Material de Estudio-Examen Nacional Escolar-Quimica
Material de Estudio-Examen Nacional Escolar-Quimica
1
08. Indique cuál de los siguientes es un propiedades del elemento germanio (Ge)
fenómeno físico. son:
A) Corrosión de metal I. Densidad = 5,36 g/cm3
B) Formación de nieve II. Color gris.
C) Combustión del propano III. Punto de fusión = 9,58ºC
D) Digestión de alimentos IV. Reacciona con ácido clorhídrico,
E) Formación de ozono a partir de HCl( ac ) .
oxígeno.
¿Cuántas de estas propiedades son
químicas?
09. Indique cuál de los siguientes es un A) 1 B) 2 C) 3
fenómeno químico. D) 4 E) 5
A) Obtención de oxígeno del aire
B) Obtención de hidrógeno del agua 13. En un reporte de análisis de una muestra
metálica se describen las siguientes
C) Obtención de hielo a partir de agua propiedades: volumen pequeño, alta
D) Secado de la ropa densidad, maleable, con brillo, muy poco
reactivo con los ácidos, no se oxida al
E) Disolución de sal en agua
ambiente. ¿Cuántas propiedades
extensivas se ha descrito entre las
10. Seleccione la opción que indique una propiedades subrayadas?
propiedad física. A) 0 B) 1 C) 2
A) Inoxidabilidad D) 4 E) 6
B) Solubilidad
14. ¿Qué tipo(s) de materia posee cada una
C) Combustibilidad de las siguientes propiedades o
D) Acidez características?
E) Corrosividad a. Variedad de materia de composición
variable constituida en una sola fase.
b. Variedad de materia de composición
11. Seleccione la opción que indique una definida que no se puede separar en
propiedad química. elementos por medios físicos ni
A) Temperatura de fusión químicos.
B) Volatilidad c. Variedad de materia que se presenta
en dos o más fases.
C) Reactividad
d. Variedad de materia de composición
D) Densidad
constante y definida constituida en
E) Color una sola fase.
e. Variedad de materia de composición
12. Mendeleiev predijo la existencia de un constante y definida que puede
elemento al que llamó ekasilicio. Este descomponer químicamente en
elemento se descubrió unos años después sustancias simples.
llamándosele germanio. Algunas de las I. Mezcla heterogénea
II. Sustancia simple
2
III. Sustancia 18. Las especies A2-, B+ y C3-; tienen en
conjunto 80 electrones. ¿Cuántos
IV. Compuesto
electrones tienen en conjunto las
V. Mezcla homogénea especies: A+, B2+ y C2-?
A) a-V, b-II, c-I, d-V, e-IV A) 74 B) 75 C) 76
B) a-V, b-II, c-I, d-III, e-IV D) 77 E) 78
3
23. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de I. El orbital en (a) es un orbital s.
números cuánticos ( n, ,m ,ms ) no es II. Los orbitales en (a) y (b) no pueden
válido para un electrón en un átomo? estar en el mismo nivel.
A) (4, 2, 0, +1/2) B) (3, 2, –2, –1/2) III.Si los orbitales en (b), (c) y (d) están en
C) (2, 0, 0, –1/2) D) (4, 3, –2, +1/2) el mismo nivel, entonces también están
E) (3, 2, –3, +1/2) en el mismo subnivel.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
24. Con respecto a la configuración D) II y III E) I y III
electrónica en estado basal, selecciones la
proposición incorrecta. 26. La configuración electrónica en estado
A) El máximo número de electrones en un basal del átomo de silicio (Z = 14) es
nivel es 2n2.
A) Ne 3s1 3p3
B) En un subnivel n el máximo número
de electrones es 2 ( 2 + 1) . B) Ne 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
C) En un orbital hay como máximo dos
electrones. C) Ne 3s2 3p2
D) En un mismo átomo no pueden existir D) Ar 4s2
dos electrones que tengan sus cuatro
números cuánticos iguales. E) Ar 4s2 3d10 4p2
E) En todo átomo en su estado
fundamental los electrones se
distribuyen en orden de energía 27. Indique la configuración electrónica del
decreciente. calcio (Z = 20).
A) He 2s2 2p6
25. Indique qué proposiciones corresponden
a los siguientes orbitales: B) Ne 3s2 3p6
D) He 3p6
E) Ar 4s2
4
33. De acuerdo a las configuraciones que se
I.
3s 3p x 3p y 3p z indican, ¿cuáles corresponden a especies
paramagnéticas?
II. 2 10 2
3s 3p x 3p y 3p z I. Ar 5s 4d 5p
2 2
III. II. Ar 4s 3d
3s 3p x 3p y 3p z
2
III. Ne 3s
A) Solo I B) Solo II
C) Solo III D) II y III E) I y III A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) I y III
30. Indique cuáles de las siguientes
configuraciones electrónicas son válidas. 34. Indique la configuración electrónica
incorrecta.
I. 6C : He
A) 21 X : Ar 4s 3d
2s 2px 2py 2pz 2 1
B) 29 X : Ar 4s 3d
1 10
II. 15P : Ne
3s 3px 3py 3pz
C) 37 X : Kr 5s
1
III. 35Br : Ar 4s2 3d10 4p5
D) 40 X : Kr 5s 4d
1 3
E) 46 X : Kr 5d
A) Solo I B) Solo II 10
C) Solo III D) I y II
E) I y III
35. ¿Cuántos electrones de valencia tienen
31. Indique el número de electrones los elementos cuyos números atómicos
desapareados que tienen, son 14, 20 y 35, respectivamente?
respectivamente, cada una de las
siguientes especies. A) 4, 6, 1 B) 2, 2, 5 C) 4, 2, 7
D) 4, 2, 5 E) 4, 2, 17
I. 16 S II. 26 Fe III. 35 Br
A) N B) N C) N
32. Indique cuáles de los siguientes
elementos tienen la relación correcta D) N E) N
respecto a su propiedad magnética.
I. 9F : diamagnético
II. 13 Al : paramagnético 37. Un catión divalente 2xxE
2+
tiene 40
nucleones. Determine el número de
III. 20 Ca : diamagnético electrones de valencia de la especie
A) I, II y III B) I y II C) II y III neutra.
D) I y III E) Solo I A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 6
5
38. ¿Cuántos electrones de valencia tienen II. Los elementos de un mismo periodo
los átomos de un elemento, sabiendo que tienen propiedades físicas similares.
tiene 4 subniveles “p” completamente
III. Todos los elementos del grupo VIIIA,
llenos? Considere el máximo número de con excepción del He, presentan la
electrones distribuidos configuración terminal: ns2np6.
A) 3 B) 4 C) 5 A) solo I B) I y III C) solo III
D) 6 E) 7 D) I y II E) II y III
6
47. Indique verdadero (V) o falso (F) a las C) Metal alcalino – térreo
proposiciones siguientes: D) Calcógeno
I. El flúor tiene mayor reactividad que E) Halógeno
el cloro.
II. Para un mismo periodo, los metales
alcalinos tienen mayor afinidad 50. ¿Qué familia de elementos de la tabla
electrónica que los halógenos. presenta los potenciales de ionización
más bajos en cada periodo de la tabla?
III. El flúor tiene menor radio atómico
que el yodo. A) ns1 B) ns2
C) ns2np3 D) ns2np4
A) FFV B) VFV C) VFF E) ns2np6
D) VVF E) VVV
D : 1s22s22p4
52. Teniendo en cuenta la tabla la tabla de
podemos afirmar que:
electronegatividades, señale los
A) Los elementos A, B, C y D, pertenecen probables compuestos iónicos.
a los grupos 4A, 7A, 3B y 6A,
I. NaF II. CsBr III. BrCℓ
respectivamente de la tabla periódica
de los elementos.
B) Todos pertenecen al 2do periodo. Elemento N Cs S Br Cl F
a
C) El elemento de mayor radio atómico
será C, en tanto que, el elemento de Electronegativi 0, 0, 2, 2, 3, 4,
menor radio atómico es B. dad 9 7 5 8 0 0
D) El elemento de mayor potencial de
ionización es C. A) solo I B) solo II
E) Todos los elementos son metales. C) solo III D) I y II E) II y III
7
2- I. El enlace covalente sólo se da entre
••
3+ • •
C) Al • O • átomos no metálicos.
•• II. El enlace covalente se produce por la
transferencia de electrones entre
2-
•• átomos no metálicos.
D) 2Al3+ 3 •• O •• III. El enlace covalente siempre se
••
produce cuando la diferencia
2- electronegatividades de 2 átomos es
•• mayor o igual a 1,7.
E) 2 Al3+ 3 •• O ••
•• A) VVV B) VVF C) FVF
D) FFV E) FFF
54. Indique cuál de las siguientes estructuras 57. El naftaleno es un compuesto orgánico,
de Lewis de los compuestos iónicos dados cuya fórmula estructural de una de sus
son correctas: moléculas es:
2− H
• •• • H
I. Na2O : Na+ • O•
•• H C C H
2− C C C
••
II. CaCl2 : Ca2+ •• Cl •• C C
C
•• C
H C H
−
••
K+ •• Br ••
H H
III. KBr :
•• Determine el número de enlaces sigma
() y pi () que presenta la molécula
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) II y III mencionada.
A) 18 , 4 B) 17 , 5 C) 19 , 5
55. Indique cuál alternativa no corresponde a D) 20 , 3 E) 18 , 5
las propiedades de los compuestos
iónicos: 58. A continuación, se muestra una de las
A) Tienen altas temperaturas de fusión estructuras de Lewis del ácido carbónico,
(mayor a 450°C) H2CO3, indique verdadero (V) o falso (F),
según correspondan a las siguientes
B) Son solubles en agua, generalmente. proposiciones:
C) Disueltos en agua conducen la O
corriente eléctrica.
H O C O H
D) Al estado sólido son buenos
conductores de la electricidad por I. Presenta 1 enlace covalente
estar formado por iones. coordinado.
E) Al estado fundido permiten el paso II. Presenta 5 enlaces sigma y un enlace
de la corriente eléctrica. pi.
III. Presenta enlaces covalentes polares.
56. Indique verdadero (V) o falso (F) según A) FVF B) FFV C) VVF
corresponda: D) VVV E) FVV
8
59. Indique, cuál de las siguientes moléculas 64. Respecto a la geometría espacial que se
solo tiene enlaces simples en su encuentra representada, indique la
estructura alternativa que no corresponde a la
especie química indicada:
A) CO B) O3
C) SO3 D) C2H4
E) H2SO4
9
67. Indique, ¿cuántas moléculas son polares y 80,22%. Determine la masa atómica
cuántas son no polares en la siguiente promedio del boro.
lista de compuestos, respectivamente.
A) 10,313 B) 10,515
H2O, NH3, CO2, HCℓ, O2, O3, SO2, CH4. C) 10,212 D) 10,812
E) 10,082
A) 2 y 6 B) 5 y 3 C) 6 y 2
D) 4 y 4 E) 3 y 5
71. Halle la masa atómica promedio
aproximada del silicio, si posee los
68. ¿Cuántas relaciones son correctas
siguientes isótopos:
respecto a la molécula mostrada y su
geometría molecular?
I. AℓBr3 : piramidal Isótopos Abundancia (%)
II. C2H2 : lineal Si – 28 92,21
III. NH3 : planar trigonal Si – 29 04,70
IV. NF3 : piramidal Si - 30 03,09
V. NO2 : angular
A) 27,5 B) 28,9 C) 28,1
A) 1 B) 2 C) 3 D) 29,1 E) 30,1
D) 4 E) 5
10
75. El compuesto MgSO4.XH2O tiene una 0,5 milimoles de dicho óxido?
masa molar de 246 g/mol. Determine Ar : Fe = 56
¿cuál es la masa molar de Cℓ2OX?
A) 8 B) 80 C) 0,8
D)16 E) 0,08
Ar : H = 1, O = 16, Mg = 24, S = 32 Cl = 35,5
A) 183 B) 171 C) 119
81. El átomo de un elemento desconocido
D) 87 E) 176 tiene una masa de 1,08.10-22 g. Entre las
alternativas determine el elemento
76. Se tiene 32 gramos de óxido férrico, implicado.
Fe2O3. Determine ¿cuántas moles de A r : Co = 59; Ni = 58,7 : Zn = 65;
hierro están presentes en dicha cantidad
de sustancia? Al = 27; Ag = 108
Ar : O = 16 ; Fe = 56 A) Co B) Ni C) Zn
D) Al E) Ag
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3
D) 0,4 E) 0,6
82. Respecto a 680 gramos del compuesto
CaSO4, indique la proposición verdadera
77. Se tiene 400 gramos de trióxido de azufre (V) o falsa (F), según corresponda:
gaseoso, SO3. Determine ¿Cuántos átomos
Masa Molecular del CaSO4 = 136
de oxígeno están presentes en dicha
cantidad de sustancia? I. Contiene 5 moles de CaSO4
Dato: NA = número de Avogadro 24
II. Contiene 3,011×10 átomos de
Ar : O = 16 ; S = 32 calcio.
A) 6NA B) 9NA C) 12NA III. Hay 20 moles de átomos de oxígeno.
D) 15NA E) 18NA A) VVF B) VFV C) VVV
D) FVV E) VFF
78. Un átomo de plomo tiene una masa
promedio de 3,437.10-22 gramos. 83. El oro es un metal que fue empleado por
Determine ¿cuál es la masa atómica los antiguos artesanos para elaborar
promedio de los átomos de plomo. preciados objetos cuyo brillo perdura con
A) 203 B) 207 C) 191 el paso del tiempo, es decir no se oxida
D) 210 E) 200,2 fácilmente. Si un anillo contiene 0,25
gramos de oro ¿Cuántos átomos de oro
79. ¿Cuántos átomos de cobre están existen en el anillo? Ar : Au = 197
contenidos en 2 gramos de cobre? A) 196.07 B) 1,53.1021
Ar :Cu = 63,5 C) 6,023.1023 D) 7,64.1020
E) 1,506.1023
A) 1,9.1022 B) 2,1.1022
C) 3,5.1023 D) 5,5.1023 84. Al calentar 0,625 g de sulfato de magnesio
polihidratado se desprende toda el agua
E) 7,9.1023 de hidratación, la cual tiene una masa de
0,32 g. ¿Cuál es la fórmula de la sal
hidratada?
80. Si la masa molecular del óxido de hierro
(lll) es 160. ¿Cuál es la masa en gramos de Ar : H = 1, O = 16; S = 32, Mg = 24
11
A) MgSO3. 7H2O 3. Fe(s) + H2S(ac) → FeS(ac) + H2(g)
B) MgSO4. 5H2O
C) MgSO4.7H2O Δ
4. CH3 CH(CH3 )CH2 CH3 ⎯⎯→ CH3 (CH2 )3 CH3
D) MgSO4.6H2O
E) MgSO4. 3H2O 5. N2(g) + H2(g) → 2NH3(g)
REACCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
A) I4 – II1 – III2 – IV5 – V1
B) I5 – II4 – III3 – IV2 – V1
85. ¿Cuál de las alternativas no se considera
una evidencia de la ocurrencia de una C) I3 – II4 – III2 – IV1 – V5
reacción química? D) I3 – II4 – III5 – IV2 – V1
A) Desprendimiento de un gas. E) I4 – II3 – III2 – IV5 – V1
B) Formación de un precipitado.
C) Cambio de color en las sustancias. 88. Teniendo en cuenta la clasificación de las
D) Cambio en el estado de agregación. reacciones, marque la relación
incorrecta:
E) Liberación o absorción calor.
A) N2 +3H2 → 2NH3
Adición
86. En relación a una reacción química,
indique verdadero (V) o falso: B) 2KC O3 → 2KC + 3O2
12
E) Zn(s) +H2SO4(ac) → ZnSO4(g) +H2(g) 93. Balancear la siguiente reacción por
simple inspección:
Reacción de desplazamiento simple
K2Cr2O7(ac ) + HCl → CrCl3 + Cl2 + KCl + H2O
90. Relacione las ecuaciones con el tipo de De como respuesta la suma total de
reacción: coeficientes de la ecuación balanceada.
I. 2Na( s) + 2H2O( ) → 2NaOH(ac ) + H2( g) A) 29 B) 31 C) 33
D) 37 E) 38
Kcal
II. 2H2O( ) + 137 → 2H2( g) + O2( g)
mol
94. Balancear la siguiente reacción por
III. CaO( s) + CO2( g) → CaCO3( s) simple inspección:
13
D) 33 E) 35 103.Se disolvió en ácido un trozo de 2,44
gramos de una moneda de plata que
contiene 90% de dicho metal. ¿Qué masa
98. Balancee en medio ácido la siguiente
en gramos de nitrato de plata se formó
ecuación:
según la reacción?
MnO-4(ac) +C2O2-
4(ac) ⎯⎯→ Mn2+(ac) +CO2(g) Dato: Ar Ag = 108
dé como respuesta la suma de los
3Ag + 4HNO3 3AgNO3 +1NO +2H2O
coeficientes estequiométricos de todas las
especies. A) 2,17 B) 1,17 C) 3,47
A) 23 B) 43 C)55 D) 3,66 E) 4,16
D) 37 E) 30
104.Se introduce 180 gramos de zinc metálico
99. Balancee en medio ácido: en un vaso de precipitado que contiene
2- ácido clorhídrico concentrado. Después
SO3(ac) + MnO-4(ac) ⎯⎯→SO2- 2+
4(ac) + Mn(ac) de finalizar la reacción, quedan 35
y dé como respuesta el cociente: gramos de zinc sin reaccionar en el vaso.
coeficiente del reductor Zn( s ) + HCl( ac ) → ZnCl2(ac) + H2( g )
:
coeficiente del oxidante
¿Cuántas moles de hidrógeno gaseoso se
A) 1 B) 5/2 C) 3
producen?
D) 3/2 E) 6
A) 0,54 B) 2,23 C) 2,77
D) 3,23 E) 4,46
100.Balancee en medio básico y dé como
respuesta la relación molar
oxidante/reductor. 105.En un alto horno eléctrico, el óxido de
hierro (III) reacciona con el coque
− −
Cr(OH)3(s) + ClO(ac) ⎯⎯→ CrO24(ac) + Cl2(g) + H2O(carbono) para producir hierro colado y
A) 1/3 B) 3/1 C)2/3 monóxido de carbono.
D) 3/2 E) 3/4 Fe O +C Fe +CO
2 3(s) (s) (s) (g)
14
A) 3,5 B) 6,5 C) 4,8 C) N2 , 50L D) N2 , 66,67L
D) 8,2 E) 10
E) N2 , 33,33L
109.Se combina masas iguales de cinc y yodo 113.A partir de 1,4 g de óxido del metal
formando yoduro de cinc con divalente M se obtienen 2,5 g del
rendimiento teórico. Determine el correspondiente carbonato metálico, de
porcentaje en masa de reactivo en exceso acuerdo a las siguientes reacciones
que no reacciona en el producto final. químicas (sin balancear)
A) 25,6% B) 33 % C) 37,2 % Ar : H = 1, C = 12 , O = 16 , Na = 23 ,
D) 74,4 % E) 31,6 % C = 35,5
A) 10 B) 20 C) 30
110.Se combinan 100 litros de nitrógeno con D) 40 E) 50
100 litros de hidrógeno, en la síntesis del
amoniaco. Suponiendo condiciones de 114.El análisis de la clorofila muestra que
Avogadro, determine, qué reactivo y contiene 2,68% en masa de magnesio.
cuántos litros quedan sin reaccionar. Determine el número de átomos de
Mg/gramo de clorofila.
A) H2 , 50L B) H2 , 33,33L
A) 1,2x1018 B) 3,2x1019
15
C) 6,7x1020 D) 1,8x1022 Zn + HCl → ZnCl2 + H2
E) 1,2x1023
Ar : H = 1, Cl = 35,5, Zn = 65,38
115.Suponga que para deshacerse de los 2,1 L A) 64,72 % B) 72,14 %
de agua que exhala un astronauta C) 81,35 % D) 48,21 %
diariamente, se aprovecha la reacción: E) 51,55 %
Li2O(s) + H2O(v) → LiOH(s)
¿Cuánto óxido de litio (en kg) habría que 119.¿Cuántas toneladas del mineral
introducir en la cápsula para un viaje de pirolusita, al 70 % en dióxido de
15 días? manganeso, se tendrá que utilizar para
preparar 2,5 Ton de MnC 2, usando un
A) 13,2 B) 24,5 C) 38,4 exceso de HCl(ac).
D) 52,5 E) 60,8
Ar : Mn = 55, H = 1, Cl = 35,5
116.Se hacen reaccionar 100 g de HC con MnO2 + HCl → Cl2 + H2O + MnCl2
100 g de Zn metálico, según la reacción:
A) 1,6 B) 1,2 C) 2,5
HC + Zn → ZnC 2 + H2 (sin balancear)
D) 2,2 E) 3,5
¿Cuántos gramos de H2 se obtienen y cuál
es el reactivo limitante? 120.En un horno eléctrico se introducen 800
Datos: M(HC ) = 36,5 Ar(Zn) = 65 kg de mineral fosforita que contiene 95,6
% en masa de fosfato de calcio y 900 kg
A) 0,68 ; HCl B) 1,37 ; HCl de sílice que contiene 87,5 % de dióxido
C) 2,74 ; Zn D) 2,74 ; HCl de silicio. Ambos minerales se calcinan y
E) 0,68 ; Zn producen CaSiO3 y P2O5; ¿cuántos
kilogramos se obtienen de pentóxido de
117.La hidracina líquida (N2H4) se utiliza difósforo?
como combustible para cohetes,
Ar : O = 16, Si = 28, P = 31, Ca = 40
manufactura de tintes, plásticos y
productos farmacéuticos; se obtiene A) 382, 4 B) 350,3
según la ecuación química: C) 393,7 D) 621,2
E) 310,6
NH3(g) + C 2(g) → N2H4(g) + HC (g)
Si reacciona 17 g de amoniaco con 14,2 g 121.Una mezcla de hidrocarburos está
de cloro molecular, ¿cuántos gramos de formada por 60,0 por ciento en masa de
hidracina se obtiene como máximo? C3H8 y 40,0 por ciento de CxHy. Cuando se
A) 7,1 B) 64 C) 1,6 queman 10,0 g de esta mezcla, se
D) 6,7 E) 6,4 obtienen 29,0 g de CO2 y 18,8 g de H2O,
como únicos productos. ¿Cuál es la
fórmula del hidrocarburo desconocido?
118.Una muestra impura de zinc metálico se
trata con un exceso de ácido clorhídrico A) C2H8 B) CH4 C) C2H4
para formar cloruro de zinc e hidrógeno D) C3H6 E) C4H16
molecular, como productos de la
reacción. Si se obtienen 5,2861 g de una 122.Una muestra de 0,285 g de cierto
mezcla productos (entre Zn y H2), a partir hidrocarburo gaseosos se quema
de 3,86 g de la muestra, calcule el completamente en atmósfera de O2
porcentaje de pureza de la muestra. obteniéndose 0,9 g de CO2. Halle la
16
fórmula molecular del hidrocarburo si un Determine el porcentaje de B en el
mol de este tiene masa comprendida compuesto X4B(g).
entre 41 – 48 g.
A) 20 % B) 80 % C) 60 %
A) C2H4 B) C3H6 C) C3H8 D) 50 % E) 75 %
D) C4H10 E) C5H12
Para la reacción:
123.Una muestra de 1,013 g de ZnSO4.XH2O se Mg(s) + N2(g) → Mg3N2(g)
disolvió en agua y el ion sulfato se
precipitó como BaSO4. La masa de BaSO4, Si reaccionan 1,5 moles de Mg con 1,2
puro y seco, obtenido fue 0,8223 g, ¿Cuál moles de nitrógeno ¿Qué masa en gramos
es la fórmula del hidrato de sulfato de de Mg3N2 se obtendrá, si el rendimiento
zinc? de la reacción es del 85%?
A) ZnSO4.9H2O B) ZnSO4.3H2O A) 4,8 B) 10,2 C) 14,5
C) ZnSO4.2H2O D) ZnSO4.7H2O D) 16,4 E) 42,5
E) ZnSO4.5H2O
17
II. II. Se pueden apreciar las partículas 134.Halle la presión absoluta del gas en
individuales de los gases mmHg si el líquido del manómetro es
III. Se mezclan entre sí mucho más mercurio y la presión barométrica es
rápido que otros estados I. Derretimiento de la nieve en sus
A) VFF B) FVF C) FVV manos.
D) VFV E) VVV II. Transformación del agua de un lago en
hielo.
III. Precipitación de las nubes, en forma de
131.¿Cuál de los siguientes conceptos nos
una gran lluvia.
acerca más a la idea de un gas?
Especifique qué cambio de estado seha
A) El volumen es definido, pero forma producido en cada caso.
indefinida.
A) Evaporación, fusión, condensación.
B) Volumen y forma variables.
C) Forma y Volumen definidos. B) Fusión, evaporación, solidificación.
D) Volumen variable, pero forma C) Evaporación, fusión, licuefacción.
definida.
E) Volumen indefinido, pero de forma D) Fusión, solidificación,
definida. condensación.
E) Sublimación, fusión, evaporación
132.De los siguientes enunciados diga cuáles
son verdaderos (V) y cuáles falsos (F):
135.De los siguientes enunciados diga cuáles
I. Todos los gases tienen son verdaderos (V) y cuáles falsos (F):
comportamiento ideal a bajas
temperaturas y altas presiones. I. Todos los gases tienen
comportamiento ideal a bajas
II. Se considera en los gases ideales que temperaturas y altas presiones.
las moléculas tienen volumen
desestimable en comparación con el II. Se considera en los gases idealesque las
volumen del gas. moléculas tienen volumen
desestimable en comparación con el
III. Las moléculas del gas ideal sufren volumen del gas.
choques elásticos.
III. Las moléculas del gas ideal sufren
A) VVV B) FVV C) FFV choques elásticos.
D) FVF E) FFF
A) VVV B) FVV C) FFV
D) FVF E) FFF
133.Señale verdadero (V) o falso (F):
I. La presión es la fuerza aplicada sobre 136.Señale verdadero (V) o falso (F):
un área y su unidad en el sistema
internacional es el Pascal. I. La presión es la fuerza aplicada sobre
un área y su unidad en el sistema
II. En los gases, la presión que ejercen internacional es el Pascal.
estos sobre las paredes del recipiente
que los contiene, sedebe a los choques II. En los gases, la presión que ejercen
de sus moléculas contra las paredes. estos sobre las paredes del recipiente
que los contiene, sedebe a los choques
III. La presión en un gas siempre es de sus moléculas contra las paredes.
positivo. Una presión igual a cero,
indica vacío total. III. La presión en un gas siempre es
positivo. Una presión igual a cero,
A) VVV B) VVF C) VFV indica vacío total.
D) FVV E) FFF
18
A) VVV B) VVF C) VFV un cuerpo.
D) FVV E) FFF II. El volumen de un gas es aquel
volumen del recipiente que lo
137.La diferencia de alturas entre las ramas contiene.
de un manómetro es 70 cm. Si la densidad III. La temperatura de 25 ºC equivalen a
del líquido manométrico es 1,84 g/cm3, 77ºF.
calcule la presión absoluta del gas, si el
barómetro indica que la presión A) VVV B) VFV C) FFV
atmosférica es igual a 750 mmHg. De D) VFF E) FFF
respuesta en mmHg.
Dato: 760 mmHg = 10,33 mH2O 140. Indique verdadero (V) o falso (F)según
corresponda:
(H2O =1,0 g / cm3 )
I. La escala Celsius de temperatura
valora el cero absoluto como –
273 K.
II. Como intervalo de temperatura
1 C 1,8 F
III.Para el mismo cuerpo la lectura – 40 ºF
corresponde a una lectura de 233 K.
A) VFV B) VVV C) FVV
D) FFV E) VVF
19
144.Una cantidad fija de gas se expande a isotérmico llegando su volumen final a 18
temperatura constante de 3,5 L a 5,8 L. Si litros. Calcule la presión (atm) final.
la presión era de 1,95 atm, ¿cuál es la
A) 2,25 B) 3,5
presión final en atm? C) 5,5 D) 1,1
A) 0,18 B) 1,18 C) 2,18 E) 2,5
D) 2,81 E) 3,28
150.Un recipiente abierto, de vidrio, de
145.A cierta temperatura constante ungas a volumen total 1 litro, inicialmente a la
722 mmHg se comprime desde un temperatura de 25 °C, se calienta hasta 80
volumen de 638 mL hasta 208mL, ¿cuál °C y se deja que la presión interior y
es la presión final en atm? exterior (1 atm) se igualen. Luego se
coloca una tapa herméticay deja enfriar
A) 1,39 B) 2,12 C) 2,91
hasta 25 °C. ¿Cuál es la presión final
D) 3,12 E) 3,91
(atm) dentro delrecipiente cerrado?
A) 0,30 B) 0,5 C) 0,75
146.Se tiene un globo de plástico inflable
D) 0,84 E) 1,00
conteniendo dióxido de carbono, CO2, a
–20 ºC. Si su volumen inicial es de 2,8
litros, ¿cuál será el volumen final, si se 151.Se tiene 6 L de un gas ideal a la
eleva la temperatura gradualmente presión de 2 atm y temperatura de 27
hasta 25 º C , manteniendo la presión °C. Si se expande isotérmicamente hasta
constante? un volumen de 30 litros y luego se
somete a un proceso isobárico hasta una
A) 1,29 B) 3,3 C) 4,3
temperatura de 150 °C, calcule la presión
D) 5,3 E) 5,6 y volumen final (en atm y litros
respectivamente).
147.Algunas latas de aerosol para aspersión
A) 0,4 ; 21,3 B) 0,4 ; 42,3
pueden explotar si su presión interna C) 0,4 ; 83,3 D) 0,4 ; 166,7
excede las 3,0 atm. Si una lata de aerosol
E) 0,8 ; 42,3
tiene una presión de 2,1 atm a 27 °C ¿a
qué temperatura (K) será su presión igual
a 3,0 atm? 152.Se tiene 1 g de gas neón y tubos de 1 cm
de radio interior y 5 m de longitud. Si las
A) 228,6 B) 328,6 C) 428,6
condiciones de almacenamiento del gas
D) 480,6 E) 520,6
en los tubosson de 2 mmHg de presión y
47 °C de temperatura, indique si las
148.Cierta cantidad de gas a 25 °C y a una siguientes proposiciones son verdaderas
presión de 0,8 atm se encuentra en un (V) o falsas:
recipiente de vidrio. Suponga que el I. En cada tubo se puedealmacenar 3,14
recipiente puede soportar una presión de
mg de neón.
2 atm. ¿Cuántos kelvin sepuede aumentar
la temperatura del gas sin romper el II. Se podrán llenar 636 tubos.
recipiente? III. El volumen del gramo de neón en
A) 237 B) 250 C) 357 estas condiciones es de 1,57 litros.
D) 347 E) 447 A) VVV B) VVF C) VFV
D) VFF E) FFF
149.Se tiene un gas inicialmente a una presión
de 2 atm y a 27 ºC en un recipiente de 10 153.Un gas ideal se halla confinado en una
litros. Se le somete a un proceso ampolla de vidrio a una presión de 650
20
mmHg. Se retira de la ampolla cierta 158.¿Cuál de los siguientes gases tiene menor
cantidad de gas, el cual ocupa 0,82 cm3 a densidad a las mismas condiciones de
la presión de 1atm; la presión del gas que presión y temperatura?
queda en la ampolla es de 600 mmHg. Si Ar : S = 32; O = 16; C = 12 ; N = 14
todas las medidas fueron hechas a la
misma temperatura, calcule el volumen A) SO2 B) CO C) NO2
en cm3 de la ampolla. D) N2O E) O3
A) 6,3 B) 12,5 C) 22,5
D) 25,0 E) 50,0 159. Se tienen 2 moles de CH4, 3 moles de C2H6
y 5 moles de C3H8. Si la presión total es de
10 atm, calcule las presiones parciales
154.Si calentamos a volumen constante 2,0 L (atm) de cada gas, respectivamente.
de un gas a 5 °C y 1,50 atm, hasta alcanzar
una temperatura de122 °F, ¿cuál será su A) 2, 3, 5 B) 3, 2, 5
nueva presión en atm? C) 5, 3, 2 D) 2, 5, 3
E) 5, 2, 3
A) 1,29 B) 1,47 C) 1,74
D) 1,92 E) 2,58 160.Se mezclan 84 g de N2 , 86 g de O2 medidos
a condiciones normales. Estos gases son
155.Se inyecta 2 moles de gas hidrógeno a un sometidos a 5 atmósferas de presión.
globo de goma, inicialmente vacío. Si la Determine la presión parcial (atm) de
presión es 1 atm y la temperatura es 300 cada componente en la mezcla gaseosa
K, ¿cuál será el volumen en litros del (N2 y O2). Datos de masas atómicas:
globo inflado? N = 14 ; O = 16
A) 12,3 B) 24,6 C) 49,2 A) 2,86 ; 2,14 B) 2,5 ; 2,5
D) 60,1 E) 73,8 C) 2,00 ; 3,00 D) 3,0 ; 2,0
E) 2,14 ; 2,86
156.Calcule la densidad del aire
respectivamente en: 161.La masa molar de una mezcla compuesta
I. Un lugar a nivel mar, donde la de CH4 y C2H2, tiene el valor de 18 g/mol.
temperatura es 25 °C. Determine la fracción molar del C2H2
II. Un lugar que se halla a una altura Masas atómicas: H = 1; C= 12
donde la presión barométrica es 0,8 A) 0,20 B) 0,25 C) 0,50
atm y la temperatura es 25 °C. D) 0,75 E) 0,80
Dato: Masa molar del aire = 28,8 g/mol
A) 1,0 ; 0,94 B) 1,18 ; 0,94 162.Un recipiente de 12 L contiene CO2 a
C) 1,18 ; 11,2 D) 14,0; 0,94 0,831 atm de presión y 300 K de
E) 14,0 ; 11,2 temperatura. Si a este recipiente se le
añaden 0,20 moles de aire, calcule la
157.¿Cuál será la densidad, en gramos/litros, fracción molar de O2 en la mezcla.
del gas CO2, que se halla en un recipiente Considere que el aire contiene 21% en
sometido a una presión de 5 atm y volumen de O2.
temperatura de 300 K? A) 0,0694 B) 0,3304
Masa molar (g/mol) : CO2= 44 C) 0,1218 D) 0,0917
E) 0,0421
A) 4,47 B) 6,71 C) 8,94
D) 17,88 E) 21,50
21
163.Indique si los enunciados son verdaderos menor proporción (en masa o
(V) o falsos (F): volumen) que el soluto.
I. La efusión es el paso espontáneo de III. Si el soluto es sólido o líquido, y el
un gas de un ambiente hacia otro de solvente es gaseoso, entonces la
menor presión, a través de poros. solución es gaseosa.
II. La difusión gaseosa es la mezcla A) Solo I B) Solo II C) Solo III
espontánea de gases. D) I y III E) I y II
III. La ecuación de Graham se aplica a
casos de efusión de gases.
168.Determine si las proposiciones son
A) VVV B) VVF C) VFV verdaderas (V) o falsas (F):
D) FVV E) FFV
I. Las soluciones se encuentran en una
sola fase.
164.¿Cuál será la masa molar de un gas si un II. II. Las soluciones solo son líquidas.
litro de éste demora en pasar por un III. Las soluciones son sistemas
orificio el mismo tiempo que 2 litros de
homogéneos.
gas metano (CH4) a las mismas
condiciones de presión y temperatura? A) VFF B) FVV C) VFV
D) FFV E) VVF
A) 4 B) 20 C) 49
D) 64 E) 78
169.Indique verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
165.A cierta presión y temperatura 10 mL de
O2 efunden en 2 segundos a través de un I. Las soluciones moleculares son buenos
efusiómetro. ¿En qué tiempo efunde 20 conductores de la corriente eléctrica.
mL de H2(g) a las mismas condiciones de II. Una solución acuosa de NaOH, es una
presión y temperatura? solución electrolítica.
III. Todas las soluciones acuosas de los
A) 1 B) 2 C) 3 ácidos, son no electrolíticas.
D) 4 E) 5
A) VVV B) FFV C) VVF
D) FVV E) FVF
166.Un volumen determinado de cloro
gaseoso (Cℓ2(g)) atraviesa un orificio en
97,5 segundos. ¿Qué tiempo requerirá 170.De acuerdo a la naturaleza del soluto,
para que un volumen similar de vapor de ¿cómo clasificaría a las siguientes
agua, efunda a las mismas condiciones de soluciones? (I = iónica, M = molecular)
presión y temperatura? I. Na2SO4 en agua.
II. O2 en agua.
SOLUCIONES III. Alcohol etílico (C2H5OH) en agua.
A) IMI B) IMM C) IIM
D) III E) MMM
167.Indique qué proposiciones no
corresponden a una solución:
171.En cada caso, clasifique la solución, de
I. Toda solución se caracteriza por
acuerdo con el número de componentes:
presentar un solvente y un soluto
sólido, líquido o gaseoso. I. Las sustancias A y B al mezclarse
forman un sistema homogéneo.
II. Cuando el solvente es el agua, la
solución se denomina “solución II. La disolución simultánea de azúcar
acuosa”, y no interesa si está en y sal en agua.
22
III. Agua de río. A) 10 B) 18 C) 20
D) 25 E) 35
B = binaria, T = ternaria,
M = multicomponente.
177.¿Cuál es la molaridad de una solución,
A) T, T, T B) T, B, M preparada al disolver 112 L de Cℓ2(g) a
C) B, B, T D) B, T, T condiciones normales, en suficiente agua
E) B, T, M para alcanzar un volumen de 2000 mL de
solución?
172.Se tiene una solución acuosa de ácido A) 2,5 B) 3,5 C) 4,0
sulfúrico al 8%, que contiene 20 g de D) 4,5 E) 5,5
H2SO4 , ¿qué masa en gramos de agua
existe en dicha solución? 178.¿Cuántos gramos de KOH se
Ar : S = 32 , O = 16 , H = 1 tendrán que disolver en agua para
obtener 700 mL de una solución 3N de
A) 115 B) 230 C) 246 hidróxido de potasio?
D) 250 E) 320
̅ (KOH) = 56 g/mol
Dato: M
A) 117,6 B) 140,0 C) 156,0
173.Se disuelven 30 g de KC en 165 g de D) 186,3 E) 203,6
agua, formándose una solución acuosa de
esta sal. Diga cuál es la concentración
179.Determine la molalidad de una solución
porcentual en masa de dicha solución.
acuosa donde la fracción molar del soluto
A) 15,38% B) 18,18% es 0,02
C) 30,77% D) 38,41%
A) 0,25 B) 0,72 C) 1,22
E) 54,54%
D) 1,42 E) 1,68
23
183.Se dispone de 200 mL de una solución de
HCℓ 5N. A partir de ésta, se desea
preparar HCℓ 2N.¿Cuál será el volumen
necesario (mL) de agua a añadir?
A) 100 B) 200 C) 300
D) 400 E) 500
24
192.La reacción H2(g) + I2(g) ⇄ 2HI(g) en el
equilibrio tiene una constante de
equilibrio igual a Kc = 0,5.
Si en el equilibrio se ha determinado que
la sustancia HI tiene una concentración de
0,4mol / L y el gas H2 una concentración
de 0,2mol / L , determine la concentración
molar de I2 .
A) 0,4 B) 0,8 C) 1,0
D) 1,2 E) 1,6
I. La reacción es endotérmica con
entalpía de reacción de 45 kJ/mol. 193.A una temperatura de 400°C se mezclan
II. La energía de activación es 90 kJ/mol. 0,062 moles de H2(g) y I2(g) . Al
III. Si la reacción es catalizada, la nueva
establecerse el equilibrio se forman 0,076
energía de activación será menor a 90
moles de HI. Calcule la constante de
kJ/mol
equilibrio Kp.
A) VVV B) VVF C) FVV
D) VFV E) FFV A) 40,2 B) 60,2 C) 76,2
D) 128,0 E) 256,0
190.La siguiente reacción en fase gaseosa,
alcanza el equilibrio a 127C , ocupando 194.Se ha estudiado la siguiente reacción de
un volumen de 10 litros y presión total de equilibrio a 735 K y en un volumen de 1
13,12 atm. litro.
2NO(g) + Cℓ2(g) ⇄ 2NOCℓ2(g) 2NOCℓ(g) ⇄ 2NO(g) + Cℓ2(g)
Si al inicio se inyecta al reactor 3 moles de Inicialmente en el recipiente se
monóxido de nitrógeno y 2 moles de cloro introdujeron 2 moles de NOCl. Una vez
gaseoso, determine el valor de la establecido el equilibrio se comprobó
constante de equilibrio Kc. que se había disociado un 33%. Calcule
el valor de Kc.
A) 40 B) 20 C) 10
D) 80 E) 15 A) 0,08 B) 16 C) 0,33
D) 0,73 E) 0,80
191.Para la ecuación en equilibrio:
195.En la siguiente reacción: N2O4(g) ⇄ 2NO(g) ;
CoO(s) + CO(g) ⇄ CO2(g) + Co(s)
a 25°C, Kp = 0,14. Se encontró que, en un
indique verdadero (V) o falso (F). matraz de 500 mL, la presión en el
I. Es un sistema heterogéneo equilibrio del NO2 es 0,526 atm. ¿Cuántos
gramos no han reaccionado?
CO2 Co
II. Kc = Masas atómicas: N = 14 O = 16
CoO CO
A) 24,196 B) 205,99 C) 7,44
P
III. K p = CO2 D) 3,72 E) 11,16
PCO
196.El H2S a 700 °C, tiene una constante,
A) VVV B) VFF C) VFV Kc = 5 y la reacción en el equilibrio es:
D) FFV E) FVF
2H2S(g) ⇄ H2(g) + H2S2(g)
25
Determine cuál será la máxima presión A) VVV B) VVF C) VFV
que tendrá que resistir el reactor (en D) FVV E) VFF
atm), donde inicialmente se tiene 12,2
atm de H2S(g). 200.En el equilibrio el sistema CO2(g) + H2(g) ⇄
A) 6,1 B) 24,4 C) 12,2 CO(g) + H2O(g) a 627°C el valor de
D) 27,3 E) 9,96 Kc = 0,6. Un análisis de cada sustancia da
los siguientes resultados en un
197.En un recipiente de volumen fijo y a 500K, determinado instante.
se tiene inicialmente N2 = O4 gaseoso, CO2 = 0,2mol / L
cuya presión es 5 atm. Al lograr el
equilibrio, Kc es 1/41. Determine el grado H2 = 0,3mol / L
de disociación de la reacción:
N2O4(g) ⇄ 2NO(g) CO = 1,2mol / L
26
II. Agregar SO2(g) y luego comprimir el es verdadera (V) o falsa (F), según
sistema corresponda:
III.Disminuir la temperatura del sistema a I. No explica el comportamiento ácido o
presión constante básico de sustancias que sin tener
hidrógeno (H+) o grupos OH– en su
A) I y II B) II y III C) I, II y III
composición los produzcan al
D) I y III E) Solo I
disolverse en agua.
II. Limita el concepto de ácido y de base
ÁCIDOS Y BASES exclusivamente a disoluciones
acuosas.
III.No explica la posibilidad de realizar
203.Con respecto a las propiedades generales reacciones de neutralización en
de los ácidos y bases, responda verdadero disolventes.
(V) o falso (F) a las siguientes A) FFF B) FVF C) VFV
proposiciones, según corresponda: D) VFF E) VVV
I. La soda caustica (NaOH) cambia a
rojo grosella al agregar fenolftaleína, 206.Respecto a la teoría de Brönsted y Lowry,
por ello, tiene propiedades ácidas. señale la alternativa correcta, después de
II. El sabor característico de la naranja y determinar si la proposición es verdadera
el yogurt se debe a las propiedades (V) o falsa (F), según corresponda:
ácidas de estos.
III. Al agregar vinagre a una tetera con I. Un ácido es toda especie capaz de
sarro se observa el ablandamiento del ceder protones y una base es toda
sólido, lo que indica se está especie capaz de aceptar protones.
descomponiendo, liberando dióxido II. El ion amonio (NH+4 ) es un ácido que
de carbono. tiene como base conjugada al
A) FVV B) VVF C) VFV amoniaco.
D) VFF E) FFF III. En un equilibrio ácido-base, a todo
ácido le corresponde una base
204.Respecto a los ácidos y bases indique conjugada y viceversa.
verdadero (V) o falso (F) según A) VVV B) VVF C) FVF
corresponda. D) FFV E) VFF
I. Los ácidos reaccionan con óxidos
básicos e hidróxidos formando sales y 207.Respecto a los ácidos y bases señale lo
agua. verdadero (V) o falso (F):
II. Una disolución de lejía casera es I. El CsOH se disocia totalmente en agua
resbaladiza al tacto porque es liberando iones OH–, por lo tanto, es
fuertemente básica. una base de Arrhenius.
III. Según la teoría de Arrhenius un ácido II. Según Brönsted y Lowry la clasificación
es una sustancia que contiene de una sustancia como ácido es relativa
hidrógeno y produce H2O+ en pues ello depende del medio.
disolución acuosa. III.De acuerdo con Lewis las especies
A) VFV B) FVF C) FVV Na+,Mg2+ ,Ca2+ son bases pues son
D) VVF E) VVV
donadores de electrones.
A) VVV B) VFV C) VVF
205.Respecto a las limitaciones de la teoría de D) FFV E) FFF
Arrhenius, indique la alternativa correcta,
después de determinar si la proposición
27
++
3HNOA(OH)A(NO)3HO
3(ac)3(ac)33(ac)2()
28
II. Es una neutralización ácido-base, el 217.Ordene las siguientes especies de mayor
producto final es solución a menor fuerza ácida: HCN, HCl, CN–
electrolítica.
Dato: Ka HCN = 10–10.
III. El Al(OH)3 actúa como base;
A) HCN, HCl, CN–
liberando iones H3O+. B) HCl, HCN, CN–
A) FVV B) VVV C) VVF C) HCN, CN–, HCl
D) VFF E) FVF D) HCl, CN–, HCN
E) CN–, HCN, HCl
214.¿Cuáles de los pares conjugados ácido-
base son incorrectos? 218.Un ácido monoprótico débil (HA) a
+ condiciones estándar tiene en solución
I. NH 4 y NH3
acuosa, una constante de ionización
II. H3O+ y OH− Ka =10–8. Determine la constante de
III. HCO3− y CO32− ionización del sistema acuoso en
equilibrio
IV. NH4Cl y NH4+
A−(ac) + H2 O(l) ⇄ OH(ac)
−
+ HA(ac)
A) I y II B) II y III C) III y IV
D) II y IV E) I y III a condiciones estándar.
A) 10–4 B) 10–6 C) 10–8
215.Respecto a la solución de piridina en D) 10–10 E) 10–12
agua, señale las proposiciones
verdaderas (V) o falsas (F) 219.Indique el valor de verdad de las
+ −
C5H5N(ac) + H2O( ) C5H5NH(ac) + OH(ac) proposiciones siguientes:
I. La autoionización del agua es un
I. La especie C5H5NH+ es la base proceso exotérmico.
conjugada de C5H5N. II. A cualquier temperatura el agua pura
II. El agua actúa como base. corresponde a un sistema neutro.
III. El OH– es la base conjugada del agua. III. Entre los pares conjugados de un
A) VVV B) FVV C) FFV ácido débil o de una base débil, se
D) VFF E) VFV
cumple que K a K b = K w .
A) FVV B) FVF C) FFV
216.Determine el enunciado correcto: D) FFF E) VVV
a) H2SO4(ac) + 2H2O( + −
) 2H3O(ac) + SO24(ac)
b) −
CH3COO(ac) + H2O( )
−
CH3COOH(ac) + OH(ac) 220.Determine el volumen en mililitros de
amoniaco (NH3) gaseoso a condiciones
I. En a, el H 2SO4 es ácido conjugado del normales que debe disolverse en 500 mL
de agua para que se ionice en 2,3%.
ion SO24− .
Kb = 1,8 x 10–5, R = 0,082 atm L/mol K
II. En b, el H2O es base conjugada del
OH–. A) 28 B) 85 C) 176
III. En b, el CH3COO es base conjugada al
– D) 291 E) 381
CH3COOH
A) solo I B) solo II C) solo III 221.Una solución de hidróxido de sodio 0,002
D) I y II E) I y III M tiene el mismo pH que una solución de
amoniaco. Si la constante de basicidad del
amoniaco es Kb = 1,8x10-5, determine la
29
concentración molar (en mol/L) del 226.El agua a 50°C y 1 atm de presión,
amoniaco. presenta un K w = 5,19 10−14
A) 0,222 B) 0,127 C) 0,098 K w = 5,19 10−14 . Determine la
D) 0,055 E) 0,020
concentración de iones hidronio, en una
disolución de NaOH 0,01 M .
222.A 25°C una disolución de amoniaco
contiene 0,17 g de este compuesto por A) 1, 0110−14 B) 5, 02 10−13
litro y está ionizado en un 4,3%. Calcule la C) 5,19 10−12 D) 2,32 10−17
Kb del amoniaco a esta temperatura. E) 5,51, 0 10−12
NH3 + H2O NH4+ + OH−
227.El ácido acetilsalicílico (aspirina), es un
−8 −5
A) 5,80 10 B) 1,50 10 ácido débil monoprótico, cuya fórmula es
C) 1,85 10−5 D) 4,25 10−5 C9O4H8. Determine el pH a 25°C, de una
disolución preparada disolviendo una
E) 1,77 10−4 tableta de aspirina de 0,5 g en 100 mL de
agua. Se supone que el ácido
223.Se tiene una solución acuosa de un ácido acetilsalicílico se disuelve totalmente y
monoprótico débil cuyo porcentaje de que su constante de acidez es
ionización es 5%. Halle la constante de Ka = 2,64 10−5
acidez, si dicha solución posee una
molaridad de 0,1. A) 1,4 B) 2,5 C) 3,1
D) 6,1 E) 7,2
A) 2,5 10−6 B) 2,5 10−4
C) 2,5 106 D) 1,5 10−6 228.El ácido acetilsalicílico (C8H7O2COOH)
E) 1,5 106 principal componente de la aspirina,
presenta en medio acuoso un grado de
224.Determine la concentración molar del ion ionización igual a 12,5% a 20°C. Si se sabe
hidronio (H3O+) en una solución acuosa que al disolver una pastilla de aspirina se
de HCN 0,15 M. forma una solución de 200 mL y con
pH = 2,75.
Dato: (Ka = 6 10−10 a 25C )
Calcule el porcentaje en masa (%m) de
A) 3,25 10−4 B) 8,24 10−5 este ácido en una pastilla de aspirina, cuya
C) 9,48 10−6 D) 2,25 10−3 masa es 1,2 g.
E) 3,52 10−2 M(g / mol) : C8 H 7 O 2COOH = 180
A) 15 B) 35 C) 42
225.El vinagre se puede considerar una
D) 54 E) 84
solución de ácido acético 0.72 M. Un
frasco contiene dicho ácido, cuyo valor de
Ka = 1,8 10−5 a 25°C. Determine a 25°C 229.La reacción química siguiente:
el grado de ionización del ácido 𝑁H3 + H2 O ⇄ NH4+ + OH −
expresado en porcentaje.
Tiene una constante de basicidad,
− +
CH3COOH(ac) + H2O( ) CH3COO(ac) + H3O K b = 1,8 10−5 Según esto, responda
verdadero (V) o falso (F) a las siguientes
A) 5 B) 3 C) 2
proposiciones:
D) 1 E) 0,5
30
NH+4 OH− Datos: 1 mL = 12 gotas
I. Kb =
NH3 A) 3 B) 4 C) 10
D) 11 E) 12
II. Para el NH+4 tenemos que:
233.¿Cuántos mililitros de agua deben
añadirse a 200 mL de solución de ácido
NH3 H3O+
III. K a = clorhídrico con pH = 1 para obtener una
NH4
+ solución con pH = 2?
A) 1200 B) 1800 C) 960
III. De las dos ecuaciones anteriores se D) 1400 E) 2100
deduce que, a 25°C, Ka = 5,56x10-10.
234.¿Cuál es la masa (en gramos) de NaOH
A) VVV B) VVF C) VFV disuelta en una solución acuosa de pOH =
D) VFF E) FVV 1, si el volumen de solución es 0,25 L?
Ar (Na = 23; O = 16; H = 1)
230.Respecto al pH de una solución, indique
los enunciados correctos de los siguientes A) 0,25 B) 0,5 C) 0,75
enunciados. D) 1,0 E) 1,25
I. Se utiliza para cuantificar la acidez y
la basicidad de las soluciones 235.Determine el pH de una solución que se
diluidas. preparó disolviendo 90 g de hidróxido de
II. Cuando la solución es concentrada, el sodio (NaOH) en suficiente agua, hasta
valor del pH resulta negativo. completar 10 litros de solución.
III. Para cualquier temperatura, si el pH Considere una temperatura de 25 °C.
es igual a 7, entonces la solución es Ar (Na = 23; O = 16; H = 1)
neutra.
A) solo I B) II y III C) solo III A) 9,3 B) 10,3 C) 11,3
D) solo II E) I y II D) 12,3 E) 13,3
231.El ácido cloroacético (C CH2 − COOH) en 236.En un litro de agua se disuelven 0,365 g
concentración 0,01 M y a 25°C se de HCl y 0,74 g de Ca(OH)2. Luego en la
encuentra ionizado en un 31%. reacción ¿cuál es el pH de la solución
Determine su constante de acidez y el pH resultante?
de la disolución A) 10 B) 11 C) 12
−3 D) 13 E) 14
A) 4,91 10 ;3,21
232.Se adicionan 10 gotas de KOH 12N a 10 238.Se hacen reaccionar 2,8 g de hidróxido de
litros de agua. Determine el pH sodio (sólido) con 500 mL de solución
aproximado de la solución formada.
31
de ácido clorhídrico 0,1 M ¿Cuál es el pH I. Son procesos espontáneos donde se
de la solución resultante? genera corriente eléctrica por medio de
reacciones redox.
Masas atómicas:
II. El flujo de corriente en la celda
Na = 23; O = 16; H = 1 galvánica se lleva a cabo desde el ánodo
Log2 = 0,3. hacia el cátodo.
III. El Puente Salino evita la polarización
Considere una temperatura de 25°C de las semiceldas.
A) 0,7 B) 1,4 C) 3,8 A) VVV B) FVF C) VVF
D) 10,2 E) 12,6 D) VFV E) FFV
32
246.Determine el potencial estándar (en V) de oxidación del ion platino en dicha
una celda para la pila cuyas reacciones solución.
son:
Masa atómica: Pt =195.
2+ 3+
3Co (ac)
+ 2Ti(s) 2Ti
(ac)
+ 3Co(s) A) +4 B) +6 C) +1
D) +2 E) +3
3+
Ti(ac) + 3e− Ti(s) Ered = −1,21V
2+
Co(ac) + 2e− Co(s) Ered = −0,28V 250.En un proceso electrolítico pasan 38600C
a través de un circuito, por lo tanto, en
A) 0,75 B) 1,49 C) – 0,93 cada electrodo pasarán una cantidad de
D) – 1,49 E) 0,93 electrones expresadas en moles igual a:
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3
247.Si se construye una celda galvánica cuya D) 0,4 E) 0,5
notación de celda es:
2+
Cd / Cd(1M) / /Ag(1M) / Ag 251.Se desea platear por electrólisis una
superficie metálica de 12,5 cm2 con
E(Cd2+ /Cd) = −0,4V 1 mm de espesor de plata. Se utiliza para
ello una corriente eléctrica de intensidad
E(Ag + / Ag) = +0,8V 2,5A. Calcule el tiempo (en horas)
requerido para este proceso.
Diga qué proposiciones son correctas:
(Ag = 10,5 g / mL)
I. La masa del Cd disminuye
II. La pila no funciona pues la reacción A) 1,05 B) 1,30 C) 2,50
prevista es no espontánea. D) 3,90 E) 5,39
III. El electrodo de plata actúa como
cátodo.
252.En un proceso electrolítico se aplican 0,04
A) solo I B) solo II C) I y II
F, con el propósito de depositar una
D) I y III E) I, II y III
película de Cr sobre un área de 10 cm2.
Calcule el espesor de cromo (en mm). Si
248.Con respecto a una celda electrolítica de
la solución electrolizada contenía
electrodos de platino en una solución de
sulfato de sodio, determine lo incorrecto: Cr−3 + (Cr = 7g / cm3 )
33
electrólisis de 4L de solución acuosa de
HCl 5 M? Además indique el número de
faraday gastados en este proceso.
A) 2,24; 0,2 B) 2,24; 0,4
C) 22,4; 2,0 D) 224; 20,0
E) 336; 30,0
34