Angulo de peralte [º] 6,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 2,71 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 2,71 0 2,21
Viento -5,47 1,0833 3,35
Sfx total 8,18 2,14 2,97
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 34,26 F Deslizante 8,18


M resistente 53,46 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 1,56 FS al deslizamiento 4,20

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

59
CASO 4 Velocidad constante en Curva (R20)
Peralte = 6°
Sin Viento

Tara 20 [ton]
xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 0 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 0,00 [ton]
qb*C2*Al 0,00 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 0 [kg/m2]
Qtotv = 0,00 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 6,5
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 20 [km/hr] La [m] 2,5
5,5 [m/s] Angulo de peralte [º] 6,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 6,70 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 6,70 0 2,21
Viento 0,00 0 3,35
Sfx total 6,70 0,00 2,21
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 24,74 F Deslizante 6,70


M resistente 53,46 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 2,16 FS al deslizamiento 5,13

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

60
Solicitud: 75224.

CASO 1 Velocidad constante en Curva (R20)


Peralte = 2°
Con Viento

Tara 20 [ton]
xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,0
Angulo de peralte 2 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 20 [km/hr] La [m] 2,5
5,6 [m/s] Angulo de peralte [º] 2,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 6,77 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,035

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 6,77 0 2,21
Viento -5,47 1,1667 3,35
Sfx total 12,24 -4,94 2,72
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 36,61 F Deslizante 12,24


M resistente 53,72 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 1,47 FS al deslizamiento 2,81

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

61
CASO 2 Velocidad Constante Linea Recta o Detenido
Peralte = 6°
Con Viento

Tara Remolque 20 [ton]


xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,0
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20000 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 40 [km/hr] La [m] 2,5
11,1 [m/s] Angulo de peralte [º] 6
Fc (Fuerza Centrifuga) = 0,03 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 0,03 0 2,21
Viento -5,47 1,1667 3,35
Sfx total 5,50 1,17 3,36
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 28,40 F Deslizante 5,50


M resistente 53,46 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 1,88 FS al deslizamiento 6,25

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

62
CASO 3 Velocidad constante en Curva (R200)
Peralte = 6°
Con Viento

Tara 20 [ton]
xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 70 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 3,65 [ton]
qb*C2*Al 1,82 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 84 [kg/m2]
Qtotv = 5,47 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,0
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 200 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 40 [km/hr] La [m] 2,5
11,1 [m/s] Angulo de peralte [º] 6,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 2,71 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 2,71 0 2,21
Viento -5,47 1,1667 3,35
Sfx total 8,18 2,31 2,97
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 34,26 F Deslizante 8,18


M resistente 53,46 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 1,56 FS al deslizamiento 4,20

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

63
CASO 4 Velocidad constante en Curva (R20)
Peralte = 6°
Sin Viento

Tara 20 [ton]
xt 0 [m]
yt 0,9 [m] 0,4 qb A 0,8 qb
Carga 23 [ton]
xt 0 [m]
yt 3,35 [m]
Tara Remolque + Carga 43 [ton] B
Carga de Viento Y
qb (Carga de Viento básica) = 0 [kg/m2]
C1 (Coeficiente Lado viento) = 0,8
X C
C2 (Coeficiente lado protegido) = 0,4
qb*C1*Al 0,00 [ton]
qb*C2*Al 0,00 [ton] La/2 La/2
qb*(C1+C2)= 0 [kg/m2]
Qtotv = 0,00 [tonf]

Volumen Carga
L (Longitud) = 13,3 [m]
H (Altura) = 4,9 [m] Dimensiones Tranversales
Al (Area Lateral) = 65,17 [m2] A [m] 7,0
Angulo de peralte 6 [°] B [m] 4,9
R (Radio de Curvatura) 20 [m] C [m] 0,9
V (Velocidad Tangencial) 20 [km/hr] La [m] 2,5
5,5 [m/s] Angulo de peralte [º] 6,0
Fc (Fuerza Centrifuga) = 6,70 [tonf] Angulo de peralte [rad] 0,105

m (Rozamiento) = 0,8

Cargas [ton] Xg Yg
Tara+Carga 43 0 2,21
Fc 6,70 0 2,21
Viento 0,00 0 3,35
Sfx total 6,70 0,00 2,21
Sfy total 43 0 2,21

Análisis al Vuelco Análisis al Deslizamiento

M volcante 24,74 F Deslizante 6,70


M resistente 53,46 F Resistente 34,40
FS al volcamiento 2,16 FS al deslizamiento 5,13

Por lo tanto, FS > 1,4 => OK

64
Condiciones del Transporte

El transporte se debe realizar bajo las siguientes condiciones de tránsito, las cuales serán
supervisadas por la Empresa Transportista para todo el trayecto.

• La velocidad máxima del equipo es de 20 km/hr en curva.


• La velocidad máxima del equipo es de 40 km/hr en línea recta.
• La Carga se deberá ajustar al Remolque inferior de manera de evitar
oscilaciones independientes.
• En caso de ráfagas de viento intensas, el transporte deberá detener su marcha.
• En caso de pavimento húmedo, hielo, curva cerrada, u otro evento que
disminuya las condiciones de roce, se deberá bajar la velocidad, bajo 20 km/hr.

Oscar Díaz Gálvez


Ingeniero Civil
Universidad de Chile
RUT: 13.059.943-5

65
66
21. Anexo – Carta Responsabilidad

67

También podría gustarte