G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Disposición firma conjunta
Número: DISPC-2020-7-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Miércoles 9 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
VISTO la necesidad de proveer la cobertura de cargos jerárquicos transitorios de Inspectoras/es de
Enseñanza de la Dirección de Inspección General para la supervisión de servicios educativos de Educación
Especial;
CONSIDERANDO:
Que se ha decretado el Aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y
Distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), indicado por las Autoridades nacionales y
provinciales ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19;
Que el funcionamiento del Sistema Educativo se configura sobre la base de la
regionalización, a través de organismos descentralizados de administración, conducción y supervisión de
carácter regional y distrital;
Que la Ley Provincial de Educación de la Provincia de Buenos Aires determina un
único sistema de Educación Pública con dos modos de gestión: educación de gestión estatal y educación de
gestión privada;
Que la función del Inspector/a de Enseñanza, reside en realizar adecuadas
intervenciones para garantizar la Educación y el mejoramiento continuo de las actividades que se
desarrollan en las instituciones educativas, atendiendo los aspectos pedagógicos, administrativos y
comunitarios que inciden en los procesos escolares;
Que según lo establecido en el Reglamento General de las Instituciones Educativas de
la Provincia de Buenos Aires Decreto N° 2299/11, es competencia del/la inspector/a la supervisión de las
Instituciones en los términos del Art.279;
Que ante el contexto de la pandemia se requiere implementar dispositivos de excepción
con inclusión de soportes virtuales para la sustanciación de las Pruebas de Selección;
Que es oportuno considerar las necesidades de cobertura por más de 30 días, de los
cargos de Inspectoras/es correspondientes al Ítem V del Escalafón Docente, según lo pautado en el Capítulo
XIV - De los Ascensos, Artículo 75º Inc. 1 del Estatuto del Docente y su reglamentación;
Que en función de lo expresado corresponde proceder al llamado a Pruebas de
Selección al personal docente titular, con desempeño dependiente de la Dirección de Educación Especial ,
para la cobertura de cargos de Inspectoras/es de Enseñanza correspondientes al Ítem V del Escalafón
Docente, según lo pautado en el Capítulo XIV -De los Ascensos, Artículo 75º Inc. 6.1.3 del Estatuto del
Docente;
Que en relación con los ascensos docentes, el Acuerdo Paritario celebrado el 3/6/09,
establece la unificación de los incisos a), b) y c) del artículo 11º del Estatuto del Docente y su
Reglamentación, y determina la participación de los docentes comprendidos en los mencionados incisos, en
igualdad de condiciones en las convocatorias a Pruebas de Selección;
Que por el Acuerdo citado precedentemente, las/os aspirantes deben reunir los
requisitos establecidos para el cargo y contar asimismo con título docente habilitante;
Que las/os aspirantes comprendidos en la descripción que antecede, que deseen
modificar su posición en el Listado, deberán renunciar al orden de mérito que las/os posiciona en la nómina
vigente, previo a la inscripción ante el nuevo llamado según lo establecido por la Disposición 65/11;
Que la nómina, se conformará en observancia con las definiciones alcanzadas en el
ámbito de la Cogestión Educativa de marzo de 2012: “La conformación de una única nómina de aspirantes
aprobados según orden de mérito estará constituida por los docentes merituados en las Pruebas de
Selección realizadas a partir de dicho Acuerdo, con periódica actualización del Puntaje Anual Docente y la
incorporación de los docentes por orden de mérito, aprobados en las Pruebas de Selección subsiguientes”;
Que las Direcciones de Niveles y Modalidades conjuntamente con la Dirección de
Concursos, la Dirección de Inspección General y la Subsecretaría de Educación establecieron el Temario y
Bibliografía común para la sustanciación de las diferentes pruebas, reservando a cada Dirección las de
orden específico;
Que el Artículo 75º del Estatuto del Docente, Ley 10579 y sus Decretos
Reglamentarios, los Acuerdos Paritarios sobre el tema, normativa concordante y Disposición 65/11
establecen las pautas para la cobertura de cargos jerárquicos transitorios de Inspectores de Enseñanza;
Que en virtud de lo expuesto, resulta viable el dictado del presente acto
administrativo;
Por ello,
LA DIRECTORA DE INSPECCIÓN GENERAL Y
LA DIRECTORA DE CONCURSOS
DISPONEN
ARTÍCULO 1°. Convocar a Pruebas de Selección para la cobertura transitoria, con carácter provisional
y/o suplente, de cargos de Inspectoras/es de Enseñanza de la Dirección de Inspección General, para la
supervisión de servicios educativos de la Modalidad de Educación Especial, al personal docente Titular de
los incisos a), b) y c) con desempeño dependiente de la Dirección de Educación Especial, según lo
establecido en el Artículo 75º Inc. 6.1.3. A - Personal docente titular que cumpla con los requisitos de
antigüedad establecidos para el cargo.
ARTÍCULO 2°. Determinar la aplicación de la Disposición N° 65/11 de la Subsecretaría de Educación
en las Pruebas de Selección que se convocan en este acto.
ARTÍCULO 3°. Considerar como antecedente de valoración, el puntaje y la antigüedad docente al 31 de
diciembre del año anterior a la convocatoria, determinando que a los fines de la conversión del puntaje será
utilizada la tabla obrante en el Anexo 8 IF-2020-18024152-GDEBA-DCDDGCYE, que consta de cuatro (4
) hojas, el cual forma parte de la presente Disposición.
ARTÍCULO 4º. Establecer que para la cobertura de los cargos de Inspectores de Enseñanza se considerará
el orden de prioridad establecido en el Artículo 75º Inc. 6.1.3. A: A.1. Del Distrito o distritos que integran
el área de supervisión, A.2. De la Región, y A.3.De regiones vecinas
ARTÍCULO 5°. Aprobar el Anexo 1 IF-2020-18908196-GDEBA-DCDDGCYE, Cronograma de
Acciones, que consta de dos (2) hojas, el cual forma parte de la presente Disposición.
ARTICULO 6º. Aprobar el Anexo 2 IF-2020-18629658-GDEBA-DCDDGCYE, Conformación de la
Comisión Evaluadora, que consta de dos (2) hojas y forma parte de la presente Disposición.
ARTÍCULO 7°. Establecer que a los fines de la inscripción de los aspirantes se utilizarán las Planillas de
Inscripción, que forman parte integrante de la presente Disposición como Anexo 3 IF-2020-18023479-
GDEBA-DCDDGCYE y que consta de cuatro (4) hojas y forma parte integrante del presente cuerpo. La
inscripción se realizará on line en la página www.abc.gov.ar o a través de las SAD de cada distrito vía
mail..
ARTÍCULO 8º. Aprobar el Anexo 4 IF-2020-18945339-GDEBA-DCDDGCYE, Temario y Bibliografía
establecida, el cual forma parte de la presente Disposición y consta de trece (13) hojas.
ARTÍCULO 9 º-Determinar que en el marco de las excepciones establecidas por la pandemia, se
dispondrá como primera instancia una Prueba Escrita, y como segunda y tercera instancias Entrevista y
Coloquio respectivamente; aprobando los Anexos 5 IF-2020-18906040-GDEBA-DCDDGCYE, Planilla de
Evaluación Prueba escrita, con dos (2) hojas, Anexo 6 IF-2020-18898188-GDEBA-DCDDGCYE, Planilla
de Evaluación Entrevista, con dos (2) hojas , y Anexo 7 IF-2020-18897215-GDEBA-
DCDDGCYE,Planilla de Evaluación Coloquio con dos (2)hojas; que se declaran parte de la presente
Disposición,
ARTÍCULO 10º. Aprobar los Anexo 9 IF-2020-18024671-GDEBA-DCDDGCYE, que consta de tres (3)
hojas y Anexo 10 IF-2020-18899910-GDEBA-DCDDGCYE, que consta de dos (2) hojas, correspondientes
a las Planillas de Notificación y Resumen respectivamente, incluidas en la presente Disposición.
ARTÍCULO 11º. Aprobar los Anexos 11 IF-2020-18025557-GDEBA-DCDDGCYE, Acta de
Ofrecimiento que consta de tres (3) hojas, Anexo 12 IF-2020-18026222-GDEBA-DCDDGCYE,
Formulario de Propuesta de Asignación de Funciones Jerárquicas que consta de dos (2) hojas y Anexo 13
IF-2020-18027281-GDEBA-DCDDGCYE, Indicación de Limitación de Funciones que consta de dos (2)
hojas, los cuales integran la presente Disposición.
ARTÍCULO 12°. Determinar que la Dirección de Concursos en forma conjunta con las Direcciones cuya
intervención se requiera, elaborarán las normativas y documentos que correspondan a la implementación
virtual;
ARTÍCULO 13º. Determinar que finalizadas las Pruebas de Selección, y de acuerdo al orden de mérito, la
Comisión Evaluadora confeccionará un listado de docentes aprobados por cada Región Educativa, los que
serán remitidos a la Dirección de Inspección General previa notificación fehaciente de los interesados.
ARTÍCULO 14º. Establecer que la Dirección de Inspección General confeccionará una única nómina de
aspirantes aprobados, por Región, según estricto orden de mérito, resultante de los listados de docentes
aprobados en la presente convocatoria y de la nómina anterior, previa aplicación de la Disposición 65/11.
ARTÍCULO 15°. Determinar que las nóminas señaladas en el artículo anterior obraran en la Dirección de
Inspección General para proceder a realizar las asignaciones que correspondan.
ARTÍCULO 16°. Registrar la presente Disposición en el Departamento Administrativo de la Dirección de
Concursos. Comunicar a la Subsecretaría de Educación. Notificar a la Dirección de Educación Especial y a
la Dirección de Educación de Gestión Privada, a la Dirección Tribunales de clasificación, a la Dirección de
Inspección General y por su intermedio a las 25 Jefaturas Regionales de Educación de Gestión Estatal y
de Gestión Privada. A la Subsecretaría Administrativa y Recursos Humanos quien lo hará a la Dirección
Provincial de Recursos Humanos y por su intermedio, a todas las secretarías de Asuntos Docentes
Distritales para las correspondientes acciones de publicación y notificación. Cumplido, archivar.
Digitally signed by TOLOSA Gabriela Veronica Digitally signed by VAZQUEZ Marisa Ines
Date: 2020.09.09 17:34:43 ART Date: 2020.09.09 18:45:21 ART
Location: Provincia de Buenos Aires Location: Provincia de Buenos Aires
Gabriela Tolosa Marisa Vazquez
Directora Directora
Dirección de Inspección General (Docente) Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.09 18:45:22 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18908196-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 8 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 1
CRONOGRAMA DE ACCIONES
FECHA ACCIONES
14/9 al 18/9
Difusión y notificación a través de la Secretaría de Asuntos
( 5 días hábiles )
Docentes
21/9 al 25/9 .
Inscripción de los aspirantes en Secretaría de Asuntos Docentes
( 5 días hábiles )
por mail o por abc .
Confección y remisión de nóminas de inscriptos a la Comisión
Evaluadora por parte de las Secretarias de Asuntos Docentes
28/9 al 2/10 indicando:
( 5 días hábiles) a) inscriptos en condiciones de aspirar
b) inscriptos que no reúnen condiciones
Control de los Listados de Inscriptos por la
5/10 al 7/10 Comisión Evaluadora Rectificaciones si correspondiere.
(3 días hábiles ) Remisión de Listados a Secretaría de Asuntos Docentes.
8/10 al 14 /10
Exhibición y notificación en la Secretaría de Asuntos Docentes
( 4 días hábiles ) del Distrito de las nóminas de inscriptos que poseen los
requisitos para aspirar y de aquellos que no los reúnen
PRUEBAS A PARTIR DEL 29/10
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 16:26:16 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 16:26:16 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18629658-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Lunes 7 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 2
CONVOCATORIA ANUAL PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTOR DE
ENSEÑANZA TRANSITORIOS DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL PARA LA
SUPERVISIÓN DE SERVICIOS DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL 2020
COMISIONES EVALUADORAS
SEDE: Dirección de Educación Especial Calle 12 y 50. Torre Gubernamental 1 piso 11. La Plata
Regiones que abarca:1 a 25
CARGOS TITULARES SUPLENTES
DIRECTOR DOCENTE Director de Educación Subdirectora
(Subdirector o Asesor designado
por la Dirección Docente ) SEBASTIAN URQUIZA DANIELA LAROCCA
DIRECTORA DE LA
DIRECCION DE
INSPECCION GENERAL Directora de Inspección General Inspectora Jefe Regional 7 GP
GABRIELA TOLOSA JUAREZ Adriana
Inspectora Jefe Distrital Inspectora Jefe Distrital
INSPECTOR JEFE General Lavalle Punta Indio
Mariela Vila Cecilia Cerrone
IE Región 5 IE Región 14
Inspectora
Silvina Rivas Mariel Di Mastrogirolamo
SEDE: Dirección de Educación Especial
Calle: 12 y 50. Torre Gubernamental 1 piso 13. La Plata
TE:0221- 429-5270
MAIL: [email protected]
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.07 16:55:01 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.07 16:55:01 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18023479-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 1 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES
ANEXO 3
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS TRANSITORIAS DE INSPECTOR/A DE
ENSEÑANZA
1. REGIÓN EN LA CUAL SE INSCRIBE:
2.- DATOS PERSONALES:
Apellido y Nombre:……………………………………………………………
Documento de Identidad Tipo…………………..Nº:………………………………
Lugar de nacimiento:…………………………………Fecha:……………….
Domicilio Real:………………………………………………………………….
Localidad:……………………Partido:…………………….T.E………………
Correo electrónico del ABC: ……………………………………………..
3.- SITUACIÓN DE REVISTA: (Se verificará con los datos sistema informático vigente)
Dirección de Nivel/Modalidad
Distrito
Establecimiento
Cargo/Área
Asignatura Cant.
Mod. Cant Hs
Situación de revista
Cargos que desempeña actualmente:…………………Establecimiento N°
Distrito:……………………….Localidad:………………………..T.E.:…………
Puntaje Docente al 31/12/(……..):………………………………………………
4.- REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÒN: (circular lo que corresponda. Se verificará con los datos
del sistema informático vigente)
4.1. Cambio de funciones: SI - NO
Presenta certificado R. Nº 12.465/99 SI – NO
4.2. SITUACIONES DISCIPLINARIAS: (encerrar lo que corresponda)
Actuaciones Presumariales: SI - NO
Actuaciones Sumariales: SI - NO
Sanción de postergación de ascenso: SI - NO
Sanciones leves: SI – NO
4.3 Antigüedad en la docencia pública de la Provincia de Buenos Aires con carácter de titular, provisional o
suplente al 31/12/ (…………) ………………….
Antigüedad en el desempeño efectivo en la Dirección que convoca con carácter titular, provisional o
suplente al 31/12/(………..) :………………
5.- Puntaje docente al 31/ 12/ (……….) ………………
Los datos consignados en la presente inscripción tienen carácter de declaración jurada. La
comprobación de falsificación y/u omisión de datos dará lugar a la anulación de la inscripción, sin
perjuicio de las acciones disciplinarias a seguir
Lugar y Fecha:……………………………………………………………………
Firma del aspirante:………………………………………………………………
CERTIFICACIÓN A CARGO DE LA AUTORIDAD INTERVINIENTE:
Certifico que la firma que antecede es auténtica y que el aspirante
presenta………………………………………………folios. –
Lugar y Fecha:………………………………………………………………….…
Firma y Sello de la Autoridad Interviniente
RECIBO DE INSCRIPCIÓN PARA EL INTERESADA/O
Secretaría de Asuntos Docentes de:…………………………………………
El / la docente……………………………………………………………… Se encuentra inscripto/a como
aspirante para la asignación de funciones de Inspectoras/es provisionales y suplentes, de la Dirección de
Educación………………..
……………………………………………………
Fecha:………………………………………………………………………………
Firma y sello de la autoridad competente
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 13:46:00 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 13:46:00 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18945339-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Miércoles 9 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COBERTURA DE CARGOS DE INSPECTORAS E INSPECTORES DE ENSEÑANZA PARA LA
SUPERVISIÓN DE LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL
ANEXO 4
TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA 2020
EJE 1 - ESTADO, SISTEMA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
1.1-Estado, sociedad y educación
Estado, sociedad y Educación. La educación en y para la democracia: derechos humanos, justicia social,
igualdad y no discriminación. La educación y el mundo del trabajo. Configuración del sistema educativo
nacional. La ley nacional N°26.206 y la ley provincial N° 13688 como marcos regulatorios y pautas
programáticas. Fundamentos filosóficos, éticos, políticos y pedagógicos. El Estado, las políticas públicas y
el derecho a la educación. Las políticas educativas como políticas públicas. Las tensiones en debate:
universalización-focalización, centralización – descentralización, expansión-calidad. La democratización
del sistema educativo, lo común y lo público. Leyes que fortalecen el ejercicio del derecho a la educación:
Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ley Provincial de
Educación Sexual Integral. Lineamientos de política educativa: la democratización como principio y la
articulación como estrategia; el carácter integral de las políticas: la construcción de una perspectiva común.
1.2-Gobierno y Administración del Sistema
Estructura y funciones del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Los ámbitos de desarrollo de
la educación: urbanos, rurales continentales y de islas, contextos de encierro, domiciliarios y hospitalarios,
y virtuales. Configuración del Nivel Central. La Región y el Distrito como Unidades de Gestión Territorial.
La conformación de la gestión intermedia: Jefaturas Regionales y Distritales, Consejos Escolares,
Secretarías de Asuntos Docentes y Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa
(CIIES), UEGD, Tribunales Descentralizados de Clasificación. La articulación con otros organismos y áreas
de gobierno a nivel local.
EJE 2- LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La institución educativa como unidad pedagógica del sistema. Dos modos de gestión: Estatal y Privada.
Concepción de planeamiento y concepción de gestión. El Proyecto Institucional como planificación
sustentable en el tiempo. La definición de problemas institucionales como campo de intervención y proceso
colectivo. El análisis y la consideración de las variables sociocomunitarias y de las variables relacionadas
con la 2 diversidad y la singularidad de los actores de la comunidad educativa. Dispositivos institucionales
para el abordaje y prevención de las situaciones de vulnerabilidad de derechos.
La conformación de la POF como eje vertebrador de las condiciones institucionales para la enseñanza y el
aprendizaje. La evaluación institucional. Construcción y lectura de indicadores. Objetivos y Metas. La
registración y archivo de la documentación institucional.
La conformación de equipos de trabajo institucionales. La puesta en valor de las trayectorias de todos los
actores institucionales. Las vinculaciones interinstitucionales e intersectoriales para asegurar las mejores
condiciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
La Educación Especial como modalidad del sistema educativo. Historicidad: rupturas y continuidades. La
inclusión social y educativa como acto político-pedagógico.
Las Escuelas y los Centros de la Modalidad de Educación Especial en la jurisdicción. El derecho social a la
educación de los estudiantes con discapacidad. Las infancias, las juventudes y la discapacidad. La escuela
como lugar de construcción de subjetividades. Los cuerpos, las interrelaciones y el aprendizaje. La pregunta
sobre la infancia y la medicalización. Entre lo común y lo singular: los sujetos, sus contextos y las
propuestas educativas situadas y específicas.
La escuela como organización social en el entramado de otras organizaciones políticas, comunitarias,
culturales, de salud. La gestión participativa para la construcción de proyectos conjuntos.
La supervisión de las escuelas de educación especial como instituciones multinivel educativo. La
heterogeneidad y la singularidad de sus estudiantes, de sus propuestas educativas implementadas en
escenarios diversos y en articulación con escuelas de los niveles y otras modalidades del sistema educativo
provincial. La multiplicidad de roles docentes. La construcción del campo de intervención del inspector y la
inspectora.
Los equipos institucionales. Supervisión y orientación sistemática del trabajo institucional. La centralidad
de la enseñanza. La supervisión como acto de enseñanza. La supervisión de procesos colaborativos de la
enseñanza y el aprendizaje institucional. Los sentidos, fundamentos y contenidos de los registros de la
supervisión. La sistematización de la evaluación institucional.
Las Políticas nacionales como sustento de la relación pedagógica y curricular. Políticas de Género. La
Educación Sexual Integral: Propuestas didácticas específicas y su abordaje con las comunidades educativas.
EJE 3- LAS PRÁCTICAS SUPERVISIVAS DE LA INSPECTORA Y EL INSPECTOR DE
ENSEÑANZA
3-1- Dimensiones
3-1.1 Dimensión Política
La inspectora y el inspector de enseñanza como agentes estatales, como productores de conocimiento y
como trabajadores de la educación.
El rol de la inspectora y el inspector en el desarrollo territorial de la política educativa. La toma de
decisiones en el diseño y gestión de Planes, Programas y Proyectos en el marco de los lineamientos
jurisdiccionales.
Diseño, implementación y evaluación del Proyecto Educativo de Supervisión en articulación con el
proyecto estratégico regional y distrital, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo. La implicancia
del trabajo territorial en pos de la justicia curricular y el enfoque de derechos. La mediación entre la macro
y micro política institucional. La gestión intermedia, vinculación con autoridades de gestión territorial y de
nivel central. La conformación de equipos de trabajo con los /las inspectores/as de niveles y modalidades.
La Autoridad política. La democratización como principio y la articulación como estrategia. Estrategias para
conducir, coordinar e integrar grupos de trabajo: la tarea, los/las colegas, el proyecto y la normativa.
Promoción de la construcción y sostenimiento de espacios de concertación y acuerdo para la
democratización de las prácticas institucionales y áulicas. La promoción de la participación organizada de
la comunidad educativa. Centros de estudiantes. Cooperadoras escolares.
La promoción de la intersectorialidad. Proyectos de intervención, planificación de acciones en la
vinculación con la comunidad, otros ámbitos y actores. Redes y relaciones interinstitucionales y
comunitarias como aspectos esenciales de toda política educativa institucional. Articulación entre equipos e
instituciones de salud y educación. Autoridad pedagógica de la modalidad. Construcción de saberes
interdisciplinarios. Articulación entre niveles y modalidades con el contexto socioproductivo.
3-1.2 Dimensión administrativa organizacional
La tarea administrativa como sostén del trabajo institucional y pedagógico. El relevamiento, la
sistematización y la problematización de la información. El tratamiento de la información en el proceso de
la toma de decisiones. Construcción de la conciencia de lo público y su sentido histórico. Uso de recursos
de información disponibles: lectura, análisis y producción de indicadores de la región, del distrito, del área
de supervisión y de las instituciones.
La organización de la tarea supervisiva: la agenda como registro de las secuencias de intervenciones para la
toma de decisiones. La documentación de intervenciones como forma de producción de saber pedagógico y
herramienta de la supervisión a partir del análisis de la información cuanti y cualitativa. Registro
documental de la tarea supervisiva. La legislación educativa y la normativa como marco ineludible para la
protección de derechos y del cumplimiento de obligaciones. La supervisión de los estados administrativos
escolares y su orientación. La intervención del inspector/a en la organización de la POF y la POFA de las
instituciones.
3-1.3 Dimensión Pedagógica
Centralidad de la enseñanza
La inspectora y el inspector como enseñante y la construcción de su autoridad pedagógica. La supervisión
en la implementación de las políticas universales para la mejora de las prácticas de enseñanza. Monitoreo y
evaluación de los procesos de contextualización y desarrollo curricular para el fortalecimiento de todas las
trayectorias educativas.
La práctica supervisiva para garantizar la implementación de los enfoques curriculares: los Proyectos
Institucionales como herramientas para la construcción de acuerdos pedagógico-didácticos. La Inspectora y
el Inspector de Enseñanza como agente visibilizador/a y multiplicador/a de prácticas educativas que
verifican la igualdad y garantizan el derecho a la educación.
La articulación de la inspectora y el inspector con los Centros de Capacitación, Información e Investigación
Educativa y sus Equipos Técnicos Regionales a fin de relacionar a los docentes con las políticas y acciones
de formación permanente.
La transversalidad de la modalidad de Educación Especial en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo provincial. Los equipos supervisivos como garantes de la implementación de las prácticas de
enseñanza basadas en los Diseños Curriculares y las orientaciones curriculares producidas por la Dirección
de Educación Especial. Orientación, supervisión y evaluación de proyectos de enseñanza conjuntos entre
los niveles y modalidades.
La supervisión del proyecto institucional, los proyectos áulicos y la diversidad de propuestas de enseñanza.
Las condiciones de la enseñanza para los estudiantes con discapacidad que promuevan aprendizajes en la
heterogeneidad del aula en los distintos niveles y modalidades. La supervisión de la gestión curricular. Las
disciplinas y los lenguajes artísticos como formas de mirar y abordar el mundo y construir conocimiento en
las escuelas. Las prácticas literarias en todos los niveles y modalidades. Plan Nacional de Lecturas. Los
proyectos y las prácticas de promoción cultural latinoamericanas y socioeducativas.
Las estructuras curriculares y organizaciones institucionales en las escuelas y centros de educación especial:
la articulación entre los Diseños Curriculares y las Áreas Curriculares Específicas. La Propuesta Curricular
Complementaria. Decisiones didácticas respecto a la selección y secuenciación de contenidos, las
mediaciones, las 5 estrategias de enseñanza, la distribución del tiempo, los agrupamientos y la evaluación
en la inclusión educativa.
Trayectorias educativas
El asesoramiento supervisivo de las prácticas de conducción y de enseñanza para favorecer la inclusión con
aprendizaje, la permanencia y la terminalidad de las trayectorias de los alumnos y alumnas. El cuidado de
las trayectorias educativas.
Las trayectorias educativas en las escuelas de la modalidad. Los Dispositivos Pedagógicos de Inclusión.
Las Propuestas Pedagógicas de Inclusión. Las trayectorias curriculares compartidas. Las funciones de los
acompañantes externos en las instituciones educativas, en los procesos de enseñanza y la supervisión de sus
tareas. El trabajo interdisciplinario entre educación y salud. La participación de las/os estudiantes en la
definición de sus trayectorias.
La responsabilidad de los/las inspectores/as de enseñanza en la implementación de las políticas de cuidado
en el distrito, el área y las instituciones. La continuidad pedagógica y las trayectorias educativas.
Equipos de trabajo
Diagnóstico Participativo, la planificación estratégico situacional y la evaluación como herramientas básicas
en la conducción de la mejora escolar. El asesoramiento de la Inspectora y del Inspector de Enseñanza en la
construcción del Proyecto Institucional y su supervisión. La formación político pedagógica de equipos de
trabajo: trabajo colectivo y colaborativo para la construcción de indicadores de evaluación institucional. El
asesoramiento en la planificación institucional para la organización de los tiempos y los espacios en el
diseño y desarrollo de las prácticas de evaluación de los equipos docentes. Propuestas de acompañamiento
de las trayectorias educativas de las/os estudiantes: la lectura de datos para la intervención de los equipos
de conducción en la toma de decisiones: calificación, acreditación y promoción.
3-1.4 Dimensión Comunicacional
La construcción del discurso político-pedagógico jurisdiccional. Los lineamientos de la política educativa
provincial en la perspectiva de derechos. La comunicación de las políticas del gobierno de la educación.
La comunicación como práctica inherente a la conducción y la supervisión educativa. La construcción de
espacios y estrategias para la construcción colectiva de la información. La toma de decisiones informada.
La comunicación de las intervenciones de la supervisión. La utilización de las tecnologías de la información
y la comunicación para la producción y el sostenimiento de la dinámica institucional y las redes
interinstitucionales.
Asesoramiento, acompañamiento y evaluación de las prácticas comunicacionales (inter)institucionales. La
circulación de la información como estrategia de conducción.
Formatos y canales formales. Contextualización. Las prácticas comunicacionales en los procesos de
participación. La gestión democrática de la información y la responsabilidad de la supervisión en la
comunicación de la información pública.
La visibilización y promoción de los derechos, perspectivas, expectativas de los estudiantes con
discapacidad. La difusión de los proyectos de las instituciones de la modalidad y aquellos en articulación
con escuelas de los niveles, modalidades u otras organizaciones. La inscripción y la participación de los
estudiantes con discapacidad en sus comunidades.
3-2 Las acciones (o los actos) de la supervisión
La democratización como principio y la articulación como estrategia. Las diferentes configuraciones del
área de supervisión y de los equipos de trabajo. La visita a las instituciones educativas. Las visitas
conjuntas como herramienta para una lectura integral de los procesos institucionales. Reuniones con:
equipos de conducción, con equipos docentes, etc. Entrevistas. Recepción en sede de familias u otros
actores de la comunidad educativa. Integración de jurados en pruebas de selección y concursos.
Dispositivos de capacitación. La organización Y Participación en Eventos: actos, Ferias técnicas, eventos
académicos, eventos comunitarios. Propuestas de difusión de los proyectos de las escuelas de la modalidad
y en su articulación con niveles, otras modalidades y organizaciones sociales.
La planificación del Proyecto Educativo de Supervisión en articulación con el proyecto estratégico regional
y distrital, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo. La evaluación de los proyectos
interinstitucionales: observaciones conjuntas, jornadas de intercambio, procesos de investigación-acción.
El acompañamiento a los equipos directivos: orientaciones pedagógico didácticas sobre la enseñanza,
encuentros de formación y reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje. La conversación, la lectura y la
escritura en el marco de la tarea supervisiva como actividades pedagógicas: las reuniones de equipos, y la
circulación del conocimiento como democratización del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
EJE 1-ESTADO, SISTEMA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
● Jaime F.[et.al.](2013).Introducción al análisis de políticas públicas. Capítulo 1. “Conceptos
introductorios”. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 1a ed. - Florencio Varela .Pp. 11 a 29.
● López, N. y Corbetta S. (2009). Hacia una nueva generación de políticas. Una invitación a revisar viejas
tensiones en el campo de las políticas sociales y educativas ( pág. 305-325). En N. López(coord.) De
relaciones, actores y territorios: hacia nuevas políticas en torno a la educación en América Latina. Buenos
Aires: Inst. Internac. de Planeamiento de la educación IIPE-Unesco 7
● Southwell, Miriam (2015) "La escolarización en el Gran Buenos Aires", en Kessler, Gabriel (Director)
Historia de la Provincia de Buenos Aires. Tomo 6. Gonnet, EDHASA, UNIPE.
https://editorial.unipe.edu.ar/ Pp. 429-454
● Feldfeber, M. y Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ’90,
contradicciones y tendencias de “nuevo signo”. Educ. Soc., vol. 32, n. 115. Disponible en
http://mapeal.cippec.org/?page_id=1077 pp. 339-346
● Puiggrós, Adriana (2003) Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el
presente. Cap: “La organización del Sistema Educativo Nacional”. Buenos Aires. Ed. Galerna. Pp.73-90
● A Puiggrós; R. Gagliano.(2004). La Fábrica de conocimiento. Cap. 1 “Consideraciones teóricas”. Homo
Sapiens. Buenos Aires..Pp. 5-25
MARCOS NORMATIVOS
● Constitución Nacional Argentina. Art 5, 41, 42, 75 inc.17, 19,
● Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Cap. I, art 198; Cap. II, art 199, 200; Cap. II, art 201-204;
Cap. IV,205
● Ley de Educación Nacional N°26206/06
● Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N°13688/07
● Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26061/05
● Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños 13.298/05- Decreto
300/05
● Ley 27.360 – Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las personas
mayores.
● Ley Provincial de Educación Sexual Integral 14744/15
● Ley de Identidad de género-26743/12
● Ley de Paritarias 13522/06
● Organigrama nueva estructura- Res 33/20
Documentos
● DGC Y E, ( 2020) Documento de Trabajo JORNADAS INSTITUCIONALESfebrero de 2020
● DGC Y E, ( 2020) Documento de Trabajo N° 1 La gobernabilidad del territorio educativo: La supervisión
● DGCyE-(2020) Documento base “Acerca de la continuidad de las políticas educativas”-Segunda etapa de
la cuarentena
Circulares
● DGCyE.(2020).DIG. Circular Técnica 2 “Acerca de la continuidad de las políticas educativas”-Segunda
etapa de la cuarentena. Jefes Regionales
● DGCyE.(2020).DIG. Circular Técnica 2 “Acerca de la continuidad de las políticas educativas”-Segunda
etapa de la cuarentena. Jefes Distritales.
EJE 2- LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
● Anijovich, R. (2017). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas, enseñar y aprender en la diversidad.
Caps. 1, 2, 4 y 6. Buenos Aires: Paidós.
● Bracchi, C. (2015). Democracia, participación y convivencia. Estado, jóvenes y políticas de cuidado.
Revista Voces en el Fénix N° 52.
● Filidoro, N. (2019). Incluir es poder preguntarse dónde está el otro. Donato, R. (et als). La inclusión
escolar de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad en la escuela común. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. 1a ed. Disponible en: https://oei.org.ar/wpcontent/uploads/2019/12/La-
inclusi%C3%B3n-escolar-de-los-ni%C3%B1 os.pdf
● Filidoro, N (2008). Diagnóstico psicopedagógico: los contenidos escolares. La lectura. Cap. Tiempos
lógicos del proceso diagnóstico. Editorial Biblos.
● Janín, B. (2018). Fragmento de ponencia. Encuentro Forum Infancias. Disponible en:
https://youtu.be/gEqs26jiOfs
● Kohan, W. Paulo Freire más que nunca. Una biografía filosófica. Cap. 2. Igualdad. CLACSO. Disponible
en: https://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1832
● Meirieu, P. (2020). La escuela después… ¿Con la pedagogía de antes? Disponible en
http://www.mcep.es/2020/04/18/la-escuela-despues-con-la-pedagogiade-antes-philippe-mei rieu/
● Najmanovich, D. (2019). Complejidades del saber. Cap. 8. Buenos Aires: NOVEDUC.
● Nicastro, S. & Greco, M. (2009). Entre Trayectorias: Escenas y pensamientos en espacios de formación.
Capítulo 2 y 3. Rosario: Homo Sapiens.
● Rockwell E. Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar: ¿resistencia, apropiación o
subversión? Disponible en: https://cursoensenada2011.files.wordpress.com/2011/05/rockwell-los-nic3b1os-
en-losinte rsticios-de-la-cotidianeidad-escolar-c3baltima.pdf
● Scharagrodsky, P. y Southwell, M. (Coord.). El cuerpo en la escuela. Explora. Las ciencias en el mundo
contemporáneo. UNLP / CONICET / FLACSO. Disponible en:
http://ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/sexual/materiales/pedagogiaelcuerpoenlaescuela/ pedagogia-
elcuerpoenlaescuela.pdf
● Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Presentación. Buenos Aires: Prometeo Libros.
● Santillán, L. y Siede, I. (2018). Escuela y Familia: ¿una alianza bajo sospecha? Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=2WyASJmXVTQ
● Southwell, M. (2014). La escuela ante los nuevos desafíos: participación, ciudadanía y nuevas
alfabetizaciones. Capítulo 3 y 4. IX Foro Latinoamericano de Educación. Fundación Santillana.
● Stolkiner, A. (2012). Infancia y medicalización en la era de “la salud perfecta.” Propuesta Educativa N°
37. Año 21. Jun. 2012 – Vol 1. pp. 28-38 Disponible en:
http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wpcontent/uploads/2019/12/dossier_stolkiner.pd f
● Vázquez, S. (2013). Construir otra escuela secundaria. Aportes desde experiencias pedagógicas populares.
Buenos Aires: Ediciones La Crujía. Ediciones CTERA. Ruiz, C. (2000). Educación por el arte. H. Read.
Revista Aleph Manizales. Colombia: 9 Sudamericana. Autores: Mgt. Pablo
De consulta complementaria
● Kaplan. C. Entre cerebro y emoticones: https://www.youtube.com/watch?v=WmOCWDvg2Kk
● Kohan, W. Abecedario de Infancias: https://www.youtube.com/watch?v=NRNNlcN
● Rockwell,E. La escuela cotidiana Rockwell
https://www.academia.edu/37711936/Rockwell_La_escuela_cotidiana
Marcos normativos
● Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N°13688/07.
● DGCy E (2009). Reglamento General de Instituciones Educativas. Cap. 2
● Resolución 587/11. Régimen académico común para la educación secundaria y modificatoria.
● Resolución DGCyE N° 703/16. Servicios Agregados de Formación Integral.
● Resolución 1269/11. Marco General de Educación Especial.
● Resolución 4418/11. Propuesta curricular para la Iniciación a la Formación Laboral en Educación
Especial.
● Resolución 782/13. Acompañante/asistente externo.
● Resolución 1057/14. Régimen académico del nivel primario y modificatoria.
● Resolución 2343/17. Prácticas Formativas en ambientes de trabajo.
● Resolución 1664/17. Educación Inclusiva de Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y Jóvenes-adultos con
Discapacidad en la Provincia de Buenos Aires. Anexo I Educación de niños, adolescentes, jóvenes y
jóvenes-adultos con discapacidad en la Prov. de Bs. As - Anexo II.
● Resolución 1482/17. Diseño Curricular para la Educación Primaria
● Resolución 5024/18. Diseño Curricular para el Nivel Inicial.
● Resolución 4891/18: Titulación de estudiantes con discapacidad en la Educación Secundaria.
● Resolución 1368/19. Propuesta Curricular Complementaria al nivel primario en Educación Especial.
Documentos de la Modalidad
: La normativa indicada puede ser consultada en http://abc.gob.ar/especial/normativa_tab
De consulta obligatoria
● Disposición N° 3/17. Orientaciones curriculares para las áreas específicas. Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
● Comunicación Conjunta N° 4/16. Políticas públicas de inclusión: Trayectorias Escolares, abordaje y
orientaciones para definir las propuestas de atención domiciliaria en las infancias y las juventudes en
situaciones de salud mental en el campo educativo. Dirección de Educación Especial. Dirección de
Psicología Comunitaria y 10 Pedagogía Social.
● Comunicación Conjunta N° 1/17. Escuelas secundarias plurilingües: LSAespañol-lenguas extranjeras en
la provincia de Buenos Aires. Dirección de Educación Secundaria. Dirección de Educación Especial.
● Documento de Trabajo Conjunto Nº 1 /17. Trastornos específicos del lenguaje. Dirección de Educación
Especial. Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
● Circular Técnica 2/17. Agrupamientos múltiples de alumnos Sordos e hipoacúsicos en escuelas del nivel
primario.
Circular Técnica General 1/15. Orientaciones generales en relación a los procesos de alfabetización inicial y
prácticas de lectura y escritura para alumnos con necesidades educativas derivadas de la discapacidad
visual.
● Circular Técnica 5 / 16. La escuela y la constitución subjetiva.
● Circular Técnica 1/17. Valoración pedagógica de los Apoyos y Entornos en función del modelo Social de
Discapacidad para estudiantes con NEDDM.
● Documento de Apoyo 6/14. Centro de formación integral para adolescentes, jóvenes y adultos.
Organización de propuestas educativas integrales.
● Documento de Apoyo 5/16. Visibilización del estudiante con TEL: propuestas pedagógicas inclusivas.
● Documento de Apoyo 7/16. Aspectos desarrollados en los espacios de fortalecimiento pedagógico
llevados a cabo en el año 2016 con relación a las necesidades educativas derivadas de la discapacidad
motora.
● Documento de Apoyo 9/16. Enfoques y orientaciones curriculares en relación a la discapacidad visual
desarrollados en los encuentros organizados por la modalidad en el ciclo lectivo 2016.
● Documento de Apoyo 10/16. Enfoques teórico- prácticos en relación a las NED de la discapacidad
múltiple y sordoceguera desarrollados en los espacios de fortalecimiento pedagógico 2016.
● Documentos de Apoyo 1/17. Historizar brevemente el recorrido de las escuelas y servicios agregados de
la caracterización de trastornos emocionales severos.
● Documento de Apoyo 3/18. Diseño de apoyos pedagógicos didácticos. ATDI.
De consulta complementaria
● Circular Técnica Parcial 1/09. Técnicas de juego para alumnos con TES.
● Circular Técnica Parcial 2/09. Técnicas pedagógicas para alumnos con TES.
● Circular Técnica Parcial 1/11. Las necesidades educativas derivadas de la discapacidad múltiple y la
sordoceguera.
● Circular Técnica General 2/14: Trayectorias escolares de los alumnos con necesidades derivadas de la
discapacidad visual y diseño de configuraciones de apoyo para alumnos con baja visión.
● Documento de Apoyo 4/11. ATDI en la construcción de abordajes sociocomunitarios de sostén y
apoyatura comunitaria.
● Documento de Apoyo 5/11. Introducción a la comunicación alternativa y aumentativa.
● Documento de Apoyo 2/16. Identidad y ciudadanía digital de acuerdo a lo abordado en los espacios de
fortalecimientos pedagógicos en TIC realizados durante el año 2016. 11
● Documento de Apoyo 3/16. Síntesis del desarrollo conceptual realizado en las capacitaciones
interregionales llevadas a cabo por el equipo de atención temprana del desarrollo infantil durante el año
2016.
● Documento de Apoyo 4/16. La educación de los alumnos Sordos e hipoacúsicos. Una perspectiva
plurilingüe y variedad de dispositivos educativos.
● Documento de Apoyo 7/16. Aspectos desarrollados en los espacios de fortalecimiento pedagógico
llevados a cabo en el año 2016 con relación a las necesidades educativas derivadas de la discapacidad
motora.
● Documento de Apoyo 9/16. Enfoques y orientaciones curriculares en relación a la discapacidad visual
desarrollados en los encuentros organizados por la modalidad en el ciclo lectivo 2016.
● Documento de Apoyo 10/16. Enfoques teórico- prácticos en relación a las NED de la discapacidad
múltiple y sordoceguera desarrollados en los espacios de fortalecimiento pedagógico 2016.
EJE 3- LAS PRÁCTICAS SUPERVISIVAS DEL INSPECTOR Y LA INSPECTORA DE
ENSEÑANZA
De consulta obligatoria
● Abad, S y Cantarelli, M (2012). Habitar el Estado. Cap II Un aporte al pensamiento ético-estatal. pp 65-
113. Buenos Aires: Hydra Editorial.
● Anijovich, Rebeca (Comp.) (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós. Caps. 1, 4, 5, 6.
● Barbero, Martín (2015). “Nuevos modos de construir conocimiento en el mundo digital”. Buenos Aires,
IBERTIC. Disponible en: Video: https://www.youtube.com/watch?v=tpxFQMOq_Lo
● FREIRE, P. POLÍTICA Y EDUCACIÓN
● Kaplan, Carina (Editora) (2018) Emociones, sentimientos y afectos. Las marcas subjetivas de la
educación. Cap. “Respeto y menosprecio. Dos sentimientos estructurantes de la autoestima educativa”
(Kaplan, Carina y Silva, Verónica). Buenos Aires: Miño y Dávila.
● Nicastro, Sandra y Greco, M. Beatriz (2012). Trayectorias y formación en el contexto educativo en. Entre
Trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Rosario: Homo Sapiens, pp 23-39.
● Matus, C (2007). Adiós, Señor Presidente. Remedios de Escalada: De la UNLa. Universidad Nacional de
Lanús. Cap 1. Pensar la planificación, pp 21-71.
● Pascual, Liliana (dir.) (2013). La supervisión educativa en nuestro país: El trabajo del supervisor en cinco
jurisdicciones. La educación en debate. Documentos de la DINIECE Nº 12. Ministerio de Educación de la
Nación.
● Puiggrós, Adriana (2007). Cartas a los educadores del Siglo XXI. Capítulo XIII: “Carta a los inspectores.
Buenos Aires: Galerna.
● Skliar, Carlos (2018). Pedagogías de las diferencias. Introducción. Cap. 1 Buenos Aires: Noveduc
● Southwell, Myriam (2012). Entre Generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones.
Homo Sapiens, Rosario. pp. 49-86 y 117-119.
● http://ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/sexual/materiales/pedagogiaelcuerpoenlaescuela/ pedagogia-
elcuerpoenlaescuela.pdf 12
● Terigi, Flavia (2009). Los sistemas nacionales de inspección y/o supervisión escolar. Revisión de
literatura y análisis de casos. Buenos Aires: IIPE UNESCO.
● Terigi, F. (2010). Los sistemas nacionales de inspección y/o supervisión escolar. Revisión de literatura y
análisis de casos. Cap. I, pp. 7-19. Buenos Aires: IIPE UNESCO.
De consulta complementaria
● Anijovich, Rebeca (2016). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Caps. 1, 2, 4 y 6. Buenos Aires:
Paidós. Colección voces de la educación.
● Avelar, M. (2016). Entrevista con Stephen J. Ball: Su contribución al análisis de las políticas educativa.
Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(24). Disponible en:
file:///D:/usuarios/alumno/descargas/2368-9297-1-PB.pdf
● Cols, Estela (2011). Estilos de enseñanza. Sentidos personales y configuraciones de acción tras la
semejanza de las palabras. Cap. 2. Rosario. Homo Sapiens.
● Gvirtz, Silvina y De Podestá Ma. Eugenia (2012). El rol del supervisor en la mejora escolar. Buenos
Aires. Aique.
● Jacinto, Claudia y Terigi Flavia (2007). “Más allá de la escuela. Apoyos intersectoriales y relaciones con
los contextos” en Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria. Aportes a la experiencia
latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Santillana.
● Kaplan, Carina (Dir.) (2013).Culturas estudiantiles: sociología de los vínculos en la Escuela. Buenos
aires: Miño y Dávila.
● Le Breton, David. Por una antropología de las Emociones. Revista Latinoamericana sobre Cuerpos,
Emociones y Sociedad. N 10 año 4. Marzo 20143.
http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewFile/208/145
Documentos
● DGCyE-(2020) Documento base. Enseñanza y evaluación.
● DGCYE. (2010) Subsecretaría de Educación. Dirección de Planeamiento. La planificación desde un
currículum prescriptivo. La Plata. (NO ESTÁ EN EL ABC)
● DGC y E. (2010) Comunicación Conjunta 1/10 – Diagnóstico participativo. DGCyE. Inspección General.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/psicologiaase/comunicacion
es/documentosdescarga/2010/comunicacion_conjunta_1_del_2010.pdf
● DGCyE. (2010) Documento: Autoridad y autoridad pedagógica.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direccioninspecciongeneral/docume
ntos/autoridad_y_autoridad_%20pedagogica.pdf
● DGCYE. (2013) Documento 2. Inclusión con continuidad pedagógica. Dirección General de Cultura y
Educación. “Inclusión con continuidad Pedagógica”. Disponible en:
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionespecial/docuemnt
os2013/libro_continuidad_pedagogica_especial_documento2..pdf
● DGCYE. (2014) Documento 3/14 Inspección Gral. “La política educativa desde los informes de visita”.
13 http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/psicologiaase/documentos/p l
an_jurisdiccional/libro_psicologia.pdf
● DGCYE. (2015) Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Comunicación 6/15: “Guía
para el abordaje de la diversidad sexual e identidad de género en las instituciones educativas de la
Provincia de Buenos Aires”. Disponible en:
http://www.abc.gov.ar/psicologia/sites/default/files/documentos/comunicacion_no_6 _-
_guia_para_el_abordaje_de_la_diversidad_sexual_e_identidad_degenero_en_las_
instituciones_educativas_de_la_provincia_de_buenos_aires.pdf
● DGCYE (2020). Orientaciones para la organización del ciclo lectivo 2020 serie / Documento de trabajo
N° 1. La gobernabilidad del territorio educativo: la supervisión
Https://bibliografiaeducacion.files.wordpress.com/2010/12/el-rol-de-supervisorprovinci al-dgcye.pdf
● DGCYE(2010) El Inspector de Enseñanza a partir de la Ley de Educación Provincial
enhttp://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direccioninspecciong
eneral/documentos/inspector.pdf
● DGCyE (2011). Subsecretaría de Educación. “Construcción y uso de información en los procesos de
planeamiento institucional” .Dirección Provincial de Planeamiento, Provincia de Buenos Aires. Disponible
en: http://www.dirdocumentacion.net.ar/repo/modulos/buscador/documentos/uso-deinformacion- para-el-
planeamiento-institucional%20pcia%20bsas.pdf
● DGCyE (2013). Dirección Provincial de Educación Secundaria. Breviario para Directores. Aportes y
recomendaciones para la orientación y supervisión de la enseñanza. La Plata. Disponible en:
http://abc.gob.ar/secundaria/sites/default/files/documentos/breviario.pdf
● Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría para la modernización del Estado b (2009). Documentos
Conceptuales: Planificación Estratégica Situacional. Disponible en:
https://ppikas.files.wordpress.com/2009/06/planificacion-estrategica-situacional.pdf
● Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Documento Articulación y Trayectorias integradas.
Aportes para una discusión federal. Versión preliminar. Buenos Aires, 2017.
● Ministerio de Educación de la Nación. Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.
Disponible en: http://portal.educación.gov.ar/files/2009/12/lineamientos-curriculares-ESI.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005009.pdf
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.09 07:42:52 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.09 07:42:52 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18906040-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 8 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS /ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 5
PRUEBA DE SELECCION DE INSPECTORES DE ENSEÑANZA
PRIMERA INSTANCIA PRUEBA ESCRITA
OBSERVACIONES
ASPECTOS A EVALUAR
1- ENCUADRE DE LA PROBLEMÁTICA:
-Delimitacion de la situación problemática a
ser abordada.
-Selección de aspectos relevantes y relaciones entre
los mismos .Fundamentación.
Puntaje máximo: 4 (cuatro) puntos.Puntaje Obtenido
2- ESTRUCTURACIÓN DEL DESARROLLO
DE LA PROBLEMÁTICA :
-Organización y coherencia interna del planteo.
-Articulación teórico práctica en el análisis y
abordaje de la problemática planteada.
-Claridad en la estructuración y desarrollo de ideas,
conceptos y criterios pertinentes.
-Precisión y síntesis en el uso del lenguaje
específico.
-Pertinencia.Integridad.Adecuación y viabilidad de
las propuestas planteadas.
-Posicionamiento desde la función en el marco de
las dimemsiones de las prácticas supervisivas.
Puntaje máximo 4 (cuatro) puntos. Puntaje obtenido.
3 ASPECTOS FORMALES
-Presentación nitidez del documento para su lectura.
-Legibilidad.
-Sintáxis.
-Ortografía.
Puntaje máximo: 2 (dos) puntos. Puntaje Obtenido.
CALIFICACION OBTENIDA
LUGAR Y FECHA: FIRMA DE LA COMISIÓN
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 16:11:43 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 16:11:43 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18898188-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 8 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 6
EVALUACIÓN ENTREVISTA
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE...................................................................................
Apellido y Nombre:......................................................
D.N.I. N°..................................
Fecha:..................
ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES
Reflexión sobre el ejercicio de la función
como responsabilidad pública.
- Ampliación de aportes en el marco de las
diferentes dimensiones:Política, Socio
Comunitaria, Pedagógica, Administrativa
organizacional, Comunicacional.
- Fundamentación política pedagógica
sustentada en hechos, datos y categorías de
análisis.
Capacidad comunicacional
- Claridad, coherencia y pertinencia de la
informaciòn
- Organización y presentación de conceptos e
ideas.
- Transmisión de los conceptos desde el
posicionamiento en la función.
Puntaje máximo: 10 Puntaje obtenido.
* ESCALA DE VALORACIÓN: 0 A 4,99 Desaprobado//5 A 10 Aprobado
LUGAR Y FECHA: FIRMA DE LA COMISIÓN
EVALUADORA:
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 15:10:45 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 15:10:46 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18897215-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 8 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 7
EVALUACIÓN COLOQUIO
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE……………………………………………...Terna
Nº:
ASPECTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES
1.- ABORDAJE DE LA
PROBLEMÁTICA
- Encuadre y análisis de la situación.
Fundamentación
Articulación teórico práctica en el
análisis de la problemática
planteada.
Selección de aspectos relevantes y
relaciones entre los mismos.
Prácticas de intervención
Diversidad y pertinencia de las
propuestas.
Aporte al fortalecimiento de la trama
institucional.
Posicionamiento sobre el ejercicio de la
función.
Reflexión, pertinencia y
especificidad en las conclusiones
elaboradas
CALIFICACIÓN PARCIAL Puntaje
máximo: 6
2.- PARTICIPACIÓN GRUPAL
Aportes al fortalecimiento y regulación de
la dinámica del grupo.
Actitud de respeto en situaciones de
consenso y disenso.
Equilibrio en la participación.
Capacidad para incluir el aporte del
otro.
CALIFICACIÓN PARCIAL Puntaje
máximo: 4
CALIFICACIÓN TOTAL:
*ESCALA DE VALORACIÓN: 0 A 4,99: Desaprobado // 5 A 10 Aprobado
LUGAR Y FECHA: FIRMA DE LA COMISIÓN
EVALUADORA:
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 15:04:08 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 15:04:09 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18024152-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 1 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 8
TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE
Puntaje Docente Puntaje por Conversión
Desde 0 A 269,99 -------------------7,00
270 A 275,99 ----------------------- 7,05
276 A 281,99 ----------------------- 7,10
282 A 287,99 ----------------------- 7,15
288 A 293,99 ----------------------- 7,20
294 A 299,99 ----------------------- 7,25
300 A 305,99 ----------------------- 7,30
306 A 311,99 ----------------------- 7,35
312 A 317,99 ----------------------- 7,40
318 A 323,99 ----------------------- 7,45
324 A 329,99 ----------------------- 7,50
330 A 335,99 ----------------------- 7,55
336 A 341,99 ----------------------- 7,60
342 A 347,99 ----------------------- 7,65
348 A 353,99 ----------------------- 7,70
354 A 359,99 ----------------------- 7,75
360 A 365,99 ----------------------- 7,80
366 A 371,99 ----------------------- 7,85
372 A 377,99 ----------------------- 7,90
378 A 383,99 ----------------------- 7,95
384 A 389,99 ----------------------- 8,00
390 A 395,99 ----------------------- 8,05
396 A 401,99 ----------------------- 8,10
402 A 407,99 ----------------------- 8,15
408 A 413,99 ----------------------- 8,20
414 A 419,99 ----------------------- 8,25
420 A 425,99 ----------------------- 8,30
426 A 431,99 ----------------------- 8,35
432 A 437,99 ----------------------- 8,40
438 A 443,99 ----------------------- 8,45
444 A 449,99 ----------------------- 8,50
450 A 455,99 ----------------------- 8,55
456 A 461,99 ----------------------- 8,60
462 A 467,99 ----------------------- 8,65
468 A 473,99 ----------------------- 8,70
474 A 479,99 ----------------------- 8,75
480 A 485,99 ----------------------- 8,80
486 A 491,99 ----------------------- 8,85
492 A 497,99 ----------------------- 8,90
498 A 503,99 ----------------------- 8,95
504 A 509,99 ----------------------- 9,00
510 A 515,99 ----------------------- 9,05
516 A 521,99 ----------------------- 9,10
522 A 527,99 ----------------------- 9,15
528 A 533,99 ----------------------- 9,20
534 A 539,99 ----------------------- 9,25
540 A 545,99 ----------------------- 9,30
546 A 551,99 ----------------------- 9,35
552 A 557,99 ----------------------- 9,40
558 A 563,99 ----------------------- 9,45
564 A 569,99 ----------------------- 9,50
570 A 575,99 ----------------------- 9,55
576 A 581,99 ----------------------- 9,60
582 A 587,99 ----------------------- 9,65
588 A 593,99 ----------------------- 9,70
594 A 599,99 ----------------------- 9,75
600 A 605,99 ----------------------- 9,80
606 A 611,99 ----------------------- 9,85
612 A 617,99 ----------------------- 9,90
618 A 623,99 ----------------------- 9,95
624 O Más ----------------------- 10,00
NOTA: El puntaje docente se utilizará, aunque se encuentre recurrido. Correspondiendo el vigente al 31/12
del año anterior a la prueba. Si el aspirante no contare con puntaje docente, se le asignarán siete puntos.
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 13:50:39 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 13:50:40 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18024671-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 1 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 9
PLANILLA DE NOTIFICACIÓN
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES TRANSITORIAS DE INSPECTOR/A
DATOS DEL ASPIRANTE:
Apellido y Nombre …………………………………………………………………………………………….
Tipo y número de documento: ……………………………………………………………………….
Cargo / Mods./Hs.:…………………………………………………………………
Situación de revista:………………………………………………………………
Establecimiento: ……………………………………. Distrito:……………………………..……..……
Prueba escrita (1):
Entrevista (2):
Coloquio (3):
Puntaje convertido (4):
Promedio general (1, 2, 3 y 4):
Orden de mérito:
Lugar y fecha ……………………………………………………………………………………….
Comisión Evaluadora.
……………………………… …………………………... ……………….…………..
…………..……………………………………………………………………………..
Notificación de la/el docente
Fecha:…………………………..
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 13:55:01 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 13:55:02 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18899910-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 8 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 10
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES TRANSITORIAS DE………………………….
PLANILLA RESUMEN
REGIÓN:
FECHA:
DISTRITO:
Situación de Revista CALIFICACION FINAL
Nº de APELLIDO Y DOC. CARGO CONVER. PROME-
C/FUNC OBSERVACIONES
PRUEBA
Orden NOMBRE Nº TIT. PROV. ESC. DISTRITO ENTREVISTA COLOQUIO PUNTAJE DIO
MÓD. / ESCRITA
TRANS
HS.
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 15:20:56 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.08 15:20:56 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18025557-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 1 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 11
PLANILLA DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE INSPECTOR/A DE
ENSEÑANZA
DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL
FORMULARIO DE PROPUESTA
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE INSPECTOR/A DE ENSEÑANZA A LA
DIRECCION DE INSPECCION GENERAL
NIVEL / MODALIDAD A SUPERVISAR:................................................................
CARGO A CUBRIR: ...................................................................................... ...............
CARÁCTER: Provisional / Suplente.............................................................................. .......................
DISTRITO:............................................................................. ..........................................................
REGIÓN:............................................................................... .........................................................
MOTIVO de la necesidad de cobertura............................................................................. .........
CORRESPONDE al docente propuesto en razón de: (indicar prioridad y orden de mérito)
...................................................................................... .............................................................. ...................
DOCENTE TITULAR / PROVISIONAL / SUPLENTE reemplazado ..........................................................
...................................................................................... . DNI No.........................................................
Visto la necesidad de cubrir el cargo de referencia, esta Dirección ................................................... informa
que corresponde la asignación de funciones al/la docente cuyos datos se consignan, habiéndose cumplido
las pautas de la normativa vigente.
APELLIDO Y NOMBRE: ................................................................................. DNI No.................................
CARGO/ MÓD. / HS. CAT. DEL QUE ES TITULAR: .....................................................................................
...................................................................................... .........................................................
ESTABLECIMIENTO: ........................................................................ DISTRITO: ..........................................
CARGO / S QUE DESEMPEÑA ACTUALMENTE: ...............................................................................
………………
FECHA A PARTIR de la cual prestará las funciones asignadas ................................................................
………………
El/la docente quedará relevado de las funciones de................................................................................titu lar,
que desempeña actualmente, mientras ocupa el cargo de mayor jerarquía que se le asigna, conforme Art. 75
inc. 4 del Decreto 2485/92 y Resolución 4088/04.
Se procede a comunicarlo a esa Dirección de Inspección General a efectos del dictado de la Disposición
respectiva.
Lugar y Fecha
Directora Inspección General
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 14:02:35 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 14:02:35 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18026222-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 1 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 12
PLANILLA DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁR QUICAS DE INSPECTOR/A DE
ENSEÑANZA DE LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL
ACTA DE OFRECIMIENTO
En la ciudad de.........................................................a los.............días del mes de..............................................
de 20............, se hace presente convocado por la Dirección de Inspección General el / a Sr./ a:
.....................................................................DNI No:............................que se desempeña en el cargo
de.........................................................................titular de.................No...................del Distrito de
........................................... ............................. y que integra el listado de aspirantes aprobados para cubrir el
cargo de Inspectoras/es de Enseñanza de la Dirección de Inspección General para la supervisión
correspondiente al Nivel/Modalidad ................................................ ocupando el....... lugar del mismo. Se
propone al docente la cobertura, con carácter provisional / suplente del cargo de Inspector de Enseñanza de
la Dirección de Inspección General para la supervisión del Nivel / Modalidad.................................... del
Distrito........................ con extensión.......................................... Región:.......que se halla descubierto
por................................................................................... ......................
El/a Sr. /a.................................................................................man ifiesta aceptar / no aceptar el cargo
propuesto, dejando constancia de que la aceptación implica el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en la normativa vigente para el cargo.
De conformidad con el Art. 75 inc 4° del Decreto 2485/92 y la Resolución 4088/04 el/ Sr.
/a..................................................solicita se releve a dicha función, el cargo, módulos y /u horas cátedra que
a continuación se detallan:
...................................................................................... ......................................................................................
...................................................................................... ..................................
Firma del Docente Directora de Inspección General
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 14:07:23 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 14:07:24 -03'00'
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
2020 - Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires
Anexo
Número: IF-2020-18027281-GDEBA-DCDDGCYE
LA PLATA, BUENOS AIRES
Martes 1 de Septiembre de 2020
Referencia: COBERTURA DE CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS DE INSPECTORAS/ES DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANEXO 13
INDICACIÓN DE LIMITACIÓN DE FUNCIONES
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE INSPECTOR/A
A LA DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL
Jefatura de Región ................ solicita a la Dirección de Inspección General el dictado del acto administrativo
que convalide la limitación de funciones jerárquicas transitorias de Inspector/a a partir del: ....................... de
.............................................. de 20............. al docente: ......................................................................................
.........................................................
D.N.I. N° ............................................ quien fuera asignado por Disposición N° ........................... de fecha
……………………………………………………..................................................................
................................
La causa de limitación es: ...................................................................................... ............................
...................................................................................... .........................................................................
La norma en la cual se fundamenta es: ...................................................................................... .....
...................................................................................... .........................................................................
LA/EL DOCENTE DEBERÁ REINTEGRARSE AL CARGO, HS./C. Y/O MÓDULOS: ................................
LA.................................. N°.............................. DEL DISTRITO DE: ...................................................
Lugar fecha: ................................................................................ ...............................................................
Firma de la/el Inspector/a Jefe Regional
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 14:13:31 -03'00'
Marisa Vazquez
Directora
Dirección de Concursos (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL,
serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2020.09.01 14:13:31 -03'00'