100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas26 páginas

Ebook M de Memoria 5-Pilares-De-La-Memorizacion-Efectiva V2

El autor describe los 5 pilares de la memorización efectiva, incluyendo asociaciones mentales y palacios de la memoria. Las asociaciones mentales involucran crear conexiones personales para recordar información. Los palacios de la memoria implican depositar información en lugares familiares de la imaginación como una casa o camino conocido. El autor explica que estas técnicas aumentan la probabilidad de recordar al fortalecer la huella de la memoria.

Cargado por

Andres Smit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas26 páginas

Ebook M de Memoria 5-Pilares-De-La-Memorizacion-Efectiva V2

El autor describe los 5 pilares de la memorización efectiva, incluyendo asociaciones mentales y palacios de la memoria. Las asociaciones mentales involucran crear conexiones personales para recordar información. Los palacios de la memoria implican depositar información en lugares familiares de la imaginación como una casa o camino conocido. El autor explica que estas técnicas aumentan la probabilidad de recordar al fortalecer la huella de la memoria.

Cargado por

Andres Smit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Los 5 pilares de la memorización efectiva

LOS 5 PILARES DE LA
MEMORIZACIÓN EFECTIVA

1
Introducción
Entrenar la memoria y el cerebro no era una inquietud
en mi vida. Sí, era más o menos curioso, razonablemente
esforzado, a veces hacía reír a las personas con uno
que otro chiste, pero distaba de destacar como el más
memorión o el más brillante en el trabajo.

Bien mirado, era solo un individuo más en el ajetreo


incesante de la ciudad: me levantaba a las 7, desayunaba
avena con fruta, me preparaba el sagrado café de la
mañana, leía un poco antes de salir y luego tomaba mi
bicicleta para pedalear a la oficina.

Así era todas las semanas, hasta que el 9 de marzo de


2017 -y casi por casualidad- leí un artículo sobre los
palacios de la memoria para memorizar mejor. La noche
del sábado 11 de marzo no podía dormir (arrastro un
trastorno del sueño desde que tengo memoria), y entre
las elucubraciones del insomnio, recordé el artículo que
había leído sobre palacios mentales.

Me puse de pie, caminé hasta el living, me senté en el


sillón y comencé a pensar: “¿Qué puedo memorizar que
sea realmente difícil? Palabras de idiomas extranjeros,
conceptos científicos, versos, capitales del mundo,
banderas…, números. Los números son abstractos. Si
logro memorizar eso, todo lo demás será pan comido”.

Enseguida se me vino el número pi a la cabeza, por su


irracionalidad y sus infinitos decimales. Busqué un sitio
en internet que tuviera los dígitos computados (hay
cientos). Luego pensé en una casa conocida e imaginé
que ahí, en lugares convenientes, depositaba números
de 10 en 10.
Las asociaciones que empleé fueron muy básicas: simples
relaciones matemáticas -sumas, restas y multiplicaciones-
entre pares de números. También pensé en fechas
históricas y en cumpleaños de seres queridos.

Así estuve dos horas, hasta que decidí detenerme en


el número 100. “Perfecto, ahora debo constatar que
efectivamente recuerdo los números”, me dije. Tomé
un papel y, cerrando los ojos ocasionalmente, empecé a
rayar dígitos.

Cuál fue mi sorpresa cuando, comparando los dígitos


originales con los que yo acababa de escribir, noté que
no había ni un solo error. En tan solo dos horas había
memorizado 100 dígitos, sin ninguna especie de práctica.
Me sentí como en un sueño.

Ese día comencé a investigar de un modo receloso


todo lo que pude sobre la memoria, las técnicas de
memorización y las estrategias de rendimiento mental.
Y algunos años más tarde, luego de 3 meses de un
entrenamiento metodológico, logré batir un récord
panamericano de memoria tras recitar 20.000 decimales
del número pi en 2 horas y 57 minutos (esto es casi 2
dígitos por segundo).

Con los ojos vendados, una cámara transmitiendo en


vivo y dos jueces constatando segundo a segundo; sin
consultas, sin ayuda, sin dudas, sin errores.
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Los 5 pilares imprescindibles de la


memorización efectiva

Podría escribir toda una vida sobre este tema. Pero, mientras tanto,
puedo ofrecerte este ebook, en el cual te presento los pilares de la
memorización efectiva que he logrado identificar estos años, para
que eventualmente puedas dominarlos y lograr con éxito tus propios
desafíos de memoria profesionales, académicos y personales.

Ten un cuaderno y un lápiz a mano, y


toma nota sobre cómo aplicar estas
mismas técnicas a tu propio caso. ¿Listo?

4
Los 5 pilares de la memorización efectiva

1. Asociaciones mentales

Las asociaciones mentales son, en simple, conexiones personales que


haces en tu mente para poder recordar algo.

En el mundo académico y profesional, la asociación mental es por lo


común una relación coherente entre el tópico que quieres memorizar y
alguna palabra que te lo recuerde.

Esto nos lleva al primer principio de las asociaciones


mentales: tienen que hacerte sentido a ti, no
necesariamente al resto. Es decir, se trata de una
mnemotecnia personal.

Esto no significa que a veces no puedas emplear asociaciones mentales


que funcionan para todo el mundo. Al contrario: parte fundamental
de la memorización efectiva es optimizar el tiempo, por lo que si algo
funciona para el resto, aplícalo también para ti. Con toda confianza.

Ejemplos de asociaciones mentales

Si conoces a alguien que se llama Pedro en un contexto


profesional y es imperativo que recuerdes su nombre,
debes pensar en algo que te suene parecido. En este
caso, puedes pensar en «piedra». Mucho mejor si lo
imaginas sosteniendo una piedra mientras se saludan.
Lo absurdo fortalece la huella de la memoria.

5
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Si necesitas recordar los nombres del sistema


nervioso simpático y del sistema nervioso somático,
puedes crear una historia absurda juntando ambas
asociaciones. Por ejemplo, con simpático podemos
pensar en un payaso, y con somático podemos pensar
en «asoma»; de modo que debes pensar en un payaso
(simpático) que se asoma (somático) desde una puerta
o desde algún resquicio.

Si debes recordar que determinado artículo legal


aborda las definiciones de todo el código en cuestión,
puedes pensar en una TV de Alta Definición. Esta
es una asociación literal, mediante la cual unes
dos conceptos que no tienen nada que ver. Esto es
deseable en términos de memorización efectiva, pues
lo ridículo es más memorable (no tiene nada que ver
una TV de Alta Definición con las definiciones de un
artículo legal).

Hay asociaciones mentales que requieren de un poco más de tiempo,


pero muy sencillas y elegantes. Por ejemplo, el 6 y el 7 se parecen,
respectivamente, a las consonantes G y T. De modo que para recordar
que el artículo 67 del Código del Trabajo alude al feriado anual, puedes
pensar en un GaTo de vacaciones.

¿Y realmente basta con solo pensar en algo parecido para sedimentar


esa memoria? Increíblemente, las asociaciones mentales son muy
eficientes de solo pensar en ellas. Lo que sucede es que creas memorias
cuando tu mente logra conectar con cosas conocidas, en especial
cuando pareciera que no hay relación entre ellas.

6
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Si tú «fuerzas» esa relación mediante una


asociación mental, fortaleces la huella de
la memoria. Lo que simplemente hará más
probable que te acuerdes. Recuerda que,
al fin y al cabo, memorizar mejor se reduce
a implementar técnicas que nos ayuden a
aumentar las probabilidades de recordar
algo en el futuro.

En mi caso, para ser capaz de recitar 20.000 dígitos en vivo y sin errores,
tuve que crear un sistema de asociaciones mentales numéricas. Los
grupos de todos los 2 dígitos posibles del 00 al 99 representan una
asociación específica en mi cabeza, relacionando cada número a una
consonante y asociando a su vez cada par de consonantes con una
palabra. Como 67 = GaTo, o como 97 = PaTo, o como 32 = MoNo. Esto
permite sistematizar la memorización, logrando resultados reales en
muy poco tiempo. Un sistema particularmente útil para memorizar
leyes, posologías, artículos y todo tipo de información alfanumérica.

7
Los 5 pilares de la memorización efectiva

2. Palacios de la memoria

El palacio de la memoria (también conocido como


palacio mental o método loci) es una técnica de
memorización que consiste en depositar la información
que quieres recordar en un lugar dentro de la
imaginación.

Lo ideal es que este lugar sea un departamento o una casa que


conozcas (no, no es necesario que pienses en un palacio de forma
literal). También sirven los recorridos que haces habitualmente por
la calle. Por ejemplo, el camino al metro, al paradero del autobús, al
trabajo, al supermercado, etc.

Esta técnica tiene sus orígenes en la Antigua Grecia y fue clave en la


tradición intelectual de Occidente, tanto en los períodos Antiguo y
Medieval, como en el Renacimiento.

Por su efectividad, es considerada por muchas personas como la


base del atletismo mental. Pero con el tiempo su uso fue decayendo,
principalmente por una razón: hemos sido capaces de externalizar las
memorias cada vez más, primero a través del libro tras la creación de
la imprenta, y actualmente por medio de dispositivos digitales más y
más sofisticados.

8
Los 5 pilares de la memorización efectiva

¿Entonces es malo externalizar las memorias? Para nada. Sencillamente,


debemos entender que no es necesario externalizar todo. Una memoria
sedentaria -al igual que un cuerpo sedentario- terminará enfermándose.

¿Cómo hacer un palacio mental?

No por nada decía Kant: «El espacio es una representación a priori que
sirve de base a todas las intuiciones externas». Y es que para construir
un palacio de la memoria solo necesitas de tu imaginación. De verdad,
puedes hacerlo incluso mientras lees este artículo.

Elige una casa o departamento conocido. Cualquiera.


Lo importante es que hayas estado ahí. Puede ser
la casa de tu abuela, de tu primo, de tu pareja, etc.
También puede ser tu propia casa, pero suele ser más
entretenido el ejercicio con la casa de otra persona.

Determina 9 estaciones en orden (lugares estructuralmente relevantes,


como una silla, la lavadora, el lavabo del baño, una mesa, una cama). Por
ejemplo, al ingresar, ¿qué es lo primero que ves? Seguramente la puerta
de entrada. Esa será tu primera estación. La segunda puede ser el pasillo
de entrada. La tercera puede ser la mesa del comedor. Y así. Escríbelas
en un papel.

9
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Quiero que imagines las siguientes asociaciones mentales en cada una


de las estaciones que acabas de elegir, en orden:

Una cadena (puede estar colgando desde el


pomo de la puerta de entrada).
Un alien (puede estar en el pasillo de entrada).
Un reloj (¿quizás sobre la mesa del comedor?).
Una nube.
Un banquete (puede ser un pavo al horno).
Una almohada.
A Miss Simpatía (así es, la actriz Sandra Bullock
haciendo de detective).
Un colibrí.
Una flecha de madera señalando al este.

¡Perfecto! Cierra los ojos cada vez que imagines estos elementos en las
9 estaciones que elegiste. Vuelve a repetir el recorrido, reforzando la
imagen de cada asociación en la estación respectiva. ¿Ya estás notando
lo fácil que has logrado recordar 9 conceptos?

Por ahora déjalos ahí, en tu palacio de la memoria. Volveremos sobre


ellos en el siguiente punto.

10
Los 5 pilares de la memorización efectiva

3. Active Recall (recordación activa)

Esta es probablemente La estrategia que debes conocer para


memorizar mejor, por el simple hecho de que es la que te permitirá
consolidar las memorias y el aprendizaje.

En lo personal me empecino en llamarlo «recordación


activa», y he descubierto con sorpresa que no existe en
español un concepto debidamente traducido para aludir
a técnicas de memorización como esta.

Creo que recordación activa es la traducción ideal, mejor desde luego


que «recuerdo activo». La recordación es la acción de recordar, es decir,
traer a la memoria de forma deliberada, activa. El recuerdo, en cambio,
puede ser pasivo, incluso accidental, no siempre deliberado o activo.

Hoy existe un montón de evidencia neurocientífica en torno a la


efectividad del active recall, por una razón muy simple: se basa en cómo
funciona la memoria humana. Refuerza en el largo plazo aquello que se
trae a la memoria de trabajo con intención.

11
Los 5 pilares de la memorización efectiva

El active recall no es otra cosa que recordar activamente, sin ayuda, lo


que estás aprendiendo en el momento. Y es tan importante que es una
pieza clave en toda técnica de memoria.

En las mnemotecnias le decimos «decodificar»; por ejemplo, al pensar


en el payaso, debes decodificarlo en la idea de sistema nervioso
simpático (pues, desde luego, pensar en un payaso no tendrá ningún
sentido práctico hasta que decodifiques correctamente).

Formas de facilitar el active recall

Pregúntate qué acabas de leer. Procura hacerlo


especialmente por párrafos, tramos o capítulos
(evita hacerlo para todo un libro; a esto le llamamos
segmentación estratégica).

Hazte preguntas estándar, es decir, las mismas


para toda la materia, de modo que no tengas que
inventar sobre la marcha. “¿De qué se trata lo que
acabo de leer?”, “¿Cuál es el concepto central o hilo
conductor?”, etc.

Toma una hoja de papel y escribe de forma sintética


el tema o capítulo, en tus propias palabras. No
importa que no recuerdes todo. Con el tiempo, el
recuerdo irá mejorando.

12
Los 5 pilares de la memorización efectiva

No lo olvides: si quieres recordar algo, sí o sí debes


traerlo a la memoria, sin ayuda (es decir, sin mirar de
reojo lo que acabas de leer).

En mi caso, para memorizar y recitar con


éxito los 790 versos del libro de Gabriela
Mistral, tuve que acostumbrarme al
active recall como parte de la rutina
diaria: traer una palabra clave del verso
(en forma de asociación mental) para
luego decodificar sin ayuda el verso
completo, decirlo en voz alta. Desde
luego: cuando no recordaba bien, debía
volver al poema para reforzar.

Active recall al emplear asociaciones y palacios mentales

¿Recuerdas qué había en el departamento o en la casa que escogiste?


En la puerta de entrada había algo colgando, quizás pensaste en un
ruido metálico. En el pasillo había alguien, ¿qué era? Luego de eso te
encontraste con un elemento que nos da el tiempo.

¿Cuáles eran todas las asociaciones? Cierra los ojos y piensa en el


recorrido que hicimos en el punto anterior.

Las asociaciones mentales que utilizamos como ejemplo


constituyen la base de uno de los discursos más importantes de
la historia: «I have a dream», de Martin Luther King.

13
Los 5 pilares de la memorización efectiva

La cadena representa la esclavitud (primer tema).

El «alien» es una asociación mental para recordar los derechos


inALIENables (segundo tema).

El reloj alude a la idea de la urgencia, a que no hay tiempo que


perder (tercer tema).

La nube es blanca y nos recuerda el concepto de «hermano blanco»,


refiriéndose a la importancia de que el hermano blanco se involucre en
esta lucha (cuarto tema).

El banquete o el pavo al horno, lo que hayas imaginado, nos


recuerda el concepto de que “no estamos satisfechos” con las
soluciones temporales del Gobierno (quinto tema).

La almohada, desde luego, es la asociación mental para “tengo un


sueño” (I have a dream).

Miss Simpatía alude a Mississippi (Missi-mpatía), que incluso un


estado como este sea transformado hacia el oasis de la libertad y
justicia.

El colibrí nos recuerda a la palabra colina (coli-na), que las colinas y


las montañas sean llanas.

Y la flecha apuntando al este nos recuerda, simplemente, a la


palabra con que comienza el último tema: Este será el día en que los
niños podrán cantar el himno con un nuevo significado.

14
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Lo que estamos haciendo acá es decodificando. En el


caso de las técnicas de memorización, la decodificación
será el equivalente al active recall. Es imperativo
que traigamos a la memoria el palacio mental y las
asociaciones para reforzar; no podemos quedarnos en
simplemente hacer el palacio y ya.

Nota al pie: ¿notaste que no fue necesario memorizar palabra por


palabra? Muchas veces basta con memorizar ideas o tópicos, para
posteriormente decodificar un discurso coherente. Pero ¿se puede
memorizar palabra por palabra, si acaso llegase a ser necesario?
Tomará un poco más de tiempo, pero, sí, se puede.

La conjunción entre asociaciones mentales, palacios de la memoria y


active recall constituyen uno de los mayores trucos para memorizar
mejor. Solo con esto ya es posible lograr proezas de memoria
extraordinarias. Pero hay más.

15
Los 5 pilares de la memorización efectiva

4. Repaso espaciado

Ahora bien, ¿y qué pasa con la curva del olvido? Sí, la técnica del
palacio mental en conjunto con las asociaciones mentales nos permite
memorizar una cantidad de información colosal. Puedes seguir
eternamente llenando casas y estaciones doquiera. Y con el increíble
resultado de que retendrás la información por muchísimo más tiempo
(en comparación con otras estrategias de estudio).

Sin embargo, si no repasas, tarde o temprano


comenzarás a olvidar. Por eso, es fundamental que
implementes un repaso estratégico (no es la idea que
se te vayan los días y las semanas visitando tu palacio
mental mañana y noche).

Este tipo de repaso estratégico existe, se llama repaso espaciado


(o repetición espaciada) y su dominio te permitirá repasar de forma
optimizada. Dicho sea de paso: es una de las estrategias de estudio con
mayor respaldo científico.

16
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Básicamente, postula lo siguiente:

Día 0: Estudias la información (idealmente la «entiendes»).

Día 1: Debes aplicar active recall para los tópicos vistos el Día 0. Es
decir, debes traer a la memoria sin ayuda.

Día 8 (una semana después): Repite el proceso del active recall para
el tópico en cuestión.

Después de esto, puedes repasar cada 14 días o cada un mes.

Este tipo de repaso es particularmente útil para desafíos colosales de


memoria. Para exámenes o evaluaciones constantes, se pueden reducir
los días de repaso (por ejemplo, Día 0, Día 1 y Día 5).

Automatiza tus repasos con el sistema Leitner

El gran desafío de implementar el repaso espaciado es el de agendar o


calendarizar los repasos.

Una manera de hacer frente a este desafío la encontramos en el


sistema Leitner. La versión original propone 5 cajas, pero me parece
que es suficiente con 3 cajas, en especial cuando aplicamos técnicas
de memoria.

17
Los 5 pilares de la memorización efectiva

A B C

Primero que todo, debes determinar 3 cajas: A, B y C (pueden ser cajas


de zapatos o incluso bolsas; da igual).

Debes escribir una flashcard (puede ser un pedazo de papel cualquiera)


con cada uno de los conceptos que debes dominar. Por ejemplo, 380
enfermedades y sus descripciones (380 papelitos con el nombre de
cada una), o 2.000 artículos legales (2.000 papelitos con el número de
cada uno). En Aliexpress y otros sitios de comercio electrónico podrás
encontrar tarjetitas listas para rellenar.

En la caja A comienzan todas las flashcards; esta caja


debes revisarla todos los días. Sacarás un papel al azar
A y si logras describir correctamente la respuesta, esta
pasará a la caja B. Simple, ¿no?

La caja B, en cambio, debes verla solo una vez a la semana;


por ejemplo, los viernes a las 08:00. Todas las flashcards
que respondas correctamente de la caja B pasarán a la caja
B
C, mientras que todas las que no respondas correctamente
pasarán nuevamente a la caja A.

La caja C obedece a la misma regla, pero solo deberás


revisarla una vez al mes (o cada dos semanas si acaso tu
C
desafío de memoria se viene muy encima).

¿Te fijaste en el patrón? Es un repaso estratégico (muy elegante en mi


opinión) que te permitirá perder menos tiempo en repasar cosas que ya
sabes, ayudándote a potenciar aquello en lo que estás más débil.

18
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Y lo mejor: con el tiempo, la mayoría de las cartas estarán


en la caja C. Es decir, no tendrás que repasar flashcards
todos los días (pues la caja A tenderá a estar vacía).

Hay apps también que te pueden ayudar a hacer esto. Me ha


costado mucho encontrar una que me acomode. A algunas
personas les encanta la app Anki, aunque no es mi favorita.
Recientemente descubrí una llamada Muna, por ahora ha
sido la que me ha resultado más intuitiva.

19
Los 5 pilares de la memorización efectiva

5. Hábitos para mejorar la memoria

En este caso, cuando hablo de mejorar la memoria, me refiero a todo


el ecosistema de la memoria (corto plazo y largo plazo). Es decir, acá
realmente nos estamos enfocando en la memoria propiamente tal, y no
en la memorización.

Con estos hábitos también incluyo a otras funciones


cognitivas y habilidades del pensamiento. De modo que
al cuidarlos tomarás mejores decisiones, planificarás
mejor a futuro y tendrás más lucidez para enfrentar
problemas cotidianos.

Recuerda que si mejoras la memoria, estarás mejorando muchos


otros aspectos de tu vida. La memoria es parte de algo mucho más
grande. Como dice el premio Nobel de medicina, Erick Kandel, la
memoria es el pegamento que aglutina toda nuestra identidad.

20
Los 5 pilares de la memorización efectiva

La sigla que te presentaré a continuación ha sido uno de los más bellos


accidentes a los que he llegado como educador de la memoria: SABED.
Esta palabra es el verbo en imperativo de saber, y alude a las siguientes
5 dimensiones: Sueño, Alimentación, Bienestar mental, Entrenamiento
mental, Deporte.

Sueño Alimentación Bienestar Entrenamiento Deporte


mental mental

Podría hablar décadas de cada punto y de la evidencia científica detrás


de estos consejos. Así que me remitiré solo a algunos de los tips más
relevantes.

Sueño
Evita ver pantallas de noche. Si es estrictamente
necesario, instala apps como F.lux para reducir
la luz azul (la luz hacia el azul del espectro visible,
caracterizada por ser de alta energía, envía
instrucciones al cerebro de que puede ser de día,
alterando tus ciclos del sueño.

21
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Alimentación

Privilegia una dieta rica en frutas, verduras, frutos


secos y granos enteros. Se ha detectado que las
personas que llevan este tipo de dietas (japonesa y
mediterránea) vs una dieta típica de occidente, suelen
presentar un riesgo de hasta un 30% menor a padecer
depresión (Harvard Medical School).

Bienestar Mental

La respiración en el mindfulness aumenta las


conexiones cerebrales, reduce el estrés, regula la
presión sanguínea y agudiza la capacidad de tomar
decisiones. ¿Cómo empezar a meditar? Basta con 5
minutos al día para comenzar, empleando apps como
Calm, Headspace y Meditopia.

Entrenamiento Mental

Desafía a tu cerebro constantemente. Aprende cosas


nuevas, a tocar un nuevo instrumento, un idioma
que no dominas, quizás un oficio o un arte. También
puedes imponerte desafíos de memoria colosales,
usando las técnicas de memorización que hemos
revisado en este artículo.

Deporte La actividad física regular mejora el sueño y el ánimo,


además de reducir el estrés y la ansiedad. Al mejorar
estos aspectos, se logra una mejora en la memoria y
en las habilidades del pensamiento. Además, en las
personas que hacen ejercicio cardiovascular, las partes
del cerebro que controlan la memoria y el pensamiento
tienden a ser más grandes.

22
Los 5 pilares de la memorización efectiva

¡Prepara tu próximo desafío colosal de memoria!

Entrar en el mundo de la memorización efectiva es realmente


sencillo cuando te animas. Cuidar los hábitos, aplicar los trucos de
memorización adecuados y recordar el paso a paso de las técnicas de
memoria puede que te tome un tiempo. Que esto no te desmotive: al
final, lo más importante es tomar asiento y rayar un montón de papeles.

Si tuviera que agregar algún pilar


complementario a los 5 anteriores, aquel sería
el de la organización y planificación. Soy muy
receloso con la organización cuando preparo
mis propios desafíos de memoria. Lo hice
cuando memoricé y recité los 20.000 decimales
del número pi, también cuando recité el libro
de Gabriela Mistral al pie de la letra, y lo estoy
haciendo actualmente con nuevos desafíos.

Quizás logres resolver el problema de la planificación con algo tan


sencillo como esto: ¿por qué quieres memorizar lo que te estás
empeñando en memorizar? ¿Qué desafíos profesionales, académicos y
personales se te vienen? Pero, más importante que cualquier cosa, ¿cuál
es tu motivación? ¿Qué te mueve? ¿Cómo imaginas un futuro más pleno,
y cómo entra la memorización efectiva en ese escenario?

23
Los 5 pilares de la memorización efectiva

Aprende como Campeón de Memoria


Espero haberte ayudado con esta breve guía. He transparentado tanto
como me ha sido posible mis técnicas como atleta de la memoria.
Ahora bien, si sientes que tienes poco tiempo y necesitas una solución
didáctica, dinámica y rápida, entonces te interesará saber que tenemos
abiertas las puertas para inscribirte al curso online Memorización
Efectiva y Rendimiento Mental.

Descubrirás en detalle cómo funciona tu memoria


y concentración, y podrás implementar técnicas
para optimizar el uso de tus recursos atencionales,
potenciadas por evidencia neurocientífica.

Aprenderás en detalle cómo hacer palacios de la memoria orientados


específicamente a desafíos profesionales y académicos -con apoyo
audiovisual para entender bien cómo recorrer distintos tipos de
palacios-, qué tipos de asociaciones mentales usar para cada caso
y cómo facilitar la implementación de los hábitos SABED mediante
estrategias comprobadas científicamente. Todo lo cual te permitirá
lograr tus metas más rápido y con más éxito.

24
Los 5 pilares de la memorización efectiva

También te mostraré el paso a paso sobre cómo logré planificar


yo mismo mis propios desafíos de memoria, con una metodología
comprobada con cientos de estudiantes y basada en datos, potenciada
por planillas de trabajo especialmente programadas para automatizar el
monitoreo de tu planificación, con material de apoyo de regalo y más de
700 diapositivas descargables.

Además, te enseñaré mi propio método personal de


memoria, el Método SAI, gracias al cual logré memorizar
20.000 números, un libro completo de memoria y miles
de fechas históricas.

¿Lo mejor? Tendrás acceso de por vida a la plataforma, participación


en foros de preguntas en cada lección, más de 9 horas de curso y
respuestas a todas tus dudas (de mi propia mano).

Si te interesa, haz clic en el enlace y descubre cómo puede ayudarte


el curso.

INSCRÍBETE AL CURSO MEMORIZACIÓN EFECTIVA

Espero que con este entrenamiento puedas experimentar la misma


sensación vertiginosa que viví aquella noche de insomnio. Y que puedas
cambiar tu vida como lo hice yo.

Te deseo el mejor de los éxitos en tus desafíos.

Un cariñoso saludo,

Manuel Vergara Vial


Campeón panamericano de memoria
Fundador de Academia M de Memoria

25
Los 5 pilares de la memorización efectiva

mdememoria.com 26

También podría gustarte