0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas25 páginas

S04.s1 - Desarrollo Vocacional y Desarrollo Profesional

La sesión se enfoca en el desarrollo vocacional y profesional de los adolescentes. Explica que es difícil para los adolescentes elegir una carrera y los factores que influyen en esta decisión, como la orientación vocacional, la familia y sus propios intereses. También describe el proceso de orientación vocacional en el Perú y el rol del psicólogo en ayudar a los adolescentes a elegir una carrera acorde a sus habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas25 páginas

S04.s1 - Desarrollo Vocacional y Desarrollo Profesional

La sesión se enfoca en el desarrollo vocacional y profesional de los adolescentes. Explica que es difícil para los adolescentes elegir una carrera y los factores que influyen en esta decisión, como la orientación vocacional, la familia y sus propios intereses. También describe el proceso de orientación vocacional en el Perú y el rol del psicólogo en ayudar a los adolescentes a elegir una carrera acorde a sus habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Psicología del desarrollo II

Aprendizaje de Servicio
Unidad 1
Semana 4 - Sesión 1
LOGRO DE LA UNIDAD

Evalúa e investiga las características del


púber y el adolescente, en cada una de las
dimensiones de su desarrollo: físico,
emocional, cognitivo y social.
TEMA
Desarrollo Vocacional y Desarrollo
Profesional.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión el alumno diferencia los
diferentes aspectos que forman parte del
desarrollo vocacional del adolescente.
RECORDANDO…

¿Qué tratamos la sesión anterior?


PREGUNTA TÍPICA ENADOLESCENTES
RECORDEMOS
¿Les fue fácil decidir que carrera elegir?

¿En algún momento desearon trabajar en lugar de


estudiar?
¿Qué debemos tener en cuenta para elegir nuestra
vocación?
¿Qué entiendes por orientación vocacional?
DIFICULTAD AL ELEGIR
• Hoy en día muchos adolescentes no tienen
definido su destino vocacional.

• Es muy frecuente que de un día para otro


cambien sus ideas acerca de sus futuros
estudios.

• La mayoría de los adolescentes piensan en


estudiar una carrera un día y resulta que al
día siguiente quieren estudiar otra carrera.

• Esta indecisión puede generar estrés,


ansiedad y preocupación en los
adolescentes.
DIFICULTAD AL ELEGIR

Llega un momento en la vida


El adolescente debe tener en
donde los adolescentes de
claro que el primer paso de su
entre 16 y 18 años tienen que
desarrollo vocacional es la
tomar una decisión que
elección de un interés realista
afectará su futuro. Es curioso
que le permita alcanzar sus
que una decisión tan
metas laborales, como
importante como la elección de
personales.
estudiar alguna carrera deba
ser tomada en un momento.
DEFINICIÓN
La Orientación Vocacional es un proceso que tiene como objetivo
despertar intereses vocacionales, ajustar dichos intereses a la
competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercado de
trabajo.
DEBATE EN CLASE:
Diferencias entre orientación y vocación
ROMPECABEZAS
1. ¿Cuáles son los factores que influyen en la elección
de una carrera profesional?
2. ¿Cuál es la diferencia entre orientación vocacional,
orientación profesional y orientación ocupacional?
3. ¿Qué estrategias comúnmente se utilizan en la
Orientación vocacional?
4. ¿Es importante el apoyo de la familia en esta
elección?
5. ¿Qué criterios debe evaluar el Psicólogo en la
orientación vocacional?

TRABAJO EN EQUIPO
ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN
EL PERÚ
La práctica de la orientación
profesional que predomina hoy en
día en nuestro medio está
centrada en pruebas psicométricas
por medio de las cuales se intenta
medir aptitudes, intereses y
habilidades (Alonso, 2006).

Partiendo de los resultados


obtenidos, se proporciona una
gama de opciones entre las cuales
se supone que el alumno podría
desempeñarse competitivamente.
• La entrevista psicológica es otra práctica muy común
en la orientación profesional. Mediante la entrevista se
trata de que el estudiante confronte sus gustos y
habilidades.

• Para subsanar estas limitaciones de tiempo,


comúnmente al grupo de estudiantes se le presentan
las carreras que ofrecen diversas universidades de su
entorno.
¿CÓMO OCURRE ESTA
ELECCIÓN?

1. Es muy importante que los


adolescentes tengan acceso a
la mayor cantidad de
información para poder tener
una elección óptima.
2. Es importante averiguar lo que
uno necesita y nada más.
3. Expresar sus temores o dudas.
4. Tener conocimiento de las
probables carreras.
DECIDIR EN LA ADOLESCENCIA

Se adquiere un realismo
mayor de los planes
Es en esta etapa donde se vocacionales y profesionales
cuestiona a sí mismo la pues en esta edad raramente
persona en todos los aspectos se poseen valores bien
y a la vez va adquiriendo contextualizados y como por
cierta dependencia al otra parte solamente se
relacionarse con sus iguales. tienen, conocimientos
superficiales de las
ocupaciones.
FACTORES A TOMAR EN CUENTA

• Existen dos factores que influyen en la elección de carrera:


uno de carácter externo y otro de carácter interno.
• Los factores externos son las condiciones sociales y
económicas de la familia y de la comunidad donde vive.
• Esta influencia de la familia puede ser positiva o negativa.
• La influencia positiva comprende
principalmente consejos, sugerencias
bien intencionadas acerca de la
elección de carrera del adolescente.

• La influencia familiar negativa puede


ser directa o indirecta y traducirse en
sugerencias para evitar ciertas
ocupaciones que atraen a los
muchachos o a las (as) por el contrario
en los deseos de los padres para que
el hijo o la (a) estudie lo que a ellos les
hubiera gustado estudiar.
El factor interno se refiere a las condiciones de
índole personal como es la vocación propiamente
dicha o bien por recomendaciones indirectas en
relación con determinadas profesiones que los padres
consideren deseables.
ROL DEL PSICÓLOGO EN LA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL

• La Psicología vocacional pretende la construcción personal en un


entorno interactivo y equilibrado entre la satisfacción de las
necesidades individuales y las demandas sociales.
• El asesoramiento psicológico ayuda a una persona en situación
de incertidumbre.
• El proceso de orientación vocacional, intenta conducir hacia un
proyecto personal que incluya una mayor conciencia de sí mismo
y de su realidad socioeconómica, cultural y laboral.
CONCLUSIONES
La orientación Vocacional permite a los jóvenes poder identificar
hacia que carrera son más afines.
Para ello deberán reconocer sus habilidades, fortalezas y debilidades
esto permitirá que sean más conscientes y les permitirá valorar mejor
los planes de estudio de cada carrera y/o ocupación, así como
conocer la realidad de lo que quiere estudiar, y si hay oferta de
laboral, así también los costos, y la calidad que ofrecen cada una de
las instituciones, la infraestructura y materiales que hay en cada una
de las carreras, así al momento de elegir estará consiente de los pros
y contras de su elección..
CIERRE

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=Uo1EM2hL388&list=PLIfbGRO8Qq3eMKW1YGjW0wVzehBCnkCf0
ACTIVIDAD PRÀCTICA

• Los estudiantes formaran grupos de juntos analizaran


el video propuesto y responden las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de la orientación vocacional


en los adolescentes?
2. ¿Qué se debe tomar en cuenta según tu criterio?
¿QUÉ APRENDIMOS?

¿En qué consiste la orientación vocacional?

¿Qué factores se deben tener en cuenta en el proceso


de la orientación?

También podría gustarte