REALIDAD NACIONAL
PAUL BUSTOS SOSA
LA ARENA NEGRA:
1. ¿QUE ES LA ARENA NEGRA?
Es la mezcla natural de óxidos metálicos de hierro con trazas de metales
(aluminio, titanio y cobre) originadas por su naturaleza sedimentaria y por la
predominancia de material de color muy oscuro, toman también el nombre de
arenas negras o arenas ferrotitaníferas. La arena presenta una estructura
redondeada debido al desgaste por el transporte fluvial.
2. ¿DONDE SE ENCUENTRA LA PLAYA DE ARENA NEGRA EN EL ECUADOR?
En la provincia de Esmeraldas, Cantón Muisne, Parroquia Bolívar, Recinto
Mompiche, en el sitio denominado Playa Negra.
3. ¿QUE MINERAL TIENE LA ARENA NEGRA?
Los minerales principales de las arenas negras son magnetita, titanatos de
cobalto, níquel, manganeso, magnesio y en menor cantidad se encuentra zircón
en estos depósitos. Los análisis químicos permiten cuantificar el contenido de
óxidos de hierro y titanio; posteriormente para confirmar los demás elementos se
efectúan los respectivos análisis mineralógicos.
4. ¿CUAL ES LA UTILIDAD DE ESTA ARENA?
Lo vital es el óxido ferroso, un componente que le otorga dureza al cemento.
Adicionalmente, el hierro va dirigido a carros, tubos, postes y maquinarias;
mientras que el titanio ya procesado suele utilizarse para implantes dentales,
materiales quirúrgicos, material de blindaje, carrocerías ligeras, submarinos,
turbinas de aviones y hasta cohetes
5. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LOS POBLADORES DONDE EXISTE ESTA ARENA?
Uno de los mayores beneficios de los pobladores donde existe arena negra es el
turismo ya que llegan personas de todo el mundo, debido a que es una de las
pocas playas con estas características a nivel mundial. Existen playas de arena
negra en Islandia, 30 Alaska, Hawái, entre otras, en dichos lugares son áreas de
conservación manejadas con turismo ecológico.
El 80% de estos habitantes vive del turismo y estas playas son consideradas
un destino ideal para visitantes sobre todo extranjeros.
REALIDAD NACIONAL
PAUL BUSTOS SOSA
6. ¿QUIEN ES EL ENCARGADO DE VIGILAR LA CONSERVACION DE LA ARENA NEGRA?
Autoridad principal es el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica,
pero dentro del ministerio del ambiente se encuentra Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP).
También los GAD Municipales tienen la obligación de proteger los recursos
naturales.
7. ¿CUAL ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DE LA ARENA NEGRA?
Uno de los componentes principales de las arenas negras es la ilmenita (FeTiO3),
este compuesto es un óxido que contiene hierro y titanio, específicamente Fe
36,8 %, Ti 31,6 % y O 31,6 % para la fórmula estequiométrica. Es un mineral de
color negro y duro, frecuentemente asociado con la magnetita debido a que se
localizan en depósitos similares formados bajo las mismas condiciones.
8. ¿QUE PRODUCTOS SE PUEDEN REALIZAR CON ESTA ARENA?
Actualmente las arenas negras son utilizadas por la industria cementera nacional,
aprovechando su alto contenido de hierro, para incrementar el porcentaje de
este elemento en el cemento el cual al ser fabricado con arenas negras muestra
mayor resistencia que el elaborado con áridos claros.
Otro producto que se produciría a partir de la explotación de las arenas negras es
el dióxido de titanio, el cual es ampliamente utilizado en la industria, cuyas
aplicaciones más comunes son para la producción de: pinturas, papel, caucho,
plásticos, cueros y sus acabados, tintas, tejidos revestidos, cerámica, gránulos
para tejados, revestimientos para barras de soldar y cubiertas para suelos.
9. ¿DONDE SE ENCUENTRAN LAS MINERIAS EN EL ECUADOR? (VENTAJAS Y
DESVENTAJAS).
En las provincias de Pichincha, Bolívar, Esmeraldas, Imbabura, Zamora Chinchipe,
Napo y Sucumbíos.
Ventajas:
Genera fuentes de trabajo directo
Genera fuentes de trabajo indirecto
Genera ingresos, impuestos y regalías para el estado
Fomenta el consumo de productos de los poblados
Se genera inversión en infraestructura
REALIDAD NACIONAL
PAUL BUSTOS SOSA
Se fomenta la educación
Los trabajadores reciben sueldos dignos y están asegurados
Se evita la minería ilegal
Desventajas
Genera pequeños impactos paisajísticos
Genera ruido
Puede genera conflicto con las comunidades
Puede cambiar las condiciones biológicas del sector
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Chuquirima, M y Cortez, L. (2014). Estudio y obtención de metal de hierro a partir de arenas
ferruginosas. Escuela Politécnica Nacional.