0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas5 páginas

ACTIVIDAD 7-Sentencia SL 5154 DE 2020

Este resumen trata sobre un caso judicial en el que la familia de Edwin Javier Reyes Sosa demandó a Discristales S.A. debido al fallecimiento de Reyes en un accidente laboral. Según la demanda, Reyes murió después de caer de 15 metros mientras limpiaba el techo de un almacén sin equipo de seguridad adecuado. El tribunal encontró a Discristales culpable por exponer a Reyes a un riesgo no identificado sin la capacitación o controles de seguridad necesarios. La empresa fue condenada a pag

Cargado por

kelly johana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas5 páginas

ACTIVIDAD 7-Sentencia SL 5154 DE 2020

Este resumen trata sobre un caso judicial en el que la familia de Edwin Javier Reyes Sosa demandó a Discristales S.A. debido al fallecimiento de Reyes en un accidente laboral. Según la demanda, Reyes murió después de caer de 15 metros mientras limpiaba el techo de un almacén sin equipo de seguridad adecuado. El tribunal encontró a Discristales culpable por exponer a Reyes a un riesgo no identificado sin la capacitación o controles de seguridad necesarios. La empresa fue condenada a pag

Cargado por

kelly johana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD 7

RESUMEN COMENTADO Y MESA REDONDA

KELLY JOHANA AVILA RODRIGUEZ -ID 635832

NRC

1511

TUTOR:

JAIRO EDUARDO MOLINA SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN EN SST

20/AGOSTO/ 2022
SL 5154-2020

Acta 41, radicación n.° 61563, el magistrado ponente a cargo del dictamen de la
sentencia fue Iván Mauricio Lenis Gómez.La sentencia se realiza en Bogotá el 04 de
noviembre de 2020.

Los señores Rafael Hernando Beltrán Ramos, Edilsa Janeth sosa Gómez, Lucy
arquean sosa Gómez y Margot nelly sosa Gómez promueven demanda contra la sociedad
DISCRISTALES S.A. debido al fallecimiento de Edwin Javier Reyes Sosa, ya que según la
familia este falleció a causa de un accidente de trabajo en el que el empleador tuvo
responsabilidad, por consiguiente estos piden que se condene a la empresa a pagarles la
indemnización por perjuicios materiales y morales derivada de aquel siniestro, así como las
costos del proceso.

Relato de lo sucedido según demandantes

Entre Edwin Javier Reyes Sosa y Discristales S.A. se tenía un contrato de trabajo para
desempeñar el cargo de auxiliar de bodega a término indefinido desde el 11 de abril de 2007
hasta el 30 de noviembre, día en el que el colaborador falleció a causa de un accidente de
trabajo. Según relatan Edwin por orden de la gerente, se encontraba limpiando y cambiando
algunas tejas de la bodega de la empresa ubicada en el municipio de Soacha, cuando cayó a
una altura de 15 metros y murió al instante, manifiestan que el operario no contaba con
equipos ni elementos de seguridad para el trabajo en alturas, no se contaba con anclajes para
evitar caídas, ni se brindaron las capacitaciones necesarias para realizar esta labor. Además,
señalaron que a raíz del evento sufrieron perjuicios morales y materiales por causa del
infortunio.
Relato testigos presenciales del evento

Según Jonhatan Fernández Díaz, Julio César Arroyave Suárez y Steven Libreros
Palacios fueron afirmaron que la empresa suministró al trabajador los elementos esenciales de
seguridad industrial para la ejecución de la labor encomendada y que aquel los utilizó de
manera negligente e indebida, quien asumió su propio riesgo; y que, además, estaba
capacitado para ejecutar actividades en altura

Elementos jurídicos y probatorios

En la primera sentencia realizada se identifica que entre el señor EDWIN JAVIER


REYES SOSA y la sociedad DISCRISTALES S.A efectivamente existió un contrato de
trabajo a término indefinido entre el 11 de abril de 2007 y el 30 de noviembre de 2007, en el
cual desempeñó en el cargo de auxiliar de bodega, percibiendo una asignación básica mensual
de $488.250 más $50.800, el cual finalizó por muerte del trabajador

De igual forma se determina que el colaborador sufrió el accidente de trabajo el día 30


de noviembre de 2007, es decir que este evento se generó en desarrollo del contrato de
trabajo.

Se declara la existencia de culpa suficientemente comprobada del empleador


DISCRISTALES S.A ya que mediante la ficha de investigación de accidentes de trabajo se
identifica que la causa del accidente no se tenía incluido en el panorama de factores de riesgo
es decir el trabajador recibió la orden para la realización de una tarea de altura y de alto riesgo
que no estaba incluida en el panorama de factores de riesgos de la empresa, de modo que el
empleador lo expuso a una labor cuyo riesgo no había identificado, de igual forma se entiende
que no se había instruido al trabajador acerca de la forma segura en que debía realizar la tarea,
no se tenían establecidos controles para prevenir riesgos al momento de realizar la actividad.
al analizar la documentación anexa a la investigación de la Fiscalía se advierte que al
momento de la ocurrencia del evento el colaborador solo contaba con un lazo sintético, color
amarillo el cual tenía alrededor de la cintura, presentando corte en las puntas del mismo, por
lo que se deduce que estos eran de un material evidentemente precario e insuficiente para
proteger la vida del colaborador. De igual forma Julio Cesar Arroyave señaló en su testimonio
que el día del accidente Edwin tenía un lazo amarrado en la cintura y sus correspondientes
elementos de seguridad eran lazos, casco, botas de seguridad. Conforme a lo anterior se puede
inferir que el empleador omitió realizar los controles necesarios para la realización del trabajo
seguro en alturas.

Y finalmente se condena a la Sociedad DISCRISTALES S.A. a pagar a los actores por


concepto de perjuicios morales.

Juicio crítico

Es de vital importancia que cada uno de los riegos presentes en el lugar de trabajo, se
encuentren identificados en el panorama de riesgos, pues así se podrán establecer controles
tanto en el medio, fuente e individuo que permitan eliminar o minimizar los riesgos presentes
en las actividades a realizar, por otra parte, es necesario ya que permite realizar
procedimientos de trabajo seguros y a su vez informar y capacitar a los colaboradores sobre
los riesgos presentes en la organización.

Desde mi punto de vista la empresa tiene culpabilidad ya que permitió que el


colaborador realizara una tarea de alto riesgo, primeramente, sin la capacitación necesaria, sin
contar con EPP necesarios para llevar a cabo la labor, no se tenía un procedimiento de trabajo
seguro para realizar la tarea en alturas, no hubo una persona responsable y capacitada para
verificar que el colaborador efectivamente contara con el curso de trabajo seguro en alturas,
que este estuviera debidamente capacitado y fuera apto para realizar la actividad, no se
muestra a la corte el respectivo permiso firmado para que el trabajador pudiera realizar esta
tarea de alto riesgo. Por otra parte, aunque la empresa manifieste que se le brindaron los
elementos de protección necesarios y que el colaborador se reusó a usarlos, la empresa tiene la
obligación de supervisar que cada uno de los colaboradores use adecuadamente los Epp e
inspeccionar los mismos antes de iniciar la labor. Posiblemente si la empresa no hubiera
incurrido en incumplir la normativa vigente en materia de SST no se hubiera generado el
siniestro.

Link video

https://youtu.be/W28J3Mt9I6g

También podría gustarte