0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Fallo A.S.H.R. S Recurso de Casación

El fallo analiza si la ejecución del extrañamiento de un extranjero se completa solo con su egreso del país o también requiere que cumpla con la prohibición de regresar por el plazo establecido. Los votos concuerdan en que para tener por cumplido el extrañamiento, el extranjero debe salir del país y permanecer fuera por el tiempo fijado, extinguiéndose la pena solo si cumple ambos requisitos. Al regresar antes de tiempo, el extranjero violó la prohibición y no se ejecutó cabal

Cargado por

Caro Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Fallo A.S.H.R. S Recurso de Casación

El fallo analiza si la ejecución del extrañamiento de un extranjero se completa solo con su egreso del país o también requiere que cumpla con la prohibición de regresar por el plazo establecido. Los votos concuerdan en que para tener por cumplido el extrañamiento, el extranjero debe salir del país y permanecer fuera por el tiempo fijado, extinguiéndose la pena solo si cumple ambos requisitos. Al regresar antes de tiempo, el extranjero violó la prohibición y no se ejecutó cabal

Cargado por

Caro Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fallo A.S.H.R.

- Cámara Federal de Casación Penal- Sala IV (2013)


“Es improcedente la excarcelación en la causa por delito cometido por el extranjero que violó la prohibición de regresar a
nuestro país antes de vencido el termino fijado en su extrañamiento, dado que en tal caso la pena impuesta en el primer
proceso no puede tenerse por cumplida”

H.R.A.S. fue expulsado por primera vez en el 2004, por el término de 8 años, trasgredió esa prohibición, regreso al
país, fue detenido en el 2009, y condenado en el 2010 a la pena de 3 años y 6m de prisión por declararlo coautor de
un robo con arma en grado de tentativa, esta sentencia fue impugnada solo por el coimputado, mientras que AS no
la impugno y como es extranjero solicito a la Dirección Nacional de Migraciones su expulsión, haciéndose efectiva el
20/9/2011.

Menos de un mes después, AS fue detenido nuevamente en nuestro país por un hecho que se calificó como un robo
con armas en grado de tentativa y se ordenó la disposición conjunta de los expedientes. Por este último hecho se lo
condenó a tres años y la sentencia quedo firme en el 2012.

En estas circunstancias solicitó la excarcelación, alegando que la pena en virtud de la cual fue EXTRAÑADO se hallaba
extinta desde el momento de su regreso de la República Argentina en el 2011.
 VOTO HORNOS: Propone la admisión del recurso interpuesto, aunque solo a causa de la insuficiente motivación del
pronunciamiento impugnado. Y centra su análisis sobre el contenido y el alcance del instituto tratado.

Hornos encuentra vicios en la motivación de la sentencia, y menciona que no se puede olvidar que la motivación de
una resolución en cuanto al contenido debe ser expresa, clara, completa, legitima y lógica.

1) DISCUCIÓN SUSTANCIAL: El momento en que debe ser considerado ejecutado el extrañamiento

No se realizó un análisis completo del artículo en cuestión y de la normativa aplicada, de la manda allí prevista en
cuanto a que la ejecución del extrañamiento extingue la pena impuesta, se encuentra sujeta a una decisión
jurisdiccional sobre el punto, cuya demora fue dirimente para evaluar la circunstancia de que el mero regreso del
imputado, con carácter previo a esa decisión resulto suficiente para considerar improcedente el dictado de extinción
de la pena.

2) Tampoco se analizó qué debe entenderse por “EJECUCÓN DE EXTRAÑAMIENTO”

Hace lugar al recurso, y anula la resolución para que se dicte un nuevo fallo ajustado a derecho.

 VOTO BORINSKY: Se avoca a la cuestión que critica Hornos, y se avoca a definir si la ejecución del instituto se
da solo con el egreso, o incluye el cumplimiento de la ph de regreso.

1) CUESTIÓN PPAL: entender si “extrañar” implica solamente el egreso del interno extranjero del país o si también es
necesario que cumpla con la prohibición de regreso.

a) Cuales son los elementos necesarios para tener por ejecutado el extrañamiento que extingue la pena:

- Primer elemento necesario para expulsar o extrañar a un extranjero es que el sujeto salga del país

-Segundo elemento consiste en la prohibición de regreso (aunque la ley no prevé explícitamente la consecuencia
ante el incumplimiento, si establece que dicha interdicción tendrá una duración de 5 años. Aunque el juez
competente es quien debe determinar el plazo de duración de la ph de regreso, el que nunca podrá ser inferior a 5
años.

Y de acuerdo a lo antedicho, citando la definición de “extrañamiento” de la RAE, determina tiene comienzo de


ejecución en la acción de egreso y se ejecuta totalmente al momento de cumplir el tiempo de permanencia en el
exterior previsto por el tribunal competente. Básicamente el juez cuando dictamina el extrañamiento, debe
determinar por cuanto tiempo (no menor a cinco años de acuerdo a la ley) no va a poder entrar ese sujeto al país,
y se tiene por cumplido cuando la persona permanece ese tiempo en el extranjero.

En conclusión, AS violo la ph de regreso al país impuesta en el 2011, de manera que NO se ejecutó el extrañamiento
y por ende no se extinguió la pena. Rechaza el REC.
 VOTO GEMIGNANI: Adhiere al voto de BORINSKY. Rechaza el REC.

CONCLUSIÓN: RECHAZAN EL RECURSO INTERPUESTO POR LA DEFENSA

ANÁLISIS DEL FALLO POR FLORENCIA REY

INTRODUCCIÓN:

El análisis se centra en el primer supuesto del artículo 64 de la ley de migraciones, que contempla la situación de
aquellos extranjeros que se encontraren en prisión, y a los que se les habilita la expulsión una vez observados los dos
primeros requisitos genéricos exigidos para el acceso a las salidas transitorias, y la aplicación de este procedimiento
tiene por consecuencia la satisfacción de la pena impuesta.

Por lo tanto, es evidente imaginar los planteos judiciales sobre inconstitucionalidad y violación al principio de
igualdad en comparación con los presos nacionales.

ANALISIS CRÍTICO:

a) Estándar en materia de ejecución de extrañamiento:

El aporte ppal. Del fallo reside en la definición del concepto “ejecución del extrañamiento”, y concluye que debe
contar con dos elementos: egreso del país y permanencia del individuo fuera del país por el término que fije el juez.

La perfección de la pena no se da solo con el traspaso de las fronteras, pero esto acarrea dos problemas: sucede que
el sujeto contaba con un reingreso al país de carácter permanente, el carácter vitalicio de la interdicción colocada,
entonces esto genera dos contradicciones, por una lado ¿Cuándo se tendría por completamente ejecutado el
extrañamiento?, y segundo que dicha circunstancia colisiona con las máximas constitucionalidades que sirven de
inspiración a nuestro régimen legal por ser una pena vitalicia.

Y por otro lado, la segunda observación está ligada al silencio de la ley sobre las consecuencias del quebrantamiento
de la restricción migratoria infligida al extrañado.

CONCLUSIÓN: Sujetar el agotamiento de la pena a una disposición de carácter administrativo o fundada en principios
completamente ajenos a ella resulta inconveniente. La cuestión del plazo, desde la óptica propuesta en el fallo, debe
necesariamente adquirir limites independientes. Y esto aparece únicamente perfectible a través de una reforma de
la ley.

Hasta que no exista un progreso concreto en este plano, no se puede asegurar a sus destinatarios la emisión de
decisiones judiciales más ecuánimes y uniformes, en definitiva, soluciones individuales a tono con el principio
constitucional de legalidad.

También podría gustarte