4 Basico Planes de Clases Abril Ciencias Naturales
4 Basico Planes de Clases Abril Ciencias Naturales
OBJETIVO DE LA CLASE:
Conocer y aprender las formas de medición de la materia.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Medir la masa, el volumen y la temperatura (sólido, líquido y gaseoso), utilizando
instrumentos y unidades de medida apropiados.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Predicen el valor de la masa de un mismo material en los estados físicos sólido,
líquido y gaseoso.
Miden, con precisión, la masa de diversos materiales del entorno en diferentes
estados, utilizando la balanza y unidades de medida estandarizadas.
CONTENIDO:
Necesidad de ejercicio para el fortalecimiento y el desarrollo muscular.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
DESARROLLO:
El docente hace introducción a cada una de las formas de medida para los cuerpos en
www.iridec.cl
sus distintos estados, con ejemplo respectivo.
Los alumnos reciben guía de aprendizaje, la cual deben pegar en su cuaderno, al
término de la actividad.
Leen la guía de forma comprensiva.
Consultan sus dudas frente a las actividades a realizar.
Desarrollan la guía entregada.
CIERRE:
SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:
APOYO DE MATERIA
DEFINICIÓN DE:
Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se puede medir con una balanza,
pesa, báscula. Ejemplo: 2 kilos de harina, ½ kilo de pan etc.
Longitud: Distancia entre dos puntos. Se puede medir con cinta métrica, regla de
medir, etc. Ejemplos: 2 metros de altura, 20 cm de ancho, etc.
Volumen: Espacio tridimensional que ocupa un cuerpo. Se mide con pipeta, probeta,
etc. Ejemplos: 2 litros, 3 barriles, 1 galón de gas, etc.
Densidad: Relación entre la masa que tiene un cuerpo y el espacio que éste ocupa.
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Medir la masa de un material, en sus distintos estados de la materia.
Medir el volumen de distintos líquidos.
Usar de manera adecuada el termómetro.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Medir la masa, el volumen y la temperatura (sólido, líquido y gaseoso), utilizando
instrumentos y unidades de medida apropiados.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Realizar clase práctica, de volumen de líquido y medición de masa.
Comparar el volumen de los distintos líquidos que se presenten.
Usar, en forma adecuada, diversos instrumentos para medir el volumen de los
materiales del entorno.
Identificar las partes del termómetro y sus funciones.
CONTENIDO:
Prácticas de medición de masa y volumen.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
www.iridec.cl
DESARROLLO:
El docente hace introducción al trabajo del día, explicando que se hará una clase
práctica.
Se les explica a los alumnos qué es el termómetro y sus partes:
EL TERMOMETRO: Es un instrumento usado para medir la temperatura. El más
conocido es el de vidrio, que en su interior tiene un tubo de mercurio. Para poder ver
la temperatura, éste posee una escala graduada, relacionada con el volumen que
ocupa el mercurio en el tubo. La temperatura mínima con la que se inicia la medida es
de 35º y la máxima de 42º. Donde, de 37º en adelante es indicador de fiebre.
El docente debe recalcar que hay más tipos de termómetros, pero que sólo
conoceremos y utilizaremos el que nos toma la temperatura cuando nos enfermamos.
Se les entrega una guía de aprendizaje a los alumnos.
Leen la guía de forma comprensiva, donde el profesor explicará cada punto a realizar.
Consultan sus dudas frente a las actividades presentadas.
Realizan actividades y desarrollan la guía entregada.
CIERRE:
SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Comprender los términos: Fuerza, Rapidez y Movimiento.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de
fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del
movimiento, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Dan ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos del entorno y explican sus
efectos.
Dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas, sobre la rapidez de un cuerpo.
Explican y dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas en la dirección y la rapidez de
los cuerpos.
CONTENIDO:
Fuerza, Rapidez y Movimiento.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
DESARROLLO:
www.iridec.cl
El que la utiliza es el agente y quien la recibe es el receptor. La fuerza produce
efectos en los cuerpos, ejemplo: algo quieto hace que se mueva, algo lento, que ande
más rápido, o que cambie de forma.
Un cambio de forma: por ejemplo, cuando la masa se hace bolita y luego al aplastarla
se aplana. Cuando un niño se columpia solo anda más lento, pero cuando alguien lo
empuja ejerce fuerza, por lo que aumenta su velocidad.
Posición.
Cantidad de movimiento lineal.
Cantidad de movimiento angular.
Tipos de Movimiento:
CIERRE:
SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Comprender y aplicar el método científico.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de
fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del
movimiento, entre otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Explican el diseño de la investigación experimental, considerando el cambio de una
sola variable, en relación al efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la dirección
del movimiento de los objetos.
Miden y registran el cambio de forma de un objeto provocado por el efecto de las
fuerzas y comunican conclusiones.
Comunican los resultados y las conclusiones de la investigación a los compañeros con
claridad y en forma gráfica.
CONTENIDO:
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
www.iridec.cl
El docente comenta que el trabajo del día, estará relacionado con la tarea solicitada
en la clase anterior.
DESARROLLO:
Hipótesis: es una opinión, una suposición que da respuesta a una pregunta que se ha
creado.
CIERRE:
Responden preguntas tales como: ¿Qué les pareció la actividad? ¿Qué entiendes por
método científico?
SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Comprender el concepto de fuerza.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y
sus efectos, en situaciones concretas: Fuerza de roce (arrastrando objetos), peso
(fuerza de gravedad), fuerza magnética (en imanes).
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
CONTENIDO:
Fuerza, fuerza de roce y aplicaciones.
www.iridec.cl
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
SÍNTESIS Y EVALUACION:
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Aplicar conocimiento para creación de materiales didácticos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas
cotidianos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Comparan, a partir de evidencias y de la experimentación, las fuerzas de resortes o
elásticos aplicadas a diferentes objetos.
Diseñan un instrumento para medir fuerzas, utilizando resortes o elásticos y miden y
registran diferentes magnitudes de fuerzas que actúan sobre un objeto.
Construyen un objeto tecnológico que use la fuerza y que sirva para resolver problemas
cotidianos.
CONTENIDO:
Fuerza de resortes y elásticos aplicada a la cotidianidad.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
www.iridec.cl
DESARROLLO:
El profesor define: fuerza elástica: es la ejercida por los objetos como los resortes. La
elasticidad de estos permite que se deformen y después vuelvan a su estado original.
Se realiza actividad, donde ellos construyan algún objeto con el que puedan medir
fuerza, utilizando materiales que estén a su alcance.
CIERRE:
Se revisa la actividad.
A los grupos ya conformados se les solicita que creen un objeto tecnológico en casa
que ayude a resolver problemas cotidianos, el que deben traer la próxima clase para
mostrarlo a los compañeros.
SINTESIS Y EVALUACION:
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Aplicar conocimiento para creación de materiales didácticos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas
cotidianos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Construyen un objeto tecnológico que use la fuerza y que sirva para resolver problemas
cotidianos.
CONTENIDO:
Fuerza de resortes y elásticos aplicada a la cotidianidad.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
DESARROLLO:
www.iridec.cl
Los alumnos presentan posibles dudas de la actividad de hoy.
Se presentan los distintos grupos, explicando su creación, manteniendo orden y respeto
en la sala.
CIERRE:
SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:
www.iridec.cl
CUARTO BÁSICO
OBJETIVO DE LA CLASE:
Conocer el funcionamiento de distintos instrumentos para la medición de volúmenes y
masa.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Medir la masa, el volumen y la temperatura (sólido, liquido y gaseoso), utilizando
instrumentos y unidades de medida apropiados.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Usar en forma adecuada diversos instrumentos para medir, el volumen de los
materiales del entorno.
CONTENIDO:
Instrumentos de medición.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
INICIO:
www.iridec.cl
DESARROLLO:
El docente hace introducción al trabajo del día, y les entrega a los alumnos la
definición de cada instrumento que facilita la medición de volúmenes y masa de
distintos estados de la materia.
BURETA: son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de un grifo de
cierre o llave de paso en su parte inferior llamado robinete. Se usan para ver cantidades
variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del
volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetrías, debido a la
necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.
www.iridec.cl
MATRAZ AFORADO: se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido.
La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con
precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es
llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de
que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un
cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del
líquido del Matraz aforado. Los matraces se presentan en volúmenes que van de 1 ml hasta 2
l. Su principal utilidad es preparar mezclas o disoluciones de concentración conocida y
exacta.
VASO PRECIPITADO: es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente
en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son
cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de
varios litros. Normalmente son de vidrio o de goma aquéllos cuyo objetivo es contener gases o
líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. Suelen
estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su
forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido
pasen desapercibidas en la graduación.
CIERRE:
SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:
www.iridec.cl