Educación Básica Superior
Primer Quimestre - Segundo Parcial
ESTUDIANTE: 10 CALIFICACIÓN
PROFESOR: Lcda. Lissette Riquero ASIGNATURA: Lengua y Literatura.
FECHA: TIEMPO: 40 min. Puntos
EXAMEN QUIMESTRAL (EQ) No. 1
INDICACIONES GENERALES: Lea atentamente las consignas antes de comenzar:
Lea detenidamente cada consigna antes de escribir la respuesta correcta.
Durante le prueba deberá permanecer en silencio, hablar con su compañero se Curs Para No.
interpretará como intento de copia. o lelo Lista
El intento de plagio o copia será considerado deshonestidad académica conforme al Art.
226 LOEI
No se permiten tachones, enmendaduras o correcciones de cualquier tipo.
1. El estudio métrico se realiza sobre tres unidades, una con líneas la definición
correcta a cada unidad (vale 1 punto)
Unidades Definiciones
1) Estrofa A) es uno de los componentes de la estrofa, cuyos
2) Poema elementos están sometidos al ritmo
3) Versos B) conjunto mínimo de versos que contiene una
4) métrica serie cerrada de elementos sujetos al ritmo
C) forma de composición escrita que pretende crear
ciertas sensaciones rítmicas en la que se
transmiten emociones, sentimientos y
pensamientos
D) método utilizado para la contabilización de sílabas
dentro de un escrito literario
Opciones: A. 1c, 2d, 3b, 4a B. 1d, 2a, 3c, C. 1a, 2c, 3b, 4d D. 1b, 2c, 3a, 4d
4b
Respuesta correcta: __________
2. Seleccione la respuesta que corresponde a cada enunciado
(vale un punto cada ítem)
2.1 ¿Cómo define lo que es una entrevista?
A) el autor hace preguntas para detectar la opinión o los conocimientos sobre un asunto
determinado de la investigación
B) el autor tiene más autonomía para expresar su opinión luego de haber anunciado los
resultados de la investigación
C) el autor se expresa en tercera persona y comenta los hechos de manera subjetiva
D) el autor inicia una conversación en la que la información necesaria debe compartirla él
mismo
Opciones: A B C D
¿Qué es el relato mitológico?
2.2 ¿Qué es el relato mitológico?
Respuesta correcta: __________
A) Narraciones de invención, ilusión o ficción
B) Término utilizado como adjetivo para referirse a personajes o hechos sobresalientes
C) Narraciones creadas para explicar fenómenos naturales o acontecimientos
relacionados a los dioses o héroes
D) Historias o cuentos que incluyen en su redacción hechos paranormales, los cuales son
contados en terceras personas
Opciones: A B C D
Respuesta correcta: __________
3. Indica cuál de las siguientes oraciones tiene en su composición un adjetivo
calificativo (Vale 1 punto)
A) “Juana es llamada alta flor de las nubes”
B) “en su comunidad dicen que tiene cara de payaso”
C) “pedro consiguió trabajo como bailarín del espacio televisivo”
D) “los globos aportados por los compañeros se usarán para adornar ese pequeño
espacio”
Opciones: A B C D
Respuesta correcta: __________
4. A las siguientes afirmaciones sobre los aportes de las culturas maya y azteca a la
escritura indique verdadero (v) o falso (f) según corresponda: (vale 1 punto)
a) el sistema de escritura maya constituye el único caso de escritura que pudo
representar el lenguaje hablado completo
b) uno de los textos mayas menos conocidos es su calendario ya que no ha sido usado
para predicciones sobre hechos importantes para la humanidad
c) loa Aztecas tuvieron una escritura ideográfica y jeroglífica, ya que representaban
objetos de forma directa y por medio de símbolos
d) los aztecas no desarrollaron conocimientos astronómicos y es por esto que la
creación de sus calendarios no es tan influyente
Opciones: A) V, F, V, F B) F, V, V, F C) F, V, F, V D) V, V, V, F
Respuesta correcta: __________
5. Elige la opción en la que, según las reglas de acentuación, las palabras se presentan
en el siguiente orden: grave-aguda-grave-esdrújula. (Vale 1 punto)
A) beberá, jugar, día, música
B) bailarín, verano, mediodía, espacios
C) flor, música, señorial, nublado
D) Abstraído, caminará, néctar, música
Opciones: A B C D
Respuesta correcta: __________
6. Lee el siguiente texto e identifica la respuesta correcta a las preguntas que se
plantean a continuación: (Vale 1 punto cada ítem)
6.1 ¿Qué pretende Edipo al mandar a llamar a Tiresias?
A) descubrir la verdad y aceptarla sin importar las consecuencias.
B) buscar la verdad para salvar a la ciudad de la peste.
C) desenmascarar al adivino Tiresias como culpable del asesinato.
D) exaltar el poder adivinatorio de Tiresias.
Opciones: A B C D
Respuesta correcta: __________
6.2 En la oración: “Todos han perdido el juicio. Yo nunca revelaré mis desgracias, por
no decir las tuyas”, el punto se utiliza para:
A) cerrar una idea y marcar una pausa en la lectura.
B) separar dos enunciados que tratan temas no relacionados entre sí.
C) separar dos enunciados que guardan estrecha relación.
D) separar la explicación que se hace de la primera idea expuesta.
Opciones: A B C D
Respuesta correcta: __________
7. Complete el enunciado con las palabras correctas: (vale 1 punto)
Se denomina como palabras homónimas son aquellas que pueden tener la misma ______________,
pero ______________ diferentes y están divididas en: _________________ y _______________
o
Opciones:
A) escritura, significados, homologadas, homófonas
B) pronunciación, significados, homógrafas, homófonas
C) característica, escrituras, subordinadas, compuestas
D) definición, caligrafías, elípticas, vocativos
Respuesta correcta: __________
8. De la siguiente estructura editorial, indique cuales son las partes que corresponden a
su redacción: (Vale 1 punto)
A) 1 título, 2 inicio, 3 desenlace, 4 comentario
B) 1 título, 2 entrada, 3 cuerpo de la noticia, 4 conclusión o cierre
C) 1 noticia, 2 comentario, 3 cuerpo de la noticia, 4 cierre
D) 1 tema, 2 inicio, 3 contexto, 4 conclusión
Respuesta correcta: __________
Elaborado por: Revisado por:
Lcda. Lissette Riquero Romero Tec. Sergio Hidalgo Morquecho
Profesor de Lengua y Literatura
………………………………………………. Coordinador del Área deMsc.
Lengua y Literatura
Lorena Luzuriaga
Firma del Estudiante Vicerrectora