100% encontró este documento útil (1 voto)
405 vistas4 páginas

Trasfondo Del Cristianismo Actual

El documento resume la historia reciente del cristianismo. La Reforma Protestante en el siglo XVI desafió el poder de la Iglesia Católica y llevó a la era moderna. En los siglos siguientes, hubo un auge misionero mundial y movimientos como el pentecostalismo y el ecumenismo. Sin embargo, también surgieron falsas doctrinas como la unicidad y varias sectas cristianas que niegan aspectos fundamentales como la deidad de Cristo o la salvación solo por gracia. La conclusión enfatiza la importancia de adherirse a

Cargado por

Daniel Cavero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
405 vistas4 páginas

Trasfondo Del Cristianismo Actual

El documento resume la historia reciente del cristianismo. La Reforma Protestante en el siglo XVI desafió el poder de la Iglesia Católica y llevó a la era moderna. En los siglos siguientes, hubo un auge misionero mundial y movimientos como el pentecostalismo y el ecumenismo. Sin embargo, también surgieron falsas doctrinas como la unicidad y varias sectas cristianas que niegan aspectos fundamentales como la deidad de Cristo o la salvación solo por gracia. La conclusión enfatiza la importancia de adherirse a

Cargado por

Daniel Cavero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TRASFONDO DEL CRISTIANISMO ACTUAL

Semana 15

INTRODUCCIÓN
Como ya se vio en temas anteriores, a través de los años, muchos individuos habían
tratado de llamar la atención a los abusos teológicos, políticos y de derechos humanos de
la Iglesia Romana. Todos habían sido silenciados de una u otra manera. Pero en 1517, un
monje alemán llamado Martín Lutero, se levantó contra la iglesia, y todos lo escucharon.
Con Lutero vino la Reforma Protestante, y la Edad Media llegó a su fin. Los
reformadores, incluyendo a Lutero, Calvino y Swinglio, diferían en muchos puntos más
delicados de la teología, pero todos ellos eran consistentes en su énfasis de la suprema
autoridad de la Biblia sobre las tradiciones de la iglesia y en el hecho de que los pecadores
son salvos por gracia, únicamente a través de la fe, aparte de las obras (Efesios 2:8-9).
Aunque el catolicismo hizo su reaparición en Europa y se produjeron una serie de guerras
entre católicos y protestantes, la Reforma había desmantelado exitosamente el poder de
la Iglesia Católica Romana y ayudado a abrir las puertas a la edad moderna.
De 1790 a 1900, la iglesia mostró un interés sin precedentes en la obra misionera. La
colonización había abierto los ojos a la necesidad de misiones, y la industrialización había
proporcionado a las personas la capacidad financiera para apoyar a los misioneros. Los
misioneros fueron por todo el mundo predicando el evangelio, y las iglesias fueron
establecidas en todo el mundo. Aunque, en la actualidad, la Iglesia Católica Romana y la
Iglesia Oriental Ortodoxa, han dado pasos para arreglar su rompimiento de relaciones, así
como los católicos y los luteranos, bajo el concepto de ecumenismo. La iglesia evangélica
es fuertemente independiente y firmemente arraigada en la teología reformada. La iglesia
también ha visto el surgimiento del falso pentecostalismo, el movimiento carismático, el
ecumenismo y varias sectas falsas; a continuación, analizaremos a cada una de ellas.
1. EL FALSO PENTECOSTALISMO
El movimiento “Solo Jesús”, también conocido como pentecostalismo unitario, o teología
de la unicidad, enseña que solo hay un Dios, pero niega la trinidad de Dios. En otras
palabras, la unicidad teológica no reconoce a las diferentes personas de la Trinidad; Padre,
Hijo y Espíritu Santo. Tiene varias formas – algunos ven a Jesucristo con el único Dios,
quien a veces se manifiesta a Sí Mismo como el Padre o el Espíritu Santo. La doctrina
central del pentecostalismo unitario /solo Jesús, es que Jesús es el Padre y Jesús es el
Espíritu. Hay un Dios que se revela a Sí Mismo en diferentes “maneras”. Esta enseñanza
de este movimiento ha estado vigente por siglos, de una u otra forma, como modalismo,
enseñando que Dios se ha revelado a Sí Mismo en tres modalidades o formas en diferentes
momentos – a veces como el Padre, otras como el Hijo, y otras como el Espíritu Santo.
Pero pasajes como Mateo 3:16-17, donde dos o las tres Personas de la Trinidad están

Pastor. Roberth Campos Camizán / Familia Cristiana


presentes, contradice la visión modalista. El modalismo fue condenado como herético ya
en el siglo II d.C. La iglesia primitiva condenó fuertemente la opinión de que Dios es
estrictamente una Persona singular que actuó en formas diferentes en diferentes
momentos.
2. EL MOVIMIENTO CARISMÁTICO
Teológicamente se define al movimiento carismático como un movimiento de renovación
cristiana interdenominacional, y es una de las fuerzas más populares y de más rápido
crecimiento dentro del mundo cristiano actual. El movimiento tuvo su origen en 1906 en
la misión de la Calle Azusa en Los Ángeles, California, un avivamiento de patrocinio
Metodista. Fue ahí donde la gente declaró haber sido “bautizada por el Espíritu Santo” de
la manera registrada en el capítulo 2 del libro de los Hechos durante la celebración de
Pentecostés. Las personas que hablaban en lenguas y milagros de sanidad desencadenaron
en la gente un impacto espiritual. La gente que asistió a esas reuniones propagó su
entusiasmo a través de todos los Estados Unidos, y así se inició este movimiento. Para
principios de los años 70, el movimiento se había extendido a Europa y muchas partes de
américa, mientras que durante los 80 el movimiento se expandió con un número de nuevas
denominaciones que se desprendieron de él. No es inusual ver su influencia en muchas
otras denominaciones tales como los Bautistas, Episcopales y Luteranos, así como en
iglesias no denominacionales.
Al movimiento, desde el punto de vista teológico, se le dio el nombre de “Carismático”
porque se tomó los términos de las palabras griegas charis, que es una transliteración de
la palabra griega para “gracia,” y mata, que es la palabra griega para “dones”. Carismática
entonces, significa “dones de la gracia”, ya que enfatiza las manifestaciones de los dones
del Espíritu Santo como señal de la presencia del Espíritu Santo. Estos dones también son
conocidos como “carismas” bíblicos, o dones espirituales. Los dones prominentes entre
estos “carismas” son el hablar en lenguas y profetizar, se sostiene que las manifestaciones
del Espíritu Santo dadas a aquellos en la iglesia del primer siglo, pueden ser aún
experimentadas y practicadas en la actualidad. Por más que este movimiento sea punto
de muchas críticas, no debemos olvidar que muchas de sus prácticas están totalmente
fundamentadas en la biblia; no obstante, hay que reconocer también que hay grupos
infiltrados dentro de ella que están tapando sus prácticas ocultistas de magia y brujería
bajo una cortina disque de señales del Espíritu Santo.
3. EL ECUMENISMO
Walter A. Elwell, en el Diccionario evangélico de teología bíblica, define el ecumenismo
como "el esfuerzo organizado para lograr la cooperación y la unidad entre los cristianos".
A nivel internacional, el Consejo Mundial de Iglesias representa el ecumenismo al
declarar su propósito de esta manera: "El Consejo Mundial de Iglesias es una comunidad
de iglesias que confiesan al Señor Jesucristo como Dios y Salvador según el testimonio
de las Escrituras, y por ende procuran responder juntas a su vocación común, para gloria
del Dios único, Padre, Hijo y Espíritu Santo."

Pastor. Roberth Campos Camizán / Familia Cristiana


El ecumenismo también puede ser definido en términos más generales: "un movimiento
que promueve unidad mundial entre todas las religiones a través de una mayor
cooperación". Por ejemplo, un sacerdote cristiano podría invitar a un imán musulmán para
hablar en su púlpito, o una iglesia podría reunirse con miembros de un templo hindú para
tener un servicio de oración. Definido de esta manera, definitivamente el ecumenismo no
es correcto. No vamos a estar "en yugo desigual con los incrédulos" (2 Corintios 6:14;
ver también Gálatas 1:6-9). La luz y las tinieblas no tienen comunión entre sí.
La pregunta importante es esta: ¿son correctas y bíblicas las iniciativas ecuménicas?
¿Debemos involucrarnos con otros "cristianos" en iniciativas conjuntas a nivel local,
nacional o internacional? La respuesta es un rotundo no. Por supuesto, la unidad entre los
cristianos verdaderos es importante (Salmo 133:1; Juan 17:22). Pero, ¿qué ocurre si
algunos de los que profesan el cristianismo en realidad niegan ciertos aspectos
fundamentales de la fe? Lo correcto es que se debe considerar cada situación de forma
individual.
4. SECTAS CRISTIANAS, SU DEFINICIÓN
La definición cristiana específica de una secta, es un grupo religioso que niega uno o más
de los fundamentos de la verdad bíblica. Una secta es un grupo que enseña doctrinas que,
si se creen, causarán que una persona permanezca sin salvación. Una secta afirma ser
parte de una religión, pero niega verdades esenciales de esa religión. A diferencia de una
religión, una secta es un grupo que se dice ser cristiano y sin embargo niega una verdad
esencial del cristianismo bíblico. Las dos enseñanzas más comunes de las sectas son, que
Jesús no es Dios y que la salvación no es solo por fe. La negación de la deidad de Cristo
concluye que la muerte de Jesús no ha sido un pago suficiente por nuestros pecados. La
negación de la salvación solamente por la fe concluye que la salvación se obtiene por
nuestras propias obras. Los apóstoles lidiaron con las sectas en los primeros años de la
iglesia: por ejemplo, Juan se refiere a la enseñanza del gnosticismo en 1 Juan 4:1-3. La
prueba de fuego de Juan para la doctrina piadosa fue "Jesucristo ha venido en la carne"
(versículo 2), una contradicción directa de la herejía gnóstica (2 Juan 1:7).
CONCLUSIÓN
Los verdaderos creyentes después de conocer algo o mucho de la historia de la Iglesia al
menos deberíamos reconocer la importancia de permitir que “la palabra de Cristo more
en abundancia en (nosotros)” (Colosenses 3:16) para no caer en el error. Cada uno de
nosotros es responsable por conocer lo que la Escritura dice y vivir de acuerdo a ella.
Cuando la iglesia olvida lo que la Biblia enseña, e ignora lo que Jesús enseñó, reina el
caos. Hay muchas iglesias en la actualidad, pero sólo un evangelio. Es “la fe que ha sido
una vez dada a los santos” (Judas 3). A ustedes como estudiantes del Instituto San Lucas,
les exhortamos a ser más cuidadosos en preservar esa fe y compartirla sin alteración
alguna. Y que el Señor continúe cumpliendo Su promesa de prepararlos bajo principios y
valores cristianos.

Pastor. Roberth Campos Camizán / Familia Cristiana


TALLER DE DESARROLLO EN CLASE
1. ¿En qué diferían los reformadores tales como Calvino, Lutero, entre otros, y qué era lo
que los unificaba al mismo tiempo en su relación con la reforma protestante? Explique.
2. ¿En qué está arraigada fuertemente la Iglesia evangélica, por qué?
3. ¿En qué consiste la enseñanza modalista del movimiento pentecostal?
4. ¿Dónde y cómo nació el movimiento carismático?
5. ¿En qué denominaciones también ha influido el movimiento carismático?
6. Explique la definición del término “carismático” y explique qué se sostiene con ella.
7. ¿A pesar de las críticas al movimiento carismático qué no hay que olvidar y qué hay
que reconocer?
8. Explique el término “Ecumenismo” en base al cristianismo y en relación a las
religiones, qué procura en sentido general.
9. ¿Por qué no es bíblico la iniciativa ecumenista?
10. ¿Cuál es la definición exacta de secta cristiana?
11. ¿Cuáles son las dos enseñanzas más comunes de las sectas cristianas?

Pastor. Roberth Campos Camizán / Familia Cristiana

También podría gustarte