ESTUDIANTE: GRADO: 3° ______
ASIGNATURA: LENGUAJE FECHA:
PROFESOR: PERIODO: SEGUNDO
EVALUCIÓN FINAL GUÍA TALLER X SUPERACIÓN QUIZ OTRO:
1. Leo el siguiente texto y encierro las respuestas correctas:
El león feroz
Los leones tienen fama de ser feroces y molestarse por poca cosa. Fue el caso del
león de esta historia.
Era un día hermoso, la brisa estaba fresca, el campo cubierto de flores y en el cielo no se veía una
nube. Pero al león nada de esto le importaba, había tropezado en el bosque, al correr y se había
llenado de rabia. Así que iba por el bosque sin responder el saludo de los animales.
Estaba tan molesto, que sin darse cuenta se metió a una casa.
Al verse en esta situación, en vez de buscar con calma por donde salir, se puso a dar cabezazos
contra los vidrios de las ventanas, sin notar que la puerta por donde había entrado estaba abierta.
Y una de esas embestidas fue tan fuerte que rompió un jarrón grande de agua.
Sentirse mojado le puso peor y se quedó dando vueltas en el medio.
Así sus fuerzas para mantenerse tranquilo se fueron agotando y terminó con tremendo dolor de
cabeza.
Comprensión lectora 3 grado, Ministerio de Educación, Área de Gestión Pedagógica, Perú 2014
1.1 El texto leído es una:
A) Narración. B) Explicación. C) Descripción. E) Opinión.
1.2 Se dice que la historia “termina mal” porque el león:
A) Se golpeó contra un vidrio. C) Se peleó con otro león.
B) Golpeo a una persona. D) Terminó con un dolor de cabeza
1.3 Para no terminar mal, el león debería haber:
A) Tropezado con otro poste. C) Caminado con tranquilidad.
B) Saludado a los pájaros. D) Apreciado la brisa.
1.4 El texto busca transmitir la idea de que es importante:
A) Disfrutar los días preciosos. C) Conservar la calma.
B) Ser amable con los demás. D) Sentir enojo.
1.5 ¿Quién realiza las acciones principales de la historia?
A) Un tigre. B) Un león. C) Un poste. D) Un vaso.
1.6 Cuenta las sílabas de las palabras había, situación, abierta y veía, define la clase a que pertenece según el
número de sílabas:
A) Polisílabas B) Monosílabas C) Bisílabas D) Trisílabas
2. Leo el siguiente afiche y respondo:
2.1 En el texto se dice que, para cuidar la sonrisa, es necesario:
A) Cepillar los dientes. B) Cerrar la boca. C) Evitar el flúor. D) Comer golosinas.
2.2 El afiche dice como nos podemos cuidar…
A) El pecho. B) La dentadura. C) La garganta. D) La nariz.
2.3 En un afiche se usan letras grandes para que…
A) Quede más bonito. C) Resulte divertido.
B) Pueda leerse de lejos. D) Parezca divertido.
2.4 Un afiche contiene…
A) El slogan o frase. C)La imagen o gráfica.
B) Los datos o mensajes a enviar. D) Todas las anteriores.
2.5 Un afiche es:
A) Un texto que transmite un mensaje.
B) Un texto que se usa para atraer la atención del lector.
C) Un texto narrativo.
D) A y B son correctas.
2.6 El afiche es un texto:
A) Poético B) Instructivo C) Informativo D) Narrativo
3. Completo los campos semánticos con sus elementos o nombre según corresponda:
Implementos escolares [ cuadernos,
Medios de transporte [
Vocabulario con vocales seguidas [
Animales salvajes [
_________________________ [ hortalizas, frutas, verduras, carnes, leche, huevos]
_________________________ [ hierbabuena, manzanilla, eucalipto, tomillo, ajo]
4. Busco y escribo las familias de palabras:
Patín Deporte Hueso Árbol
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
6. Escribo el COLECTIVO de los conjuntos que se nombran en el cuadro:
7. Leo el siguiente texto y respondo:
A. El anterior texto, tiene:
a. Tres (3) párrafos.
b. Un (1) párrafo.
c. Dos (2) párrafos.
d. Cuatro (4) párrafos.
B. La idea principal del texto es:
a. Noa es una niña irresponsable en su casa.
b. Noa es una niña muy independiente.
c. Noa se pone brava con su madre porque la pone a ayudarle en casa.
d. Noa se divierte con su hermano Hugo.
8. Busco y escribo palabras según el acento:
ACENTO PROSÓDICO ACENTO ORTOGRÁFICO
Noa casa María José
9. El ACENTO en una palabra es;
a. La mayor intensidad de la voz en una de las sílabas.
b. La sílaba más débil de una palabra.
c. El conjunto de sílabas de una palabra.
d. Cada letra de una palabra.
10. Plan lector: AVENTURA EN EL ANMAZONAS.
A. Escribo personajes que intervienen en la historia.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
B. ¿Qué virtudes se practican en la historia? Escríbelos.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
C. Escribe las enseñanzas que te ha dado el libro…
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________