“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO”
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
TRABAJO: DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CURSO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO
DOCENTE: MARICIA URRUTIA MENDOZA
ALUMNO: HITLER MARCELINO ALMIRON LIMA
CODIGO:133594
CUSCO-PERU
2021
La siguiente tarea está basada de acuerdo al ESTATUTO UNIVERSITARIO vigente que fue
aprobado por la Asamblea estatutaria y de acuerdo a la ley universitaria N° 30220.
Con la resolución Nro. CU-254-2015-UNSAAC de 15 de septiembre de 2015 en donde
encontramos en el TITULO VI del estatuto universitario que abarca sobre los estudiantes en la
cual el CAPÍTULO III Y IV hace mención sobre los deberes y derechos de los estudiantes
antonianos ya incluyéndome como tal.
CAPÍTULO III: DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Artículo 216° Son deberes de los estudiantes
a. Respetar y cumplir la Constitución Política del Perú, el Estado de Derecho, la Ley
Universitaria, el presente Estatuto, los Reglamentos de la UNSAAC y demás normas legales de
la Institución.
b. Defender y respetar la autonomía y la inviolabilidad de todos los recintos universitarios.
c. Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y el principio de
autoridad.
d. Hacer respetar los derechos de los estudiantes.
e. Cuidar y respetar la democracia, practicar la tolerancia.
f. Defender la gratuidad de la enseñanza.
g. Utilizar adecuadamente las instalaciones de la institución y exclusivamente para los fines
universitarios.
h. Cuidar los bienes de la institución.
i. Cumplir con todas las actividades y tareas académicas de los programas de estudios, de
investigación, proyección social y extensión universitaria, señaladas en el Plan Curricular de su
Escuela Profesional.
j. Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación académica, científica y humanística y
observar un comportamiento digno dentro y fuera de la Universidad.
k. Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo que cursan.
l. Conducirse con honorabilidad, decencia y respeto hacia sus compañeros, docentes y servidores
administrativos; respetando los derechos de los miembros de la comunidad universitaria y el
principio de autoridad.
m. No incurrir en actos de indisciplina.
n. Participar activamente en el desarrollo de la vida universitaria, contribuyendo al
fortalecimiento institucional, la buena imagen, al buen nombre de la Universidad y la
consecución de sus fines y principios.
o. Ejercer el liderazgo universitario, promoviendo una actitud reflexiva y crítica frente a los
problemas sociales, económicos, políticos y culturales, así como contribuir al desarrollo del
bienestar social justo y equitativo.
p. Respetar los símbolos y fechas conmemorativas de la Universidad.
q. Defender y conservar los bienes culturales y materiales de la Universidad, la región y el país,
contribuyendo además al incremento en su patrimonio.
r. Elegir obligatoriamente a las autoridades y sus representantes, mediante votación universal,
secreta y directa, cuando sea necesario.
s. Asumir con responsabilidad su participación cuando sean elegidos miembros del gobierno de
la Universidad. t. Reivindicar los valores de la cultura andina, amazónica y litoral.
u. Representar a los equipos de la UNSAAC en las disciplinas por las que fueron admitidos
como deportistas calificados, gozando de las exoneraciones y privilegios especificados en su
reglamento.
v. Todo estudiante que goce de algún beneficio específico de la Universidad deberá cumplir con
90% de sus compromisos, caso contrario perderán este derecho.
w. Otros establecidos en el Reglamento Académico General de la Universidad.
CAPÍTULO IV: DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
Artículo 217° Son derechos de los estudiantes
a. Recibir formación académica de calidad, que les otorgue conocimientos generales para el
desempeño profesional y herramientas para la investigación.
b. A la gratuidad de la educación superior.
c. Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente
sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos.
d. Gratuidad para el asesoramiento, elaboración y sustentación de tesis, obtención del Grado de
Bachiller, por una sola vez.
e. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las actividades académicas y de
investigación programadas.
f. Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asistencia que ofrezca la Universidad. g.
Recibir y usar el Carné Universitario a inicios del año académico. h. Participar en el proceso de
evaluación a los docentes por periodo académico con fines de permanencia, promoción o
separación.
i. Expresar libremente sus ideas, sin que pueda ser sancionado por causa de las mismas.
j. Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad universitaria, a través de los procesos
electorales internos, de acuerdo con la Ley y la regulación que establezca la UNSAAC.
k. Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados con los de la UNSAAC.
l. Recibir información de los servicios académicos, de bienestar y asistencia que ofrece la
Universidad, y utilizar los mismos de acuerdo con los reglamentos respectivos.
m. Formar parte de la Federación Universitaria Cusco (FUC), Centros Federados, Círculos de
Estudios, así como otras formas de organización, reconocidos por la UNSAAC.
n. Acceder a subvenciones para fines de investigación que la UNSAAC otorgue de acuerdo al
reglamento de investigación.
o. Denunciar a cualquier miembro de la comunidad universitaria que incumpla la Ley N° 30220
Ley Universitaria, el Estatuto, los Reglamentos Internos y el 83 Código de Ética, con medios
probatorios y fehacientes, los que deben tener carácter reservado.
p. A pasaje universitario durante todos los días del año por cualquier medio de transporte que la
universidad disponga y lo que señala la Ley N° 26271 Ley de Pases Libres y Pasajes
Diferenciados.
q. A que la Facultad gestione y ubique a los estudiantes en programas de prácticas pre-
profesionales en instituciones públicas y privadas, del mismo modo como su inserción al
mercado laboral.
r. Gozar de los servicios de bienestar y asistencia que otorga la UNSAAC, de acuerdo a ley y los
reglamentos respectivos.
s. Ser reubicado en otra Escuela Profesional afín, en caso de extinción de su Escuela Profesional
de procedencia.
t. Organizar, en coordinación con el Centro de Producción de Bienes y Prestación de Servicios
de las Facultades, diversos cursos que contribuyan a la generación de ideas sobre inversiones o
empresas innovadoras, con el consiguiente apoyo de la UNSAAC para la generación e
implementación de mejores proyectos.
u. Los estudiantes que, por comisión oficial, representan a la UNSAAC en actividades culturales,
artísticas, deportivas, académicas o científicas y los que se encuentran en órganos colegiados de
la universidad tendrán derecho a evaluación supletoria, cuando aquellos eventos coinciden con
las fechas programadas para evaluaciones ordinarias, previa presentación de la constancia
respectiva.
v. Recibir el dictado de cursos con un número de estudiantes que garantice un adecuado proceso
de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo al reglamento de acreditación. w. Acceder a las cátedras
libres y/o paralelas.
x. Al reconocimiento oficial de su habla nativa previa evaluación en el Instituto de Idiomas para
cumplir las exigencias previstas como requisitos de grados títulos.
y. Acceso a información científica en forma gratuita.
z. Solicitar la rotación de docentes en las asignaturas del área según reglamento.
aa. Publicación y divulgación de la producción intelectual estudiantil por parte de la UNSAAC.
bb. Tacha de docentes dentro de la respectiva reglamentación.
cc. Elegir como co-asesor de tesis a un profesional de la Asociación de Graduados de la
UNSAAC, para optar al título profesional respectivo.
dd. Los estudiantes con discapacidad tienen derecho a recibir una formación académica de
calidad con las herramientas adecuadas. La UNSAAC debe contar con ambientes, instalaciones,
mobiliario, equipos y materiales accesibles, cumpliendo con la Ley N° 27050 Ley General de la
Persona con Discapacidad.
ee. Los demás que se deriven de los reglamentos.