ACTIVIDAD 2 Visualización de Métodos y Ciclos de Vida Del Sistema
ACTIVIDAD 2 Visualización de Métodos y Ciclos de Vida Del Sistema
Alexander Grimaldo E.
Misdaly Rodríguez F.
Julio 06 de 2021
2
Es la estructura que contiene los procesos, actividades y tareas relacionadas con el desarrollo y
mantenimiento de un producto de software, abarcando la vida completa del sistema, desde la definición de
DISEÑO DEL
SISTEMA
ANALISIS CODIFICACIÓN EJECUCIÓN VERIFICACIÓN MANTENIMIENTO
DISEÑO DEL
PROGRAMA
Es indispensable que todo proyecto se desarrolle dentro del marco de un ciclo de vida
claramente definido, si se quiere tener una mínima garantía de cumplimiento de los plazos, y
respetar los límites de los recursos asignados. Además, la garantía de calidad y las certificaciones
El uso de una metodología permite el manejo del proceso software. Es decir que una metodología
es un enfoque, una forma de interpretar la realidad o la disciplina en cuestión, que en este caso específico
En el desarrollo de software, una metodología hace cierto énfasis al entorno en el cual se plantea y
estructura el desarrollo de un sistema, existen una gran cantidad de metodologías de la programación que
se han utilizado a lo largo del tiempo y han ido evolucionando. Esto se debe principalmente a que no todos
los sistemas de la información, son compatibles con todas las metodologías, pues el ciclo de vida del
software puede ser variable. Por esta razón, es importante que dependiendo del tipo de software que se
6. Metodologías basadas en métodos formales. Estas técnicas se basan en teorías matemáticas que
permiten una verdadera científica y rigurosa al desarrollo de sistemas de información y software
asociado.
Metodología en cascada: Framework lineal. Métodología de Costrucción de Prototipos Metodología de Espiral Metodología Incremental o Iterativo y Creciente Metodología de Programación Extrema XP
Es una metodología de la programación muy antigua, el Consiste en ciertas fases que se van realizando en modo de espiral, Consiste en completar varias iteraciones de lo que es el
Consiste básicamente en que en base a los requerimientos y Es la combinación de las demás metodologías, solamente que se van
funcionamiento y lineamiento de los procesos de la utilizando procesos que son obligatorios y no llevan precisamente el modelo de cascada, pero sin completar ninguna, haciendo
necesidades que tiene el cliente, se realiza de forma rápida un utilizando de acuerdo a como sea necesario, por eso es considerada
planeación, son exactamente iguales. El estilo del modelo en orden establecido, se trata de un modelo evolutivo, que conforme iteraciones lo que se hace es crear una evolución en el
DESCRIPCIÓN prototipo,permitirá contar con las bases necesarias para que como la más destacada de las metodologías ágiles. y esto se debe a
cascada consite en que no podrás avanzar a la siguiente fase, avancen los ciclos, irá incrementando el nivel de código fuente producto, permitiendo que se agreguen nuevas
cualquier programador pueda seguir trabajando en el hasta su. con gran capacidad de adaptación ante cualquier tipo de
si la anterior no se encuentra totalmente terminada, pues no desarrollado, un incremento en la gestión de riesgos y por supuesto un especificaciones, funcionalidades, opciones, funciones y lo
llegar al código final. imprevisto que surja.
tiene porque haber vuelta atrás. incremento en los tiempos de ejecución y planificación del sistema. que el usuario requiera después de cada iteración.
Análisis:Aquí deberás tener en cuenta todo aquello que pueda dañar a tu Análisis:Ésta fase inicia con las historias de usuario que describen las
Análisis:Se documenta los objetivos de lo que el software Análisis:Debe ser muy rápida, en esta fase no puedes demorarte proyecto, ya sea que se trate de ciertas amenazas o de posibles daños Análisis:Aquí se puede hablar de dar una idea, de tener algunos características y funcionalidades del software. El cliente asigna un
debe hacer al terminar el desarrollo, sin entrar en detalles de mucho, pues recuerda que solamente será un prototipo por el que se puedan ocasionar, teniendo además un Plan B, para que en caso requisitos que se buscan en el proyecto y ciertas valor o prioridad a la historia, los desarrolladores evalúan cada
la parte interna, los cuales se verán durante el proceso. momento. de que ocurra algo inesperado, tener a la mano la solución para especificaciones que se pueden manejar. historia y le asignan un costo el cual se mide en semanas de
continuar con el proyecto. desarrollo.
Codificación: los interesados deben estar involucrados prácticamente Codificación:El número de iteraciones que se realicen son
ETAPAS DEL Codificación:Posterior a contar con el prototipo elaborado y
en cada vuelta que se de al espiral, para crear lo que son los requisitos ilimitadas y dependerá tanto del desarrollador como del Codificación:Una de las características relevantes y propias de XP es
CICLO DE VIDA. Codificación: es momento de empezar a escribir todo el mostrado al cliente, es momento de comenzar el desarrollo.
antes de realizar una vuelta más y al final en la fase de planificación, se usuario final. Si el objetivo es que el cliente quede que primero se escriben las pruebas y luego se da la codificación, esto
código que será necesario para el desarrollo del software. Este tomará tiempo, dependiendo del tamaño del proyecto y
determinan los logros obtenidos, el avance y lo que se esperará de una completamente satisfecha, entonces es necesario hacer la con la finalidad de asegurar la satisfacción del requerimiento.
el lenguaje de programación que se vaya a utilizar.
siguiente vuelta. cantidad de iteraciones que se requieran.
Referencias.
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/56294
https://ingsw.pbworks.com/f/Ciclo+de+Vida+del+Software.pdf
https://www.ojovisual.net/galofarino/modeloespiral.pdf
• Pagina web.
https://infogram.com/metodologias-en-el-desarrollo-de-software-1hzj4ovqpdvp6pw