SESIÓN DE APRENDIZAJE
LIBROS EN LA CABEZA
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 5to “D”
1.2. Área : Tutoría
1.2. Profesor : Priscilo Tarazona Espinoza
1.3. Duración : 90 minutos
1.4. Fecha : Miércoles 7 de setiembre del 2022
2. ¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las niñas y los niños se mantengan enfocados en su meta y no se desanimen a pesar de los
obstáculos y dificultades que puedan encontrar.
3. Materiales:
¿Qué necesitamos para hacer la sesión?
Cuatro o cinco libros para cada grupo de estudiantes.
Hojas de papel.
Lápices y plumones
4. Momentos de la sesión:
PRESENTACIÓN T IEMPO: 20’
Iniciamos la sesión diciéndoles que muchas veces, se nos presentan obstáculos o dificultades
para poder lograr las metas que nos proponemos. Por ejemplo, a una persona que hace gimnasia
le puede resultar difícil lograr cierto movimiento; a un cantante, lograr ciertas notas o a un
dibujante, lograr la expresión de las caras.
Hoy aprenderemos algunas estrategias para poder superar esos obstáculos o dificultades y seguir
intentando lograr nuestras metas.
DESARROLLO T IEMPO: 50’
En esta sesión, les indicamos, vamos a intentar lograr una meta: caminar 15 pasos sosteniendo
varios libros en la cabeza (cuatro si son libros medianos o cinco si son libros pequeños). Para eso
deben reunirse en grupos de cuatro personas y mover las sillas y mesas del salón de clases de tal
manera que tengan espacio para caminar (otra opción es salir a un espacio abierto si las
condiciones de la escuela lo permiten).
Entregamos a cada grupo cuatro o cinco libros. Dependiendo del tamaño, deberán establecer
turnos para que cada estudiante tenga una oportunidad de intentar caminar 15 pasos
sosteniéndolos encima de su cabeza y sin utilizar las manos.
Cuando todas y todos los estudiantes de cada grupo lo hayan intentado una vez, reunimos a todo
el salón nuevamente y reflexionamos con ellos sobre lo siguiente; permitimos un máximo tres
intervenciones por pregunta:
¿Cómo les fue?
¿Lograron llegar a la meta en el primer intento?
Les decimos: “Así como en este juego, en la vida hay situaciones en las que no siempre logramos
lo que queremos en el primer intento. En estos casos, tenemos que seguir intentándolo varias
veces y buscar estrategias diferentes cada vez que volvamos a intentarlo.
Luego añadimos: “Una buena estrategia para seguir intentando es establecer pequeñas metas
que lleven finalmente a lo que queremos. Por ejemplo, en este caso podemos empezar por
intentar dar 5 pasos, después 10, y después 15, o podemos intentar con un libro primero y
después ir aumentando el número de libros”.
Finalmente, les indicamos que vuelvan a sus grupos y establezcan pequeñas metas para, luego,
volverlo a intentar caminar con los libros sobre la cabeza. Recuérdeles que deben turnarse para
que cada estudiante tenga la oportunidad de intentar varias veces.
CIERRE T IEMPO: 20’
Les decimos que hoy hicieron un gran trabajo porque aprendieron y practicaron una estrategia
para superar los fracasos, obstáculos o dificultades que se les puedan presentar en el logro de
una tarea. Entonces preparamos el reforzamiento de ideas centrales, mediante las siguientes
preguntas guía:
¿Qué sintieron durante el ejercicio?
¿En qué momentos sintieron esas emociones?
¿Lograron cumplir algunas de las pequeñas metas que establecieron en sus grupos?
¿Lograron cumplir la meta final?
¿Pueden pensar en situaciones de la vida cotidiana en las que establecer metas más
pequeñas pueda serles útil para seguir intentando a pesar de los fracasos o dificultades?
Escuchamos sus respuestas y vamos fortaleciendo la comprensión de las ideas fuerza.
IDEAS FUERZA
Cuando la persona se traza alguna meta, siempre van a aparecer algunos
obstáculos que dificultarán que la podamos lograr.
Muchas veces no logramos nuestra meta al primer intento; en tales casos, hay
que seguir intentando y buscar estrategias diferentes.
Una buena estrategia es empezar por metas pequeñas que poco a poco nos
lleven a la meta final.
Lograr pequeñas metas nos ayudará a experimentar emociones positivas (por
ejemplo, orgullo o alegría cuando las logramos), sentir que sí podemos mejorar o
avanzar en el logro de la meta y mantenernos enfocados en nuestro objetivo.
En la ficha “Trazándome metas”, las y los estudiantes se plantean
Después de
dos metas: una para ese mismo día y otra para dentro de una
la hora de
semana. Luego evalúan, siguiendo las instrucciones del cuadernillo,
Tutoría...
indicando por qué sí o por qué no lograron cumplirlas.
Trazándome metas
Mi meta para el día de hoy (meta 1):
_________________________________________________________________________
Se cumplió No se cumplió
Mi meta para dentro de una semana (meta 2):
_________________________________________________________________________
Se cumplió No se cumplió
¿Por qué se cumplió o no la meta 1?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué se cumplió o no la meta 2?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
………………………………………… …………………………………………..
VºBº Subdirectora Prof. Priscilo Tarazona Espinoza