2° GRADO.
SEMANA: 28
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA.
VALOREMOS LA CELEBRACIÓN DEL
TEMA 28:
SEÑOR DE LOS MILAGROS.
FECHA: Del 18 al 22 de Octubre 2021.
DOCENTES: LIC. ALMORA ZUÑIGA, CARMEN LUISA.
COMPETENCIA: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
PERSONAL Y COMUNITARIO
CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON
SU CREENCIA RELIGIOSA
PROPÓSITO: FORTALECER LA FE ,VALORANDO LAS COSTUMBRES PARTICIPANDO DE
LA FESTIVIDAD EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA UN CAMBIO DE VIDA
PERSONAL.
- Bienvenidos estudiantes Billinghurinos al Cuarto Bimestre, iniciamos con entusiasmo nuestra experiencia de
aprendizaje.
OBSERVA LAS SIGUIENTES IMAGENES Y LUEGO RESPONDE:
VER
1.- ¿Qué medios se han utilizado en esta pandemia para expresar nuestra fe y pedir por nuestros hermanos enfermos?
por medio de las redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas.
2.- ¿Por qué es importante expresar nuestra fe a Dios?
nos permite estar juntos Unidos nos proporciona tranquilidad confianza y seguridad
3.- ¿Por qué es importante hacer oración en este tiempo de pandemia?
porque así Dios se apiada de nosotros ya que la fe lo es todo y si tenemos fe en Dios todo mejorará.
Palabra de Dios: Lee atentamente el texto bíblico: Jn.19,17-30 y responde las siguientes
preguntas:
A)¿Qué escena de la vida de Jesús nos muestra el texto bíblico?
Nos muestra la Crucifixión y muerte de Jesús
B)¿Cuál fue la última palabra de Jesús en la cruz y que le sucedió después?
Todo está cumplido. Después Jesús bajó la cabeza y le entregó su espíritu a Dios
C)¿ Qué relación tiene el texto bíblico con la imagen del Señor de los Milagros?
mucha ya que en ella se nos muestra Jesús en la cruz Dios esperándolo, la virgen Maria y el discípulo Juan
BREVE HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS:
La Veneración al Señor de los Milagros es considerada como uno de las más grandes manifestaciones de la fé católica en el
planeta, su fiesta se realiza todo el mes de Octubre, donde miles de fieles salen a las calles para rendir homenaje y culto a la
venerada imagen del Cristo Morado o de Pachacamilla.
Se remonta desde mediados del siglo XVII, cuando Lima sólo contaba con 35 mil habitantes, Pacha camilla era una zona
ubicada cerca de una muralla, donde hoy en día es la Avenida Colonial, abarcando calles y avenidas que circundan la Iglesia y
el Monasterio de las Nazarenas, su nombre se debe a los desarraigados habitantes aborígenes de Pachacamac, donde
consideraban el Centro Ceremonial y culto al Señor de Pachacamilla en la época Incaica.
Corría el año de 1651, cuando llegaron a Pachacamilla diversas familias de esclavos de raza negra
provenientes de Angola de África, todos ellos convertidos a la Religión Católica, acostumbraban a
realizar culto al Altísimo en la calle, al no tener un lugar donde celebrar, por tal motivo decidieron
construir un local para la cofradía. Uno de sus hombres de raza morena, pinta la imagen del Cristo en
un mural del local a partir de ese momento rinden homenaje a Jesucristo.
El 13 de noviembre de 1655, la ciudad de Lima sufre un devastador terremoto, donde se construyó un
gran número de calles y el muro donde fue pintada la imagen quedó intacta.
El Primer Milagro fue la curación del Señor Andrés, que por proteger la imagen es sanado de un cáncer
generalizado quedando netamente sano. El Arzobispo José Lara manda a borrar la imagen por
conservar que la gente realizaba sus oraciones y luego terminaban con una fiesta, esto lo hacían todos
los viernes. El hombre que quiso borrarlo, se quedó paralizado sus brazos, y así reiteradas veces con
diferentes hombres por tal motivo el Arzobispo decide hacer una ceremonia y fue bendecido el lunes 14
de septiembre de 1670.
EVALUO MI APRENDIZAJE:
1.- ¿DE LO LEIDO DE LA HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS, EXPLICA QUE TE CAUSO MÁS ASOMBRO? ¿PORQUÉ?
Me sorprende que luego del terremoto el muro donde fue pintada la imagen haya quedado intacta porque siendo
un terremoto que destruyó gran número de calles y casas no haya destruido el muro.
2.-OBSERVA LA IMAGEN Y CONTESTA LAS INTERROGANTES:
2.-¿OBSERVA ESTA PARTE DE LA IMAGEN Y NARRA QUE NOS REPRESENTA DEL ANTIGUO TESTAMENTO?
es el que establece la historia del pueblo judío, sus tradiciones y creencias, antes de la llegada de Cristo. Es la
tradición en la que Jesús se educó y en la que Él estaba muy versado; de ahí su importancia, tanto para los
hebreos como para los cristianos.
3.-¿OBSERVA ESTA PARTE DE LA IMAGEN Y RECONOCE EL ROL QUE ASUMIO CADA UNO DE LOS PERSONAJES EN EL NUEVO TESTAMENTO?
La virgen María en el nuevo testamento: recibió al Espíritu Santo, perseverando en la misión que tiene en la historia de salvación. Santa
María es Madre de Dios y Madre de la Iglesia. Trabaja para ayudar a los cristianos, continuando con la obra de Jesús.
Jesús en el nuevo testamento:Jesús se aparece a María Magdalena poco después de su resurrección. ... En la Gran Comisión, Jesús se aparece a sus
seguidores en una montaña en Galilea y les pide que bauticen a todas las naciones en el nombre del "Padre, Hijo y Espíritu Santo".
Juan en el nuevo testamento: el papel de Juan es el de "reconciliar a los padres con los hijos y a los rebeldes con la sabiduría de los honrados" para
preparar "para el Señor un pueblo bien dispuesto". En Lucas Lucas 1:76 se dice que caminaría "delante del Señor, preparándole el camino".
DIOS: Dios Padre tiene un papel especial en su relación con la persona del Hijo, Jesús (Hebreos 1:2-5). De acuerdo con el credo niceno, el Hijo
(Jesucristo) es "eternamente generado del Padre", indicando que su divina relación no está vinculada a un evento en el tiempo o historia humana.
RECUERDA:
ELABORA UN ALTAR EN TU CASA, ESCRIBE TRES PETICIONES AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
PIDIENDOLE POR TU FAMILIA, LOS QUE HAN SUFRIDO POR CAUSA DE LA PANDEMIA Y POR LOS
PROFESIONALES QUE LUCHAN FRENTE AL COVID. OREN JUNTO Y ENVIAR UNA FOTOGRAFÍA.
Peticiones:
Dios todopoderoso, sabemos que todo está bajo tu control soberano. Te pedimos que evites que este
nuevo coronavirus continúe propagándose.
Brinda a los funcionarios del gobierno la capacidad de manejar con seguridad a las personas que llegan
de otros países. Ayuda a las personas a decidir quedarse en casa en lugar de viajar o salir
innecesariamente.
Espíritu Santo, recuerda a las personas que se laven las manos adecuadamente. Y si bien puede ser
desgarrador, consuela a las familias mientras deciden mantenerse alejadas de los ancianos u otros
familiares de alto riesgo.