0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas1 página

Algebra P1 Solucionario PDF Álgebra Enseñanza de Matemática

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas1 página

Algebra P1 Solucionario PDF Álgebra Enseñanza de Matemática

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Buscar

Documentos '
Descargar
Métodos ahora
y materiales de enseñanza ' Matemática !

Algebra P1 Solucionario

Cargado por Sergio Rodriguez

( 73% (37) · 7K vistas · 23 páginas


Información del documento )
Solucionario para el libro algebra de Umbral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Descargar ahora
Formatos disponibles !
PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
 

Compartir este Solucionario


documento del Parcial 1
ÁLGEBRA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 c) Escribe tus razones para identificar las que


son expresiones algebraicas:
Facebook
CONCEPTUALIZANDO Twitter Son una combinación de letras y números
 
EL LENGUAJE ALGEBRAICO Y separados por los signos de (+,-,x,÷)

%
EL USO DE LOS NÚMEROS
APERTURA ACTIVIDAD 1
Correo electrónico d) Consulta el enlace y
escribe los elementos https://bit.ly/2RlDWTV
que conforman una
expresión algebraica a
través de un ejemplo.
¿Le pareció útil este documento?
- signo o sentido
- coeficiente o número
- literal
- exponente

e) Dados los siguientes enunciados, tradúcelos a


• Responde las siguientes preguntas: lenguaje algebraico mediante expresiones al-
¿Este contenido es inapropiado? Denunciar esteenfrentándolos
gebraicas documento con madurez:
a) En una carpintería hay dos tamaños de tiras   La mitad de un número más doce:
de madera: unos largos y otros cortos. Si po- x/2 + 12
nemos en línea una tira larga junto con dos  
tiras cortas, que miden 210 cm, y si la tira
larga mide 30 cm más que la corta, ¿cuánto El triple de un número, menos su mitad:
3x - x/2
mide cada tira de madera?  
Tira larga = 90 cm.
Tira corta = 30 cm. Aumenta en dos el doble de un número:
2x + 2

b) Subraya las que son expresiones algebraicas.


Disminuye en siete el doble del cubo de un
  4 + 32 número:
  5x2 2x³ -7
 
  4a + 3b + 3
  3 - 2 + √25
  2x3 + 4x - 2y

12

Mejore su experiencia ,
¡La calificación nos ayuda a sugerir
documentos aún más pertinentes a
todos nuestros lectores!

* Útil

+ No útil

LENGUAJE ALGEBRAICO Y PATRONES NUMÉRICOS PARCIAL I

DESARROLLO ACTIVIDAD 2
• Mediante equipo de cuatro participantes resuelvan
los siguientes planteamientos. Posteriormente, reú-
nanse con otro equipo para realizar la coevaluación.

1. Completa la siguiente tabla de expresiones


algebraicas con sus variables, constantes y
operaciones.

EXPRESIONES VARIABLES CONSTANTES OPERACIONES


x+2 x 2   suma

p–8 p 8   resta
5y y 5  multiplicación
7/a a 7   división
4b + 1 b   1   suma

x3 x 3  multiplicación

2. Realiza los siguientes ejercicios de notación


algebraica. e) Siendo m  un número entero par, escribe los
tres números pares consecutivos.
a) Escribe la suma de c , d  y m   
2m ; 2m+2 ; 2m+4

  c+d+m

b) Escribe la suma del cuadrado de k , el cubo f) Fabiola tenía $x , cobró $m   y le regalaron
de m  y la tercera potencia de x . $n . ¿Cuánto tiene Fabiola?
k² +m³+x³ x+m+n

c) Siendo b  un número entero, escribe la suma g) Escribe la diferencia entre a  y b .
de los dos números enteros consecutivos.
a-b
b+(b+1)

d) Siendo y   un número entero, escríbanse los


dos números consecutivos anteriores. h) Debía x  pesos y pagué 5. ¿Cuánto debo ahora?
y-1 ; y-2 x-5
   

19

ÁLGEBRA

i) De una carrera de x  km, ya se han recorrido


 y  km. ¿Cuánto falta para terminar? a2b2 4

x-y –5a3b4c 8
 
8x y 5 6 11

j) Recibo $m y después $a. Si gasto $k, 4m2n3 5


¿cuánto me queda?
–xyz 5
7
(m+a)-k
 
c) Escribe el grado relativo y absoluto de los
binomios siguientes:
3. Observa y escucha el
video del enlace para bit.ly/2GwtvpW
–a 3b2 + 2a2b2 GR a=3 ; b=2 GA=5
contestar las siguien-
tes preguntas. –5x4y3 – xy5 GR x=4 ; y=5 GA=7

a) ¿Qué clase de tér- 6a2bx3 + ab2x4 + 2abx6 GR a=2 ; b=2 ; x=6 GA=8
minos son los si-
guientes atendiendo –4abcx2 + a2b2cx GR a=2 ; b=2 ; c=1 ; x=2 GA=6
al signo, a si tienen
o no denominador y a  si tienen o no radical? 10m2n3b4c5 + 2mnb6c6 GR m=2 ; n=3 ; b=6 ; c=6 GA=14

5a2 positivo, entero y racional


d) De los siguientes términos, determina cuá-
–4a 3b negativo, entero y racional
les son homogéneos y cuáles heterogéneos.
2a
3 positivo, entero y racional
–4a 3b2 * homogéneo
– 5b
2

6 negativo, entero y racional


–4a 3b3 ** homogéneo
√a positivo, entero e irracional
–d√5b2 negativo, entero e irracional –x6 ** homogéneo
√a
6 positivo, entero e irracional 6ab3 *** heterogéneo

– 4a n
2 3
6x4y * homogéneo
√6a negativo, fraccionario e irracional

–2ac *** heterogéneo


b) Escribe el grado relativo y absoluto de los
monomios siguientes: 4abcx 2 * homogéneo

5a 1

–6a b 2
3

20

LENGUAJE ALGEBRAICO Y PATRONES NUMÉRICOS PARCIAL I

4. Señalen los símbolos conocidos y desconoci-


dos de las siguientes ecuaciones:

SÍMBOLOS (LETRAS Y NÚMEROS)


ECUACIONES
CONOCIDOS DESCONOCIDOS
2x + 10 = 16 10, 16 2x

9x – 1 = 107 – 3x 1, 107 9x, 3x

3(3 + x) = 2x + 10 3, 10 x, 2x

4x + 12x = 30 + 15x 30 4x, 12x, 15x

2(x + 3) – 6(5 + x) = 4x + 8 2, 3, 6, 5, 8
x, 4x

5. Identifiquen los signos (operación, agrupación y


relación) con una ✔ de las siguientes ecuaciones:

SIGNOS DE:
ECUACIONES
OPERACIÓN AGRUPACIÓN RELACIÓN
3x < x  – 5
2
resta menor que

– 3x + 2 = x – 10 resta y suma igualdad

5x + {–2x + (–x + 6)} = 18


–{–(7x + 6) – (3x –24)} suma y resta llave y parentesís   igualdad

2 + 3x < 5x + 8 suma   menor que

2x + 6
=x–5 suma, división y resta   igualdad
–2  

x – (2x + 1) = 8 – (3x + 3) resta y suma parentesís   igualdad

6. Determinen el número de términos algebrai-


cos que contienen las siguientes expresiones
algebraicas y su nombre:

NÚMERO DE TÉRMINOS MONOMIO, BINOMIO,


EXPRESIONES ALGEBRAICAS
ALGEBRAICOS TRINOMIO O POLINOMIO
(x – 2)3 1 monomio

(x + 4) – 6x + 3 2 binomio

21

ÁLGEBRA

a2 + 3x2 2 binomio
b  

3b3 + c – (a – 3) 3 trinomio

2b – 4 + 5c + (2a – 6)x 4 polinomio


3  

 7. Establezcan el grado absoluto y relativo d e un


término algebraico, comparen dos términos
algebraicos e identifiquen si su clase es ho-
mogénea o heterogénea:

TÉRMINOS GRADO CLASE


ALGEBRAICOS ABSOLUTO RELATIVO HOMOGÉNEO HETEROGÉNEO
2xy 2 3 x=1 ; y=2

3a2b3 5 a=2 ; b=3

xyz4 6 x=1 ; y=1 ; z=4

2m2n3   4mn4
→ 5 y 5 m=2 ; n=4 ****

3PQ4R2   5P2QR3
→ 7y6 P=2 ; Q=4 ; R=3 ****

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADOR SÍ NO
Describen correctamente las características de las expresiones algebraicas (20%).
Identifican correctamente los símbolos y signos (20%).
Identifican el número de términos que contienen las expresiones algebraicas (20%).
Identifican el grado absoluto y relativo (20%).
Identifican acertadamente la relación de términos, homogéneo y heterogéneo (20%).
CALIFICACIÓN TOTAL
TIPO DE EVALUACIÓN: COEVALUACIÓN

22

LENGUAJE ALGEBRAICO Y PATRONES NUMÉRICOS PARCIAL I

DESARROLLO ACTIVIDAD 3
• Mediante tres participantes y de forma colabo-
rativa, resuelvan los siguientes planteamientos.
Posteriormente reúnanse con otro equipo para la
coevaluación y retroalimentación y, por último, de
forma individual realiza la autoevaluación.

• Subrayen la expresión algebraica correcta.

1. La suma de un número, su doble y su triple es 42.


a) x + x + 2 + x + 3 = 42
b) x + y + z = 42
c) x + x2 + x3 = 42
d) x + 2x + 3x = 42

2. La suma de tres números consecutivos es 61.


a) a + y + z = 61
b) x + x + 1 + x + 2 = 61
c) x + 2x + 3x = 61
d) x + x + x = 61 7. El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma
de los cuadrados de los catetos.
3. La mitad de un número. a) c2 = a2 – b2
a) 2x b) c2= a2 + b2
b) x/2 c) 2c = a2 + b2
c) x+x d) c2 = a + b
d) x
8. Un número aumentado en cinco unidades.
4. El cuadrado de la diferencia de dos números. a) 5 – a
a) (a – b)2 b) a – 5
b) a2 – b2 c) 5a
c) a2 – b d a+5
d) a – b2
9. El cociente de la suma entre la diferencia de dos
5. La suma de un número con su tercera parte. cantidades.
a) x + x/3 a) (a + b) ÷ (a – b)
b) x – x/3 b) (a + b)(a – b)
c) 3x – x/3 c) (a + b) + (a – b)
d) 3x + x/3 d) (a + b) – (a – b)

6. El recíproco de un número. 10. El doble producto de dos números.


a) x + 1 a) –2xy
b) x b) 2xy
c) x2 c) 2x – y
d) 1/x d) x – 2y

25

ÁLGEBRA

• Completen la siguiente tabla transformando el lenguaje común al lenguaje algebraico.

LENGUAJE COMÚN EXPRESIÓN ALGEBRAICA


El doble de un número aumentado en la mitad del
mismo número. 2x+x/2
El doble de a, aumentado en b. 2a+b
El triple de a aumentado en b. 3(a+b)
La mitad de a más el triple de b. a/2+3b
El doble del cuadrado de a. 2a²
El cuadrado del doble de a. (2a)²
La cuarta parte del triple del cuadrado de b. 3b²/4
El triple de la cuarta parte del cuadrado de b. 3(b²/4)
El cuadrado de la cuarta parte del triple de b. (3b/4)²
La diferencia entre el quíntuple de x y la mitad de y. (5x)-(y/2)
La suma de tres números pares consecutivos. (2x)+(2x+2)+(2x+4)
Tres impares consecutivos. (2x-1), (2x+1), (2x+3)
La semisuma entre a y b. (a+b)/2
La semidiferencia entre a y b. (a-b)/2
El producto entre un número y su antecesor. x(x-1)
El producto entre un número y su sucesor. x(x+1)

¡ Descu bre !
El triple de un número equivale al doble del mismo
número aumentado en quince. 3x=2x+15
La suma de los cuadrados de tres números consecutivos. (x)²+(x+1)²+(x+2)²
El volumen V de un cubo de arista (2a – 1). V=(2a-1)³
Se ha demostrado que
si escribimos nuestras La cuarta parte del producto entre el cuadrado de a y (a².b³)/4
acciones se tienen mayores el cubo de b.
posibilidades de realizarlas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADOR SÍ NO
Comparo las semejanzas y diferencias del lenguaje común y algebraico (10%).
Interpreto e identifico las características del lenguaje algebraico (15%).
Identifico los términos utilizados en las operaciones del lenguaje algebraico (15%).
Comprendo la relación entre lenguaje común y algebraico, dado en ejemplos (20%).
Traduzco expresiones verbales al lenguaje algebraico (40%).
CALIFICACIÓN TOTAL
TIPO DE EVALUACIÓN: COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

• Cada uno de los indicadores es esencial para adquirir el nivel de competencia reque-
rido, por lo que ahora que ya identificaste las áreas de mejora, es importante que
definas estrategias concretas para lograrlas.

26

LENGUAJE ALGEBRAICO Y PATRONES NUMÉRICOS PARCIAL I

PALABRA SIGNIFICA DESARROLLO ACTIVIDAD 4


Aumentado más o sumado a
Disminuido menos o restado de • Mediante equipo de dos participantes, realicen
los siguientes planteamientos:
Doble, triple dos veces, tres veces
Razón cociente I. Traduzcan las expresiones matemáticas a len-
guaje común:
Proporción cociente
Incrementado sumado EXPRESIÓN
LENGUAJE COMÚN
Semi mitad de… ALGEBRAICA
2x el doble de un número
Ejemplos:
x+7 ujn número aumentado en siete
a+b la suma de dos números o la adición de
dos números. x–y la difrencia dos números
a–b la resta de dos números o la diferencia
de dos números. 2x + 5 el doble de un número aumentado en cinco

a×b el producto de dos números. x


el cociente de un número entre su antecesor 
a÷b el cociente de dos números. x–1
2a el doble de un número.
x 2
el cuadrado de un número
3(a + b) el triple de la adición de dos números.
x÷2 la mitad de un número. 2x 3
el doble de un número al cubo
(a – b) ÷ 3 la tercera parte de la diferencia de dos
x+y
números. 2 la semisuma de dos números
a2  el cuadrado de un número.
2 dos terceras partes de un número
b3  el cubo de un número. 3  (x – 5) disminuido en cinco
3x2 el triple del cuadrado de un número.
x3 ÷ 5 la quinta parte del cubo de un número. x, x + 1, x + 2 . tres números consecutivos
3/5 x + 1/4 las tres quintas partes de un número
a  + 7
2 el cuadrado de un número aumentado en siete
aumentado en un cuarto.
2/3(x+y) las dos terceras partes de la suma de 3 1 la suma de la tres quintas partes de un número
dos números. 5 p  + 2 (p  + 1) y la mitad de su consecutivo

x(x – 1) el producto de un número y su antecesor 

x3 + 3x2 la suma del cuadrado de un número


y el triple de su cuadrado
2(x – y) el doble de la diferencia de dos números

3(x + y) el triple de la suma de dos números

x el cociente de un número entre el mismo


x–5 número disminuido en 5

x+3 el cociente de un número aumentao


x en tres entre el mismo número

x + (x + 1) + (x + 2) la suma de tres números consecutivos

29

En la que confían más de 1 millón de miembros

Prueba Scribd GRATIS durante 30 días para acceder a


más de 125 millones de títulos sin anuncios ni
interrupciones.

Comenzar prueba gratis


Puede cancelar en cualquier momento.

Mejore su experiencia ,
¡La calificación nos ayuda a sugerir
documentos aún más pertinentes a
todos nuestros lectores!

* Útil

+ No útil

Tu curiosidad te está llamando -


Compartir
Descubreeste
milesdocumento
de audiolibros, libros,
revistas y más
"Inicio# $ Libros
% & Audiolibros Documentos

También podría gustarte