0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

Sociedades Ecomandita Por Acción

La sociedad en comandita por acciones es un tipo de sociedad en la que hay socios gestores que asumen responsabilidad ilimitada y socios comanditarios que asumen responsabilidad limitada a sus aportes. Debe haber al menos 5 socios entre gestores y comanditarios. El capital social se divide en acciones en lugar de cuotas de interés. La sociedad en comandita por acciones tiene ventajas como atraer inversionistas y limitar su responsabilidad, pero también desventajas como la responsabilidad ilimitada de los socios gestores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas

Sociedades Ecomandita Por Acción

La sociedad en comandita por acciones es un tipo de sociedad en la que hay socios gestores que asumen responsabilidad ilimitada y socios comanditarios que asumen responsabilidad limitada a sus aportes. Debe haber al menos 5 socios entre gestores y comanditarios. El capital social se divide en acciones en lugar de cuotas de interés. La sociedad en comandita por acciones tiene ventajas como atraer inversionistas y limitar su responsabilidad, pero también desventajas como la responsabilidad ilimitada de los socios gestores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SOCIEDADES ECOMANDITA POR ACCIÓN

HILDA YULIANA LOPEZ CASTELANOS

LEGISLACION COMERCIAL

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

UBATE 2022
SOCIEDADES ECOMANDITAS POR ACCIONES:

La sociedad en comandita por acciones divide su capital en acciones y no en


cuotas de interés social, y no puede ser constituida con menos de 5 socios, entre
gestores y comanditarios.
El artículo 345 del código de comercio exige que, al constituirse a la sociedad, se
debe suscribir al menos el 50% del capital social, y pagarse al menos la tercera
parte del capital suscrito, mismas reglas aplicables a la sociedad anónima.

Una sociedad en comandita es un tipo de sociedad en la que hay un grupo de


socios gestores, acompañados de otro grupo de socios que aportan capital sin
asumir responsabilidades más allá de sus aportes.
Comanditar significa acompañar, y también significa aportar recursos para un
negocio sin asumir responsabilidades mercantiles.
Por ello, los socios comanditarios o acompañantes tienen una responsabilidad
limitada, en tanto los socios gestores, que son los que encabezan la sociedad y su
administración, tienen una responsabilidad solidaria e ilimitada.

CLASES DE SOCIOS EN LA SOCIEDAD COMANDITA:


 SOCIO GESTOR: El socio gestor, como su nombre lo indica, es quien tiene
la representación y gestión de la sociedad, y de hecho el socio comanditario
no puede ejercer funciones de representación de la sociedad, excepto
como delegado y para casos excepcionales.

 SOCIO COMANDITARIO: El socio comanditario al no tener la misma


capacidad intervención que el gestor en la sociedad, goza del derecho a la
inspección a fin de garantizar sus intereses e la sociedad.

La sociedad en comandita por acciones debe constituir una reserva legal,


obligación que no se asiste a la sociedad en comandita simple.

La disolución de la sociedad en comandita por acciones ocurrirá cuando ocurran


pérdidas que reduzcan el patrimonio negó a menos del 50% del capital suscrito, y
cuando desaparezcan uno de los tipos de socios que conforman la sociedad.

La administración corresponde a los socios gestores al igual que en la sociedad en


comandita simple.
Diferencias entre la sociedad en comandita simple y la sociedad
en comandita por acciones.
Respecto a lo que se ha visto de este tipo de sociedades podemos identificar las
siguientes diferencias:

 Respecto al capital social en la sociedad en comandita simple se divide en


cuotas o partes de interés, mientras que en la sociedad en comandita por
acciones se divide en acciones representadas en títulos de igual valor.
 En cuanto a la cesión de las cuotas o partes de interés en la sociedad en
comandita simple esta se efectuará por escritura pública, cuando los socios
colectivos pretendan ceder su parte de interés necesitaran la aprobación
unánime de los demás socios colectivos, si se trata de un socio
comanditario se requiere el voto unánime de los demás comanditarios; en la
sociedad en comandita por acciones la negociación de las acciones es libre
a menos que se pacte el derecho de preferencia.
 En la sociedad en comandita simple los socios se rigen por las normas de
la sociedad de responsabilidad limitada por ende en este tipo de sociedad
los socios comanditarios no pueden exceder de veinticinco, mientras que en
la sociedad en comandita por acciones los socios comanditarios se rigen
por las normas de la sociedad anónima por ende debe haber un mínimo de
cinco socios comanditarios.
 Respecto a las causales especiales de disolución las sociedades en
comandita simple se disolverán por perdidas que reduzcan el capital a la
tercera parte o menos, mientras que en la sociedad en comandita por
acciones hay disolución cuando las perdidas reduzcan el patrimonio neto a
menos del cincuenta por ciento del capital suscrito.

La sociedad en comandita se formará siempre entre uno o más socios que


comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones
sociales y otro o varios socios que limitan la responsabilidad a sus respectivos
aportes. Los primeros se denominarán socios gestores o colectivos y los
segundos, socios comanditarios.

Características de la sociedad en comandita por acción:


Deben existir dos tipos de socios, unos denominados gestores y los
otros comanditarios; los primeros comprometen su responsabilidad de manera
solidaria e ilimitada y los segundos responden hasta el monto de sus aportes.
Como mínimo deben de existir dos socios, un gestor y un comanditario. Los socios
tienen derecho a modificar los estatutos para que puedan constituirse este tipo de
sociedades, deben estar desembolsados a menos el 25% del capital y el resto
cuando se establezcan los estatutos
VENTAJAS DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCION

Entre los beneficios de una sociedad en comandita por acciones, tenemos:

 Atrae a las personas inversionistas o de carácter capitalista para


convertirse en un socio comanditario.
 Atrae a las personas intelectuales y capaces de administrar una
organización empresarial, con la única función de administrar
eficientemente los recursos económicos y conseguir buenos resultados.
 Los socios colectivos si quieren pueden hacer un aporte de inversión al
capital social.
 Los socios comanditarios tienen una responsabilidad limitada solo hasta el
valor de su inversión en acciones.
 La distribución de beneficios económicos que vaya a conseguir la empresa
societaria es para ambos socios (comanditarios y colectivos).
 No existe un número máximo para el ingreso de nuevos socios (será hasta
donde los socios lo permitan).
 Tanto como el socio colectivo y el socio comanditario tienen el derecho de
conocer los resultados de los estados financieros y los demás registros
operativos de la compañía.
 Toda decisión y elección de representantes dentro de la comandita por
acciones será considerada bajo una junta general de accionistas.
 Una tercera persona que no pertenece a la organización puede asumir la
responsabilidad de un socio colectivo, siempre y cuando los socios voten
por esa decisión.
 Una sociedad en comandita por acciones no está obligada a tener una
reserva legal dentro de su patrimonio, debido a las funciones que llevan
los socios colectivos de tener una responsabilidad ilimitada que les obliga
a cubrir cualquier hecho ocurrido.

DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCION

Entre los inconvenientes que tiene una sociedad comanditaria por acciones,
tenemos:

 Los socios colectivos se hacen cargo de forma solidaria a cualquier


responsabilidad administrativa y legal.
 Es una empresa que tiene dificultades y numerosos requisitos para su
constitución (lleva una semejanza parecida a los elementos a favor de la
sociedad anónima).
 El capital social tiene un monto mínimo establecido.
 Para poder tener la aprobación legal en el registro mercantil se debe contar
con al menos un 25% del capital social.
 Los socios comanditarios no tienen derecho a asumir cargos
administrativos y tampoco influenciar en los movimientos que hacen los
socios colectivos.
 En caso de que un socio comanditario tome acciones que le corresponde a
un socio colectivo, se le considerara parte de los socios colectivos y
automáticamente toda responsabilidad también dependerá de esa
persona.
 Dentro de la junta general tienen mayor votación los socios colectivos,
debido al conocimiento de las funciones. Los socios comanditarios de
igual forma participaran si así lo desean, pero con menor peso a decidir.

Observamos que existen varias ventajas y desventajas de sociedad en


comandita por acciones. En la actualidad quizás sea poco vista este tipo
de organización por la responsabilidad que lleva una parte de los socios,
sin embargo, no queda fuera de las alternativas a elegir al momento de
tener en mente un proyecto empresarial.
Los socios que hacen parte de una empresa en comandita por acciones
pueden hacer modificaciones en sus estatutos ya establecidos. Recuerde
que todo deberá ser debatido y aprobado mediante la junta general de
accionistas. De esa manera, es como se maneja este tipo de sociedad,
muy similar a las características y funciones de la sociedad anónima.

También podría gustarte