4.
Describir las características esenciales de la educación según
Manganiello.
La educación sólo acaece en el hombre: La idea de la educación
está vinculada a una actividad de índoles culturales, supera al orden
ideológico, que solo puede darse en el ser humano.
Toda educación supone una finalidad un estado individual o
social que se quiere alcanzar, distintos del que el individuo tiene
por naturaleza: El proceso educativo supone siempre un ideal de
profesión, de elevación, de mejoramiento.
La educación es un proceso dinámico: Este proceso significa el
paso de un estado a otro. El proceso implica una modificación, una
transformación que afecta a la total integridad del ser.
El proceso de la educación se cumple a través de toda las edades
de la vida: El proceso educativo se realiza en todas las etapas de la
vida humana, a través de las cuales se va plasmando y definiendo la
personalidad.
La educación implica una transformación duradera: Una
transformación interior del sujeto.
Toda educación auténtica supone la intervención consciente y
creadora al sujeto que se educa: La educación auténtica supone un
estímulo, una ayuda por parte del educador, un despertar,un
desenvolvimiento espontáneo libre por parte de la educación.
El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio
sociocultural con el que se relaciona el sujeto de la educación: El
hombre el que actúa como educador de sí mismo.
5. Clasificar los diferentes conceptos de educación en amplios y/o
específicos.
La educación es un proceso interno de formación del hombre realizado
por la acción consciente y creadora del sujeto que se educa y bajo la
influencia exterior o el estímulo del medio sociocultural con el que se
relaciona.
La educación es un proceso de formación interior del hombre. la
acción educadora surge como consecuencia de la concepción del
sujeto con el mundo sociocultural.
Pestalozzi: “La educación es el desenvolvimiento armónico de las
facultades y disposiciones originarias de la naturaleza humana.
Jonas Cohn: “La educación es el influjo consciente y continuo sobre la
juventud dúctil con el propósito de formarlo
Dilthey: “La educación no crea al hombre; lo ayuda a crearse a sí
mismo.
6. Identificar los diferentes tipos de educación, según criterios
distintos.
Existen 3 tipos de educación (Formal, No formal e Informal) las
características generales que diferencian a cada uno de ellos son los
siguientes:
La primera es impartida en escuelas, colegios e instituciones de
formación, por su parte la segunda surge a partir de grupos u
organizaciones comunitarias, y por ultimo la tercera cubre todo lo
demás; es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la
familia, amigos, etc.
Educación Formal: Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro
de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos
didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.
El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
Educación Informal: Que es un proceso que dura toda la vida y en el
que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades,
actitudes, etc., mediante las experiencias diarias y su relación con el
entorno que les rodea. Un claro ejemplo de este tipo de educación
serían los medios de comunicación en general : el Internet, la
televisión, los libros, el periódico, las revistas, la telefonía móvil, los
radio transmisores, etc.
Educación No Formal: Este tipo de aprendizaje no es ofrecido por
un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una
certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos
didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es
intencional desde la perspectiva del alumno.