Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Código: PRC-SST-012
Fecha: 27/07/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXAME- Versión: 001
NES MEDICOS OCUPACIONALES
Página 1 de 8
1. Objetivo
Controlar y garantizar que el personal que ingresa a laborar a Estructuras Soste-
nibles SAS posee las condiciones físicas óptimas requeridas para el cargo a de-
sempeñar; así mismo verificar que las condiciones de salud previas al ingreso no
se vean afectadas por los peligros presentes en el ambiente de trabajo en que
debe desarrollar sus actividades y que éstas condiciones de salud sean las mis-
mas al terminar su período laboral en Estructuras Sostenibles SAS.
2. Alcance
El procedimiento aplica para todos los aspirantes a laborar y los que laboran en
Estructuras Sostenibles SAS.
3. Definiciones
3.1. Examen médico ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y
examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de
riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha ex -
posición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o
sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de labo-
ratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos
para emitir un el diagnóstico y las recomendaciones.
3.2. Exposición a un factor de riesgo: Para efectos de la presente resolución, se
considera exposición a un factor de riesgo, la presencia del mismo en cualquier
nivel de intensidad o dosis.
3.3. Índice biológico de exposición (BEI): Es un valor límite de exposición biológi-
ca, es decir, un indicador de riesgo de encontrar efectos adversos en una perso -
na ante determinado agente. Número de identificación CAS: Corresponde al nú-
mero de identificación de una sustancia química, asignado por Chemical Abstrac
Service.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Código: PRC-SST-012
Fecha: 27/07/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXAME- Versión: 001
NES MEDICOS OCUPACIONALES
Página 1 de 8
3.4. Órgano blanco: Órgano al cual tiene afinidad un determinado elemento o
sustancia y que es susceptible de daño o afección.
3.5. Perfil del cargo: Conjunto de demandas físicas, mentales y condiciones es-
pecíficas, determinadas por el empleador como requisitos para que una persona
pueda realizar determinadas funciones o tareas.
3.6. Reintegro laboral: Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador
al desempeño de una actividad laboral, con o sin modificaciones, en condiciones
de competitividad, seguridad y confort, después de una incapacidad temporal o
ausentismo, así como también, actividades de reubicación laboral temporal o de-
finitiva o reconversión de mano de obra.
3.7. Resumen de historia clínica ocupacional: Es el documento que presenta, en
forma breve, todos aquellos datos relevantes relacionados con antecedentes,
eventos, procedimientos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en especial
lo relacionado con su exposición a factores de riesgo, antecedentes de ocurren-
cia de eventos profesionales, así como de reintegro laboral, que ha presentado
una persona en un determinado tiempo y que han sido registrados en la historia
clínica ocupacional.
3.8. Cancerígeno: Efecto producido por algún tipo de agente, que induce o pro-
duce cáncer en la persona.
4. Responsables
4.1. Responsable por el mantenimiento y control de este procedimiento:
El responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el
encargado de realizar mantenimiento y control a dicho procedimiento cuando se
requiera.
4.2. Responsable por la ejecución de este procedimiento:
Médico Ocupacional de la organización o contratado por Estructuras Sostenibles
SAS.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Código: PRC-SST-012
Fecha: 27/07/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXAME- Versión: 001
NES MEDICOS OCUPACIONALES
Página 1 de 8
5. Documentos relacionados
5.1. Resolución 1016 de 1989.
5.2. Resolución 2346 de 2007.
5.3. Resolución 1918 de 2009.
6. Descripción
6.1. Reserva de la historia clínica ocupacional
La historia clínica ocupacional y en general, los documentos, exámenes o valora-
ciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales y
hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse
a conocer, salvo los siguientes casos:
1) Por orden de una autoridad judicial.
2) Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando éste la requie-
ra con fines estrictamente médicos.
3) Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud ocupacional, durante
la realización de cualquier tipo de evaluación médica, previo consentimiento
del trabajador, para seguimiento y análisis de la historia clínica ocupacional.
4) Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la
pérdida de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.
6.2. Evaluación médica pre-ocupacional o de reingreso
Se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del
trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a
las que está expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del car-
go.
El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma efi-
ciente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las
demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físi-
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Código: PRC-SST-012
Fecha: 27/07/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXAME- Versión: 001
NES MEDICOS OCUPACIONALES
Página 1 de 8
cas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna
condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que, estando
presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.
6.3. Diagnóstico de las condiciones de salud
El médico especialista en Medicina del trabajo o SST, con licencia vigente en SST
contratado por Estructuras Sostenibles SAS, para realizar las evaluaciones mé-
dicas ocupacionales debe entregar al responsable del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo un diagnóstico general de las condiciones salud
de los trabajadores que valore, el cual se utiliza para el cumplimiento de las activi-
dades del programa de gestión en medicina preventiva y del trabajo.
El diagnóstico de salud debe comprender como mínimo, lo siguiente:
1) Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos eté-
reos, composición familiar, estrato socioeconómico).
2) Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de
riesgos ocupacionales.
3) Información de exposición laboral actual, según la manifestación de los trabaja-
dores y los resultados objetivos analizados durante la evaluación médica. Tal
información debe estar diferenciada según áreas u oficios.
4) Sintomatología reportada por los trabajadores.
5) Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a
los exámenes físicos realizados.
6) Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.
7) Análisis y conclusiones de la evaluación.
8) Recomendaciones.
El diagnóstico no puede contener datos personales ni individualizados de cada
uno de los trabajadores.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Código: PRC-SST-012
Fecha: 27/07/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXAME- Versión: 001
NES MEDICOS OCUPACIONALES
Página 1 de 8
6.4. Evaluación médicas ocupacionales periódicas
Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas pueden ser:
6.4.1. Evaluaciones médicas periódicas programadas:
Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar
en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del
estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al me-
dio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común,
con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben se reali-
zan de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de
riesgo, así como al estado de salud del trabajador.
6.4.2. Evaluaciones médicas por cambio de ocupación:
El responsable del SG-SST de Estructuras Sostenibles SAS, programa evalua-
ciones médicas a los trabajadores que cambien de ocupación o medio ambiente
laboral, de funciones, de tareas o exposición a nuevos o mayores factores de ries-
gos, en los que detecte un incremento en su magnitud, intensidad o frecuencia.
Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud
física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin
que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
6.5. Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso
Se realizan al trabajador cuando se termina la relación laboral.
Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador
se retira de las tareas o funciones asignadas.
El responsable del SG-SST informa al trabajador sobre el trámite para la realiza-
ción de la evaluación médica ocupacional de egreso.
Si en la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta en -
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Código: PRC-SST-012
Fecha: 27/07/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EXAME- Versión: 001
NES MEDICOS OCUPACIONALES
Página 1 de 8
fermedad profesional o secuelas de eventos profesionales no diagnosticados, ocu-
rridos durante el tiempo en que la persona trabajó, del área de Seguridad y Salud
en el Trabajo elabora y presenta el correspondiente reporte a las entidades admi -
nistradoras para que inicien la determinación de origen.
7. Registros
FT-SST-042 Formato Encuesta Perfil Sociodemográfico
FT-SST-043 Formato Auto reporte de Condiciones de Salud
FT-SST-044 Formato diagnóstico de las condiciones de salud
FT-SST-045 Formato solicitud de examen médico
FT-SST-046 Formato solicitud de exámenes paraclínicos
FT-SST-047 Formato profesiograma
FT-SST-048 Formato Seguimiento de Exámenes Médicos Ocupacionales
8. Table de control de modificaciones
Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de do-
cumento obsoleto.
REV. Apartado Modifi- Descripción Responsable Aprobó Fecha
cado
001 Todas las páginas Creación del Docu- aSERseguridad Clemencia 27-07-2022
mento DC SAS Franco Espi-
Licencia SST Jurí- nel
dica
Resolución 4756
de 2019