0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Silabo - Arquitectura e Intervención Urbana

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Arquitectura e Intervención Urbana. La asignatura tiene una duración de 16 semanas con 128 horas totales entre teoría y práctica. El objetivo es asegurar las habilidades proyectuales de los estudiantes en el nivel urbano y arquitectónico, investigando la problemática urbana de un sector de la ciudad que será intervenido. El sílabo describe los contenidos de la asignatura organizados en unidades y sesiones, que incluyen temas como conceptos de planificación

Cargado por

John Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Silabo - Arquitectura e Intervención Urbana

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Arquitectura e Intervención Urbana. La asignatura tiene una duración de 16 semanas con 128 horas totales entre teoría y práctica. El objetivo es asegurar las habilidades proyectuales de los estudiantes en el nivel urbano y arquitectónico, investigando la problemática urbana de un sector de la ciudad que será intervenido. El sílabo describe los contenidos de la asignatura organizados en unidades y sesiones, que incluyen temas como conceptos de planificación

Cargado por

John Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

SÍLABO DE ARQUITECTURA E INTERVENCIÓN URBANA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: ARQUITECTURA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL(Educación remota de emergencia)
1.3 Semestre Académico: 202202
1.4 Ciclo de estudios: VIII
1.5 Requisitos: CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO(BEDL712), CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE(BEDL713)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 6.0
1.8 Duración: 16 semanas (29/08/2022 - 18/12/2022)
1.9 N° de horas totales: 128.00 (64.00 Teoría y 64.00 Práctica)
(128.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 64.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 64.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Jack Mayer Huacacolqui Huarajare ([email protected])

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Diseña proyectos urbanos arquitectónicos innovadores de diferente complejidad para satisfacer las necesidades de habitabilidad de la
sociedad, respetando la normatividad vigente y el patrimonio natural y cultural. Participa en la elaboración de planes urbanos en sus
diferentes escalas en respuesta a las necesidades de las comunidades en el ámbito nacional, regional y local, respetando los recursos de la
zona donde interviene.

COMPETENCIA GENÉRICA

Investigación.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Arquitectura e Intervención Urbana corresponde al área de estudios de especialidad es de naturaleza teórico
práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito asegurar en el estudiante sus habilidades proyectuales en el nivel urbano
arquitectónico, investigando la problemática urbana de la ciudad-sector a intervenir; propuesta urbana anteproyecto arquitectónico;
desarrollo del proyecto urbano arquitectónico.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: Problemática urbana – sector a intervenir.

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (29/08/2022 - 02/10/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza la problemática urbano arquitectónica de un sector de la ciudad.

ACTITUD:

Actitud investigadora, Esmero y creatividad, Compromiso social.

ESTRATEGI EVIDENCIA
SESIÓ AS S DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICA APRENDIZA
S JE
CIUDAD – SECTOR, y su problemática urbana: • Conceptos: Presión inmobiliaria, Áreas
deprimidas, áreas tugurizadas u obsoletas, Riesgo y Vulnerabilidad, Resiliencia, Planificación
Urbana, Ciudad, Sistemas de Ciudades, La Ciudad y el Cambio Climático. • Normatividad:
Leyes, Decretos, Ordenanzas. Procedimientos. o Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS (D.S N° 022-2016-VIVIENDA). o
Práctica
Ley N° 29415 - Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con Fines de
Clase calificada:
1 Renovación Urbana. o Reglamento Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios
expositiva. análisis de la
Tugurizados con Fines de Renovación Urbana (DS N°011- 2010-Vivienda) o D. Ley N°
normativa
696, Ley de Promoción a la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana y sus
Reglamentos. o Ley N° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. o RNE en su
integridad. TH.060 Reurbanización. o Ciudad y Realidad Problemática Urbano-
Arquitectónica o Visión de Ciudad y Horizonte Temporal. o Método básico de
Investigación científica.
Selección del Sector: Intervención Urbana – Expansión Urbana: - Identificación y
sustentación del sector: o Sector Urbano: Habilitación Urbana, Renovación o
Reurbanización. o Sector Extra Urbano: Ampliación del Área de Expansión Urbana,
Núcleo Urbano, Ciudad – Ciudad Satélite. - Selección de variables y método de análisis: Informe
Topografía, Resistencia de Suelo, Aspectos Bilógicos, Ecosistemas Naturales, Mercado académico:
inmobiliario, Movilidad Urbana, Propiedad, Arquitectónica, Cultural, Social, Económica, Selección del
Aprendizaje
Política, Proyectos de Inversión futura, etc. - Problemática urbana, Requerimiento de la Sector:
2 basado en
población, Estudios Urbanos, Datos Estadísticos, Estudios y Mapas de Riesgo, Proyectos Intervención
investigación
de inversión, Infraestructura metropolitana, Conflictos sociales. Información de Campo: - Urbana –
Observación de campo del problema urbano arquitectónico: Fichas de Observación Expansión
fotográfica – analíticas, Fotos Satelitales. - Entrevistas a profesionales de gobiernos locales, Urbana
encuestas a población, coordinaciones con instituciones civiles, testimonio, fotovoz. -
Relevamiento urbano. Estado de conservación, Hacinamiento, Tugurizarían, Abandono,
Incompatibilidad de Uso, encuestas a la población, demanda de vivienda y servicios.
Prueba de nivel
Procesamiento y descripción de la información. - Determinar las necesidades o demanda de
Aprendizaje de logro.
la comunidad. - Alternativas de solución a la problemática. - Determinar la propuesta
3 basado en la Primer avance
urbana arquitectónica: Oferta – Demanda. - Estrategias de socialización y procedimientos
investigación de investigación
de ejecución. • Prueba de Logro de Competencias • Investigación Formativa
formativa
Propuesta Urbano Arquitectónica: - Conceptualización de la ciudad de intervención. - Aprendizaje Informe:
4
Compatibilización de propuestas con la Visión de Ciudad. - Compatibilización con el PI, el cooperativo Propuesta

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

PE, el PDU, el PDM. - Proyecto Urbano: Reurbanización, Ciudad Satélite - Proyecto


Urbano
Arquitectónico: Equipamiento, Vivienda. - Factibilidad Económica, Técnica y
Arquitectónica
Administrativa.
Máster Plan: Planteamiento Gráfico de intervención Urbana arquitectónica - ESQUISSE de
Clase Examen Parcial
5 la visión de la ciudad, perspectiva de desarrollo impulsado por el impacto de un proyecto de
expositiva I
intervención urbana - Resultados de Análisis Urbano. - Examen Parcial I

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Propuesta urbana y anteproyecto arquitectónico

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (03/10/2022 - 06/11/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Diseña la arquitectura complementando las habilidades proyectuales a nivel urbano arquitectónico de la ciudad.

ACTITUD:

Actitud investigadora, Esmero y creatividad, Compromiso social.

EVIDENCIAS
ESTRATEGIA
SESIÓ DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS S
N APRENDIZAJ
DIDÁCTICAS
E
Conceptualización - Conceptualización de propuesta Urbana. En el marco del Máster
Plan - Programación Urbana, Justificación e implicancias contextuales, urbanas y
funcionales. Componentes y Dimensionamiento de Propuesta Urbana. - Idea fuerza e Práctica
idea Rectora del diseño Urbano, - Criterios de diseño de espacio Urbano, - Aplicación Calificada:
6 de tecnologías de urbanismo sustentable. - Conceptualización de la propuesta Clase expositiva. Conceptualizació
Arquitectónica. - Partido Arquitectónico. Imagen Urbana, Carácter y Rol, Materiales, n de propuesta
Topografía, Inserción al contexto urbano y Trama Vial adyacente. - ESQUISSE de la Urbana
visión, imagen, y perspectiva formal del proyecto: Primer acercamiento a la espacialidad
de la Habilitación Urbana y a la Volumetría de la Idealización formal del proyecto.
Práctica
Aplicación de tecnologías arquitectónicas sustentables - Determinación del sistema Estudio de Calificada:
7
estructural y materiales constitutivos. casos. Anteproyecto
Arquitectónico
Desarrollo de Plantas de Distribución Arquitectónica. - Determinación de espacios
Aprendizaje Informe:
requerido para Instalaciones tecnológicas - Determinación de espacios requerido para
8 basado en Proyecto urbano
servicios básicos. - Desarrollo de Cortes y Elevaciones. - Desarrollo a nivel borrador de
investigación arquitectónico
Visualizaciones en 3D y 4D.
Informe: Planos
Aprendizaje
de Proyecto
9 Desarrollo de Proyecto Urbano Arquitectónico Basado en
Urbano
proyectos
Arquitectónico
Examen parcial
Examen parcial
II, Examen de
II, Examen de
Rezagado y/o
10 Examen parcial II, Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial I Rezagado y/o
Recuperación de
Recuperación de
Examen Parcial
Examen Parcial I
I

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

4.3 TERCERA UNIDAD: Desarrollo del proyecto urbano arquitectónico.

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (07/11/2022 - 18/12/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Propone un proyecto urbano arquitectónico en un sector de la ciudad, acorde a la necesidad del sector y considerar los planes de desarrollo
urbano de la ciudad.

ACTITUD:

Actitud investigadora, Esmero y creatividad, Compromiso social.

ESTRATEGI EVIDENCIAS
SESIÓ AS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICA APRENDIZAJ
S E
Práctica
Calificada:
Levantamiento de Observaciones al Proyecto Urbano Arquitectónico: - Sustentación Levantamiento
Clase
11 urbanística, arquitectónica y técnica, de observaciones. - Rectificación de Proyecto Urbano de
expositiva.
Arquitectónico. - Actualización de Documentación del Proyecto Urbano Arquitectónico. Observaciones al
Proyecto Urbano
Arquitectónico
Práctica
Calificada:
Diseño Arquitectónico y su Planteamiento Estructural. Integración de la arquitectura y Aprendizaje
Diseño
12 planteamiento estructural, a nivel de Pre - Dimensionamiento de los elementos: - basado en
Arquitectónico y
Cimentación. - Elementos estructurales de sostenimiento. - Techos y Coberturas Proyectos
su Planteamiento
Estructural
Diseño Arquitectónico y su Planteamiento de Instalaciones: Integración de la arquitectura
y planteamiento de instalaciones, a nivel del Esquema general, como la toma del servicio,
Aprendizaje PNL
acometida, entrega, y distribución principal. - Instalaciones Eléctricas. - Instalación
13 basado en Investigación
Sanitaria de Agua. - Instalación Sanitaria de Desagües, compatibilizada con elementos
investigación. formativa final
portantes del planteamiento estructural. • Prueba de Logro de Competencias •
Investigación Formativa
Informe:
Instalación de Gas Domiciliario. - Instalaciones de Ascensores. - Instalaciones de Aprendizaje
instalaciones
14 Climatización. - Agua Contra Incendios. - Instalaciones de Automatización – Domótica. basado en
especiales del
Instalaciones de Seguridad. proyectos.
proyecto
Diseño Arquitectónico: - Desarrollo de la Arquitectura, integrada a sus componentes
Aprendizaje Informe:
estructurales de sostenimiento y a los componentes de servicios según el fin utilitario. -
15 basado en Proyecto urbano
Desarrollo de soluciones arquitectónicas especiales y formales, que definirán el carácter y la
proyectos. arquitectónico
expresión arquitectónica paisajista del edificio en función al diseño urbano planteado.
Examen Final, Examen Final,
Examen de Examen de
Rezagado y/o Rezagado y/o
16 Examen Final, Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial II
Recuperación Recuperación de
de Examen Examen Parcial
Parcial II II

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

V. MEDIOS Y MATERIALES

MEDIOS: Uso de plataforma de aprendizaje Blackboard Ultra, Trilce y video conferencias sincrónicas vía Zoom. Campus virtual: Biblioteca
Virtual: EBSCO, e-libro y Dialnet. Revistas y repositorios institucionales. Uso de las TICs y recursos de la web 2.0 para el aprendizaje
sincrónico y asincrónico.

MATERIALES: Documentos digitales PDFs y manuscritos: Fichas técnicas. Material audiovisual e informático: Presentación de
diapositivas. Otros materiales digitales: Pizarra, mota, plumones, colores, lápices, regla T, escuadras, cartulinas.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNID CÓDI PES DISTRIBUCIÓN INSTRUMENTO DE


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
AD GO O POR UNIDAD EVALUACIÓN
Práctica calificada PC 30 % Rúbrica
avance de investigación formativa INV 30 % Rúbrica
1 30 %
Prueba de nivel de logro PNL 10 % Rúbrica
Examen Parcial I EP 30 % Rúbrica
Práctica Calificada PC 30 % Rúbrica
Informe INF 40 % Rúbrica
2 30 %
Examen parcial II, Examen de Rezagado y/o
EP 30 % Rúbrica
Recuperación de Examen Parcial I
Práctica Calificada PC 20 % Rúbrica
Informe Académico INF 20 % Rúbrica
Prueba de nivel de logro PNL 10 % Rúbrica
3 40 %
Investigación Formativa INV 20 % Rúbrica
Examen Final, Examen de Rezagado y/o
EF 30 % Rúbrica
Recuperación de Examen Parcial II

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*PC+ 0.30*INV+ 0.10*PNL+ 0.30*EP X2 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EP X3 = 0.20*PC+ 0.20*INF+ 0.10*PNL+ 0.20*INV+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :6

Nota Mínima de aprobación final será de 11

• La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante en el cálculo del promedio final.

• El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura.

• El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el periodo de examen rezagados de la I y II
unidad, la EC no tiene examen de recuperación o rezagados de la tercera unidad

• La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán 00, igual calificativo tendrán los trabajos asignados que no sean
entregados en la fecha programada.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte