INTRODUCCION
Es un impuesto general al consumo tipo valor agregado que se aplica a la
transferencia e importación de bienes industrializados, así como a la prestación de
servicios. En otros países este impuesto es llamado Impuesto al Valor Agregado (IVA).
¿Quiénes pagan este impuesto? Las personas físicas (profesionales liberales,
negocios de único dueño) y personas jurídicas (SRL, EIRL y no lucrativas privadas),
nacionales o extranjeras que realicen transferencias, importaciones o prestación de
servicios gravados.
Las empresas públicas y privadas que realicen o no actividades gravadas, y estén en
la obligación de realizar retenciones al ITBIS involucrado en los servicios que les son
prestados por personas físicas, así como cuando paguen las prestaciones de
servicios profesionales liberales y de alquiler de bienes muebles a otras sociedades
con carácter lucrativo o no.
Espacio para el envío de la tarea de la Quinta (5ta)
Semana
Distinguido participante: TAREA GRUPAL
1. Luego de investigar en la bibliografía básica de la asignatura, y demás fuentes
complementarias, realiza la siguiente actividad:
1. Realizar un cuadro comparativo en el que se destaquen los bienes y servicios
gravados por el ITBIS y las exenciones del pago de este impuesto.
Los bienes y servicios gravados por el ITBIS Exenciones generales del ITBI
El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados Servicios exentos
y Servicios (ITBIS) es un impuesto de naturaleza indirecta • Servicios financieros, incluyendo seguros
que recae sobre el onsumo y grava en la forma y condiciones • Servicios de planes de pensiones y jubilaciones
previstas por la Ley No.11-92 (Código Tributario), las • Servicios de transporte terrestre de personas y de
siguientes operaciones: carga
• La transferencia de bienes industrializados: La transmisión • Servicios de electricidad, agua y recogida de basura
de los bienes industrializados independientemente del • Servicios de alquiler de viviendas • Servicios de salud
estado en que se encuentren dichos bienes y de las • Servicios educativos y culturales
condiciones pactadas por las partes, por lo cual podrá • Servicios de salones de belleza y peluquerías
tratarse de bienes nuevos o usados transferidos, al por
mayor o detalle, a crédito o al contado.
• La importación de bienes industrializados: La importación
de bienes industrializados, independientemente de que se
destinen a la transformación, mejora o producción de otros
bienes o para cualquier otro propósito.
• La prestación de servicios: A estos fines se considerará
como servicio la realización de una actividad que no
conlleve la producción o transferencia de un bien o
producto tangible, cuando se reciba a cambio un pago en
dinero o especie.
La administración actual de este impuesto es regulada por el
Código Tributario (Ley No. 11-92) de la República
Dominicana, creado en el año 1992 y el conjunto de leyes
que lo modifican. La última modificación a este impuesto fue
realizada en el año 2012 cambiando la tasa del mismo, con
la Ley No. 253-12, para el Fortalecimiento de la Capacidad
Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el
Desarrollo Sostenible.
¿Quiénes están obligados a pagar el ITBIS? Bienes exentos
Personas Físicas y Jurídicas, nacionales o extranjeras. Bienes exentos
• Animales vivos
• Carnes frescas, refrigeradas o
Las empresas públicas y privadas que realicen o no congeladas
actividades gravadas. Cuando realicen transferencias, • Peces vivos y pescados
importaciones o prestación de servicios gravados. • Leche, huevos, miel
Cuando estén obligadas a retener el ITBIS en los servicios • Legumbres, hortalizas, tubérculos
que reciben por Personas Físicas y cuando paguen las
sin procesar
prestaciones de servicios a profesionales liberales.
• Frutas, sin procesar
Cuando estén en la obligación de retener el ITBIS
involucrado en el alquiler de bienes muebles a otras • Cereales, harinas, granos trabajados
sociedades con carácter lucrativo o no. • Combustibles
Cuando realicen transferencias de bienes, en adición al valor • Medicamentos
estimado como cuota mensual del ITBIS en su declaración • Libros y revistas educativa
de Impuesto Sobre la Renta.
SERVICIOS GRAVADOS POR ITEBISQ Hay alguna exención para el pago de este
impuesto?
El artículo 344 del Código Tributario enumera Bienes y productos exentos:
como exentos los siguientes servicios:
• Animales vivos.
o Servicios financieros, incluyendo seguros. • Carnes frescas, refrigeradas y
congeladas.
o Servicios de planes de pensiones y jubilaciones. • Pescado de consumo popular o
reproducción.
o Servicios de transporte terrestre de personas y de • Lácteos (excepto yogurt y mantequilla).
cargas. • Leche y miel.
• Otros productos de origen animal.
o Servicios de electricidad, agua y recogida de • Plantas para siembra.
basura. • Legumbres, hortalizas, tubérculos sin
procesar de consumo masivo.
o Servicios de alquiler de viviendas (Aplican • Frutas sin procesar, de consumo
algunas reglamentaciones, según párrafos I y II, masivo.
literal g del artículo 14, Reglamento 293-11). • Café sin tostar, sin descafeinar, cáscara
y cascarilla de café.
o Servicios de salud (Incluidos los gimnasios y los • Cereales, harinas, granos trabajados.
servicios odontológicos). • Productos de molinería.
• Semillas oleaginosas y otras semillas
o Servicios educativos y culturales.
(para grasas, siembra o alimentos
animales).
o Servicios funerarios (Incluido traslado,
• Embutidos.
preparación, velatorio, enterramiento y exhumación
• Cacao en grano, entero o partido, crudo
del fallecido, así como las ceremonias religiosas,
o tostado.
incluyendo el suministro de ataúdes).
• Cáscara, películas y demás residuos de
o Servicios de salones de belleza y peluquerías. cacao.
En tanto que, el artículo 14 del Reglamento 293-11, Se encuentran exentos del pago del Impuesto a
señala como exentos: la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS), los siguientes servicios:
o Servicio de cuidado personal (Excluidos
seguridad o custodia, alimentación, diversión,
entretenimiento y aquellos que recaen sobre bienes, • Servicios financieros, incluyendo
derechos y propiedades de las personas, como: seguros.
vestimentas, limpieza o reparación de vehículos, • Servicios de planes de pensiones y
lavandería y sastrerías). jubilaciones.
• Servicios de transporte terrestre de
o Servicios artísticos. personas y de carga.
• Servicios de electricidad, agua y
o Servicios exportados (Prestados desde territorio recogida de basura.
dominicano para ser utilizados exclusivamente en el • Servicios de alquiler de viviendas.
exterior por no residentes en la Republica • Servicios de salud.
Dominicana). • Servicios educativos y culturales.
• Servicios funerarios.
o Servicios prestados por los poderes, instituciones • Servicios de salones de belleza y
u organismos del Estado, que no puedan ser peluquerías.
ofertados por particulares.
o Servicios prestados a empresas instaladas en las
Zonas Francas de Exportación (Deben tener un
carnet de exornación emitido por la Dirección
General de Impuestos Internos).
o Servicios prestados a embajadas, consulados y
organismos internacionales exentos de este
impuesto, según la legislación o los convenios y
acuerdos internacionales.
o Servicios prestados por las Cámaras de Comercio
y Producción reconocidas por el Estado.
o Servicios de movimientos de carga en puertos y
aeropuertos.
o Servicios de casinos, loterías, juegos manuales,
juegos deportivos, torneos, ferias y exposiciones.
CONCLUSIÓN
El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es un
impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava en la forma y
condiciones previstas por la Ley No.11-92 (Código Tributario), las siguientes
operaciones: La transferencia de bienes industrializados La importación de bienes
industrializados La prestación de servicios.
La tasa que debe pagar por concepto del Impuesto sobre Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) es de un 18% del total del servicio prestado o bien
transferido. En el caso de los productos gravados con la tasa reducida, la tasa a pagar
es de un 16%.
Las Personas Físicas (profesionales liberales, negocios de único dueño) y Personas
Jurídicas (SRL, EIRL y No Lucrativas Privadas), nacionales o extranjeras que realicen
transferencias, importaciones o prestación de servicios gravados. Las empresas públicas
y privadas, que realicen o no actividades gravadas, y estén en la obligación de realizar
retenciones al ITBIS involucrado en los servicios que les son prestados por Personas
Físicas, así como cuando paguen las prestaciones de servicios profesionales liberales y
de alquiler de bienes muebles a otras sociedades con carácter lucrativo o no.
BIBLIOGRAFIA
• Betancourt, A. (1978) Opinión. Moneda y Banca. Guía de Estudio. Universidad
Autónoma de Santo Domingo. Tomos I y II.
• Cedeño, V. (1989) Derecho Bancario Dominicano. Tomos I y II. Editora Unión
Empresarial, C por A, 1989 y sus actualizaciones del año 2004).
• Menéndez, F. (2017) Derecho Bancario y Bursátil (2a. ed.), México: IURE
Editores. República Dominicana, Constitución 2010.
• República Dominicana Ley 183 - 02 (Código Monetario y Financiero).
• República Dominicana Ley 92-04 del Programa de Excepcional de Prevención del
Riesgo para las Instituciones de Intermediación Financiera.
• República Dominicana Ley 251, Que Regula las Trasferencias Internacionales de
Fondos.
• Santana, F. (1981) Moneda Banca y las Instituciones Financieras de la República
Dominicana. Editora Publicaciones Americana, S
• A,Cruz Juan, M., (2011) Manual sobre Impuestos, Edit. Impresos Mercedes, Santo
Domingo, Rep. Dom.,